Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2012.
ÚLTIMAS LECTURAS...

Septiembre y Octubre de 2012
En Catalán:
1.- David Izquierdo, “Tots el noms de Barcelona” Stoker Books, Barcelona.
2.- Miquel Martí i Pol, “Antología Poètica”, Diputació de Barcelone
3.- Teresa Jassà, “Eixam de poemes”, Quaderns de la glera.
En francés:
1.- Françoise et Patrice Berthon, “L’imaginaire du sauvage aujourd’hui” L’ Harmattan
2.- Florence Aubenas, “Le quai de Ouistreham. Éditions de l’olivier.
En Castellano:
1.- León Tolstói “Guerra y Paz” Ed.Galaxia Gutemberg
2.- Luz Gabás, “Palmeras en la nieve” Col Temas de hoy, novela.
En la imagen: Jaume Plemsa, "El espíritu del Ebro", Expo Zaragoza 2008
AGUSTÍN GARCÍA CALVO... IN MEMORIAM

El filósofo y dramaturgo Agustín García Calvo muere a los 86 años
El filósofo y dramaturgo Agustín García Calvo ha fallecido esta mañana a los 86 años, según han confirmado a Europa Press fuentes próximas al escritor.
García Calvo nació en Zamora el 15 de octubre de 1926 y a lo largo de su extensa obra ha sido reconocido con diferentes premios, entre ellos, el Premio Nacional de Ensayo en 1990 gracias a ’Hablando de lo que habla. Estudios de lenguaje’, una recopilación de sus artículos.
Además, el escritor ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Dramática en 1999 por ’La Baraja del Rey don Pedro’ y con el Premio Nacional al conjunto de la obra de un traductor en 2006.
PENSAMIENTO Y POESÍA
Sus obras más destacadas en el ámbito del pensamiento son ’Lecturas presocráticas’, ’Lecturas presocráticas II. Razón común. Edición crítica, ordenación, traducción y comentario de los restos del libro de Heráclito’, ’Contra el tiempo’ y ’De Dios y Contra la Realidad’, aunque también escribió otras obras centradas en la poesía, artículos y colaboraciones con los medios de comunicación.
En relación con su obra teatral habría que destacar ’Rey de una hora’; ’Tres farsas trágicas y una danza titánica’; ’Pasión. Farsa trágica’; ’La rana y el alacrán’ o ’Loco de Amor’.
Finalmente, entre sus trabajos también está el encargo que recibió del primer presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, para escribir el Himno de la Comunidad, por el precio simbólico de una peseta. Agustín García Calvo fue un escritor reconocido a nivel provincial, regional y nacional, con discípulos como Fernando Savater.
http://www.huffingtonpost.es/2012/11/01/el-filosofo-y-dramaturgo-_n_2056589.html?utm_hp_ref=spain
LA NORIA SIRIA (I)

DAÑOS COLATERALES
1.- La noria siria (I)
Noria: (“Annoria” y antes “nora” o “annora” (del árabe deriva su nombre que significa “gruñir” = la rueda que gruñe o que gime) La información nos la dan unos paneles informativos que actualmente representan de hecho una especie de “mentira oficial” sobre el asunto.
“La noria de madera tiene 16,50 m. de diámetro, cuenta con un eje macizo de madera, 24 radios y 96 cangilones (arcaduces), y pesa más de 20 toneladas…”
La que fuera una de las grandes atracciones de la Expo 2008, obra de inspiración de Nicolas Camoisson y Marion Coudert, y la dirección de Juan Antonio Ros fue diseñada y construida en la ciudad siria de Hama y trasportada luego a Zaragoza:
“Ha sido diseñada y fabricada en Siria por un grupo de artesanos especializados de la ciudad de Hama: Horani Mukhtar, Maghmomet Musaf, Marsi Abdullah, Alamarouf Yaser, Tuman Mustafa, Alsoutan Mohamed, Alkhilif Mohamed, Alibraim Almustafa Mohamed, Alakhras Almasri, Abdul Karim, Ouedan Khaled, Damman Khaled, Kanaan Faisal, Awa Azzam, Alsoltan Zohir, Al Masri Fayed, Khawan Mohamed…”
(A todos ellos un recuerdo emocionado en su martirizado país)
LA NORIA SIRIA (II)

