Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2022.

CUANDO LA GUERRA TE TOCA DE CERCA....

20220302090037-275104091-5669751889718209-3199045278944205740-n.jpg

Cuando la guerra te toca de cerca...
"Hará un mes más o menos, cuando la tensión en la frontera entre Rusia y Ucrania aumentaba cada hora, Nadia Chmyr ya tenía un mal presagio. Temía que Vladímir Putin ordenase la invasión de su país en cualquier momento, así que pidió a su familia que se marchase de allí. Por muy duro que pudiese parecer el exilio, era mucho peor vivir una guerra. Sobre todo para sus sobrinos, que apenas tienen cinco y seis años. Sus peores augurios se confirmaron hace una semana, cuando comenzó el conflicto. Su hermano trató huir de Kiev hacia la frontera con Polonia el primer día de bombardeos, pero lleva desde entonces en una furgoneta con su esposa, su cuñada, su suegra y tres niños. Pasan las noches en casas de amigos con la incertidumbre de si un misil puede abatir el edificio. Nadia, cansada de llorar, ha decidido hacer lo posible para traerlos a ellos y al resto de sus allegados a Burgos.
Chmyr procede de Leópolis, una ciudad al oeste de Ucrania a la que separan unos 80 kilómetros de la frontera con Polonia y unos 700 de Kiev, lo que equivale a unas ocho o nueve horas en coche. Este último trayecto es el que trata de completar su hermano desde que estalló el conflicto. El periplo, narra, ha sido aterrador. «Cuando salieron de la capital se encontraron con un atasco kilométrico. Estuvieron unas trece horas en la furgoneta y no avanzaron nada. Se quedaron sin gasolina y tuvieron que irse a un pueblecito cercano, en el refugio de una casa donde sobrevolaban cazas cada hora».
(El reportaje completo, en la edición de papel de Diario de Burgos de hoy martes)

02/03/2022 09:00 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

JÁRKOV KILÓMETRO 1000...

20220302095341-jarcov11415422.jpg

JARKOV KILÓMETRO 1000

En el colegio leíamos este libro.

Se hacía una lectura pública, en alta voz, al desayuno.

Estábamos en silencio centrados en el tazón de café con leche (o sucedáneo), más leche en polvo que café, de la ayuda americana.

Entonces Jarkov (pronunciábamos Jarkóv) Nos quedaba muy lejos. El libro de un autor llamado Savi Sielos ( que vete tú a saber si había alguien que se llamaba así) en la Coleción "Ardilla",  nos contaba las aventuras en Rusia de un niño, seguramente refugiado también, en los alrededores de la Segunda Guerra Mundial. Entonces Járkov quedaba lejos. Hoy también , hasta cierto punto.

Pero, es difícil sustraerse al bombardeo de noticias, con bombardeos de los otros, en riguroso directo que ilustran cada día los telediarios.

Apenas si recuerdo las aventuras del niño en la Rusia, que no era la de Putin, pero que también arrastraba por media Europa, miles de refugiados, sobre los cadáveres de miles de muertos.

¿Es que no ha cambiado nada? Esos niños, que éran como nosotros hace sesenta años, estan hoy bajo las bombas y los misiles de una dictador inmisericorde, de un loco que vive en su locura colectiva sobre las ruinas, los cadáveres y las víctimas.

¿ Estamos todos locos? ¿Y no hemos aprendido nada?

DE BURGOS PARA UCRANIA...

20220303202517-16858afa-a60e-33a0-b620eb5f33f3cf9f.jpeg

Dos vecinos de la capital recorren 2.700 kilómetros hasta Rzeszow, ciudad polaca fronteriza, para socorrer a personas refugiadas y llevar parte de la avalancha de enseres recogidos en la parroquia de Fuentecillas.
La primera remesa ya viaja hacia Polonia. Lo hace en una furgoneta conducida por dos vecinos de la capital que pretenden recoger a personas refugiadas y traerlas a la provincia.
Al volante de este trayecto estará José Ignacio, el marido de Nadia Chmyr, una ucraniana que hace unos días contaba su historia a este periódico. Su familia vivió una auténtica odisea para poder llegar desde Kiev hasta la frontera con Polonia. Tardó casi una semana en alcanzar el país vecino, esquivando misiles y bombas que caían a escasos metros, durmiendo en refugios de conocidos y amigos, circulando por caminos rurales de dudosa fiabilidad. Alcanzada la primera meta, es el momento de alejarse del terror que vive el pueblo ucraniano tras la invasión rusa.
Pero no toda la familia de Nadia deja atrás su patria. Su hermana y su hermano permanecerán allí para brindar su apoyo a la resistencia liderada por el presidente Zelenski. Hasta Rzesow, una de las ciudades polacas en la frontera con Ucrania donde han llegado más exiliados, tendrán que ir José Ignacio y su hermano para recoger a seis personas, tres de ellas niños, una anciana y una mujer embarazada. Son cerca de 2.700 kilómetros por carretera. Un trayecto que será el principio del fin de la pesadilla para los allegados de Nadia, que ayer no podía contener las lágrimas mientras cargaba la furgoneta con material recogido en Fuentecillas. Al llegar, lo meterán en un autobús de una empresa que todos los días cubre una ruta de ida y vuelta hasta Leópolis (...).
Puede ser una imagen de 2 personas, calzado e interior
 
Me gusta
 
 
Comentar
 
Compartir
 

03/03/2022 20:25 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CUANDO LA GUERRA...

20220304095500-275241542-5279177072126794-1194137049384490727-n.jpg

Cuando la guerra te toca de cerca, no puedes mirar para otro lado.

La ayuda de José Ignacio ya está en la frontera ucraniana
F.L.D. -Diario de Burgos, viernes, 4 de marzo de 2022
Tras varias horas esperando al transporte en la ciudad polaca de Rzeszow, han conseguido introducir en el país parte del material recogido en la parroquia de Fuentecillas. Ahora se dirige a Cracovia para recoger a la familia de su mujer. Un día y medio ha durado la larga travesía del veterinario burgalés José Ignacio hasta la localidad polaca de Rzeszow, en la frontera con Ucrania, uno de los puntos donde más están llegando exiliados tras el conflicto con Rusia. Tras recorrer junto a sus primos casi 3.000 kilómetros, han entregado parte del material recogido en la parroquia de Fuentecillas a una empresa de autobuses que cada día cruza diez veces hasta Leópolis.
La travesía, ha señalado José Ignacio a este periódico, ha sido bastante tranquila. Eso sí, nada más llegar a la República Checa el frío y los copos de nieve se han convertido en compañeros de viaje más. Al llegar a la primera parada de este larguísimo trayecto, Rzesow, han esperado al autobús que cruza cada día la frontera. Una espera que ha durado más de la cuenta.
Finalmente, a las cinco de la tarde de este viernes han completado la entrega de los enseres que transportaron desde Burgos: medicamentos, pañales, sacos de dormir y algo de ropa. "Nos han aconsejado que seamos rápidos porque las cosas por aquí se están poniendo peligrosas. Hay muchos refugiados que están muy nerviosos", comenta José Ignacio. Para que este viaje tenga un final feliz, una travesía que este periódico ha venido contando desde el martes, el veterinario burgalés aún tiene que recoger en Cracovia a la familia de su mujer. Tres mujeres, una de ellas embarazada y otra anciana, así como tres menores, lograron llegar a esta ciudad polaca en uno de los muchos transportes que el país está facilitando a los refugiados ucranianos. "Se encuentran sanos y salvos, gracias a Dios", señala José Ignacio.
La ayuda que ha llevado este burgalés a Ucrania no es la única que partirá estos días. La comunidad en la provincia que venía recogiendo material en Fuentecillas ha conseguido un camión que en las próximas horas partirá a Rzeszow.

04/03/2022 09:55 MARIANO IBEAS #. BONJOUR TRISTESSE No hay comentarios. Comentar.

Tocado y hundido...!

20220306191921-275011352-5109394512459096-6519586239247143536-n.png
06/03/2022 19:17 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 1 comentario.

LOS DESASTRES DE LA GUERRA...

20220314095947-60b1c4d185600a385f377811.jpg

Museo Tretiakov,

Vasili Vereshchagin. “La Apoteosis de la Guerra”, 1871

Vereshchagin fue un soldado que alcanzó la fama como pintor de batallas. Pintó este lienzo tras un viaje a Asia Central. La idea de la obra se inspiró en la leyenda del kan mongol Tamerlán, que dejó tras de sí montañas de cráneos en el campo de batalla.
La inscripción en el marco reza: “Dedicado a todos los grandes conquistadores: pasados, presentes y futuros”.
Donde pone "conquistadores" léase asesinos, o lo que el lector o espectador juzgue más oportuno.
14/03/2022 09:59 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

LOS GRAJOS HAN VUELTO...

20220322183016-60b1c4d185600a385f377812.jpg
22/03/2022 18:30 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

OLGA BERNAD...

20220324190721-277096632-5348440248501776-1160342159641964284-n.jpg

 

DECADENCIA de Olga Bernad
.
Muchos años después de que la loba
romana vigilase las costas y fronteras
de la Europa más bárbara, yo llegué a sus museos.
A veces del pasado sólo queda esa luz,
el arte que disuelve
el río de lodo y sangre del que somos
limpios e inevitables herederos.
Los hombres que murieron
para que tú y yo, sutiles y mordaces,
ironicemos hoy sobre esta Europa vieja
no nos guardan rencor. No nos recuerdan.
En mis ojos de fiesta viven íberos muertos,
árabes muertos, celtas –rubios y muertos-,
judíos pensativos -muertos también-, los veo;
y tú y yo, casi libres,
andamos sobre todas esas tumbas.
Y qué quieres que hagamos, si nos toca vivir.
Esta noche de junio y estrellas desatadas
pensamos en amarnos y reír.
Sobre la turba militar cantamos.
La vida es egoísmo y libertad.
Nos toca
en esta noche dulce de verano
cumplir nuestro deber: el amor al momento.
Y eso es todo
lo que puedo decir por disculparme
o por agradecerles los servicios:
Europa aún es hermosa, no fue en vano.
Vamos a ser felices esta noche.
.

NOTA: Dice Olga Bernad: "Hay temporadas que toca celebrar cosas seguidas. Colaborar una vez más con Turia es desde luego una de ellas. Esta vez lo hago con un poema muy especial para mí: el último escrito, el que cierra "La vida extrema", que muy pronto aparecerá".

 

24/03/2022 19:07 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE LEO... POR AHÍ No hay comentarios. Comentar.

MIGUEL HERNÁNDEZ, 80 AÑOS YA...

20220328194203-miguel-hernandez.jpg

Miguel Hernández, hace 80 años ya,
que falleció en la cárcel de Alicante tal día como hoy del año 1942:
.
"Pintada, no vacía:
pintada está mi casa
del color de las grandes
pasiones y desgracias.
Regresará del llanto
adonde fue llevada
con su desierta mesa
con su ruidosa cama.
Florecerán los besos
sobre las almohadas.
Y en torno de los cuerpos
elevará la sábana
su intensa enredadera
nocturna, perfumada.
El odio se amortigua
detrás de la ventana.
Será la garra suave.
Dejadme la esperanza".

28/03/2022 19:42 MARIANO IBEAS #. 1001 EFEMÉRIDES No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris