Blogia
DESDELDESVAN

CONTRACÓDIGOS

15.-

YASHMINA

 

Yashmina, sola en el mar,

ella sola, a sus once años,

sola en el mar;

de los cuarenta y cinco

            que poblaban la barca

solo quedó ella

en medio del mar.

Y solo tiene once años,

la vida por empezar

desprendida de los suyos

embarcada en la aventura

de sobrevivir al hambre,

a la miseria:

murieron todos, uno a uno,

como un tributo  a Leviathan,

tras el vuelco

            de la patera,

tras el golpe de mar

y sola quedó ella,

a merced de las olas,

al capricho del mar,

sola por vivir, sobreviviente,

dijo adiós a los suyos,

a su país, a las costas

            desde donde amenaza la muerte

el hambre y la miseria

y se embarcó en una aventura

sin final;

dijo adiós a su hermano,

hermano de sangre y de aventura,

que también se tragó el mar:

se aferró a un chaleco salvavidas

y a un flotador

            juguete de las olas,

Yashmina, juguete del mar...

y gritó y gritó desesperada:

nadie pudo ver sus lágrimas

oir su voz amarga de  la sal,

pero su grito fue fecundo:

nació de las olas,

como Afrodita, nacida de las olas

y de las espumas del mar…!

 

            Mariano Ibeas  13/12 / 2024

 

http://desdeldesvan.blogia.com/ 

AL FONDO DE TI MISMO...

AL FONDO DE TI MISMO...

14.-

 

HUIS CLOS (DOS)

          II

Al fondo de ti mismo

¿Y qué encuentras ahí?

Un desierto,

otro vacío en el interior de ti,

campana que resuena,

címbalo, sistro, sonaja, cascabel

y nada más…

golpes en la pared, los puños rotos,

el muro silencioso

te devuelve tu dolor

golpea en tu cabeza

__ inútil cocear contra el acicate__

quebrado su silencio

mordido tu calcañar,

tus pasos en redondo

no aumentan el espacio

ni retuercen el tiempo que no vuelve

Es eso,

solo eso, ego, ergo:

Una soledad,

un pozo, el vacío;

Inútil seguir cavando,

Tierra a la tierra,

 y tus uñas sólo arañan el vacío,

el cíngulo de tu soledad…

 

Mariano Ibeas 14 /04 / 2016

http://desdeldesvan.blogia.com/ 

 

(…y hasta aquí legó la riada… lo publicado en el blog  “Desdeldesvan” que en este año de 2024 se ha hecho ya un mocetón de 19 años)

HUIS CLOS...

HUIS CLOS...

13.-

HUIS CLOS

“La scène se situe dans un salon bourgeois

meublé Second Empire,” (J.P. Sartre)

            I

Cierre, pozo, muro,

círculo de piedra

muralla infranqueable,

recinto cerrado hacia dentro,

          __ Et ego in illo__,

Ego

Egocéntrico,

Omphalos, ombligo,

un punto en el vacío

y en el vacío, el tiempo,

puesto a rodar

el horizonte en torno

cerrado y cubierto…

La construcción del círculo

el encierro eterno

__No comienzo, no final__

No espacio

No tiempo

vuelve en eco,

en soledad,

          Encierro.

 

Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/ 

                   

 

IN MEMORIAM...

IN MEMORIAM...

13.-

AILAN KURDI

                    “Ailan Kurdi, , Yashmina, y tantos otros, in memoriam,

                    para que una imagen

                    no valga más

                    que la vida de un niño”

 

No era más que un niño

en sombra

__ pesadilla bajo el hierro

y los escombros__

y buscó su tumba en el mar

que no lo quiso,

que lo arrojó a la orilla

como un resto de naufragio…

No era de los suyos,

o mejor,

los suyos

no lo reconocieron;

y se fue en las olas,

en la arena,

a las orillas de un sueño

duro y terrible,

donde la vida,

apenas empezada,

quedó sobre un papel

envoltorio de papel y tinta

o pixelado en la pantalla,

temblando en las conciencias quizás,

Alain Kurdi,

pequeño, pequeño,

duerme, duerme mi niño,

que no te despierte,

un mal sueño…

 

          Mariano Ibeas                 14 /04 / 2016


http://desdeldesvan.blogia.com/ 

TODOS GRITAN...

TODOS GRITAN...

12.-

 

 TODOS GRITAN

                    “Todos gritan,

                    ella calla”

* Klimt

 

Todo nace en la voz,

el grito y la mirada.

En la mirada

tensa la flecha el abismo roto

del tiempo

entre dos silencios:

La palabra.

Sólo grito, puente roto

sobre el vacío,

agarrado ferozmente

a la nada.

Bandera alzada

en el viento de la soledad

que barre los páramos

del alma.

No ha lugar,

no hay salida:

Muro, pared,

frontón de los deseos…

todos dicen,

ella calla.

         

Mariano Ibeas                 28 / 03/ 2016

http://desdeldesvan.blogia.com/ 

 

EN EL FONDO OSCURO...

EN EL FONDO OSCURO...

10.-  

 

EN EL FONDO OSCURO

 

                    “Arena blanca.

                    Andando por la playa

                    me sigue el alba.

                                       (Ángela Serna, “Solitudine”)

 

En el fondo oscuro

          de los recuerdos

pasos quedos

          sobre la alfombra de los sueños

que se acercan

o se alejan

__ no lo sé__

Los sueños no se avisan

vienen o van,

encierran un misterio

que no se resuelve nunca

al despertar…

el despertar de los sueños

una piedra contra el cristal

con el canto del gallo

y al alba, al alba,

amanece

una vez más.

         

Mariano Ibeas                 28/ 03 / 2016

http://desdeldesvan.blogia.com/ 

 

 

EN MIS ORÍGENES...

EN MIS ORÍGENES...

11.-

EN MIS ORÍGENES

 

En mis orígenes hay un río

y, desde entonces,

siempre muero de sed.


          Mariano Ibeas

                              31 / 03 / 2016

http://desdeldesvan.blogia.com/ 

EN EL FONDO OSCURO...

EN EL FONDO OSCURO...

10.-  

 

EN EL FONDO OSCURO

 

                    “Arena blanca.

                    Andando por la playa

                    me sigue el alba.

                                       (Ángela Serna, “Solitudine”)

 

En el fondo oscuro

          de los recuerdos

pasos quedos

          sobre la alfombra de los sueños

que se acercan

o se alejan

__ no lo sé__

Los sueños no se avisan

vienen o van,

encierran un misterio

que no se resuelve nunca

al despertar…

el despertar de los sueños

una piedra contra el cristal

con el canto del gallo

y al alba, al alba,

amanece

una vez más.

         

Mariano Ibeas                 28/ 03 / 2016

http://desdeldesvan.blogia.com/ 

AH, LAS PALABRAS...!

AH, LAS PALABRAS...!

9.-

AH…! LAS PALABRAS

          “Ah, las palabras

          más maravillosas: “rosa”, “poema”, “mar

          son “m” pura y otras letras”

                                                 (Blas de Otero)

 

Ah, las palabras,

Blas de Otero

que me escuchas,

no son nada

y ahora menos

__ en los tiempos digitales__,

Un impulso en un teclado,

una luz en la pantalla…

no se quedan

permanentes,

no son tinta que se fija en un papel

vuelan, vuelan,

en el aire, hojas secas,

arden, fuego, en las pavesas,

son cenizas, polvo, tamo

de las eras,

diluidas en el agua

como agua de lluvia, como río,

pasan, fluyen, no se quedan…

las palabras, escaleras

hacia la nada,

puro soplo __ espíritu sin sombra__,

las palabras que me nombran

__ indefinible esencia__

articuladas apenas,

son ya grito

inútil contra la piedra…

escupe tus palabras

arrójalas al viento, al vacío:

son semillas

de la muerte,

abonan

el silencio de la tierra.

         

                    Mariano Ibeas        28/ 03 / 2016

http://desdeldesvan.blogia.com/ 

ME DESBOCO...

ME DESBOCO...

8.-

ME DESBOCO

                    “Río de lava.

                    En la boca del volcán,

                    una palabra.

                                       (Ángela Serna, “Solitudine”)

 

Me desboco

por la boca del volcán

que funde lava

que cubre lentamente

          la ladera, de colada

no hay destino fatal:

el gigante late, respira

y come y digiere

y, de vez en cuando,

por las malas digestiones

vomita…

¿Y qué le importa del hombre

que lo habita?

Hubo  otros hombres antes

creciendo por sus laderas

mucho tiempo ha

tiempo atrás

del tiempo tal

no hay memoria…

y otros vendrán después

                              de igual manera.

 

Mariano Ibeas 21 /03/2016

http://desdeldesvan.blogia.com/ 

SUBO LA ESCALERA...

SUBO LA ESCALERA...

7.-

SUBO LA ESCALERA

 

                    “En la escalera

                    la sombra de una flor

                    ya marchita”.

                              (Ángela Serna, “Solitudine”)

 

Subo la escalera

como quien trepa a un árbol

las ramas

son los cabios

que sostienen la techumbre

y de pronto

se abre el cielo

como se abre una flor

tengo los ojos abiertos

y me aplico a contemplar

el cielo raso,

un cielo imposible

desde dentro:

vivo en la jungla

de los sueños

          y los cuentos

y sueño desnudo

          y despierto…

                    Mariano Ibeas                 21 /03/2016

http://desdeldesvan.blogia.com/ 

 

MI FRAGILIDAD...

MI FRAGILIDAD...

6.-

MI FRAGILIDAD

                    “En mi pie izquierdo

                    posas tu fragilidad,

                    hormiga sola.

                                       (Ángela Serna, “Solitudine”)

 

Mi fragilidad

reposa en equilibrio

sobre una brizna de paja.

                    ***

Me siento

a la vera del camino

a contemplar

el esfuerzo de Sísifo

de una hormiga.

                    ***

Siento el placer

de respirar

una y otra vez

la borrachera del oxígeno

que fluye lentamente

por mi piel.

          Mariano Ibeas                           16/02/2016

http://desdeldesvan.blogia.com/ 

 

NEGRA SOMBRA...

NEGRA SOMBRA...

5.-

NEGRA SOMBRA

          (A la memoria de Rosalía de Castro)

          Sólo el amor puede salvarte

          de esa “negra sombra” que te visita

          cada atardecer.

                    (Ángela Serna, “Solitudine”)

 

Negra sombra

              que me asombra

y me persigue

más allá

             de los cañaverales,

negra sombra, Rosalía,

sólo el amanecer

la borra

y sólo la muerte

la diluye…

sólo en sombras

se destruye

el amor de cada día.

                             

Mariano Ibeas                  16/02/2016

http://desdeldesvan.blogia.com/

 

L E N T A M E N T E...

L  E N T A M E N T E...

4.-

LEN-TA-MEN-TE

 

          Lentamente

          pasea por su vagina

          abrazada a la soledad. (Ángela Serna, “Solitudine”)

 

          Lentamente

paseo por su vagina

abrazado a la soledad.

 

          Lentamente

paseas por mi vagina

abrazada a la soledad.

 

          Lentamente

paseo por tu vagina

abrazado a la soledad.

 

          … y así, ad infinitum…

                 

 Mariano Ibeas                 16/02/2016

http://desdeldesvan.blogia.com/ 

 

EL POETA GASTA MUCHO PAPEL...

EL POETA GASTA MUCHO PAPEL...

3.-

EL POETA GASTA MUCHO PAPEL

 

          “ A la tierra

                    lo que es de la tierra

          a la mar

                    lo que es del mar”

 

El poeta gasta mucho papel

 mucha soledad

 muchos silencios...

y esa es su vida:

la vida en negro

 sobre blanco

 en un papel...

 

Mariano Ibeas" 

                                       16/02/2016

http://desdeldesvan.blogia.com/ 

CORRES POR MI PIEL...

CORRES POR MI PIEL...

2.- CORRES POR MI PIEL

 

Corres por mi piel

como un escalofrío

y es tu cuerpo

el sembradío

          la lluvia sementera

semen / símil

la semilla

aras la tierra con tus manos

que empuñan la mancera

y esperan abiertas

hacia el cielo

implorando los cuidados

del sol, del aire, del agua

y el tiempo

que distribuye amaneceres,

con parsimonia avara,

otorga

rayos y tormentas

plácidos sesteos,

granizo, nubadas y cenizas,

cierzo y regañón…

no ha lugar

para la siega

el tiempo va

y viene

de igual manera.

 

Mariano Ibeas                  14/03/2016

 

http://desdeldesvan.blogia.com/ 

 

 

HAIKUS...

HAIKUS...

1.- HAIKUS /  KAIKUS

Como el cuenco

                    de tus manos

que recibe la semilla,

como el fruto

de tus pétalos

que enciende el fuego

          de la tierra

el aire avanza

y se derrama el agua

en las orillas

tus manos

          que abrazan la tierra

como el cuenco

escondido en el tronco

          de la haya…

                                       14/03/2016

OTRO CUENTO CHINO

OTRO CUENTO CHINO

OTRO CUENTO CHINO

La tetera del abuelo Li 

               El abuelo Li se ha hecho famoso en el Hutong, casi el último superviviente de una forma de vivir, del estilo de vida alrededor de una taza de té.

               Bajo la sombra escuálida de un arbolillo que resiste todavía, se sienta en una vieja silla de bambú, pulida y desgastada con el uso, una mesa precaria y su tetera, e invita a todos los que se quieren acercar  para un rato de conversación pausada.

               Así, un día y otro, año tras año.

               El té resulta delicioso; lo dicen todos los que lo han probado. Muchos quieren saber en qué consiste su secreto.

               Hablan del agua, agua especial, dicen.

               El abuelo Li lo niega; agua del pozo cavado en el subsuelo de limo como siempre.

               Hablan del té, té especial dicen. Lo consigue en el mercado, un té que viene de Yunan en unas tortas prensadas y duras como el granito, como una muela de molino manual.

               Hablan del té de rosas, envuelto en delicadas bolsitas de seda, en cajas de madera de bambú, en sofisticados envases de jade. Pero el abuelo Li no es rico, ni mucho menos.

               Nada de eso, dice el abuelo Li, es un té de siempre, un té normal.

               Y ¿dónde está el secreto, entonces?

               El abuelo Li no suelta prenda y la fama del té del abuelo Li crece y crece cada día.

               Dicen que unos señores quieren comprarle su secreto, que tienen mucho dinero y un proyecto de convertir el té del abuelo Li en una cadena de establecimientos, en una red de teterías por toda la China. Dicen que incluso están dispuestos a comprar todo el espacio del hutong y transformarlo en un gran centro comercial.

               Dicen…  pero el abuelo Li no suelta prenda.

               Unos meses más tarde el abuelo Li se queda viudo. Ya no sale al patio a tomar el té.

               Se acabó. Tiene que sobrevivir como sea, vendiendo sus escasas pertenecías.

               Piensa en vender incluso la tetera.

Un día se decide, y comienza a limpiarla de manera sistemática. Rasca y rasca el fondo de los restos de té que quedaron tras años y años de uso continuado y la tetera queda reluciente.

               El té ya no es lo mismo. Y la tetera tampoco.

               Fin.                       Mariano Ibeas

HAIKUS / KAIKUS

HAIKUS / KAIKUS

HAIKUS / KAIKUS
Como el cuenco
                        de tus manos
que recibe la semilla,
como el fruto
de tus pétalos
que enciende el fuego
            de la tierra
el aire avanza
y se derrama el agua
en las orillas
tus manos
            que abrazan la tierra
como el cuenco
escondido en el tronco
            de la haya…

                                               14/03/2016

El poeta gasta mucho papel

El poeta gasta mucho papel

El poeta gasta mucho papel

"El poeta gasta mucho papel

mucha soledad

muchos silencios

y esa es su vida:

la vida en negro

sobre blanco

en un papel".

 

Mariano Ibeas