Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2022.

AMENTOS...

20220408172042-basconcillos-deltozo240471248-2230495447092120-3065997991527044418-n.jpg

Lágrimas verdes

 

Álamos del río,

lágrimas verdes

          de sus amentos

lloran los sauces

                    en la rivera,

lagrimas rojas

                    son los lamentos

álamos blancos

                    en la chopera,

lágrimas negras

                    las del invierno

lágrimas blancas

                    en primavera…

 

             MARIANO iBEAS                           14-03-009

08/04/2022 17:13 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

AL - AHAMAR

20220412101305-60b1c4e915e9f934e9456094.jpg

AL- AHAMAR

            “El Rojo”, apellido de la dinastía que gobierna el reino de Granada, también conocida como “Nasr”, de donde derivan “nasrí” y “nazarí”. El rojo fue el color dominante en la dinastía nazarí.

  (Recordandoa Ucrania)

Rojo,

rojo de la tierra y de la sangre

tiñe de rojo las aguas

y las arenas del Guadalquivir.

No llegará la sangre al río.

se la bebieron antes los campos desiertos

las raíces de las aliagas y los espartos,

 los oteros y los montes, lloran viendo las nubes pasar

inmisericordes.

Desmontaron las bestias y les acercaron al agua de la charca

Y no quisieron beber

Tinta en sangre está la orilla

Hay espadas y lanzas rotas y cascos y corazas

No ha querido beber más la tierra sedienta

Tintos están en sus aguas el Tinto y el Odiel

Y el Guadalete

No ha tierra suficiente para esponjar

Tanta sangre

Rojo, rojo, rojo

Rojo Al Ahamar.

                                   (06/04/2022)

ALBERCA

20220418124617-luceni155441136-1082613225548450-1539278065792934935-n.jpg

ALBERCA

            Estanque o aljibe para agua, normalmente de poca profundidad

 

Deja a la luna

Que se acerque a las albercas

Que baje del cielo

Al agua del estanque

En el tórrido  gozne de la siesta

Se abre a ti como una bendición

El agua de la alberca

Flotan en el agua los últimos pétalos

De los naranjos

Y el azahar cautiva el aire.                           (06/04/2022)

18/04/2022 12:46 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

ALCAZABA

20220418124820-278061588-5179003328847037-5739532561574860171-n.jpg

ALCAZABA

            Recinto militar fortificado, generalmente construido en colina

 

Mirabas las colinas al atardecer

y al sol poniente se encendía el aire,

y te gustaba respirar hondo.

Calmo tu corazón  sembraba

los latidos en el resto de tu cuerpo,

empezaste a soñar,

un reino sin miedo

más acá de las colinas

lejos del mar

lejos de las batallas

lejos de los cuidados

imaginabas los nerviosos borriquillos

subiendo y bajando la colina

es necesaria la paz de los senderos

llamaste a tu arquitecto  de mañana

y el te dio la idea

y también el muftí en la mezquita:

hay que pacificar el reino

soñaste una fortaleza en la colina

sólo para la paz

un recinto de piedra

para el asiento de los soldados

y para el trote de los borriquillos… 

                                                           (11/04/2022)

ALCOBA

20220426173611-45434278-1288565964619005-1248803179156471808-n.jpg

ALCOBA

          Habitación lateral, que comunica mediante arco con el salón principal

 

Te retiras temprano a tu alcoba,

un remanso para la paz

la quietud y el silencio

hoy no llamarás a tu lado

ni a esposas ni a concubinas

¡dejadme solo!, dijiste,

Solo y en silencio.

Ni siquiera la última llamada

del muecín turbaba tu descanso;

hiciste ya tus rezos,

la lámpara de aceite dibuja en las paredes

una danza de luces y sombras,

oyes a lo lejos el ladrido de un perro

no has querido convocar al sueño

solo dejas lugar a la tristeza

es duro vivir, has dicho,

y aún tan poderoso,

no hará nadie

ese trabajo por ti;

hay un murmullo de tocas

y voces quedas

y queda aún el rastro del incienso

tengo que vigilar el jardín y reconvenir al jardinero…

será mañana.

hoy ha sido intenso.

                              Mariano Ibeas                  (11/04/2022)

26/04/2022 17:36 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

ALFIZ...

20220429135311-mini-gala008cc.jpg

ALFIZ

          Recuadro rectangular del arco

Ha venido el arquitecto;

Los alarifes están trabajando

Hay aljez suficiente, y madera y esparto

Y piedra

Los ladrillos se están cociendo,

No dejarán de trabajar día y noche

Los que cuecen la cal

Los que majan el yeso

Los que curten las pieles

Los que machacan los colores

Los que buscan junto a las huertas

y en los senderos del monte

las aliagas para el fuego,

los que enrían la eneas y los juncos

en las albercas y las balsas

hay cesteros de junco y de caña,

curvadores de mimbre, tejedores de paja de centeno

y fibras de zarza,

Sólo esperan una orden, y un salariao al fin,

Que por eso trabajan

Hay chirimías, y añafiles de plata

Y ricos ropajes de seda y oro,

Pero eso será mañana.

Hoy lo esencial es imaginarlo

Todo

Y será realidad

                    Mariano Ibeas                  (11/04/2022)

29/04/2022 13:53 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

Tengo que aprender de la ARAÑA

20220429140109-20210819185157-206722230-2176688225806176-1435755370393166349-n.jpg

 Tengo que aprender de la ARAÑA V

                             Dedicado a Áurea Samper, que me lee.

 

 Tengo que aprender de la araña

y de su levedad aérea,

de su vuelo sutil en el vacío

__¡ y tan anclada a la tierra ¡__

 tengo que acechar su sueño

y el lento agonizar del tiempo,

         ingrávida, impávida,

mientras espera…

 

tengo que recuperar las gotas del rocío

en la mañana

y resistir la brisa

que azota entre las hierbas…

 

tengo que saber trazar

en los caminos etéreos

su  geometría sutil, los surcos del arado

que labran lentamente

el manto paciente de Penélope

en el telar del viento…

 

como un verso y otro verso,

inédito poema

bustrofedón del aire.

 

 

Mariano Ibeas

ÚLTIMOS REGALOS

20220429140604-207212299-4402597586439971-1927647449752216971-n.jpg

Últimos regalos 

Dedicado a Áurea Samper, que, a las arañas, no puede ni verlas...!

Las arañas diminutas lanzan sus hilos invisibles al vacío, millones de arañas diminutas cuelgan boca abajo al extremo de su hilo y esperan con paciencia.

Hasta que sopla el viento; el viento favorable en el momento oportuno, rompe los hilos. Las arañas emprenden su peregrinación en alas del viento, sin rumbo conocido, o tal vez sí. Son millones, millones y millones de criaturas invisibles, salidas de millones de millones de huevecillos traslúcidos, unos días antes. Son arañas etéreas, casi invisibles como el cristal del aire, más leves que el viento, más fluidas que el agua, más puras que el hielo.

El rayo y la tormenta no les afectan: ni se inmutan, les iluminan el sol y la luna y las estrellas, las auroras boreales en los círculos polares; ahora se han descubierto auroras boreales en otros planetas, hay una nueva teoría sobre su formación, se habla de tormentas magnéticas. Sabemos que las pequeñas arañas están por todas partes, pero no sabemos de la existencia de arañas en esos cuerpos celestes.

Javier Tomeo se lo preguntaría a su amigo Ramón y seguramente tendría una respuesta para ello; pero mi amigo Ramón sólo entiende de coches, de mecánica y mucho, pero no creo que para esto tenga una explicación convincente.

Habría que revisar muchas teorías para encontrar una explicación, y pasará mucho tiempo hasta entonces.

Mientras tanto las arañas viajan con el viento, se les encuentra en el Tíbet, en los Himalayas, en los Andes, en el Atlas y en el Sahara ruedan con las arenas del desierto, vuelan y se cuelgan de las nubes.

Ahí está el secreto. Viajan con las nubes, encuentran su modo de colgar los hilos en cualquier acúmulo de gotitas de agua.

Algunas caerán con la lluvia, pero dejan en el aire sus hilos de viaje, como maletas abandonadas en una estación término. Son sus últimos regalos.

Yo creo que las nubes se lo agradecen, porque estos hilos las mantienen compactas, porque definen sus formas y colores, porque las arañas tejen nubes, porque anudan en las nubes las gotas de agua, como inmensas telarañas.



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris