Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2013.
2013... COMO UN LIBRO ABIERTO

Un libro abierto es la herida sin cerrar del pensamiento.
Mariano IBEAS.
CANTAR
"Por tratar de explicarse
lo inexplicable,
se halla en un laberinto
del que no sale.
Enredando, enredando
fue la madeja,
y de los pies al cuello
se ató la hebra.
Y ahora se ahoga,
porque el hilo delgado
se trocó en soga."
Pilar Valderrama, (1892 - 1979)
ALGUNAS VERDADES...

Tomado de:http://www.facebook.com/gmolino
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE... I

PARÁBOLA
Entre mi ovillo y moño
soy mujer,
palabra postergada,
rima que no se dice,
que no es otoño
sino mujer.
Besos sin labios,
labios que nunca dicen
porque han de dar a luz,
al porvenir y al mundo.
Andrea Salaberri,
(en “Parábola”, 2ª época, Citada en “Peces en la Tierra” de Pepa Merlo, ed. Vandalia, 2010, pág. 26)
La foto está tomada de aquí: https://plus.google.com/u/0/111356379164103213812/posts
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE II

Canciones de mi tierra
*
Por unos ojos traidores
dos hombres se están matando
debajo de unos balcones.
**
Rodaron mis ilusiones,
como una sarta de perlas
cuando los hilos se rompen.
***
Un hilo de perlas
lleva sobre el pecho,
de perlas tan falsas
como lo que hay dentro.
****
La hermosura de tus ojos
se parece a la del mar,
que tampoco tiene fondo.
*****
A esa mujer no la creas,
porque es sensible y hermosa
lo mismo que una sirena.
******
Cuando pasa junto a mí,
hasta el perfume que lleva
me hace daño a la nariz.
Casilda de Antón del Olmet (1871 -¿1961?)
Citada en “Peces en la Tierra” de Pepa Merlo, ed. Vandalia, 2010, pág. 26)
La foto corresponde a una obra de Mónika Grygier: www.monikagrygier.com
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE... III

El barrio de la Macarena (1917)
(Dedicado a Raquel)
"En la Macarenita
me dieron agua,
más fresca que la nieve
en una talla..."
(Canción Popular)
En la Macarenita
vi tu persona,
y la sed me atormenta
desde esa hora.
Me dieron agua,
mas como tú no fuiste...
mi sed no calma.
Más fresca que la nieve
tienes la sangre
y a ami corasonsito
matas de hambre.
En una talla...
no está el agua tan fría
como en tu alma.
Gloria de la Prada (1886 -1951)
(Citada en “Peces en la Tierra” de Pepa Merlo, ed. Vandalia, 2010, pág. 105)
La imagen es de un cuadro de Jorge Gay.
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE, IV

POEMA EN EL AGUA
Íbamos trillando estrellas...
Tus manos iban a una caza
de estrellas partidas
pero ellas te burlaban
escurriéndose entre tus dedos abiertos.
Las palabras, como pájaros,
se ahogaban en el agua.
Pasaba la brisa
- adioses de abanico en nuestras frentes-.
Tenías un aire desmayado
que te iba bien.
Músicas colgaban de tus labios.
Y por qué no había de ser
esta noche
nuestro viaje a la luna?
¡Oh! no tendríamos más que dejarnos caer!
Lucía Sánchez Saornil, (1895 - 1970)
(Citada en “Peces en la Tierra” de Pepa Merlo, ed. Vandalia, 2010, pág. 123)
La imagen es la portada de un disco de Joaquín Pardinilla, obra de Jorge Gay.
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE... V

TRES PALOMAS...
Tres palomas imperan en tus sueños
anidan en tu luz y en tu teclado.
A tres palomas va tu sino atado
por albures amargos o halagüeños.
Tres palomas te escancian los beleños
de sus gracias, que aduermen tu cuidado,
y en sus giros te llevan arrastrado
con singulares ímpetus y empeños.
Picotean tus noches y tus días
y tu hacienda de bienes y de males,
tu tiempo presuroso, que no domas
con trabajos, desvelos ni porfías.
¡Más viento que los ábregos y australes
despliegan con sus alas tres palomas!
Rosa Chacel (1898 -1994)
de "A la orilla de un pozo" en "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo,
Ed. Vandalia, pag. 136.
La foto corresponde a un trabajo de Isabel Biscarri, cuya obra se puede contemplar en la Sala Arbolé de Zaragoza.
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE ... VI

niño y sombras
Salgo a la calle y voy en ascua viva,
o voy temblando porque el mundo es triste.
Y vuelvo de la calle y entro en casa
y el mundo sigue triste sin remedio.
Y no es que falte un ángel en la estancia
que nos sonría, que nos hable al menos.
Y no es que falte un dios para las cosas,
ni ese deseo de pasar soñando
sin escuchar las quejas que en el aire
vagan por encontrar por fin el eco.
Concha Méndez, (1898 - 1986)
De "Niño y sombras" en "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo,
Ed. Vandalia, pag. 150.
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE... VI

Bosque sin salida
En este bosque sin salida,
que es la vida
¿quién entró?
Como gusano en tierna fruta
entró el amor
y va royendo, hasta minarlo,
el corazón.
En este bosque sin salida,
que es mi vida,
¿quién entró?
Maria Luisa Muñoz de Buendía, (1898 - 1994)
Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo,
Ed. Vandalia, pag. 156)
La imagen está tomada de: Exposición de ALICIA MARTÍN en la galería ESPACIO MARZANA de Bilbao.
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE... VII

POR LA ESTEPA DOLOROSA
Por la estepa dolorosa
los caminos polvorientos
van trazando su elegía
de soledad y silencios...
Por las almas siempre solas
como los campos desiertos,
por las almas relegadas
a los olvidos del tiempo;
solo transitan las sombras,
¡las sombras de los recuerdos!
Cristina de Arteaga, (1902 - 1984)
Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo,
Ed. Vandalia, pag. 156)
La imagen está tomada de: Exposición de ALICIA MARTÍN en la galería ESPACIO MARZANA de Bilbao.
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE... VIII

CRISTALES MÍOS
7
He cerrado la puerta de mi corazón con una
recia muralla de indiferencia, y a través de ella se
ha filtrado __ósmosis de sentimientos__ el paisaje
anímico de una sonrisa.
12
El aire tiene su amor en las hojas de los árboles
__ risa de movimiento__, y su desdén en la faz pétrea de las
esquinas sombrías.
13
Viento pregonero, entrometido y conversador,
cuenta la verdad que sabes: Di que, el sol me ha citado y me
espera en la otra orilla del mundo.
María Cegarra, (1903 -1993)
Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo,
Ed. Vandalia, pag. 173)
La imagen está tomada de: Exposición de ALICIA MARTÍN en la galería ESPACIO MARZANA de Bilbao.
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE... IX

SINFONÍA EN ROJO
Roja, toda roja…
Roja, toda roja vi siempre la vida;
como una inmensa hoguera
donde quemaba bien
mi pobre corazón, rojo también.
Todo rojo el camino,
todo rojo el sendero
a seguir
y el día a vivir.
Y el rojo mundo entero.
rojo de amor
y de dolor
y de horror…
En ese vasto incendio
(brasa, flama, carbunclo),
que todo centelleante apareció
en esa luminaria,
¿qué había de ser yo,
alma furtiva y temeraria?
¿Qué habría de ser yo
sino una llama viva?
Elisabeth Mulder, (1904 – 1987)
Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo,
Ed. Vandalia, pag. 182)
La imagen está tomada de: Exposición de ALICIA MARTÍN en la galería ESPACIO MARZANA de Bilbao. Pieza titulada: "Meteorito"
ESPACIO MARZANA Galería Arte <espaciomarzana@yahoo.es>
RICHARD BLANCO... DEL QUE OIREMOS HABLAR

Marco Island, Florida
There should be nothing here I don't remember . . .
The Gulf Motel with mermaid lampposts
and ship's wheel in the lobby should still be
rising out of the sand like a cake decoration.
My brother and I should still be pretending
we don't know our parents, embarrassing us
as they roll the luggage cart past the front desk
loaded with our scruffy suitcases, two-dozen
loaves of Cuban bread, brown bags bulging
with enough mangos to last the entire week,
our espresso pot, the pressure cooker—and
a pork roast reeking garlic through the lobby.
All because we can't afford to eat out, not even
on vacation, only two hours from our home
in Miami, but far enough away to be thrilled
by whiter sands on the west coast of Florida,
where I should still be for the first time watching
the sun set instead of rise over the ocean.
There should be nothing here I don't remember . . .
My mother should still be in the kitchenette
of The Gulf Motel, her daisy sandals from Kmart
squeaking across the linoleum, still gorgeous
in her teal swimsuit and amber earrings
stirring a pot of arroz-con-pollo, adding sprinkles
of onion powder and dollops of tomato sauce.
My father should still be in a terrycloth jacket
smoking, clinking a glass of amber whiskey
in the sunset at the Gulf Motel, watching us
dive into the pool, two boys he'll never see
grow into men who will be proud of him.
There should be nothing here I don't remember . . .
My brother and I should still be playing Parcheesi,
my father should still be alive, slow dancing
with my mother on the sliding-glass balcony
of The Gulf Motel. No music, only the waves
keeping time, a song only their minds hear
ten-thousand nights back to their life in Cuba.
My mother's face should still be resting against
his bare chest like the moon resting on the sea,
the stars should still be turning around them.
There should be nothing here I don't remember . . .
My brother should still be thirteen, sneaking
rum in the bathroom, sculpting naked women
from sand. I should still be eight years old
dazzled by seashells and how many seconds
I hold my breath underwater—but I'm not.
I am thirty-eight, driving up Collier Boulevard,
looking for The Gulf Motel, for everything
that should still be, but isn't. I want to blame
the condos, their shadows for ruining the beach
and my past, I want to chase the snowbirds away
with their tacky mansions and yachts, I want
to turn the golf courses back into mangroves,
I want to find The Gulf Motel exactly as it was
and pretend for a moment, nothing lost is lost.
Looking for The Gulf Motel
University of Pittsburgh Press
RICHARD BLANCO... DEL QUE OÍMOS HABLAR

Texto del poema leído por Richard Blanco en la investidura de Obama
"Un hoy"
Un sol brilló sobre nosotros hoy, se encendió sobre nuestras costas, revelándose sobre las montañas, saludando las caras de los Grandes Lagos, difundiendo una simple verdad a lo largo de las Grandes Llanuras, y después corriendo a lo largo de los Rockies.
Una luz, despertando los techos, bajo cada uno, una historia contada por nuestros gestos silenciosos moviéndose detrás de las ventanas.
Mi cara, tu cara, millones de caras en los espejos de la mañana,
cada uno bostezando a la vida, haciendo crescendo en nuestro día-
autobuses escolares amarillo-lápiz, el ritmo de los semáforos,
puestos de frutas, manzanas, limones y naranjas surtidas como arcoíris pidiendo nuestros elogios. Camiones plateados pesados con petróleo o papel, ladrillos o leche, pululando por carreteras a nuestro lado, en nuestro camino a limpiar mesas, revisar libros de contabilidad, o salvar vidas, enseñar geometría, o cobrar la comida como lo hizo mi madre durante veinte años, para que yo pudiera escribir este poema.
Todos nosotros tan vitales como la única luz a través de la cual nos movemos,
la misma luz en los pizarrones con lecciones para el día, ecuaciones por resolver, historia por cuestionar, o átomos imaginados, el "Tengo un sueño" que seguimos soñando, o el imposible vocabulario de tristeza que no explicará los pupitres vacíos de veinte niños marcados ausentes hoy, y para siempre. Muchas oraciones pero una luz respirando color en los vitrales, vida en las caras de las estatuas de bronce, calor en los escalones de nuestros museos y los bancos en los parques
mientras las madres ven a los niños resbalarse hacia el día.
Un suelo. Nuestro suelo, arraigándonos a cada tallo de maíz, cada cabeza de trigo sembrada por el sudor de las manos, manos recogiendo carbón o fijando molinos en las desiertos y en las cimas de las colinas que nos mantienen cálidos, manos cavando zanjas, encauzando conductos y cables, manos gastadas como las mi padre cortando caña de azúcar para que mi hermano y yo pudiéramos tener libros y zapatos.
El polvo de granjas y desiertos, ciudades y llanuras
mezcladas por un viento --nuestro aliento. Respira. Escúchalo
a través del bello estrépito del día de los taxis tocando el claxon,
autobuses lanzándose por avenidas, la sinfonía
de pasos, guitarras y chillidos de trenes subterráneos,
el inesperado canto del pájaro en tu tendedero.
Escucha- chirriantes columpios en los parques, trenes silbandoo susurros cruzados en las mesas de los cafés, Escucha- las puertas que abrimos el uno para el otro todo el día, diciendo: “ hello, shalom,
buon giorno, howdy, namaste o buenos días”
en el idioma que mi madre me enseñó---en cada idioma
hablado al viento llevando nuestras vidas
sin prejuicio, mientras estas palabras libran mis labios.
Un cielo- desde que los Apalaches y las Sierras reclamaron
su majestad, y el Mississippi y Colorado forjaron
su camino hacia el mar. Da gracias al trabajo de nuestras manos-
tejiendo el acero en los puentes, terminando a tiempo un informe más
para el jefe, cosiendo otra herida o uniforme, la primera pincelada en un retrato,
o el último piso del Freedom Tower proyectándose en el cielo que cede ante nuestra resistencia.
Un cielo, hacia el que a veces levantamos la mirada
cansada de trabajar- algunos días adivinando el clima
de nuestras vidas, otros dando gracias por un amor
que también te ama, algunas veces alabando a una madre
que supo dar, o perdonar a un padre
que no supo darte lo que querías.
Vamos camino a casa- a través del brillo de la lluvia o el peso de la nieve, o el rubor color ciruela del anochecer, pero siempre--a casa,
siempre bajo un mismo cielo, nuestro cielo. Y siempre una luna
como tambor silencioso golpeando en cada techo
y en cada ventana, de un país --todos nosotros--
viendo las estrellas
esperanza-una nueva constelación
esperando que la cartografiemos
esperando que la nombremos--juntos.
Texto del poema leído por Richard Blanco en la investidura de Obama
Washington (EFE) -El poeta cubano- estadounidense nacido en España Richard Blanco hizo historia hoy al convertirse en el primer latino, la primera persona abiertamente homosexual y el poeta más joven en participar en una investidura presidencial en EE.UU.
Blanco, de 44 años, recitó en inglés el poema titulado "Un hoy", escrito especialmente para la ocasión y en el que habla de unidad y esperanza.
Éste es el texto oficial del poema en español divulgado por el Comité organizador de la Investidura Presidencial-
http://www.eldiariony.com/Obama-Poeta-Richard-Blanco-celebra-legado-inmigrantes#.UP5dPfJWJgg
CON LA MÚSICA... A OTRA PARTE X

AHORA (1928)
La lluvia desnudando apasionada y lenta
las enjoyadas sienes del árbol pensativo,
cala el suelo alfombrado de agujas leves,
ahondan en la tierra los cristales del frío.
El alma es una sombra; la soledad un velo
que esboza la irisada faceta de mis dudas.
¿El horizonte gris es acaso la escena
Donde surge a diario la belleza desnuda?
Aguaje de luceros, diamantes de rocío.
Brilla el arco sin forma de una vaga esperanza.
El pastor de la espuma recoge su rebaño
hacia el perfil de concha que dibuja la playa.
Ernestina de Champourcin ,(1905 – 1999)
Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo,
Ed. Vandalia, pag. 203)
La imagen está tomada de: Exposición de ALICIA MARTÍN en la galería ESPACIO MARZANA de Bilbao. Pieza titulada: "Último horizonte de sucesos" ESPACIO MARZANA Galería Arte <espaciomarzana@yahoo.es>
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE... XI

ROMANCES DEL SUR (1935)
Tu alma es un salón
con cien puertas de escape.
¿Por cuál de ellas te fuiste?
que no puedo encontrarte..
Cien salidas se enfilan
con perfiles de naipe.
Cien salidas me dicen
que estoy dentro y no hay nadie.
***
Tus ojos simétricos
fanales de lluvia,
trasparentan verdes
ciudades desnudas,
caravanas lentas
en arquitectura
de arena y siglos,
de cal y luna.
Que tus ojos sean las celestes tumbas
de ese país donde
no volveré nunca.
María Teresa Roca de Togores, (1905 - 1989)
Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo,
Ed. Vandalia, pag. 214-215)
La imagen está tomada de: Exposición de ALICIA MARTÍN en la galería ESPACIO MARZANA de Bilbao. Pieza titulada: "Singularidades" ESPACIO MARZANA Galería Arte <espaciomarzana@yahoo.es>
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE XII

Voy y vengo
Voy y vengo. Iré y vendré.
Soy pasajera inmóvil de tus ríos.
Si no supieras nada de esa colina blanca crecida de mí,
no podrías tomar impulso y saltarla.
He ahí que tú naufragarías.
**
Mi luz recorre todo tu paisaje interior.
Me veo en todo tú hecha mil yos quiquititas;
yo, sólo perfil. Yo, solo frente.
Yo solo hombros.
Invado las galerías de tu silencio, descorro tus ventanas
y sonrío...
¡ Ríe tú, que mi sonrisa es toda la mañana descalza !
Carmen Conde, (1907 - 1996)
Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo,
Ed. Vandalia, de "Brocal",pag. 221)
La imagen es de la artista aragonesa Pilar Bamba que será la próxima invitada en el Espacio Cultural Adolfo Dominguez de Zaragoza, maneja con maestría todas las técnicas de grabado, obra gráfica, fotografía, arte digital, diseño y moda, pintura, acuarela y murales. Tomado de:
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/2013/01/pilar-bamba-la-pasion-por-el-grabado.html
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE XIII

VERSOS Y ESTAMPAS (1927)
El viento trae todo el rumor
por el camino arriba.
Tú subes con el viento
dentro de mí,
en mi ensueño,
lejos y cerca,
distinto y el mismo.
Yo te espero
esta tarde
__claridad dormida__,
y el viento trae
todo el rumor
el mismo y distinto.
Josefina de la Torre, (1907 - 2002)
Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo,
Ed. Vandalia, de "Brocal",pag. 227)
La imagen es de la artista aragonesa Pilar Bamba que será la próxima invitada en el Espacio Cultural Adolfo Dominguez de Zaragoza. Pilar maneja con maestría todas las técnicas de grabado, obra gráfica, fotografía, arte digital, diseño y moda, pintura, acuarela y murales. Tomado de:
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/2013/01/pilar-bamba-la-pasion-por-el-grabado.html
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE XIV

POEMAS.A. (1935)
¡Qué negra la noche canta,
qué negro canta el silencio,
qué negra la luz parece,
qué negros saben tus besos!
¡Qué blanca la luna marcha,
qué blanco se queda el cielo,
qué blanca el agua se mece,
qué blanco murmura el viento!
¡Qué rojas son tus pasiones,
qué rojos tus pensamientos,
qué rojo el sabor amargo
de tus besos cenicientos!
MARINA ROMERO (1908 - 2001)
Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo,
Ed. Vandalia, de "Poemas A.",pag. 237)
La imagen es de la artista aragonesa Pilar Bamba que será la próxima invitada en el Espacio Cultural Adolfo Dominguez de Zaragoza. Pilar maneja con maestría todas las técnicas de grabado, obra gráfica, fotografía, arte digital, diseño y moda, pintura, acuarela y murales. Tomado de:
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/2013/01/pilar-bamba-la-pasion-por-el-grabado.html
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE... XV

Romancillo de invierno
Es invierno, el viejo invierno
que extendió por las montañas
su calofrío de anciano
y su suave barba blanca.
Afuera aúllan los lobos
y el viento baila su danza.
Afuera cruje la nieve
en fantásticas pisadas.
Adentro mirando al fuego
con pupila dilatada,
sueño. Sueño que este invierno
no hiele también mi alma
y que ella sea una choza
como ésta en que estoy, cerrada
a los fríos y los lobos
del dolor y las nostalgias.
El viento impulsa a la nieve
a una loca zarabanda,
de nuevo suenan medrosas
las fantásticas pisadas.
Yo sigo inmóvil soñando
junto al hogar arropada...
Chisporroteos de lumbre
bajo la vieja campana,
chisporroteos de amor
en un rincón de mi alma.
Josefina Romo Arregui, (1913 - 1979)
Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo,
Ed. Vandalia, de "La peregrinación inmóvil", pag. 245)
La imagen es de la artista aragonesa Pilar Bamba que será la próxima invitada en el Espacio Cultural Adolfo Dominguez de Zaragoza. Pilar maneja con maestría todas las técnicas de grabado, obra gráfica, fotografía, arte digital, diseño y moda, pintura, acuarela y murales. Tomado de:
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/2013/01/pilar-bamba-la-pasion-por-el-grabado.html