Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2013.

SER RÍO... I

20130201165823-enero-uno2013-crecida-ebro-004.jpg

Giuseppe Penone

Ser río, 1981

                                        I

"El líquido y el sólido que se mezclan en los remansos de las aguas de un río componiendo una imagen de doble perfección producen la escultura.

La naturaleza de una corriente de agua, de un río, es tal que no puede ser disociada del lecho que le condiciona y le imprime un gran número de propiedades, y a su vez está condicionado y modelado por desbordamientos repentinos, periodos de calma total y continuidad de la corriente de ese río.

Los dientes limpios, duros y pulidos del manantial del río de su parte alta ceden su lugar a los rompientes violentes de los labios líquidos que abrazan vorazmente la masa de las orillas en la confusa y sorda acción demoledora de su curso medio, su vientre, para llegar a ser acompañante ondulante de corrientes perezosas, sosegadas, en su curso inferior, intestinos del río, donde las piedras son más dulces, más redondeadas y más pulidas hasta que finalmente, las aguas transcurren sobre la gravilla, la arena y en los ricos aluviones de su desembocadura.

Imagen: El EBRO a su paso por Zaragoza, Enero de 2013

Texto: Giuseppe Penone, 1981

01/02/2013 16:58 MARIANO IBEAS #. EL ZORZAL CHARLO No hay comentarios. Comentar.

SER RÍO... II

20130202124631-enero-dos-2013-crecida-ebro-001.jpg

  II

"Un río está dotado de una agilidad asombrosa; su corriente es ininterrumpida, concienzuda, táctil, eterna. De su masa líquida se dice que fluye, que corre, que se desliza, pero no es verdad más que en lo que se refiere a lo que se ve, porque la tierra que el río recorre es ruda, seca, angulosa, dura, sinuosa; el río draga, se choca y despelleja la superficie.

El choque de las masas fluidas, el efecto abrasivo regular de la arena en suspensión, el movimiento continuo de las aguas sobre el fondo del río producen el imperceptible deslizamiento de piedras gruesas, el lento desplazamiento de cantos rodados, la deriva más rápida de pedruscos y la huída acelerada de la arena fina, como un río en el lecho de un río."

 

Imagen: El EBRO a su paso por Zaragoza, Enero de 2013

Texto: Giuseppe Penone, 1981

"Como el zorzal charlo que llega al final del invierno, el río recoge el ímpetu de la lluvia y la nieve derretida, recorre el valle y promete primaveras..."

02/02/2013 12:46 MARIANO IBEAS #. EL ZORZAL CHARLO No hay comentarios. Comentar.

SER RÍO... III

20130202125202-enero-tres-2013-crecida-ebro-007.jpg

III

Un río transporta, desplaza montañas. Los golpes, la abrasión y las transformaciones violentas que el río hace sufrir a las piedras grandes mediante el choque de objetos más pequeños, la infiltración de sus aguas en las más pequeñas fisuras e intersticios, llevándose trozos de piedra y bocetando progresivamente formas por el martilleo regular de partículas ínfimas y más gruesas, el paso de torbellinos de arena, los golpes bruscos, la silenciosa destrucción y la lenta fricción de fuertes presiones. El río tiende a hacer resurgir la esencia, la calidad más pura y mejor disimulada, la individualidad profunda de cada fragmente de piedra, una forma preexistente propia de cada piedra, su esencia.

 

Imagen: El EBRO a su paso por Zaragoza, Enero de 2013

Texto: Giuseppe Penone, 1981

"Como el zorzal charlo que llega al final del invierno, el río recoge el ímpetu de la lluvia y la nieve derretida, recorre el valle y promete primaveras..."

02/02/2013 12:52 MARIANO IBEAS #. EL ZORZAL CHARLO No hay comentarios. Comentar.

