Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2012.
EL FINAL DEL VERANO...

... Según El Roto.
PRESENTACIÓN DE

"EROS"
100 pág. de historias casuales, románticas, delictivas, oniricas, incestuosas y más, de 33 autores de toda España que leeremos en la presentación y podrás comprar el libro para leer en privado o en compañía, tú decides...
http://www.facebook.com/events/412272965502534/
Presentado por: Fran Picón
Lecturas a cargo de Elena Garrido, Isabel Izquierdo y Luis Trébol.
Ed. La Fragua del Trovador
BALADRO

Hace dos minutos que diste la última vuelta en la cama. La diste lentamente, para no despertar a la persona que duerme a tu lado. Es la última vuelta, hace tan solo dos minutos. La última después de muchas.
KEPA MURÚA

EL DÍA QUE MUERA
El día que muera
no me enterréis con los míos,
dejadlos en paz.
Dejad a los Aurizenea con su timidez y su belleza
alzarse sobre una colina
con el apellido a cuestas.
Dejad a los Murua descansar por fin
con su inteligencia
y sus ojos ruidosos.
Dejad a mis amigos en su descanso.
A mis enemigos, dejad que sus huesos
les coman los gusanos.
Disfrutad de la fiesta el día que muera.
Prohibid exequias, negad mi buen nombre,
bebed un vaso de vino.
Leed algo, quizá un poema, pero no mío.
Y ahuyentando mi memoria
con una bengala detrás del horizonte, olvidadme.
Aventad mis cenizas el día que muera
en un círculo hecho silencio.
Ese día descansad y dejadme.
Y si alguno de vosotros llora
decidle que si es triste el recuerdo
la vida mereció la pena.
Del libro de Kepa Murúa, "No es nada"
http://www.facebook.com/kepamurua
Mi comentario en Facebook:
“!Déjalo ahí, que el día que alguien muera no tendrá humor para recitarlo... y que la última voluntad es la única que no se cumple, porque, aunque se hable y se escriba otra cosa, la última voluntad es siempre "seguir vivo".
FEDERICO GARCÍA LORCA
La asociación cultural “La Casa de Zitas” y la Galería de Arte “Itxaso”
Le invitan a la inauguración de la exposición colectiva "Homenaje a Lorca"
AUTORES
ALFONSO ORTIZ REMACHA, ÁNGELA IBAÑEZ, CARLOS PARDOS, COLECTIVO ÁNIMA WORK, CRISTINA BELTRÁN, DAVID CORTÉS DÉBORA QUELLE, EDUARDO GIMENO WALLANCE, EMILIO GASTÓN, ESTRELLA ALVAREZ, EUGENIO ARNAU, HELENA SANTOLAYA, JOAQUÍN LÁZARO, JOSÉ LUIS GAMBOA, LUIS ROSER, LYDIA ANDALUZ, MANOLO GARCÍA MAYA, MANOLO MARTELES, MARIANO VIEJO, MIGUEL ANGEL ARRUDI, M. ANGEL ENCUENTRA, MIGUEL ANGEL RUIZ CORTÉS, NACHO RODRIGUEZ. NORBERTO FUENTES, NURIA VELA, PACO RALLO, PACHECO, PEDRO SANZ, PIETER ZANDVLIET, PILAR AGUARÓN ALIAGA, PILAR AZARA FUSTERO, ROSA RUIZ, SAGRARIO MANRIQUE, SONIA ABRAIN, THAMAR HEREDIA, STEVE GIBSON.
Lugar: Galería Itxaso. C/ Dato 13-15
Fecha: Viernes 14 de septiembre a las 20 horas
Recital de poesía y textos lorquianos: La Casa de Zitas
Música: Noé Artigot
ESTE CURSO QUE COMIENZA...
Este curso que comienza:
1.- Seguiremos juntos
2.- Creceremos
3.- Realizaremos alguna "poda natural"
4.- Nos haremos visibles
5.- Aportaremos a los demás nuestra voz y nuestra palabra
6.- Tendremos espíritu crítico y autocrítico
7.- Daremos y recibiremos respeto, amistad, amor...
8.- Procuraremos el bien, la verdad y la belleza
9.- Seremos más felices
10.- y más jóvenes y más guapos
11.- Si alguien no lo remedia
12.- Y no lo echa a perder
SETEMBRE

SETEMBRE
Una tarda de setembre,
tèbia, dolça, neta i clara,
destil-la gota a gota
el’essència de l’estiu
que ja s’acaba
Pels camins
los clots de l’aigua,
espills multiplicats,
obrin regates
del cel sobre la terra,
baixen aln nostres peus
coixinets d’or,
de rosa i malva,
núgols que passen
i no tornarán més.
Teresa Jassà, “Eixam de poemes”
TERESA JASSÀ

DES DEL MEU BALCÓ
Un vol de paraigües de colors:
grocs i maduixa,
juliblaus i taronja,
a ratlletes i verds,
de llima i amb floretes.
L’olor,
tan benvinguda sempre,
de la terra banyada
i els crits dels xiquets
que calciguen
les clots d’aigua
quan ixen d’escola.
Teresa Jassà, “Eixam de poemes”
NOTA: este es un homenaje a Teresa Jassà, ceramista y artista de Calaceite, en la “La Franja”, Bajo Aragón u Aragón Oriental, o lo que los vecinos catalanes llaman “la Francha de Ponent”… a veces con desprecio y otras con reivindicación nacionalista.
AGUSTÍN DELGADO

Agustín Delgado, un poeta por descubrir
El autor de ‘Sansirolés’ transitó el camino de las vanguardias europeas
"Hay golpes en la vida tan fuertes, yo no sé, golpes como del odio de Dios, como si la resaca de todo lo vivido se empozara en el alma, yo no sé”. Muere el poeta Agustín Delgado el pasado 11 de septiembre, a los 71 años que confirman la adscripción generacional de los niños de la posguerra, y escucho en el recuerdo de su voz los versos de Los Heraldos Negros de César Vallejo que, con los de Trilce, tanto batieron nuestra sensibilidad y conciencia.
EN PRIVADO
Hace ya tiempo
Que no escribo poemas.
Antes me gustaba
Tener la cuartilla delante de los ojos
Y mirar el atardecer.
Ahora
Se me llena por las noches la cabeza de ruido
Un ruido raro
Y veo palabras infinidad libélulas
Desaparecen revoloteando hasta perderse
Y me pierdo yo
Y caigo sin respiración en el anfiteatro de la noche
Y despierto
Con los músculos agarrotados.
Cuando voy a gritar
Una mano blanquísima baja lentamente
Y me tapa la boca.
Agustín Delgado, De Aurora boreal (1968-1969)
Daniel CÉZARE

DANIEL CÉZARE
Poema a la Clase Media
Clase media
medio rica
medio culta
entre lo que cree ser y lo que es
media una distancia medio grande
Desde el medio mira medio mal
a los negritos
a los ricos a los sabios
a los locos
a los pobres
Si escucha a un Hitler
medio le gusta
y si habla un Che
medio también
En el medio de la nada
medio duda
como todo le atrae (a medias)
analiza hasta la mitad
todos los hechos
y (medio confundida) sale a la calle con media cacerola
entonces medio llega a importar
a los que mandan (medio en las sombras)
a veces, solo a veces, se da cuenta (medio tarde)
que la usaron de peón
en un ajedrez que no comprende
y que nunca la convierte en Reina
Así, medio rabiosa
se lamenta (a medias)
de ser el medio del que comen otros
a quienes no alcanza a entender
ni medio.
NOTA: Tomado de aquí:
http://www.elforjista.com/clasemedia.htm
La foto es de Buenos Aires.
JAVIER REVERTE

Acabo de leer este libro de viaje de Javier Reverte... y me ha hecho soñar un poco y regresar a la infancia...
JAVIER REVERTE, “El río de la luz”, un viaje por Alaska y Canadá.
Ed. De Bolsillo
“Cuando apagué la luz, mientras bailaba en el lecho una danza ligera al ritmo que imponía la corriente del San Lorenzo, pensé en lo mucho que se parecen el viaje, la lectura y la escritura. Todos son actos de creación__ sí, la lectura también lo es__ porque suponen formas distintas de explorar, de ruptura con el hábito, de desdén hacia la monotonía, de esfuerzo de la imaginación y un impulso quizás inútil de identificar tu yo con el mundo de lo real, a través del cedazo de lo imaginario. No concibo la vida, para nadie, de otra manera que no sea leyendo, viajando, escribiendo o tratando de crear cualquier obra de arte, aunque sea un intento vano. Por mi parte estoy seguro de que no podría vivir de otra manera, salvo que me dejase llevar por la melancolía o el desánimo. Estoy seguro de que lo contrario sólo me conduciría a abandonarme en los brazos fatigados de la vejez”
“Soy hijo de los desiertos y de los versos,
hijo de las sillas de montar y de las cumbres”
Al- Mutanabbi.
Acto de Recuerdo a Labordeta

Martes 18 de septiembre: Acto de recuerdo a Labordeta
Una treintena de artistas intervendrán en el Acto de Recuerdo a Labordeta con actuaciones musicales, proyecciones y lecturas. La Sociedad Cultural Aladrada, que ha editado el libro conmemorativo ’M´aganaría’, promueve el acto que será en el Teatro Principal, hoy martes 18, a las 20:00 horas, con acceso libre hasta completar aforo.
Fue, sin pretenderlo, un Costa de nuestro tiempo que nos llegó al corazón de múltiples formas: por su actitud y su rebeldía, por su nobleza y sus contradicciones, por su sencillez y por su constante batallar con la música, con la literatura o en el Congreso de los Diputados. Era fácil percibir: “Labordeta es como nosotros y uno de los nuestros”.
Tomado de:
Antón Castro en su blog:
http://antoncastro.blogia.com/2012/091801-con-labordeta-hoy-en-el-principal.php
SANTIAGO CARRILLO...

Muere Santiago Carrillo
El histórico dirigente del Partido Comunista ha fallecido esta tarde en Madrid a los 97 años
En los últimos meses, su salud se había resentido y en julio fue ingresado en el hospital
Una despedida agridulce:
"Todos los que venimos de lejos, de la segunda mitad del siglo XX, nos sentimos un poco huérfanos: hemos vivido los avatares de la primera transición, la transformación de la sociedad y del país, la política hecha desde abajo, la cultura democrática con sus luces y sus sombras, con los que han sido sus amigos o sus oponentes, con todos ellos nos sentimos un poco huérfanos y tristes..."
http://politica.elpais.com/politica/2012/09/18/actualidad/1347984420_010617.html
MIQUEL MARTÍ I POL...

Ahora mismo
Ahora mismo enhebro esta aguja
con el hilo de un propósito que no digo
y me pongo a remendar. Ninguno de los prodigios
que anunciaban taumaturgos insignes
se ha cumplido, y los años pasan de prisa.
De nada a poco, y siempre con el viento de cara,
qué largo camino de angustia y de silencios.
Y estamos donde estamos, más vale saberlo y decirlo
y asentar los pies en la tierra y proclamarnos
herederos de un tiempo de dudas y de renuncias
en que los ruidos ahogan las palabras
y con muchos espejos medio enmascaramos la vida.
De nada nos vale la añoranza o la queja,
ni el toque de displicente melancolía
que nos ponemos por jersey o corbata
cuando salimos a la calle. Tenemos a penas
lo que tenemos y basta: el espacio de historia
concreta que nos corresponde, y un minúsculo
territorio para vivirla. Pongámonos
de pie otra vez y que se sienta
la voz de todos solemne y claramente.
Gritemos quién somos y que todos lo oigan.
Y al acabar, que cada uno se vista
como buenamente le apetezca, y ¡adelante!
que todo está por hacer y todo es posible.
Miquel Martí i Pol
TOMADO DE AQUÍ:http://amediavoz.com/martiiPol.htm
DAVID UBICO

No preguntes por mí,
no se mueven mis manos
en el minutero de este viernes.
No conozco la intención de las palabras
ni el recuerdo armonioso de tu risa
y queda poco tiempo para el recuerdo.
Las palabras se dispersan en la lluvia,
más allá de los arrecifes
del conmovido mar,
del silencio infinito,
en este deshabitado bosque
de casas y calles
que dejan mis ojos sin rumbo
ante un interminable crepúsculo,
donde se oculta el alba,
sin poder reconocerte
entre estos desvaídos jardines.
MANOS

Miro mis manos
A Imelda… en medio del camino,
en el día de su jubilación.
Miro mis manos
irremediablemente solas
y lejanas a veces
la una de la otra…
y , sin embargo,
se acercan a veces:
son la una de la otra,
esbozan la caricia
suave que sabe casi a traición,
a incesto…
¿para qué si no las manos?
No son la una sin la otra
aplauso, abrazo, caricias
a dos manos…
y , sin embargo,
se quedan mudas
dime qué son dos manos
en silencio,
caídas
a lo largo del cuerpo
la una sin la otra,
dime si no trabajan,
si no se apoyan
la una en la otra…
miro mis manos
a veces están solas.
Mariano Ibeas 2/04/2012
TERTULIA DE TEBEOS...

Hablemos de tebeos... de los de ayer, los de hoy y los de siempre...
CARIÑENA, AYER EN EL PARANINFO
’CARIÑENA’, EN EL PARANINFO
AYER, fue preseentado el libro de ANTÓN CASTRO, ‘CARIÑENA’
Ángel Pascual en su blog anuncia así la presentación de mi libro ‘Cariñena’. La foto es de Vicente Almazán. [Hoy jueves 27 de septiembre, a las 20:00h, en la sala María Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Pza. Basilio Paraíso, 4), se presentará ‘Cariñena’, la nueva novela de Antón Castro, que edita el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Cariñena. José Luis Melero hará de presentador. Tras el acto habrá una degustación de vinos de Cariñena en el Café del Sur, en el Paseo Sagasta.
Se trata de un libro de 120 páginas, dividido en 21 capítulos, que narra la historia de un joven de 19 años que pasará diez días en Cariñena, en octubre de 1978. Al final, el joven, con su amigo Miguel Setién, logra trabajar seis días hasta que descubre la existencia del cierzo.
El libro cuenta, con agilidad y transparencia, la aventura de un joven que busca trabajo en la vendimia. ‘Es un libro sobre el primer empleo, sobre la amistad, el amor y la fascinación por ese mar de viñedos que era y es Cariñena. Es también un libro sobre la espera y la esperanza, sobre la inocencia y la necesidad de hacerse con un lugar en el mundo’”.
http://antoncastro.blogia.com/2012/092701-hoy-carinena-en-el-paraninfo.php
Más información ACTUAL:
http://www.heraldo.es/noticias/cultura/2012/09/28/anton_castro_carinena_libro_sobre_vivido_las_distorsiones_memoria_imaginacion_205877_308.html
ESTA SEMANA...

PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE
.- Miércoles 3 de Octubre
Nos complace invitarles a la inauguración de la exposición
PARAISOS IMAGINARIOS de JESUS SANJUAN
que tendrá lugar el próximo miércoles 3 de Octubre a las 19.30
ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ
Centro Comercial Puerta Cinegia. Planta inferior boutique A.D.
Coso 35. Zaragoza DEL 3 AL 28 DE OCTUBRE
.- Jueves 4 de Octubre
PILAR PERIS: ‘FISURAS’ EN CÁLAMO EL JUEVES
Este jueves, a las 20 horas, en la librería Cálamo de Paco Goya, la poeta Pilar Peris presenta su nuevo poemario: ‘Fisuras’. Hay fisuras en el alma, en el corazón de la música, en la memoria, en las pequeñas cosas de cada día, fisuras en el amor, en “la escritura líquida” a la que se asoma la autora. Pilar alterna la filosofía con la música, la poesía con una búsqueda nada pretenciosa de la trascendencia.
Dice en la solapa la poeta Silvia Castro Méndez (que la acompañará en la presentación con Julio García y con la interpretación musical de Santiago Hernández.]:
.- Viernes 5 de Octubre
El pasado 1 de junio del año en curso, nos abandonó un buen amigo muy conocido y reconocido en los círculos literarios: MIGUEL LUESMA CASTÁN.
Por ello y en su memoria, la Tertulia Fuentes de la Mentira el próximo día 5 de octubre a las 19:00 horas(*) en el salón de actos de la Biblioteca de Aragón sita en Doctor cerrada 22, le dedicará un homenaje en el que nos acompañará su familia.
ATENCIÓN: 19:00 horas