La noria siria (II)
La noria instalada en el meandro de Ranillas para la Expo008, pasó en realidad a mejor vida tras los fastos… Algunos malentendidos entre los responsables, errores de diseño (un canal de alimentación con varios ángulos de 90º) y otros imponderables que no permitían un correcto funcionamiento dieron con el proyecto original al traste. Las necesidades de materiales, mano de obra especializada, para el funcionamiento equilibrado y de caro mantenimiento, unos materiales frágiles y sometidos a todo tipo de fatigas, todas estas razones y seguramente algunas más hicieron necesaria la sustitución de la madera por acero “cortén”.
“La rueda está hecha íntegramente de cinco tipos de madera( roble, nogal, morera, eucalipto y chopo) unidos con pasadores de madera y clavos de forja. Para la fijación de las piezas también se han usado miles de cuñas de madera. Toda la noria se ha hecho a mano en Hama (Siria).
La noria luce como si tal cosa, una copia casi exacta de la anterior… excepto en algunos detalles. Ya no chirría; el roce de madera contra madera ha sido mejorado por un sistema de rodamientos eficaz, silenciosos y estanco… el peso ha aumentado seguramente, pero la fuerza de empuje__ al disminuir el rozamiento__ es menor.
Así, pues, la noria funciona de vez en cuando a mayor gloria y deleite de los paseantes por el parque; un próximo proyecto de “huertos urbanos” a sus pies, reforzará su "carácter rural".
Pero no es lo mismo, para los nostálgicos de la herencia de la Expo008, no será nunca lo mismo.
Mariano Ibeas
OTOÑO EN ESTELLA (II)

OTOÑO EN ESTELLA (III)

OTOÑO EN ESTELLA (IV)

ÁNGEL GARRAZA EN MUEL

Ángel Garraza. Taller Escuela Cerámica de Muel
ÁNGEL GARRAZA EN MUEL
Ctra. de Valencia km. 468
976145225
El Taller Escuela Cerámica de Muel continua con el programa expositivo “Maestros de la cerámica y sus escuelas”. que se inicio en 2011 con Enric Mestre y Arcadio Blasco en 2012.
En esta ocasión la exposición se centra en la figura del artista navarro Ángel Garraza (Allo, 1950), que .ha expuesto en la mayoría de las ciudades españolas y en varios países europeos: Alemania, Francia, Finlandia, Italia, Portugal, Dinamarca, Holanda, Suiza, Bélgica y también en lugares como Tokio, Kyoto, Seúl y Taipei y su obra se encuentra en numerosos museos internacionales y en importantes colecciones públicas y privadas.
La obra de Garraza encuentra su punto de síntesis y concreción en la utilización del color, unicamente blanco y negro como opuestos necesarios que se traducen en el resto de su obra como un ejercicio de introspección y análisis. En ella, elementos simbólicos se mezclan para dar nuevas lecturas como son el cerebro, los pies, o cabezas.
La obra y la labor de Garraza se extiende desde la escultura pública hasta la docencia en a Facultad de Bellas Artes de Bilbao, donde desde hace años se encarga de difundir su forma de entender la escultura cerámica. De este trabajo podemos ver el resultado en la obra de varios de sus numerosos alumnos que entienden su trabajo como intervenciones en el espacio, instalaciones o escultura.
IRACHE

«Taca en la puerta del salón más feliz
para servir a Su Alteza en el mirador.
¡Por Dios, qué bella es alzada
a la diestra del rey incomparable!
Cuando en ella aparecen los vasos de agua,
son como doncellas subidas a lo alto.
Regocíjate con Ismail, por quien
Dios te ha honrado y hecho feliz.
¡Subsista por él el Islam con fortaleza
tan poderosa, que sea la defensa del trono!»
Taca del Pórtico Norte en los jardines del Generalife, Granada.
En la foto: Santuario de Irache (Navarra) Fuente del claustro.
ÁNGEL GARRAZA (II)

"Maestros de la cerámica y sus escuelas"
Tras las dos primeras exposiciones dedicadas a la figura y obra de Enric Mestre y Arcadio Blasco y sus escuelas, en esta ocasión esta muestra gira en torno a la obra de Ángel Garraza, todas ellas dentro del proyecto impulsado desde la Diputación Provincial de Zaragoza, que se lleva a cabo en la sala Enrique Cook del Taller Cerámica de Muel.
Del 9 de Noviembre de 2012 al 24 de Febrero de 2013.
(Del folleto promocional)
ÁNGEL GARRAZA (III)

La exposición de Ángel Garraza recoge tanto sus obras como las de diez de sus alumnos. La obra cerámica de Garraza, profesor durante treinta años en la facultad de Bellas Artes de Bilbao, traslada sus narraciones a sus esculturas, realizadas en la mayoría de las ocasiones en gres. Volvemos a analizar de nuevo, como en otros artistas, la impronta del material para integrarse en el contenido de la obra, ya que en el caso de Garraza ha tenido ocasión de realizar obras significativas utilizando bronce o aluminio y es sin embargo a través del barro donde se expresa mayoritariamente su obra.
ÁNGEL GARRAZA (IV)

El uso figurativo de cabezas, piernas, cerebros... aportan la carga interpretativa que junto a la disposición y el diálogo, convierten a la obra de Garraza en imprescindible desde hace varias décadas en el ámbito nacional e internacional de la cerámica contemporánea.
El ejercicio de Ángel Garraza como docente, ya sea en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao o a través de diferentes cursos que imparte o ppor la influencia de su obra, traslada al resto de los diez autores que componen la exposición elementos como son la contemporaneidad, el concepto escultórico o de instalación y la innovación.
ÁNGEL GARRAZA (V)

En la nómina de nombres que participan dentro de este epígrafe que hemos dado en llamar sus alumnos, figuran Bianca Trifan, Eukeni Callejo, Inés Gutiérrez, Iñaki Martínez, Jon Stone, Juan Fanlo, Maite Leyún, María José Rodríguez, Miren Mendizábal y Rosa Cortiella. Sus obras discurren por formatos escultóricos, instalaciones o land-art, alejándose en su mayoría de la obra contenida en sus propios límites e investigando en nuevas formas de lectura de un material como el barro, que al igual que los elementos figurativos, aporta una información y condicionantes que estos autores utilizan en el momento de mostrar su obra al espectador.
"Maestros de la cerámica y sus escuelas"
ÁNGEL GARRAZA
Sala de Exposiciones "Enrique Cook"
Taller - Cerámica de Muel, Cra de Valencia, Km. 468, tel 976 145 225
Del 9 de Noviembre de 2012 al 24 de Febrero de 2013
(De un folleto promocional)
UN CUENTO CHINO... (I)

UN CUENTO CHINO (Primera parte)
“du he tao” JUEGO DE CLONES
Una multitud de personas se encuentran amontonadas en una esquina en el Mercado de Cultura Tianjiao en el área de Shilihe distrito de Chaoyang, conteniendo la respiración, como si estuvieran esperando un gran acontecimiento. Porque en China, y en el mercado, cualquier cosa puede suceder.
Todo el mundo estaba allí para presenciar y tomar parte en el "du he tao" lo cual significa "juego de las nueces" en chino, una actividad tradicional que se celebra a mediados de otoño de cada año para los recolectores de nueces, coleccionistas y oportunistas de todo pelo.
En el centro de la multitud está Zhang Jing. Zhang había pagado unos 400 yuanes (63,8 dólares) a Tengzhi Gu, un vendedor de nueces que lleva en el negocio más de 20 años, por unas cuantas nueces recién cosechadas.
Zhang y todo el mundo miraba nerviosamente a Gu pelando las capas exteriores verdes hábilmente con un cuchillo. Entonces, dos nueces frescas con conchas blancas se ofrecieron a la vista de la multitud. Gu midió las dos partes de la cáscara y declaró: "Ambas tienen 45 milímetros (de diámetro). ¡Qué buena pareja!"
"Ha valido la pena", dijo Zhang, visiblemente aliviado y un poco emocionado con el resultado. Zhang es un recién llegado a la hora de coleccionar y valorar las nueces.
Inspeccionó la forma y el grano con cuidado, mientras la multitud lo felicitó diciendo: "No está mal para un principiante! ¡Conservarlas bien, joven! Bi Yiu Lu
Mariano Ibeas
UN CUENTO CHINO ... (II)

Un cuento chino (Segunda parte)
OPERACIÓN EMPERADOR: El ‘emperador’ Gao controlaba decenas de empresas y sicarios para lavar dinero.
Un enorme chalé en Somosaguas (Madrid), coches de lujo, una galería de arte, decenas de sociedades de importación-exportación y venta de ropa en el polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada, contactos con políticos al más alto nivel... Pero, a pesar de su enorme tren de vida, y de que evidentemente era una de las personas más poderosas de la comunidad china, Gao Ping, el presunto líder de la organización criminal china desarticulada el martes y que blanqueaba entre 200 y 300 millones de euros al año, no tenía apenas nada en el banco. Fue así como los agentes de la brigada de crimen organizado de la Policía Nacional lo pusieron en el punto de mira hace tres años. Gracias a sus investigaciones descubrieron que su red cobraba de la inmensa mayoría de bazares chinos abiertos en el país. En mayor o menor medida, señala la policía, casi todos acababan pagando algo a Gao, lo supieran o no.
El programa Equipo de Investigación de Antena 3 emitirá este viernes por la noche (00:00 horas) una entrevista inédita con Gao Ping, el presunto cabecilla de la red mafiosa china desarticulada esta semana en el polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada, acusada de blanquear cientos de millones de euros.
El programa le entrevistó hace un año en uno de los almacenes que Ping gestionaba en Fuenlabrada y desde donde se presentó como un hombre dedicado a la "importación de bazares".
En la redada fueron detenidas decenas de personas, entre ellas un concejal de Fuenlabrada y el actor porno, Nacho Vidal. Ambos quedaron en libertad con cargos.
(De "El País" y "El Huffington Post")
Mariano Ibeas
UN CUENTO CHINO... (y III )

Un cuento chino (Tercera parte y final (provisional).
El comisario Martínez estaba de mal humor; la operación Emperador había sido un éxito; sí, la operación había sido un éxito, daba gozo ver todos aquellos fajos de billetes, sacados a espuertas__ no, ya no se utilizan las espuertas, sino los carritos de la compra__ de los almacenes de Guo Ping y colocados para la foto del alijo sobre una mesa, bien ordenaditos, por los agentes de la Policía Judicial. Recordaba las felicitaciones, las sonrisas, incluso las bromas: ¿a cuento de qué se mezclaba en semejantes asuntos un tipo como Nacho Vidal?
Algo no cuadraba. Entre los efectos decomisados__, billetes de banco sobre todo__, en la cámara acorazada del chalet de Somosaguas una cosa le llamó la atención: un estuche primoroso en madera lacada, como una bombonera y dentro… ¡ocho pares de nueces! __ ¿Ocho pares de nueces?
__ Sí, ocho pares, 16 nueces colocadas de dos en dos.
El comisario Martínez no es ningún tonto; se ha informado bien, sabe que el número 8 para los chinos es el de la suerte… y todos los chinos son supersticiosos, incluso Guo Ping. Pero aquello no tenía sentido. También les gusta jugar, pero este juego no tenía ninguna gracia. Habían encontrado diamantes, piedras preciosas, oro, quizás droga, que estaba todavía sin analizar, en los lugares más insospechados, pero... ¿nueces?.
Ni corto ni perezoso tomó un martillo y una a una fue cascando con cuidado las nueces; cuando hubo terminado y tenía separadas sobre la mesa, las cáscaras y los frutos, llamó a su ayudante:
__Nada, no he encontrado nada, están vacías, o mejor dicho son nueces, ¡nueces!, “Juglans regia”, nueces chinas corrientes y vulgares.
En cuanto pudo, llamó también a Guo Ping.
Guo Ping, un tipo duro que se había resistido a confesar pese a las evidencias, echó una ojeada a la mesa, lanzó un grito y no pudo contener las lágrimas… entre sollozos se pudo oír una frase en chino que repetía sin cesar. El intérprete tradujo:
__“du he tao” el juego de las nueces; ¡se acabaron los ocho años de suerte para siempre!. “
Mariano Ibeas
EDUARDO SOURROULLE

MI AMIGO

Tizarrones:
TOMADO DE:
www.leandrobarea.com
... y dedicado a todos mis amigos y colegas "tizarrones" o "rasadores de tiza".
JOSÉ HIERRO

RETRATO EN UN CONCIERTO
(Homenaje a J. S. Bach)
Volvamos a la realidad.
Aquí está Solveig*, solitaria
en el laberinto de música.
Las nieves han dado a sus ojos
claridad y serenidad.
Resbala la música sobre
la impasibilidad de su cuerpo.
Cualquiera podría pensar
en una piedra, misteriosa
por dentro, bruñida por fuera,
pura, evidente y enigmática.
(De José Hierro, "Libro de las alucinaciones")
* En Noruego moderno, "Solveig" es camino del sol, pero también es el nombre de un personaje de Peer Gynt.
FOTOGRAFÍA... AL AZAR

"Defecto óptico",
al azar con una cámara nueva y desconocida para mí; algo hice, un movimiento, un enfoque, un botón equivocado, y resultó lo que se ve__ ya hace un año, según se aprecia por la foto superior izquierda, y en el barrio__ . un conjunto de imágenes, esta serie de fotos. Creo recordar que la primera y la segunda__ ángulo superior izquierdo__ sí que fueron voluntarias y enfocadas, el resto reultado del azar, de la casualidad, de mi falta de pericia... ¿alguien me lo puede aclarar?
La cámara:Posiblemente Una Samsung, EX1 , F1.8, 10.0 Megapixels.
DEFECTO ÓPTICO... (2)

En relación con la foto anterior__ y de la misma fecha__ una "foto denuncia" la cantidad de piezas de hierro fundido, colocadas en los alcorques de la avenida de Ranillas, que fueron instaladas con motivo de la Expo08 y desparecidas (¿robadas?) hace ya un tiempo... lo raro es que ho hayan desaparecido todas, "con la que está cayendo" "con la crisis"... e incluso con una comisaria de policía a pocos metros de allí... todo perfectamente localizable.
Nota: Esta función de la cámara (9 imágenes) corresponde en realidad a una Cámara "KÓNICA MINOLTA, Dimage x60" y está perfectamente controlada: no se trata de hallar las siete diferencias ente ellas, precisamente.
Otro EXPO LIO (1)

Fotodenuncia:
Una imagen de "antes del expolio": todavía quedaba alguna pieza del alcorque al lado del aparcamiento.
Otro EXPO LIO (2)

Alguna de las piezas supervivientes... y a partir de aquí, el desierto.
Otro EXPO LIO (3)

Y por último, los alcorques vacíos... ¿Cuántas han desaparecido? ¿A qué precio? ¿Quién se hace responsable? ¿Quién miró para otro lado? ¿Cómo se puede localizar a los responsables? ¿Lo público es de todos o de nadie? y ¿A quién le importa?
Demasiadas preguntas.
Ha muerto MILIKI ... in memoriam

Miliki, el payaso que nos trataba a todos de usted:
Pasar por un túnel cantando una canción de los payasos de la tele o bailar ante el televisor los temazos infantiles Miliki. Ha muerto el mítico payaso del famoso clan familiar que acompañó a millones de niños de varias generaciones y esta es una de las razones por la que muchos niños y "niños grandes" no olvidarán a Emilio Aragón (padre).
Por eso y porque había una vez un circo al que el clan Aragón invitaba desde la televisión, y porque Susanita tiene un ratón... En esta galería recopilamos algunas de las razones por las que recordaremos a Miliki y su tropa (en especial a Fofó y Gaby también), que tantas veces preguntaron aquello de ¿Como están usteeeedeeeees? y que tenía una gallina que parecía una sardina enlatada y que estaba turuleta. ¡Déjanos la tuya en los comentarios!
’Miliki’, padre de Emilio Aragón, formó parte del trío Gaby, Fofó y Miliki. Pasó decadas divirtiendo a los niños, así que son varias generaciones los que han crecido con él y, en los últimos años, lamentaba cómo había cambiado la televisión para niños.
De "El Huffington Post"
GOTAS DE ÁCIDO...

GOTAS DE ÁCIDO de R. Sanz Sierra.
I
La nieve cae sobre la poesía,
el arte sin techo
sin Dios
sin amo
contamina de pureza el viento
deleitándose en las constelaciones,
muriéndose de hambre
en los callejones
entre cartones.
La pluma habla, ejecuta y asesina
en su infinita inutilidad.
Sabios de lo fútil
piden limosna a los robots y televisiones
riéndose cínicamente de esta asquerosa sociedad
y de su condenada suerte.
“Fuimos demiurgos, vates durante el Romanticismo, magos sugerentes y hechizantes durante el Simbolismo, profetas de una nueva era de la percepción durante el Surrealismo. ¿Qué somos ahora? ¿Qué…?”
(Del prólogo de “Gotas de ácido” de R. Sanz Sierra, Ed. Oblicuas, Col. La Nunca)
UN GIRASOL FLOTANTE

SONATA DE OTOÑO
A José Manuel Peña
I
Humos tendidos, valles
sin norma, cielos huecos,
rastrojos vanos, vana
la espera, vano el cauce:
vacía la luz que, apenas
traspone montes y ojos
ávidos, abre un pecho.
Acumulada sed, remota fruta
que los labios no gozan.
Así triunfó el estío. Así el otoño
suspira nieves y reclama nieblas,
jardín umbrío y derramadas hojas
para cubrir la desnudez del sueño.
(De Antonio Carvajal, “Un girasol flotante”,
Ed. KRK Mala letra, Oviedo 2011.)
Antonio Carvajal. Elogiado por muchos como "il miglior fabbro; denostado por otros por lo mismo, Antonio Carvajal (Albolote, Granada, 1943) es autor de una amplia obra poética, etc, etc... Doctor en Filología Románica en la Universidad de Granada, donde es profesor de Métrica, etc. etc. (De la solapa del libro)
Un clásico, los componentes del jurado han apostado por él, sus razones tendrán y no seré yo quien les enmiende la plana.
ZARAGOZA DESAPARECIDA...

Y no por la inundación del Ebro, precisamente:
Ayer se inuauguró la Exposición:
"Zaragoza Desaparecida", El ocio en el pasado inmediato.
Está organizada por Sociedad Municipal Zaragoza Cultural con la producción del Centro de Historias. Como comisarios de la muestra figuran: María Uriol y Sergio Artiaga (Trazacultura). Por mi parte, soy uno de los colaboradores de la misma, algo que no sería posible sin todas las personas que, amablemente, me han venido cediendo material para mi Web de recuerdos (El Desván de Rafael Castillejo).SE INAUGURÓ ayer jueves, 22 de noviembre a las 19,00 horas, en la segunda planta del Centro de Historias de Zaragoza (Pza. de San Agustín nº 2) la exposición "ZARAGOZA DESAPARECIDA" que permanecerá abierta al público hasta el 24 de febrero de 2013. Está dedicada principalmente a aquellos lugares de ocio, bares, cafeterías, restaurantes, salas de fiesta,cines y teatros, que un día cerraron sus puertas para siempre y, cómo no, a muchos de los que allí trabajaron en diferentes facetas (músicos, vedettes, cantantes, bailarines y artistas en general).
Está organizada por Sociedad Municipal Zaragoza Cultural con la producción del Centro de Historias. Como comisarios de la muestra figuran: María Uriol y Sergio Artiaga (Trazacultura). Por mi parte, soy uno de los colaboradores de la misma, algo que no sería posible sin todas las personas que, amablemente, me han venido cediendo material para mi Web de recuerdos (El Desván de Rafael Castillejo).
Tomado de Rafa Castillejo. (in memoriam)
http://www.rafaelcastillejo.com/
Ver aquí también:
http://antoncastro.blogia.com/2012/113002-la-zaragoza-que-desaparecio.php
JOSÉ LUIS BORAU.... IN MEMORIAM

http://www.huffingtonpost.es/2012/11/23/muere-jose-luis-borau-el-_n_2177345.html?utm_hp_ref=spain
TONY LEBLANC... IN MEMORIAM

Muere Tony Leblanc, imprescindible de la comedia española
La Academia de Cine anuncia el fallecimiento del intérprete a los 90 años. Protagonizó decenas de filmes y fue Goya de honor en 1993
Otro "grande" que se nos va __ y con él toda una generación__ y a este paso voy a convertir el blog en monotemático.
Un aplauso,__ el que ya no oirá __ para Tony Leblanc.
De: "EL PAÍS" http://elpais.com/cultura/2012/11/24/actualidad/1353778294_858774.html
HABANERA EN BERMEO

Habanera en Bermeo
A J.A. Lasa, desde aquí.
Bajo un relampagueo de gaviotas
la carne fresca de la mar se viste
de incandescencia gris.
La ciudad, malherida, se desangra,
la acarician los dedos del poniente,
de marfil y de miel.
Y en el silencio, misteriosamente,
alguien que arriba a bordo de la bruma
toca el acordeón.
El sonido libera playas de oro,
palmas, insectos, melodías de oro,
islas de flamboyán.
El marinero, en su sepulcro de olas,
sueña con Lola y con su verde cola,
y hasta el piloto
pierde el compás.
José Hierro ( De "Agenda")
TERTULIA DE TEBEOS

AVISO:
LA TERTULIA DE NOVIEMBRE LA HACEMOS ESTE MIERCOLES 28.
El sitio es la librería EXCELSIOR! COMICS, C/ Carmen, 19.
La hora de comienzo es las 19:00.
El tema es:
"El 50 cumpleaños de Spiderman y resto de personajes Marvel
del 62".
Comentaremos también lo que se pueda de los preparativos del inminente
Salón del Cómic de Zaragoza.
Tenemos más temas anotados para ir
afinando de cara a próximas tertulias y estamos preparando un listado
para comentarlo y ordenarlo.
También hay varias actividades propuestas en tertulias anteriores enlas que intentaremos concretar lo que se pueda.... en esta ocasión se nos ha echado el final de mes encima pero llegamos a nuestro objetivo de una tertulia al mes, intentando consolaparnos con los compañeros del Charrando de tebeos y facilitar que haya la mayor asistencia posible.
Por cierto, la pasada edición del "Charrando" se hizo con presencia de público tertuliano en nuestra sede habitual... también ha habido varios eventos más este mes como la exposición y la conferencia sobre Spiderman en El Corte Inglés, la
presentación del nuevo libro de nuestro tertuliano Juan Royo y alguna
cosa que me dejo para que podamos comentar en la tertulia.
Nos vemos el miércoles.
RÍA DE BILBAO

RÍA DE BILBAO
A J.A. Lasa, desde aquí.
A estas aguas les dieron su color
el óxido y la sangre.
La ría de Bilbao (léase el testimonio)
de don José Río Sáinz,
"Pick", poeta del mar)
es dinamismo y es prosperidad,
humo estrépito, hierro. (Y también muerte,
sudor y sufrimiento).
Te veo pasar, ría,
bello tu rostro de aguas arrugadas,
demacrado y ennoblecido
por los trabajos y los días,
e intento adivinar cómo serías
antes de que los hombres
depositaran sobre tu piel fresca
la lepra de sus almas.
José Hierro
(De "Agenda")
ILDEFONSO MANUEL GIL

Cien años del nacimiento de Ildefonso Manuel Gil
Otros poetas que murieron antes,
llenando de dolor tu poesía,
salen a recibirte
(De "Poemas de dolor antiguo")
La soledad poblada
En la cerrada noche del insomnio,
todo cuanto ellos al morir callaron
me lo dicen a mí. Yo he de decirlo,
con sus mismas palabras a vosotros,
para hacer imposible que el silencio
me los vuelva a matar en la memoria.
No dejemos que la muerte siegue
el vuelo de su ensueño y su esperanza,
ni que ponga el olvido en nuestros labios
una canción que apague su recuerdo.
Ildefonso Manuel Gil
(De "Poemas de dolor antiguo", 1945)
Tomado de: "Rolde" Nº 141-142, abril-septiembre 2012.
La foto reproduce un cuadro de José Luis Cano.

Caballero Bonald
" Que hable el poeta en su poesía, los demás, en silencio, escuchamos"
Desencuentro
Esquiva como la noche,
como la mano que te entorpecía,
como la trémula succión
insuficiente de la carne;
esquiva y veloz como la hoja
ensangrentada de un cuchillo,
como los filos de la nieve, como el esperma
que decora el embozo de las sábanas,
como la congoja de un niño
que se esconde para llorar.
Tratas de no saber y sabes
que ya está todo maniatado,
allí
donde pernocta el irascible
lastre del desamor, sombra
partida por olvidos, desdenes,
llave que ya no abre ningún sueño:
La ausencia se aproxima
en sentido contrario al de la espera.
http://antoncastro.blogia.com/2012/112902-caballero-bonald-premio-cervantes.php