Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2023.

GIOCONDA BELLI

20230304193819-331722193-1539813596499498-1124977416103064599-n.jpg

 

Poesía nicaragüense.
Tantas veces me he propuesto olvidarte
como si fueras un amante cruel de esos que le cierran a uno
la puerta en las narices
o uno de aquellos que cuanto más se aman
más olvido prodigan
pero nada de lo que hago lo consigue
viene el verdor la lluvia el viento
el revoloteo de los papeles en las calles
el roble derramando sus flores como cáscaras de seda en las aceras
el rostro del chavalo con el trapo
su sonrisa que cruza y trasciende la pobreza
viene el atardecer sobre el perfil puntiagudo del volcán a lo lejos
las nubes derramando pintura roja y púrpura sobre el cielo
el hablar deslenguado rápido juguetón de la gente
y todo lo que maldigo y desdigo de vos se me deshace
y me irrumpe el amor como si me corrieran caballos en el pecho
y te contemplo atravesada de ceibos y corteses
de madroños caobas y palmeras
y te amo patria de mis sueños y mis penas
y te llevo conmigo para lavarte las manchas en secreto
susurrarte esperanzas
y prometerte curas y encantos que te salven.
Palabras digo puesto que son ellas la argamasa de mi vida
y a punta de palabras te imagino una y otra vez renacida
genial, despojada de cuanta polilla te corroe día a día los
cimientos.
Arranco de tu pelo a los que te venden te roban y te abusan
te cuento cuentos en la esquina de mi almohada
te arropo y te tapo los ojos
para que no veas los verdugos que llegan a cortarte la cabeza.
Tierra
Paisaje
Yo moriré
Morirán mis angustias
pero vos seguirás
anclada en el mismo lugar
acurrucando mis memorias
y mis huesos.
Fotos: Manuel F. Minaya

 

04/03/2023 19:38 MARIANO IBEAS #. BONJOUR TRISTESSE No hay comentarios. Comentar.

COMO EL PÁJARO

20230304224539-334645641-1343806256406168-2842674052982400931-n.jpg

Como el pájaro

Como el pájaro
en la más alta rama
en la rama despoblada del chopo más alto
desnudo de hojas
y de lágrimas.


Ya no hay pájaro:
queda  un leve temblor en la rama,
Ya no hay canto,
queda  el  eco en la fuga
sobre el altiplano de azoteas;
Hay silencio
en el hueco que ocupaba
__zorzal charlo__
Baja solo a la tierra
acariciado por el hambre:
Porque el aire no alimenta,
ni  el canto,
ni tampoco el agua…


Persigo el eco
y el grito del pájaro en la rama
columpio de brizna en movimiento
de plumas y de alas…
Persigo el sueño inalcanzable,
desnudo como el árbol,
invencible, inasible,
libre en el aire
                           libre la rama.
           

MARIANO IBEAS                            24/01/2012

04/03/2023 22:45 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

HISTORIAS DE IDA Y VUELTA...

20230315191424-6d1f4601-5808-4565-b1d5-004d09476930-16-9-discover-aspect-ratio-default-0.jpg

El escritor Miguel Mena y la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad han recopilado en un libro 52 testimonios de zaragozanos que han vuelto a su pueblo. Se titula Zaragoza. Historias de ida y vuelta y, a través de esos ejemplos de hombres y mujeres de todas las edades, muestra el cambio de mentalidad que ha hecho posible ese regreso.

Tal y como ha explicado Miguel Mena, la singularidad del libro es que "ofrece una cara que no se había mirado, cuando se habla de gente que se va a vivir al pueblo, abundan las historias de urbanitas, y este libro ofrece los testimonios de quienes en su día salieron y han decidido volver, que no idealizan la vida rural pero que han decidido vivir en sus pueblos".

Entre otros, algunos antguos alumnos de San Valero...

15/03/2023 19:14 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ARTE POÉTICA

20230316182559-330787051-150036537604542-6119663405484492166-n.jpg

ARTE POÉTICA

 

Que el verso sea como una llave

que abra mil puertas.

Una hoja cae; algo pasa volando.

Cuanto miren los ojos creado sea,

y el alma del oyente quede temblando.

 

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;

el adjetivo, cuando no da vida, mata.

 

Estamos en el ciclo de los nervios.

El músculo cuelga

como recuerdo en los museos;

mas no por eso tenemos menos fuerza:

el vigor verdadero

reside en la cabeza.

 

Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!

Hacedla florecer en el poema.

 

Solo para nosotros

viven todas las cosas bajo el Sol.

 

El poeta es un pequeño Dios.

 

Vicente Huidobro (1893-1948)

16/03/2023 18:25 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

DÍA DE LA POESÍA

20230321184335-332225596-104834675879427-8800654230681711181-n.jpg

AL – Mutanabbi saludaba cada árbol que veía.

Un día, frente a un manantial,

algunos lo vieron tendiéndole la mano,

no para beber, sino para saludar el reflejo de un sauce

que se inclinó ante él.

La anécdota circuló y algunos, perplejos, interrogaron.

Él prefirió desaparecer, y mientras tanto, según se cuenta,

agitó la mano, volviendo la cabeza hacia su amigo al- Maarri.

Se decía que sus manos parecían dos pájaros pequeños

que se posaban en los hombros de un arbusto joven,

o, según otra versión, en los hombros del horizonte.

A al-Maarri también se le atribuye haber dicho:

Las palmeras de Bagdad memorizaban su poesía,

a veces la recitaban a orillas del Tigris, cerca del Éufrates a veces,

y muy a menudo, a pesar de la luz y del viento.

Cada vez que su camello buscaba la sombra de una palmera,

apoyaba el cuello en su tronco,

como si añorara algo que hasta la poesía ignoraba.

 

ADONIS, “Adoniada”, pág. 129, ed. Vaso Roto

21/03/2023 18:43 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

LA HOJA ROJA

20230322183350-1024px-scaferlati-gris-2008.png

LA HOJA ROJA

“El viejo Eloy le dijo: “¿Sabe, Pacheco? A mí me ha salido la hoja roja en el librillo del papel de fumar. Es un aviso”.

                            (Miguel Delibes, “La hoja roja” Ed. Salvat Biblioteca básica RTVE)

               Cincuenta años más tarde vuelvo a releer el libro.

El libro es el mismo, yo no.

Entre las páginas aparece un sello de la Navidad de 1969, de 2 Pts. y un fragmento del precinto de Tabacalera de  un paquete de Celtas.

               No recuerdo haber fumado nunca Celtas cortos, lo más habitual era Ducados, “46” o Habanos, veinte años hasta que lo dejé de un día para otro.

               Ya no huele a tabaco, ya no hay papel de fumar, ni librillo de papel de fumar para liar la picadura de Scaferlati Caporal, ni siquiera la hoja roja, que anuncia el final.

                                                                          Mariano Ibeas, 22/03/2023

 

22/03/2023 18:33 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

LOS ABUELOS, DE MIGUEL D'ORS

20230330175908-338011214-694591222668513-5502419486677506200-n.jpg

LOS ABUELOS

El abuelo era blanco; conocía
dos cuevas y sabía seguir huellas de lobo.
La abuela era menuda y tibia como un nido:
jugábamos a pájaros con ella.

…Y, alrededor, los dos llevaban como
un contorno de campos y palomas:
cruzaban el umbral y parecía
que con ellos entraba el verano en la casa;
al contarnos los cuentos, en sus voces
oíamos molinos y cuervos alejándose
y hasta en las mismas ropas nos traían
un recuerdo fragante, un recuerdo lluvioso
del heno y la retama…

... Y el abuelo, qué manos de valiente,
qué venas, retorcidas como parras;
las ganas que me daban
de cumplir en un día sesenta y cuatro años
para tener dos manos como aquéllas…

Luego, la abuela, aquellas zapatillas
de nube que llevaba,
aquel ir y venir, como volando,
de la escoba al misal, de sus gallinas
a las sábanas frescas,
de la labor de lana a los geranios,
del pan a las mejillas de sus nietos…
que entonces, suavemente, quedábamos dormidos
creyendo que la abuela no se acostaba nunca.

-Miguel D’Ors (Santiago de Compostela, 1946), 'Del amor, del olvido', 1972

30/03/2023 17:59 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris