CICLO NUEVA NARRATIVA ESPAÑOLA II

Si queremos saber cómo transcurrió la mesa numerosa de escritores de ayer en la Biblioteca de Aragón, lo mejor es acudir al blog de Pepe Montero
http://pepemontero1.blogspot.com
Allí hay una crónica bastante amplia, sustanciosa e ilustrada. Y espero que también la haya sobre la sesión de esta mañana, a las 12 en la Biblioteca de Aragón__ (Calle Doctor Cerrada, 22 50006 Zaragoza __ para un vistante del blog que lo desconoce) __ donde Fernadez&Fernández nos han devuelto al "popismo histórico".
Por alusiones, quiero decir que, además de los presentes y los "fantasmas", los que allí estuvimos, tomamos buena nota. y quiero corregir a Pepe. Yo entendí que , a pesar de que pudirera citarse a Fhilipp Marlowe, lo que yo entendí es el nombre de un catedrático francés llamado Philippe Merlot (?) que además de una variedad de uva, suena también a apellido francés. ¡Qué le vamos a hacer, la vena franchuta!
De mis notas se puede deducir lo siguiente:
1.- Que Robert Juan Cantabella establece la dicotomía "verdad / mentira".
2.-Jorge Carrión, la oposición aparente entre "realidad / ficción"
3.- Carlos Castán, el duelo eterno "vida / muerte"
4.- Ángel Fernández Mallo (Nocilla dreams) propone "la solución (poética) a un problema(poético)" y como dice mi amigo "El Listo"... "De un problema podemos llegar a la solución ... o al precipitado"
5.- Eloy Fernández Porta busca en la derivada (o sea hoy), la primitiva (o sea el mito del primitivismo prehistórico) a través de la sociedad de consumo.
6.- Luis García Jambrina nos deja de piedra y rompe una lanza por Philippe Merlot.
7.-Core Santos dice: "vengo del teatro" ... y va "Hacia la luz".
... y yo (yo/yo ) ego/ego, como lector / espectador, ¿dónde me quedo?... varado en las orillas frente a la corriente de "nocilla" que parece extenderse por las cabezas rebanadas de los lectores en la creación literaria actual. No me siento a gusto, demasiados "pijos", que se consideran "pijos" a sí mismos y están encantados de haberse conocido.
Lo siento, antes que la nocilla, fué la manteca colorá, y antes el cola-cao, y después los potitos y los "petit-suisse" y los cereales machacados,__ mira tú por dónde__, de los pioneros del Myflower y cada generación se constituye alrededor de su propio ombligo, para resolver, como si no se hubiese intentado nunca antes, los problemas y los interrogantes de siempre.
Como comentaba mi amigo Fernando Burbano: "¡Seguimos con el Pentateuco!"
Mariano Ibeas
0 comentarios