Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2006.
DE VACACIONES POR UNOS DÍAS...
EL CUADERNO DE NOTAS SE VA DE VACACIONES...
"Cesta na Kampa"
Donde vive el poeta
el ignorado
de todos
incluso de sí mismo,
que intenta enterrar
su nombre de poeta
en la tiniebla
y el gris de atardecer
en la soledad de Kampa,
en la humedad del río.
Tras la persiana,
lee y escribe de noche,
escribe y lee en silencio
bajo el manto del olvido;
en la oscuridad fecunda
de la alcoba,
bajo el cono luminoso de la lámpara
de noche,
despierta su cadáver de poeta
y escribe, sólo escribe
y nadie lee
y nadie sabe lo que escribe...
sólo al otro lado de la tierra
en su torre de secretos
alguien tiembla,
alguien calla...
De Clara Janés y dedicado a Vladimir Holan
"Camino de Campa"
por la transcripción:
Mariano Ibeas
EL CUADERNO DE NOTAS REGRESA DE VACACIONES...
LAS PALOMAS
(Citando A Javier Tomeo)
Tal vez ustedes consideren que nos excedemos en nuestros caracoleos. Tal vez piensen que aves tan comunes como nosotras, que duermen bajo la cornisa de los edificios que amenazan ruina y que, al fin y al cabo, viven de la mendicidad, no debieran mostrare tan presumidas.
Sepan, sin embargo, que no siempre fuimos palomas urbanas. Hubo un tiempo en que habitábamos en la India, a la sombra del ambidextro, aquel árbol mágico cuya sombra ahuyentaba a los dragones. Era aquel un árbol que mostraba a los hombres todo el poder del Señor y que se secó de dolor al consumarse la Crucifixión.
El ambidextro, por desgracia ya no existe para muchos hombres y su sombra dejó de ahuyentar a los dragones que ahora campan por sus respetos. Para nosotras, no obstante, aquel árbol sigue siendo el árbol cósmico, la escala sagrada, la liana de todos los grandes mitos y todavía hoy continuamos enorgulleciéndonos de que nuestros antepasados se hubiesen cobijado a su sombra. permitan pues que nos pavoneemos.
Javier Tomeo. "Bestiario" Ed. "Prames-Las tres sorores"
DE MI CUADERNO DE NOTAS...
NO, NADA
No, nada…
Ninguno respondió entonces…
ni ahora
responde a mi llamada
tan solo el eco
de mi voz antigua
en el vacío oscuro
de la cueva.
Tan solo en el silencio vivo,
tan solo estoy
que mi voz espeja
narcisos cortados en la orilla
de esta esfera
que rueda sin cesar,
__ intensa la lluvia
entre las rocas__
y espera
o desespera
al encontrarme al punto
inerte
y sin voz
entre los gritos del aire
y la impaciencia del río.
Grito y me río
de mi voz al fin
en carcajada
y solo queda
en la nada
el eco de mi voz
anonadada.
Mariano Ibeas
DEL CUADERNO DE VERANO...
VERANO (UNO)
Vienes sin llamar
Homenaje a Roger Wolfe en "Cinco Años de Cama”
Vienes sin llamar
y te vas sin despedirte,
veloz, efímera, insaciable,
al aire de mis días soleados
y mis tardes de paz
en las umbría
no cejas en tu empeño:
los rastros de tu paso
en feroz geometría,
los marcas incansable
sobre el mapa de los sueños;
comer y defecar
en cualquier rincón del globo
__ ictus de ritmo febril__
ligera de equipaje
del suelo al vuelo
en un suspiro
ni un instante dejas de viajar
“del coro al caño,
del caño al coro”
no importa el lugar,
ni la distancia, ni el decoro:
(Continuará)
Mariano Ibeas
DEL CUADERNO DE VERANO...
VERANO (DOS)
cualquier lugar es bueno
para aparearse y cagar
y, en feliz aterrizaje,
a tu medida recreas el paisaje
de la humana geografía:
aquí un valle, allá un lago,
dos fértiles colinas,
cadenas de montañas,
pobladas cordilleras blancas;
una cueva rosada, una caverna
oscura, un torrente, una llanura,
un volcán, una pradera…
tal vez no más
te espera
para vivir tu esencia,
para volar sin tino,
de aquí para allá
sin rumbo ni destino:
(CONTINUARÁ)
MARIANO IBEAS
CUADERNO DE VERANO...
VERANO (Y TRES)
__ en apariencia
tú nos sobrevuelas__
comer, defecar,
tal vez aparearse
desarmando las paciencias
apenas sin respiro ( un suspiro)
para asimilar el mundo
y sus trabajos
los olores,
los sabores,
los colores
con mil ojos de metal
sorbiendo los humores a destajo
__ tan humanos
que atan a la tierra
a mis hermanos__
Si a tu pesar
un manotazo,
un golpe del azar,
un golpe bajo
te siega de raíz,
a tu manera
no habrás viajado en vano,
efímera mosca fugaz,
¡mosca cojonera!
MARIANO IBEAS
CUADERNO DE VERANO...
A LA SOMBRA DE LOS DIOSES DE LA GUERRA
Página de una historia secreta de la muerte
La tierra era sangre mezclada con polen
la historia se hacía sexo entre sus muslos
y el tiempo se volvía macho y hembra
la historia era un riachuelo cuyos días resplandecían
los libros no eran hojas
sino pozos llenos de voces que se apresuraban
hacia caminos que se disputaban los cielos
y él no aprendió nada
¿acaso consistiría la vida en ignorar y olvidar?
Ali Ahmad Said Ester, llamado ADONIS
en “Singulares”Linteo Poesía, 2005
NOTA: En estos días de fuego no olvidemos la voz del poeta.
Adonis, nacido en 1930 en la actual Siria, pone su voz para aquellos
que no la tienen, que son silenciados a bombazos en una tierra
elegida por los dioses y mil veces maldita por los hombres.
Dice el autor :"Escribir para destruir la mentira,
para superarla. Sin esto, la palabra y la escritura
no tendrían valor".
CUADERNO DE VERANO...
Hay agujeros negros (UNO)
“Y después de levantarme y acercarme
al baño, y echar el asco y las entrañas
por las cañerías y tirar de la cadena se me ocurre
que es agradable estar vivo y hacer la guerra
y el amor y este poema, y que el mundo
bien merece otra mirada”
Roger Wolfe,
“Días perdidos en los transportes públicos”, 1992
Hay agujeros negros
por donde se nos va
a pedacitos la vida,
el desagüe del lavabo,
por ejemplo,
cada mañana recoge su cosecha;
mientras me miro
impasible y triste en el espejo;
los restos de mi cuerpo
en torbellino, no esperan a la muerte,
se van sin más
__ mansa corriente__
desandando el laberinto
por cañerías oscuras y remotas:
apenas sin descanso
veo caer la lluvia celular
en el lavabo,
la nieve sobre el hombro
anuncia atardeceres
y el pelo en el cepillo
se enreda todavía
y hay un claro más
en el bosque primitivo;
Mariano Ibeas
CUADERNO DE VERANO...
HAY AGUJEROS NEGROS (Y DOS)
apenas si me veo
trasplantado de la paz del lecho
a la tormenta de la ducha:
se escucha
el bronco aclarar de los conductos
y un manotazo
arranca las legañas de mis sueños.
Todo se conjura contra mí:
Edredones, algodones, bastoncillos
__ guadañas de la Parca__
el grano peleón en el cogote
no cede a mis embates,
combates con las uñas, con la piel,
las pelusillas
__ fecundo ombligo primigenio__
se asientan en todos los rincones;
acepto humores,
vendo, cambio, ofrezco,
derramo por doquier
__ me sobra vida
y no es pera a la tumba__
desechos de este cuerpo:
¡saliva!,¡ sangre!,¡ linfa!
Y se te oía por la puerta
entreabierta
mientras te lavabas
y yo pensaba sentencioso:
“la vida…
sangre, sudor,
semen y babas.
Mariano Ibeas
CUADERNO DE VERANO
“Del nuevo despertar”
Ante mí
Ante mí…
en el infinito espacio
de los días
que aún son por venir,
que no han llegado,
confío en el papel
__triste legado__
mis dudas, esperanzas
y alegrías.
No temas por tu voz
ni por tu estado,
no dudes en la senda,
déjate fluir
y en las orillas
de un río, de una playa,
encontrarás
frente al abismo,
cuatro cosas sencillas,
y un lugar, al fin,
donde descansa
la sombra de ti mismo.
Mariano Ibeas