Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2021.

MARIANO ANÓS

20210810161359-214810855-10223109110668056-1778503701367875998-n.jpg

Mariano Anos:

“En la falda del monte, de mañana,

se oye llorar a un niño. De repente,

el ameno verdor de la ladera

entrechoca murmullos y colores,

desdibuja, destempla, desmemoria

la espesa ligereza de su aliento,

burlándose del ojo y del oído

que soñaban fijar algún instante

como color o como son del monte,

como cifra o verdad de su quimera.

La cima, poderosa, pensativa,

lenta, ajena a la edad y sorda al llanto

¿envidiará tal vez, por un momento,

la frágil inquietud de la hojarasca,

su condición expuesta a la mudanza?

Cuando se siente amenazado, el monte

no esconde la cabeza: la enarbola,

aleonado, retador. Sacude

los parvos matorrales con que apenas

abriga su atalaya pedregosa

y jura defender su apartamiento

de cualquier inquietud sujeta al tiempo.

Los dioses, maliciosos, cuchichean

a sus espaldas y de buena gana

consienten sus bravatas. Niño monte.

¿Será su soledad la que lloraba?”

10/08/2021 16:13 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE LEO... POR AHÍ No hay comentarios. Comentar.

HABLO CON LOS MUERTOS...

20210819171315-218405677-4227856293916464-4043443451981082546-n.jpg

Hablo con los muertos

1.-  Hablo con los muertos

          Hablo con los muertos

          mis muertos

          los que ya no tienen voz

          ni voz ni voto

          ni voz ni aliento

          pero ahí están

          presentes

          en mis sueños

          __ “presentes sucesiones de difuntos”,

          que diría Don Francisco

          de Quevedo__

          presentes en mis noches,

          en mi encierro:

          son ecos

          sombras

          vacío en el vacío

          silencios

          silencio en los silencios

          y gritos

          sin voz

          perdidos en el tiempo

          sin voz

          sin tiempo

 

Mariano Ibeas                      09/06/2020

19/08/2021 17:11 MARIANO IBEAS #. AUTOMORIBUNDIA No hay comentarios. Comentar.

DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES

20210819185157-206722230-2176688225806176-1435755370393166349-n.jpg

 Tengo que aprender de la ARAÑA V

                             Dedicado a Áurea Samper, que me lee.

 

 Tengo que aprender de la araña

y de su levedad aérea,

de su vuelo sutil en el vacío

__¡ y tan anclada a la tierra ¡__

 tengo que acechar su sueño

y el lento agonizar del tiempo,

         ingrávida, impávida,

mientras espera…

 

tengo que recuperar las gotas del rocío

en la mañana

y resistir la brisa

que azota entre las hierbas…

 

tengo que saber trazar

en los caminos etéreos

su  geometría sutil, los surcos del arado

que labran lentamente

el manto paciente de Penélope

en el telar del viento…

 

como un verso y otro verso,

inédito poema

bustrofedón del aire.

 

 

Mariano Ibeas

DE PARTE DE UNA POETA AFGANA

20210820174216-239378461-2841710626139237-5207531572111112363-n.jpg

DE PARTE DE UNA POETA AFGANA
No tengo ganas de abrir la boca
¿Qué debo cantar?
Yo, odiada por la vida,
No hay diferencia entre cantar y no cantar.
¿Por qué debo hablar de la dulzura
Cuando siento tanta amargura?
Oh, el festín del opresor
Me tocó la boca.
No tengo ni un compañero en esta vida
¿Para quién puedo ser dulce?
No hay diferencia entre hablar, reír,
Morir, ser.
Yo con mi soledad agotada
Con dolor y tristeza.
Nací para nada.
La boca se debe precintar.
Oh, mi corazón, ya sabes que es primavera
Y momento para celebrar.
¿Qué debo hacer con un ala atrapada,
Que no me deja volar?
He estado callada demasiado tiempo
Pero nunca olvido la melodía,
Porque cada momento cuchicheo
Las canciones de mi corazón
Que me recuerdan el
Día que voy a romper la jaula.
Volar de esta soledad
Y cantar con melancolía.
No soy un débil álamo
Que cualquier viento va a sacudir.
Soy una mujer afgana,
Así que sólo tiene sentido gemir.
NADIA ANJUMAN (Herat, 1980-2005).
Fue una poeta y periodista afgana. impulsora de los derechos de las mujeres y creó círculos de lectura en contra del régimen de su país. En vida, en 2005, publicó el libro Gol-e dudi. Fue asesinada a golpes por su esposo y por su familia política.

20/08/2021 17:42 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE LEO... POR AHÍ No hay comentarios. Comentar.

CASI TODO DE OLGA BERNAD

20210828183751-malaga-alcazaba235998777-1490623427968465-586358357727304058-n.jpg

 

CASI TODO
Mira,
yo te podría hablar de los semáforos,
de la ciudad, del mar del desencanto,
poner todo perdido de derrotas y blues.
Pero no quiero.
No lo quiere mi sangre.
No lo acariciará mi voluntad.
Me tumban las derrotas como a todos
y ya he mordido el polvo setenta veces siete.
A veces he vencido y sé la diferencia.
Lo que aprendí de mí en cada tristeza
es que me gustaría ser feliz,
que siempre me levanta la sed de horas más altas.
No me gusta el sabor del polvo en mis encías,
prefiero el de la sangre.
La decepción, si viene, tendría que matarme
porque mientras yo viva jamás seré su amante
aunque de vez en cuando sea su prisionera.
Lo hará al final, pero aún me queda tiempo.
Aunque no sepa nunca
cómo me mantendré mañana a salvo,
dónde habrá una victoria para mí
(yo, que tanto la amo)
si apuesto por el drama y no el cinismo,
la risa y no la burla,
si prefiero
vivir a casi todo.
De OLGA BERNAD, "La vida extrema", ya en capilla.

 

28/08/2021 18:37 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE LEO... POR AHÍ No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris