Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2023.

ROBERTO JUARROZ

20230502075112-344375394-1326866347876756-1222502678010184890-n.jpg

86 POESÍA VERTICAL
Me están dictando cosas,
pero no desde otro mundo u otros seres,
sino, más humildemente, desde adentro.
Pero ¿quién está adentro,
además de estar yo?
¿O tal vez no estoy yo
y he dejado mi lugar
para que otro me dicte?
Si esto es así,
no importa que el dictado
no lo comprenda nadie.
No importa ni siquiera
que lo comprenda yo.
Ser no es comprender.
Roberto Juarroz
POESÍA VERTICAL
Ed. Cátedra

02/05/2023 07:51 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 1 comentario.

LA LUZ, AITOR ARJOL

20230503192550-330787051-150036537604542-6119663405484492166-n.jpg

 

La luz nunca se pierde
ni se agota en la pileta del crepúsculo,
húmeda la ciudad como en un viejo cuarto
donde llueve silencio, café sin techo y empanadas de verde,
así la vieja madre regresa a su casa, con la bolsa sucia
donde navegan un manojo de cilantro, cuatro tomates tiesos,
ají, un par de velas de emigrante y tres años de ausencia,
abrirá la cancela, por un patio tan sucio como lágrima de borracho,
vigilando los cuartos traseros hacia todo lado, intensa brújula,
por si apareciera algún loco con navaja o arma de fuego,
Quito desesperado, galgos azulados, bostezos malolientes,
balaceras ¿de amor? no precisamente, motos donde dos son muerte,
el eco del chamo gritando vámonos que avisaron a los chapas,
prender la radio, la alarma del carro, una canción de Héctor Napolitano,
el sostén mojado de una prostituta, la vida fácil,
el mote abandonado en una tarrina de plástico,
la orina del nene que le dio por mear delante del taxi,
un beso en ambas mejillas, cómo estás,
qué diluvio, menuda vaina cayó de arriba,
¿se fue la luz? ah pues sí,
y echa la llave a la puerta
para que no entre la negrura
salvo un atisbo de claridad que se cuela
en el abrazo de ambos transeúntes
partiéndolos por la mitad.
2 de mayo de 2023

 

03/05/2023 19:25 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

MARGUERITE YOURCENAR

20230507170345-342553929-1609302196243901-8074506614455021584-n.jpg

"Nunca sabrás que tu alma viaja
Dulcemente refugiada en el fondo de mi corazón,
Y que nada, ni el tiempo ni la edad ni otros amores,
Impedirá que hayas existido.
Ahora la belleza del mundo toma tu rostro,
Se alimenta de tu dulzura y se engalana con tu claridad.
El lago pensativo al fondo del paisaje
Me vuelve a hablar de tu serenidad.
Los caminos que seguiste, hoy me señalan el mío,
Aunque jamás sabrás que te llevo conmigo
Como una lámpara de oro para alumbrarme el camino
Ni que tu voz aún traspasa mi alma.
Suave antorcha tus rayos, dulce hoguera tu espíritu;
Aún vives un poco porque yo te sobrevivo".

Marguerite Yourcenar

IDEA VILARIÑO

20230515191806-346276361-630598385639246-2359966556098620841-n.jpg

Ya no, de Idea Vilariño
Ya no será
ya no
no viviremos juntos
no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa
no te tendré de noche
no te besaré al irme
nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.

No llegaré a saber
por qué ni cómo nunca
ni si era de verdad
lo que dijiste que era
ni quién fuiste
ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido
vivir juntos
querernos
esperarnos
estar.

Ya no soy más que yo
para siempre y tú
ya
no serás para mí
más que tú. Ya no estás
en un día futuro
no sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.

No volverá a tocarte.

No te veré morir.

IDEA VILARIÑO (Dedicado a Juan Carlos Onetti)

15/05/2023 19:18 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 2 comentarios.

JOSÉ ANTONIO REY DEL CORRAL

20230523172737-346497258-260015536406508-1835661919989812268-n.jpg

 

José Antonio Rey del Corral,
Soneto Veintinueve
"Tiempo, tú eres conflicto y con tus uñas
arañas de raíz a quienes tocas.
Cuando pisas huraño, tus pezuñas
son patadas rabiosas, coces locas.
Y con tus garras crueles nos empuñas
y en todos los rincones nos convocas.
Mejor te callas, sí, mejor no gruñas,
si nuestras esperanzas son tan pocas.
Llenando las profundas ensenadas
de la vida, viniera tu oleaje
con una caudal de luz por sus afluentes.
Seguida por las olas en manadas
la luz proseguiría su pasaje,
huyendo de tus uñas inclementes."

 

 

 

De "Tiempo contratiempo" (Zaragoza, 1977)

 

23/05/2023 17:27 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 1 comentario.

PASTOR DE VIENTOS

20230524180700-347227494-1228056244741195-4627130823185030447-n.jpg

PASTOR DE VIENTOS.
Pastor de vientos, desde
los infinitos horizontes
acuden los rebaños a tus manos.
Seguro el porvenir, miras el ancho
paisaje de colinas, esperando
la brisa que te traiga
aquel aroma dócil a tomillo
o el hondo olor a bosque del invierno.
La lluvia viene luego, infatigable,
y se acuesta a tus pies formando charcos
que emigran hacia el cielo en el verano.
Y por el aire bajan
pájaros y perfumes, hojas secas,
mil cosas
que tú dejas o guardas con mirada profunda.
Cada día te trae una sorpresa,
y tú cantas,
pastor,
cantas o silbas
a las altas estrellas también tuyas.
Ángel González.
De: “Sin esperanza, con convencimiento” -1961
Recogido en su poesía completa 1956-2001: “Palabra sobre palabra”
Foto: Ricardo Compairé. Pirineos.

24/05/2023 18:07 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 2 comentarios.

NO LLORES MÁS

20230530171313-roda-de-isabena350309214-1319221025667656-7515771506411832016-n.jpg

 MARIANO IBEAS

                                       “arden las pérdidas” A.    Gamoneda

                              No llores más

 

                    No llores más

                    por lo perdido

                              _ y si el cántaro se rompió

                    en mil pedazos,  el agua fecundó

                    la tierra estéril _

                    no llores más por aquello que no fue

                    y que mereció haber sido.

 

                    No vuelvas ya la vista atrás

_ la lluvia y las tormentas lamieron la sal

                    de la estatua de la mujer de Lot _

                    contemplas la luz que ya declina

                    ¿y no querrás ver mañana

                    los “dedos rosados  de la aurora”?

 

                    Vive ahora , construye tu morada,

paso a paso,

          _ por mucho que lo pienses no vas a añadir

un centímetro más a tu estatura_

y no marques  los hitos con piedras del camino,

la sombra  de los árboles te basta

para medir el tiempo y su usura.

 

Cúbrete con el manto de la noche

y  no rehúses el abrazo de los sueños

           _ al olmo seco y herido por el rayo

con las lluvias de abril y el sol de mayo __

tú que sabes de la miel y de la hiel

sírvete servirte:

                    una luz para tus ojos

                    unos labios para la sonrisa

                    unas palabras para  tus versos

 

¿ y porqué no?

                    una copa y una mano aquí tendida.

 

                              Mariano Ibeas 23 /09/04

30/05/2023 17:13 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 1 comentario.

Como una respiración en el tiempo.

20230530174406-13320367-666816876789398-2190740516865285440-o.jpg

          Como una respiración en el tiempo.

 _ ¿Y por qué  has puesto una coma al hablar del guepardo?

                              _  “rápido y voraz?”

                              _  Sí.

_  “Porque ambos estamos sentados y nos miramos  uno a otro, y porque ahora, esa coma forma parte de mi sabiduría.”

_  Como una respiración en el tiempo.

                              Luis Carlos Patraquim (poeta mozambiqueño)

           Como una respiración en el tiempo

coma, punto y coma

y no me canso de alentar:

entiendo que hay que pensar las palabras

          y que hay que sentir los silencios,

          por eso me paro

          a pensar tras cada coma,

          coma, coma, carcoma,

          la que se me roe el tiempo;

          cada vez que las enciendo,

          las palabras,

          me estallan en las manos.

          y vuelan lejos,

          a veces se van solas,

          rompiendo los deseos,

          libres ya de los sueños

          que duermen desde dentro,

          y, solo al final,

          las recupero, tras una coma,

 y, a veces, un punto de  reposo:

escribo  y respiro

al mismo tiempo en cada verso;

_ en los latidos del corazón,

se cuentan los misterios_

y solo vivo, tras una coma,

el ir y venir del péndulo.                     Mariano, 5 de enero del 99

30/05/2023 17:44 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 2 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris