Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2007.
ALERA II
9
acaso en el silencio,
o sin sentirlo apenas,
te acercas a mí
como entre sueños
y tu cuerpo de algodón,
como una almohada,
se abraza a mis espaldas,
y yo que me despierto
acaso,
no digo nada,
nada.
Mariano Ibeas
ALERA II
bajo la piel del mar
en duermevela
los viejos sueños del marino
se agitan
__ eterna pesadilla
mecida, estremecida
al vaivén de las olas__
y solos en la orilla
no temen despertar
una mañana
en rotas caracolas...
y nacen de nuevo
en los oídos de un niño
como murmullos del mar.
Mariano Ibeas
OTOÑO II
11
Yo nunca te quise
yo nunca te quise,
siempre amé a una sombra,
un fantasma, quizás,
una alegoría de carne y hueso,
sólo el eco de tus pasos
me devuelve la verdad
de tu existencia;
y también dudo
si soy yo
o sólo la sombra de mí mismo
y todo lo que amé
se lo llevó el vacío.
Mariano Ibeas
SIC TRANSIT GLORIA MINISTRI ...

ALERA II
12
La fértil sementera
la fértil sementera
de huesos blancos
se extiende en la llanura,
no espera el despertar
de las trompetas
ni el juicio de la historia,
tan solo escoria
carne de cañón
__ “daños colaterales”__
y en su memoria
un general americano
se cuelga una medalla.
Mariano Ibeas
NORMAN MAILER ... IN MEMORIAM
"De los muertos no me gusta hablar, ni siquiera bien"
(Anónimo)
"Odio cuanto no está en mí"
(Norman Mailer)
"No tengo ni idea de literatura, soy, virtualmente, un impostor.
(Norman Mailer)
"...Un héroe es un hombre a quien le gusta discutir con los dioses, y para cumplir bien con su cometido despierta a los demonios, a quienes pide ayuda para que le den argumentos que contrarresten la visión divina"
(Norman Mailer)
NOTA: Las citas de Norman Mailer están sacadas del periódico El País, 11de noviembre de 2007
ALERA II
13
Desde lo alto
desde lo alto
del cerro
me alzo vertical
y trazo
con la vista un círculo;
soy el centro
de mí mismo,
y cierro alrededor
en laberinto
el horizonte en sombras;
en fértiles minutos
me cerco en soledad
me abismo.
Mariano Ibeas
CINCUENTA AÑOS DE MORTADELO...

...Y siguen tan frescos como el primer día.
Casi un milagro, el milagro de la eterna juventud de Ibáñez y sus criaturas.
Casi toda mi vida acompañado de estos personajes, desde la infancia, con el disfraz que hace posible la aventura de cada día.
Casi un trasunto de Don Quijote grotesco y Sancho cazurro bajo los lápices del autor, un Cervantes del dibujo diría yo.
Larga vida a Mortadelo !!!
Un saludo a todos los adictos y larga vida a Filemón.
M.I.
ALERA II

14
la tarde
no anuncia el despertar
de los deseos
y la calma intensa
que de lejos se apresura
me encierra en sombras
en la cárcel
de mí mismo.
Mariano Ibeas
FERNANDO FERNÁN GÓMEZ... UN VIAJE DEFINITIVO.

Fernando Fernán Gómez...
Una visión de una historia, de un país, el testimonio de la lucha por la libertad, por la necesidad de ser y de existir con dignidad, por un vivir independiente.
Le recordaremos durante mucho tiempo, seguramente, y, cuanto más tiempo pase, mas amplio será el vacío de su ausencia.
¿El viaje a ninguna parte?
"Me gustaría ser recordado. Hoy por hoy, me parece que con que se me recordase, estaría satisfecha mi vanidad..."
NOTA: Cita y foto tomada del blog de Antonio Pérez Morte (y con su benevolencia)
ALERA DOS .... DE SAL
DE SAL
En homenaje a Ada Salas y el libro de poemas “La sed”
Y también a Desideri Lombarte, César Vallejo
y tantos otros.
Ada Salas...
Salada soledad
salada soledad
que se inicia
__ cap i cùa __
y se acaba con espumas
palíndromo del mar
ida y vuelta desalada
alada claridad
de rumbo en el vacío
nada de la nada
silencio y desvarío
Ada Salas, hada de sal
en el giro sin final
del fatum
en la rueda de la ebriedad
sabor de soledad.
Amarga sal.
Mariano Ibeas
LEIDO PARA VOSOTROS...
ANTÓNIO RAMOS ROSA
Dedicado a Ana Manzana
LA CONSTRUCTION DU POÈME
La construction du poème c’est la construction du monde.
Ni des symboles, ni des images, de simples créatures
de l’air, des évidences obscures, des énigmes lumineuses,
les formes du vent, les silences du sommeil.
Les mots sont les battements d’un corps enseveli.
Une source de joie dans le vide sensuel
et concret qui se dessine dans la brume lente.
Lettre à lettre, nous défibrons le coeur du soleil.
Nous voyons dans une tour de vent un arbre ballant.
Nous vivons dans l’inaction de l’ombre maternante.
Peut-être que la poème est un petit fanal
solitaire ou un sortilège blanc, le prodige
qui restaure la verte transparence
d’un monde immobile, ou seulement des fragments
obscurs, une pierre claire, une haleine solaire.
NOTE : Tiré de António Ramos Rosa, “ Respirer l’ombre vive”
Traduit du portugais par Michel Chandeigne et publié par la
« Collection Terre de poésie » aux Éditions Lettres Vives.
FUNDIDO EN NEGRO
"¡Qué trabajo inútil vivir, Cuánto tiempo perdido!"
LA SOLEDAD ES UNA ENFERMEDAD DE LA PIEL
De noche silban los imanes de la destrucción.
El mismo viento que hoy nos arranca de raíz
nos cose con el doble hilo al viento de mañana.
Somos manchas minúsculas bajo el tachón de la noche.
la ciudad donde caminamos es un zapato que aprieta demasiado.
Un aire sin cielo nos delata, nos viste para la desaparición.
Perdidos para siempre los planos del hombre
uno a uno se van cerrando todos los poros.
Nos hacemos impermeables en la soledad:
dentro de la piel no viaja nadie;
fuera de la piel, nadie nos ve pasar.
NOTA: Del Libro "Fundido en negro" de Jesús Jiménez Domínguez,
Premio de poesía Hermanos Argensola, 2007, del Ayuntamiento de Barbastro,
que se presenta hoy en la FNAC de Zaragoza:
le deseamos lectores y buenos vientos.
FUNDIDO EN NEGRO

DEL BLOG DE MANUEL VILAS
"Pues se nos han fundido los plomos...!"
A CAROLINA
"A poesia nâo se limita a dizer o que diz, seja o que diz una mulher, a crença numa religiâo, a fé numa idéia, etc ...
A poesia diz sempre "mais" do que diz, diz "outra coisa" mesmo quando diz as mesmas coisas que o resto des
homens e da comunidade...
O poema essencialmente fala de si mesmo, isto é, do acto de criar, dessa experiência única em que se manifesta a
liberdade humana fundamental."
António Ramos Rosa, poeta portugués.
JUAN GELMAN

El poeta argentino Juan Gelman se ha mostrado emocionado, casi conmocionado, cuando le han comunicado que era el nuevo Premio Cervantes. "Vivo para escribir poesía", ha confesado el literato, "a mí lo que me importa es el trabajo, no me importo yo".
Gelman, de 77 años, ha relatado que su primera reacción "fue de sorpresa; por lo que leí en los periódicos, los distintos candidatos son todos exitosos y los admiro", señaló el escritor argentino, que atendió a una entrevista telefónica desde algún punto de la capital mexicana cuya ubicación prefirió no revelar.
"No encuentro las palabras, es una emoción muy intensa, intensísima", señaló emocionado el poeta, quien vive en Ciudad de México, para quien el Premio Cervantes "coloquialmente" es un "premio Nobel de las letras españolas".
Para el argentino, el reconocimiento tiene mucho peso porque "significa Cervantes, significa el Quijote y las novelas ejemplares; en fin, muchísimas cosas para un hombre que se ha pasado la vida leyendo a Cervantes".
Gelman sigue escribiendo porque dice que, a su edad, "más que una vocación, es un vicio". "Yo no considero a la poesía como una profesión, la poesía es algo que llega cuando ella quiere y no es que uno la pueda invocar o convocar: nadie se sienta a escribir poemas porque quiere o porque se lo propone", advierte el poeta, autor de poemarios como 'Dibaxu', 'Salarios del impío', 'Incompletamente' o 'País que fue ser"
DE "El Mundo" edición digital