SER RÍO... IV

20130203192157-enero-cuatro2013-crecida-ebro-045.jpg

  IV

El río muestra la materia y la forma destinadas a perdurar, conduciendo la piedra a su estado inerte. En un río, cada fragmento que produce, ya sea minúsculo o enorme, tiende hacia la misma calidad y responde a la misma aspiración de contenido y de forma: lo absoluto.

La piedra, que anteriormente constituía una parte viva de la montaña, es transformada en substancia y en estructura, elemento disociado y convertido en elemento inerte, suspendido en el tiempo, esperando su perfección.

El trabajo del río es capaz de acelerar el paso del tiempo por la piedra, permitiéndole conseguir más rápidamente su estado inerte.

No existe ninguna manera de concebir o de trabajar la piedra que no sea la del río. El puntero, el cincel, la gradina, la piedra abrasiva, el papel de esmeril, todos estos elementos son los del río.

 

Imagen: El EBRO a su paso por Zaragoza, Enero de 2013

Texto: Giuseppe Penone, 1981

"Como el zorzal charlo que llega al final del invierno, el río recoge el ímpetu de la lluvia y la nieve derretida, recorre el valle y promete primaveras..."

03/02/2013 19:21 MARIANO IBEAS #. EL ZORZAL CHARLO No hay comentarios. Comentar.

SER RÍO ...V

20130203192754-enero-cinco-2013-crecida-ebro-153.jpg

  V

Ser río, es tomar una piedra esculpida por el río, remontar la corriente a pie hasta descubrir el origen de la piedra en la montaña, extraer otro bloque de piedra de la montaña y reproducir la piedra del río a partir del nuevo bloque. Producir una piedra a partir de una piedra, es producir una escultura perfecta, una escultura devuelta a la naturaleza, es una herencia cósmica, un gesto de creación pura. El carácter natural de la buena escultura le confiere un valor cósmico.

Hacer auténtica escultura sobre piedra, es ser río."

 

Imagen: El EBRO a su paso por Zaragoza y EL "Galacho de Juslibol" desde los cortados, Enero de 2013

Texto: Giuseppe Penone, 1981

"Como el zorzal charlo que llega al final del invierno, el río recoge el ímpetu de la lluvia y la nieve derretida, recorre el valle y promete primaveras..."

03/02/2013 19:27 MARIANO IBEAS #. EL ZORZAL CHARLO No hay comentarios. Comentar.

SER RÍO... VI

20130203193838-enero-seis2013-crecida-ebro-2-086.jpg

Imagen: El EBRO a su paso por Zaragoza,"pasarela del Voluntariado", Enero de 2013

Texto e imágenes : Mariano Ibeas, 2013

"Como el zorzal charlo que llega al final del invierno, el río recoge el ímpetu de la lluvia y la nieve derretida, recorre el valle y promete primaveras...

Tras la inundación el agua que inunda los campos y el limo que se queda en las riberas fecunda la tierra o destruye las cosechas;  y más allá, la tierra seca y sedienta que ve pasar el agua y los hombres... el agua, la tierra y la piedra, ésta sí que no pasa, solo queda"

SER RÍO... VII

20130203200547-enero-siete2013-crecida-ebro-2-076.jpg

"El Ebro y el Pilar se integran en un mismo universo simbólico. Es Pilar no es solo lo que está mientras el Ebro pasa. El Pilar es lo que está sobre las aguas y contra las aguas. Los ribereños han temido siempre las avenidas del Ebro, que pueden cambiar su curso y llevarse las tierras, las mejores tierras, a las que han defendido siempre como han podido..."

"A la vora del riu, mare

m’hai dixat les espartenyes;

mare, no lo hi digues al pare

que jo ja aniré per elles"

             (Popular del Matarranya"


                    José Bada Panillo, "Prácticas simbólicas y vida cotidiana"

03/02/2013 19:56 MARIANO IBEAS #. EL ZORZAL CHARLO No hay comentarios. Comentar.

PILAR BAMBA

20130207185122-dsc09427.jpg

PILAR BAMBA ... EN EL ECAD

http://eugeniomateo.blogspot.com.es/2013/02/grabadas-exposicion-de-pilar-bamba-en.html

Buenas noches a todos y bienvenidos al Espacio Cultural Adolfo Dominguez.  Agradecemos vuestra presencia e interés y  quiero presentaros a nuestra invitada,  Pilar Bamba.
 Una polifacética creadora que se maneja por igual en la pintura, el grabado, el diseño, la ilustración, la fotografía, la moda y el arte digital.
 En esta ocasión, Pilar vuelve a su tierra para presentarnos una sugerente colección de grabados con un fuerte efecto pictórico que demuestra que su base creativa es la pintura, empleando las técnicas que más le interesan para conseguir ése efecto.
 Dejó Zaragoza y se diplomó como técnica en pintura por la Escola Massana de Barcelona, con premio extraordinario. Ha realizado estudios de grabado en diversos talleres como Nuria Durán, Manera Negra y con Pere Pons, creador de la técnica del cromoferro.
Su trayectoria está avalada por más de 26 exposiciones individuales y 116 colectivas en España, Europa y América.
las técnicas que vemos son muy variadas, desde el grabado calcográfico, aguatinta y aguafuerte , el barniz blando, la técnica de cromoferro, hasta técnicas menos tóxicas, como el Collagrap, el chine collé y la punta seca.
Me consta la ilusión de Pilar por esta exposición y le agradecemos  el esfuerzo de logística. Le deseamos una larga carrera de éxitos en mi nombre y en el del ECAD.
 
"GRABADAS"  EXPOSICIÓN DE PILAR BAMBA EN EL Espacio Cultural Adolfo Domínguez (ECAD)
Ver también:

http://eugeniomateo.blogspot.com.es/2013/02/inauguracion-de-grabadas-vernissage.html

MEDITERRÁNEO... I

20130210172931-playa-vilanova-dos-febrero-2013-074.jpg

AMOR

 

¡Cómo quise tu boca,

granada abierta,

que en las noches

de estío de amor

me llena!

 

¡Cómo lloran las sombras

de las veredas,

qué cauces más amargos

dejan!

 

En fragmentos la luna

se mete en las ventanas

entreabiertas,

y manos de fulgores

las cierran.

 

En las praderas bailan

blancas estrellas.

¡Cómo quiero tu boca

cuando te alejas!

 

                    Dolores Catarineu, (1916 – 2006)

Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo,

Ed. Vandalia, de "Amor, sueño, vida”,1936, pag. 249)

10/02/2013 17:29 MARIANO IBEAS #. PALÍNDROMO DEL MAR No hay comentarios. Comentar.

MEDITERRÁNEO... II

20130210173241-playa-vilanova-dos-febrero-2013-064.jpg

MEDIODÍA

Calma… quietud. En el jardín de encanto

bañado por el sol del mediodía,

va cayendo la maga poesía

del cantar de la fuente. Hay en su llanto

vagas reminiscencias de otro canto,

imprecisos recuerdos de algún día…

Dilúyese la grata melodía

en el dorado ambiente, y entre tanto

el corazón se llena de consuelo.

Van pasando las horas, van pasando,

y en el alma se extingue todo anhelo…

……………………………………………..

De la cigüeña el majestuoso vuelo

¿Qué misteriosas letras va trazando

en el azul purísimo del cielo?

 

                             ESTHER LÓPEZ VALENCIA, “Escorial. Versos”, 1922

Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo, Ed. Vandalia,

 de "Escorial. Versos”,1922, pag. 267)

10/02/2013 17:32 MARIANO IBEAS #. PALÍNDROMO DEL MAR No hay comentarios. Comentar.

MEDITERRÁNEO... III

20130210173604-playa-vilanova-tres-febrero-2013-082.jpg

PEZ EN LA TIERRA

 

¡Adiós!

Maquinalmente se movieron mis labios.

Rtrocedí al vientre de mi madre

Y reía, reía ajena a mis sentidos,

desmayada la sangre, los ojos dilatados,

con esa blanca risa inerte

de los agonizantes y los recién nacidos.

 

                 MARGARITA FERRERAS, “Pez en la tierra”, 1932.

Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo, Ed. Vandalia,

 de "Pez en la tierra, 1932”, pag. 273)

10/02/2013 17:36 MARIANO IBEAS #. PALÍNDROMO DEL MAR No hay comentarios. Comentar.

MEDITERRÁNEO... IV

20130210173853-playa-vilanova-cuatro-febrero-2013-013.jpg

"Peces en la Tierra"

                               “… los ojos adorados

                      que llevo en mis entrañas dibujados.”

                                                               San Juan de la Cruz

 

¡Siempre esos ojos fríos!

¿Quién me llama

desde su fondo turbio?            

 

Densas emanaciones,

malsano escalofrío

de carne soñolienta.

 

Quiero huir y no puedo.

Quedaré diluida

en la mirada ciega.

 

Quiero hablar y no puedo.

Voy a morir ahogada

en estas platas muertas.

 

Cómo corre mi sangre…

Yo me siento ligera.

Voy dentro de tus ojos

con las venas abiertas.

 

                 MARGARITA FERRERAS, “Pez en la tierra”, 1932.

Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo, Ed. Vandalia,

 de "Pez en la tierra, 1932”, pag. 273-274)

10/02/2013 17:38 MARIANO IBEAS #. PALÍNDROMO DEL MAR No hay comentarios. Comentar.

MEDITERRÁNEO... V

20130210174220-playa-vilanova-cinco-febrero-2013-093.jpg

A José Luis Aramendía
in mermoriam D.E.P.

¡La muerte nos sorprende tantas veces!
Lejos de la intención de un día nuevo
el descanso final dicen que llega
y convierte en despojos para la oscuridad
allá en el fondo sin esperanza alguna
la caricia turbada de una mirada noble.
Con Caronte le has dado la espalda
a un todo marchitable
y al tiempo has detenido en un albor
con chispeantes voces del silencio
que ahora te acompañan en un llanto dormido.
Aún me encuentro aquí golpeando al destino
que acuchilla a los seres que llamamos hermanos
como una fuente fría y ríos musicales
que intentan sofocar
el crispado crepúsculo de tu noche secreta.
Te alejaste sin tiempo sin dar los buenos días
y lloro tantas horas de ofrendas dedicadas
al arte y al estudio de la historia
hoy viaje peregrino de mi melancolía.

9/02/2013

Miguel Ángel Marín Uriol

10/02/2013 17:42 MARIANO IBEAS #. PALÍNDROMO DEL MAR No hay comentarios. Comentar.

MEDITERRÁNEO... VI

20130212104127-playa-vilanova-seis-febrero-2013-085.jpg

Quisiera


Quisiera tener la serenidad del mar en calma,

la paciencia de las arenas del desierto,

la paz del árbol a la orilla del arroyo,

la ternura infinita del trigo que se mece

con la suave brisa del viento.

 

Quisiera la ligereza de los pájaros

que  dibujan sus senderos en el perfil del aire.

Quisiera un cayado y una espada,

y un sueño por vivir

en la tarde enamorada…

 

Mariano Ibeas

12/02/2013 10:41 MARIANO IBEAS #. PALÍNDROMO DEL MAR No hay comentarios. Comentar.

MEDITERRÁNEO ... VII

20130212174321-playa-vilanova-siete-febrero-2013-160.jpg

45

 en un cerco de plata

 se tiende la moneda

 sobre el césped

 una cara

 y una cruz a sus espaldas;

 

 retozan sin prisa

 los amantes,

 

 no hay aristas:

 rueda el tiempo

disuelto en calderilla

                   en los instantes

la eternidad se adensa:

punto

                   y aparte.

 

                        Mariano Ibeas

12/02/2013 17:43 MARIANO IBEAS #. PALÍNDROMO DEL MAR No hay comentarios. Comentar.

MEDITERRÁNEO... VIII

20130215103612-playa-vilanova-ocho-febrero-2013-075.jpg

Quiero más puertas abiertas...

es más, no quiero

que las puertas tengan puertas,

las prefiero abiertas

al sol y al aire

y a la  tierra

y a la vida...

siempre te espero

               con las puertas abiertas...


Mariano Ibeas

15/02/2013 10:36 MARIANO IBEAS #. PALÍNDROMO DEL MAR No hay comentarios. Comentar.

MEDITERRÁNEO... IX

20130217102910-playa-vilanova-nueve-febrero-2013-258.jpg

Anochece 

                           Dedicado a Antón Castro

 

Anochece siempre

demasiado pronto,

siempre falta luz,

llega presto la sombra

                            a visitarme

debo forzar

mis ojos ya cansados,

para seguir la línea oscura

sobre el papel en blanco

debo apartar las sombras

                   con la mano

__como quien retira de la mesa

                   las migas de pan

del resto de la cena__

y se diluyen

                   y se van

se desdibujan

                   las palabras

temblando en el vacío

                   hasta desaparecer.

 

                    Mariano Ibeas

17/02/2013 10:29 MARIANO IBEAS #. PALÍNDROMO DEL MAR No hay comentarios. Comentar.

MEDITERRÁNEO... X

20130218180308-playa-vilanova-diez-febrero-2013-465.jpg

114                                       

 Vacío estoy de ti,

de tu presencia

un vasto corazón desierto

que espera su condena

en los baldíos

y teme despertar

bajo la lluvia

que llegó

con nubes de tormenta

y en temblor de madrugada;

envuelta en el rocío y desplegada

está mi manta

que ofrece en su cobijo

un suave despertar

tras la jornada.

 

                      Mariano Ibeas

                           

18/02/2013 18:03 MARIANO IBEAS #. PALÍNDROMO DEL MAR No hay comentarios. Comentar.

MAÑANA... HOMBRES DE PROVECHO

20130219102957-o-playmobil-braquage-570.jpg

"Pas de quoi décontenancer Playmobil, qui au contraire, parle d’un jeu qui invite les enfants à "imaginer, inventer, créer". Sur sa page facebook, la marque allemande souligne l’importance d’apprendre aux bambins "la différence entre le bien et le mal". Playmobil rappelle également que la boîte fait partie d’une plus grande collection, "Action en ville", qui inclue policiers, médecins et pompiers. Moyennant quelques sous supplémentaires, l’enfant pourra ainsi rétablir la justice dans sa ville miniature.

Ce n’est pas la première fois que la marque est critiquée pour l’image qu’elle renvoie. D’autres boites ont auparavant fait polémique en raison de la présence d’armes: celles imitant un western ou une fouille à l’aéroport, notamment. La boite où des ouvriers sont représentés buvant quelque chose qui ressemble à des bières avait aussi choqué".

http://www.huffingtonpost.fr/2013/02/18/playmobil-boite-jeu-braquage-banque-polemique-grande-bretagne_n_2709312.html?utm

Recorto y pego esta noticia y me atengo a lo esencial.

Los niños __ los que también hemos sido niños__ jugábamos a policías y ladrones, con pocos medios, eso sí: un palo era una pistola, un pañuelo, una máscara, y el acompañamiento a voz en grito de los ruidos de disparos.

Hoy las empresas de juguetería han ido más lejos, atraco a un banco o a una gasolinera, por ejemplo, o búsqueda de droga en el aeropuerto. En el Reino Unido se han indignado con la marca alemana, porque, por algunos euros, se puede acceder a una amplia panoplia de recursos que imitan la "acción en la ciudad" que incluye policías, ladrones, atracadores, bomberos o médicos...

Todo sea por la formación de los pequeños, que más tarde __, atracadores o políticos __, podrán convertirse en ladrones de provecho.

19/02/2013 10:29 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE VEO POR AHÍ... No hay comentarios. Comentar.

LA INTEMPERIE...

20130219204748-90800-intemperie-9788432214721.jpg

Sobre el libro

Un niño escapado de casa escucha, agazapado en el fondo de su escondrijo, los gritos de los hombres que le buscan. Cuando la partida pasa, lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente de aquello que le ha hecho huir. Una noche, sus pasos se cruzan con los de un viejo cabrero y, a partir de ese momento, ya nada será igual para ninguno de los dos.

Intemperie narra la huida de un niño a través de un país castigado por la sequía y gobernado por la violencia. Un mundo cerrado, sin nombres ni fechas, en el que la moral ha escapado por el mismo sumidero por el que se ha ido el agua. En ese escenario, el niño, aún no del todo malogrado, tendrá la oportunidad de iniciarse en los dolorosos rudimentos del juicio o, por el contrario, de ejercer para siempre la violencia que ha mamado.

A través de arquetipos como el niño, el cabrero o el alguacil, Jesús Carrasco construye un relato duro, salpicado de momentos de gran lirismo. Una novela tallada palabra a palabra, donde la presencia de una naturaleza inclemente hilvana toda la historia hasta confundirse con la trama y en la que la dignidad del ser humano brota entre las grietas secas de la tierra con una fuerza inusitada.

Acabo de terminar la lectura. Un relato duro, labrado a golpes en la dura piedra del lenguaje más exacto, escueto y brillante, un reto a los sentimientos y las emociones, un lugar para la reflexión sobre la vida y la muerte, sobre vivencias y supervivencias... no dejará a ningún lector indiferente.

19/02/2013 20:47 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE LEO... POR AHÍ No hay comentarios. Comentar.

DESPUÉS DEL TERREMOTO

20130219205023-00106520655900-p1-1000x1000.jpg

De mis lecturas:

La magnitud del terremoto que en 1995 asoló la ciudad japonesa de Kobe, y que se cobró más de cinco mil vidas, movió a Haruki Murakami a dedicar a este terrible suceso seis impactantes historias que transcurren poco despuésde la tragedia.
Un comercial de equipos de sonido al que su mujer abandona abruptamente tras el seísmo, una adolescente huida de su casa, un chófer que trata de paliar la misteriosa melancolía que consume a una mujer, un joven cuya existencia dará un giro al descubrir parte de su pasado, un empleado de banco a quien una rana gigantesca le asegura que debe ayudarle a salvar a Tokio de un inminente segundo terremoto, y un escritor con dificultades para 'escribir' su propia vida son los protagonistas de los relatos que componen el volumen.
Sin embargo, el protagonista omnipresente, y también el más conmovedor, es el propio seísmo, que irrumpe en las vidas de aquellos que sobrevivieron al apocalipsis.
Sólo Murakami podía transmitir en seis historias tantas verdades sobre la compasión, el coraje y la naturaleza del sufrimiento humano.

19/02/2013 20:50 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE LEO... POR AHÍ No hay comentarios. Comentar.

EN MARES SALVAJES

20130219205621-en-mares-salvajes-un-viaje-al-artico-9788499894751.jpg

En este libro, el espíritu viajero de Javier Reverte nos lleva hasta una nueva aventura y sin movernos de nuestro sofá. Viajamos por un momento al año 2007, cuando Reverte se subió a un barco ruso dispuesto a recorrer el Paso del Noroeste. Quería ser testigo de un acontecimiento histórico y es que, según las previsiones metereológicas, el hielo se iba a abrir por primera vez para permitir la navegación sin interrupciones entre los dos océanos. Reverte nos narra así sus vivencias, mezcladas con los pintorescos personajes a los que conoce y con una gran conciencia ecológica. Un viaje único del que nosotros podemos ser testigos.

Nacido en Madrid en 1944, estudió Filosofía y Periodismo y ha trabajado como corresponsal periodístico durante muchos años. Sin embargo, su pasión por viajar y su amor por la literatura han hecho de él uno de los más importantes autores de narrativa de viajes de nuestro país. De África a Centroamérica, pasando por Canadá y hasta el Ártico, Javier Reverte deja constancia de su deseo de conocer lugares inhóspitos y demuestra una mente abierta y un marcado espíritu ecológico.

Me fascina este hombre. Supongo que será una especie de envidia sana y admiración por hacer de su vida algo que muchos quisiéramos haber hecho. Admiración, sin duda, por que yo me conozco, y sé que sería incapaz de viajar hasta lugares tan remotos y en unas condiciones tan precarias. Una amiga me ha recomendado El corazón de Ulises como un millón de veces, igual es hora de que se lo vaya pidiendo…

http://www.papelenblanco.com/ensayo/javier-reverte-se-pierde-en-mares-salvajes

19/02/2013 20:56 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE LEO... POR AHÍ No hay comentarios. Comentar.

ESPAÑA PARTIDA EN DOS

20130221101941-espana-partida-en-dos-9788498924688.jpg

Este jueves, Almudena Grandes Y Julián Casanova presentan "España partida en dos"

Jueves 21 de febrero de 2013 a las 19.30 horas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza,  Almudena Grandes acompañará a Julián Casanova en la presentación de su nuevo libro España partida en dos. Breve historia de la Guerra Civil Española, obra publicada por Crítica Editorial.

Julián prosigue con su impagable labor de investigación y divulgación de la historia de la España contemporánea. La presentación será en sí misma un acto de singular relevancia.

Organizan: Librería Cálamo y Crítica Editorial

21/02/2013 10:19 MARIANO IBEAS #. DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES No hay comentarios. Comentar.

TERTULIA FEBRERO.

¡¡ Por si alguien no se ha enterado!!

Pues eso, que este martes 26 nos volvemos a juntar en Excelsior! Cómics para nuestro primer "club de lectura" centrado en Mortadelo y Filemón y "El Sulfato Atómico". Os esperamos!!

Al final, como siempre, casi se nos pasa el comunicarlo por aquí, como en el facebook parece que hay más actividad no sé si este grupo tiene sentido que siga abierto para convocar las tertulias, si hay alguien que sólo se entere de nuestras reuniones por este sistema, por favor que se manifieste...

22/02/2013 22:37 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 1 comentario.

SE ANUNCIA PRIMAVERA... I

20130224202930-febrero-2013-epaves-ebro-2-013.jpg

Se anuncia primavera en el barrio...

Hace días que frecuentan los zorzales las ramas más altas de los chopos, los tordos y las hurracas están nerviosos y vuelan enlazando los tejados y las terrazas, las cotorras argentinas se dan un festín de flores en los "prunus japónica" y parece que nievan copos de color de rosa, las palomas turcas hacen nido en los sauces de la calle peatonal, a las orillas del río las grullas aprovechan el limo de las orillas tras la crecida, los cormoranes pescan en la corriente y, mientras tanto, las gaviotas juegan con el cierzo que no cesa.

SE ANUNCIA PRIMAVERA... II

20130224203433-febrero-2013-stop-epaves-ebro-2-018.jpg

Se anuncia primavera en el barrio... y al cierzo no hay quien lo pare, ni siquiera las señales de STOP.

24/02/2013 20:34 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE VEO POR AHÍ... No hay comentarios. Comentar.

SE ANUNCIA PRIMAVERA... III

20130225185012-644218-483885938326887-67201849-n.jpg

En este caso un nuevo libro de Carmen Santos... "El sueño de las Antillas", trae consigo buenos augurios y deseo que no nos haga esperar demasiado.

También un anuncio de primavera.

25/02/2013 18:50 MARIANO IBEAS #. BONJOUR TRISTESSE No hay comentarios. Comentar.

SE ANUNCIA LA PRIMAVERA... IV

20130226102112-00745166.jpg

Si la Candelària plora, de l'hivern ja estem fora; si la Candelària riu, torna-te'n al niu; tant si riu com si plora, de l'hivern ja estem fora.

26/02/2013 10:21 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE VEO POR AHÍ... No hay comentarios. Comentar.

EL PADRE EBRO... I

20130227123643-febrero-padre-ebro-2013-epaves-2-048.jpg

El padre Ebro, tras la riada, ha dejado a su paso en las orillas multitud de restos... hay que observar un poco y es fácil darse de bruces con "esculturas encntradas"...

Un paseo y la sorpresa está asegurada, si además le damos un poco la vuelta, más sorpresas todavía. Hay que darse prisa porque los servicios de limpieza del ayuntamiento lo clasifican enseguida como basura, y en cuanto se carga en el camión, se acabó la maravilla.

Mariano Ibeas. 

27/02/2013 12:36 MARIANO IBEAS #. LETRA MUERTA No hay comentarios. Comentar.

EL PADRE EBRO... II

20130227124041-febrero-padre-ebro-epaves-2-057.jpg

"Alquimista

Madrid ha otoñado

para hacerse de oro.

 

Hay en una esquina del Parque del Oeste

un viejo olmo semiseco

incendiado de luz, sin remedio

cada otoño, a las cinco de la tarde".

                    juan josé bellod, "árbol de otoño"

27/02/2013 12:40 MARIANO IBEAS #. LETRA MUERTA No hay comentarios. Comentar.

EL PADRE EBRO... III

20130227125359-febrero-2013-epaves-ebro-2-029.jpg

"Arde aúreo

solitario y resplandece.

Si el aire le agita

el árbol de oro

multiplica un milagro

de soles sin número"

 

             juan josé bellod, "árbol de oro"

27/02/2013 12:53 MARIANO IBEAS #. LETRA MUERTA No hay comentarios. Comentar.

EL PADRE EBRO... IV

20130227125709-febrero-2013-epaves-padre-ebro-4-027.jpg

"el azul descendente del cielo

es reflector

de un inmenso magma de cuarzo dorado.

Alquimia:

de oro los aros de los juegos

de oro las ruedas de las bicicletas

de oro las piedras de Debod, el egipcio,

de oro agua, palmas y palmeras

de oro el rojo y el verde de las luces de tráfico

de oro voces, momentos y ladridos

estatuas de oro las gentes.

Todo lo real trocado en oro."

                juan josé bellod, "árbol de oro"

27/02/2013 12:57 MARIANO IBEAS #. LETRA MUERTA No hay comentarios. Comentar.

EL PADRE EBRO...V

20130227131407-febrero-2013-epaves-padre-ebro-5-040.jpg

"¡Ay tarde de otoño

llena del sol de Madrid!"

 

                 juan josé bellod, "árbol de otoño" (Inédito)

27/02/2013 13:14 MARIANO IBEAS #. LETRA MUERTA No hay comentarios. Comentar.

Stéphane Hessel... in memoriam

20130227152522-s-hessel-large300.jpg

El escritor, pensador y diplomático francoalemán Stéphane Hessel ha fallecido a los 95 años. El autor de ¡Indignaos! falleció en la noche del martes al miércoles y su esposa fue la que se encargó personalmente de informar a los medios.

Hessel vendió más de dos millones de ejemplares con su obra, un manifiesto para el movimiento indignado en todo el mundo. Muchos consideran su novela, publicada a finales de 2010, como la impulsora de los movimientos de protesta populares franceses y españoles que comenzaron meses después. Sin embargo los organizadores de las manifestaciones del 15M rechazan cualquier tipo de vinculación con el libro y aseguran que no tuvo nada que ver con las protestas.

Pero ¡Indignaos! no es su único éxito. Tras ella escribió ¡Reacciona!, ¡Comprometeos! y Hay alternativas. Su última obra, ¡No os rindáis! está ya a punto de salir.

27/02/2013 15:25 MARIANO IBEAS #. IN MEMORIAM No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris