Facebook Twitter Google +1     Admin

MIGUEL LABORDETA

20091007222343-20091006084108-miguellabord1.jpg

Tomado del blog de Antón Castro:

http://antoncastro.blogia.com

El 1 de agosto de 1969 desaparecía Miguel Labordeta (1921-1969), como le gustaba decir a su amigo Julio Antonio Gómez, "Desaparecido y silenciado, sí, pero no muerto [...]", porque su legado poético lo mantiene entre nosotros.

"La poesía de Miguel Labordeta, elaborada calladamente al margen de cenáculos y escuelas, insuficientemente conocida y valorada, constituye uno de los logros más singulares, una de las aventuras líricas más hermosas de nuestra literatura de postguerra. [...]" RICARDO SENABRE

"Qué difícil resulta hablar de Miguel sin recordar sus ojos infantiles abandonados a la lejana soledad del hombre. Qué difícil resulta pensar en Miguel sin recordar sus labios suaves - quemados por los apestantes Finos de la hispánica Tabacalera - ensoñados alrededor de la palabra justa.  Es difícil, muy difícil, querer encontrar a Miguel olvidándose de sus manos, su calva -"con cara de cura"-, su humanidad oronda y tiernísima, sus ojeras, su palabra atronante y silenciosa, su humor a cuerpo limpio y su falta absoluta para las relaciones públicas tan urgentes en una sociedad provinciana y mediocre, como la que tuvo que vivir y soportar. [...]"

JOSÉ ANTONIO LABORDETA

"Miguel se ha ido.
Es posible que ya nunca llegue.
Es posible que buscando trenes
que lo lleven a la otra orilla del mundo
se quede sin saberlo extático de ahogado.[...]"

"ELEGÍA A MI PROPIA MUERTE". MIGUEL LABORDETA

Gracias, Antón, por recordar al poeta.

 

El dibujo es de José Luis Cano.

Comentarios » Ir a formulario

gravatar.comAutor: juegos multijugador

Buenas frases las del final, saludos

Fecha: 14/10/2009 14:45.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris