Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2012.
LA LARGA MANO...

La larga mano del Imperio... se hace notar donde menos se espera.
Yo, inocente de mí, buscando información sobre Blesa, un humilde pueblo de Teruel, me encuentro de pronto con la imposibilidad de acceder a un enlace sobre una ruta en el cauce del río Aguasvivas.
Motivo: aparentemente, alguien ha alojado la información en un sitio famoso, "Megaupload", creo que se llamaba, en el que un supuesto delincuente se hacía de oro alojando información y archivos...
Los "guardianes del Imperio" han intervenido, han cerrado el sitio y han detenido al vil defraudador, en nombre de otra no menos conocida firma internacional del entretenimiento y de la realidad virtual.
Conclusión: que me quedo sin conocer una parte de las maravillas de Blesa y su entorno; tendré que buscar por otro lado, viajar a Blesa... o bien, otra vez será.
Nota: Ver aquí el "banner" resultado de mi búsqueda... y abogados tendrá el Imperio que os defenderán.
CASA DE GANADEROS DE ZARAGOZA

Aviso con tiempo a los tertulianos y amigos de La "Tertulia del Van Gogh": La visita prevista para el día 8 de Mayo, Martes, a la Casa de Ganderos de Zaragoza, C/ San Andrés, 8 se realizará a partir de las 10 h. de la mañana.
Adjuntamos un plano de situación, (entre la plaza Sinués y San Jorge) y la dirección de la institución en la web.
http://www.casaganaderos.com/
https://www.google.com/search?sourceid=navclient&hl=es&q=casa+de+ganaderos+zaragoza
Os esperamos.
Un saludo.
SEISDEDOS...

El Viernes día 4 de Mayo, en La Biblioteca de Aragón C/ Dr. Cerrada, 19,30 h.
se presenta el libro de Rafael León Sanjuan "SEISDEDOS". Ed. Aebius
Rafael León Sanjuan, nace en Navaleno, en la provincia de Soria, en 1950, donde da sus primeros pasos y reside en la actualidad. Cursa el bachillerato en el instituto "Antonio Machado" de Soria y posteriormente los estudios de Maestro en la Escuela Normal de la misma ciudad. Ha ejercido durante treinta años en la escuela pública de Casarejos (Soria) hasta su jubilación. Ha sido director en el CRA "Pinares Sur" y siempre apasionado de la literatura el arte y la música. De esa vocación literaria han surgido algún libro de relatos, cuentos infantiles y en este momento acaba de terminar una segunda novela titulada "En cuatro estaciones".
La novela "Seisdedos", es un testimonio de la vida en este rincón de la Sierra, un mundo que termina, pero que se recuerda con reconocimiento y un poco de nostalgia. A través del personaje principal, cuya iniciación y proceso de aprendizaje se sigue de cerca, vivimos el día a día de un muchacho honrado y trabajador en el que la agricultura, la caza o el cuidado del rebaño ofrecen otras tantas ocasiones de crecimiento personal y social. Su interés y sus ganas de aprender, en el que "el oficio de la carretería" representa el descubrimiento y la aventura, le permiten ir descubriendo la realidad no siempre amable que le rodea...
Un festín de lectura para aquellos que todavía sienten alguna nostalgia por el tiempo que fue y que va desapareciendo.
Presentan:
El autor, Teresa Arbex y Mariano Ibeas.
NURIA VELA... EN

Nuria Vela, (Nuria, que no Ana, por error), pintora, aparece hoy en "El Periódico de Aragón en una entrevista de Joaquín Carbonell, en su sección de "Palabra de honor"
Esta joven zaragozana estudió Bellas Artes en Madrid, y expone en la Galería Cristina Marín (calle Manuela Sancho,11).
Ha titulado su muestra "Mañana, una vida mejor"; estará abierta hasta el 22 de mayo.
SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA

El Salón del Cómic de Barcelona (Ficomic) está de celebración. Y con él, el tebeo aragonés.La cita catalana cumple su trigésimo aniversario y lo hace con una gran presencia del dibujo aragonés.Luis y Rómulo Royo encabezan la presencia aragonesa con la puesta en escena de la grandiosidad del proyecto Malefic Time. Padre e hijo tienen programadas cuatro sesiones de firmas.
Los dos turolenses serán solo la punta de lanza de la presencia aragonesa que cuenta, además, con un nominado a los premios. Se trata del fanzine Thermozero (dirigido por Óscar Senar y Víctor Romano) que competirá con Adobo, Colibrí, Usted y Zócalo) por el premio al mejor del año, valorado en 1.500 euros. La gala se celebrará el viernes, a las 21.30 horas, aunque, antes, algunos de los autores del fanzine firmarán ejemplares en el estand de la librería zaragozana Milcomics.com. Los premios están votados por los profesionales de la industria del cómic.
Por otro lado, zaragozano de nacimiento, aunque gallego de adopción, José Domingo (colaborador de Thermozero y que visita asiduamente la capital aragonesa) está nominado en la categoría de Mejor Obra del año por Aventuras de un oficinista japonés. De este trabajo firmará ejemplares el viernes y el sábado , de 18 a 19.30 horas, en Bang Ediciones. Domingo competirá por el reconocimiento con Dublinés, de Alfonso Zapico; El héroe, de David Rubin; Españistán, de Aleix Saló; Fagocitosis, de Marcos Prior y Danide; Historias del barrio, de Gabi Beltrán y Bartolomé Seguí; La muchacha salvaje, de Mireia Pérez; La protectora, de Keko; La saga de Atlas & Axis, de Pau; y Memorias de un hombre en pijama, de Paco Roca. Además, Malavida vuelve un año más al Salón, en esta ocasión, con un gran estand situado junto al de las editoriales Astiberri y Sinsentido.
Tomado de "El Periódico de Aragón":
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/escenarios/aragon-colorea-barcelona_753726.html
ANA MARÍA NAVALES

Desde el blog de Antón Castro:
http://antoncastro.blogia.com/2012/050301-hoy-la-novela-postuma-de-ana-maria-navales-en-ambito-cultural.php
Hoy, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés a las 19:30, se presenta la novela póstuma de Ana María Navales "El final de una pasión"
a cargo de Juan Domínguez Lasierra y Marta Agudo.
La poeta y profesora Marta Agudo (Madrid, 1971), albacea de Ana María, ha sido la responsable de la edición. Dice: “El libro estaba prácticamente acabado. Y es el testamento literario de Ana con respecto a Virginia Woolf, y también un ajuste de cuentas, y es, a la vez, el testamento literario y vital de ella, de su propia concepción de la literatura, con una carga emocional superior a ninguno de sus libros”.
Entrada libre.
ANA MARÍA NAVALES II

Retrato: Una mujer de palabra.
“Envuelta siempre en una nube de humo, no le preocupaba el veneno del tabaco. Decía que más fumaban los indios y todos llegaban a viejos. Rara era la tarde que no me mandaba a comprarle una cajetilla de Nobel, pero también le gustaban los cigarrillos excéntricos, y el tabaco de los demás, con tal que fuera rubio. Con la excusa de que necesitaba cambiar de sabor, saqueaba mi paquete de Lucky. Ana no se tragaba el humo, pero necesitaba tener las manos ocupadas.
El tiempo había cubierto sus manos de pecas y ella, rebelde y coqueta, se pintaba las uñas de colores adolescentes. Tenía una mirada llena de magia que atravesaba los libros y a las personas, y una risa explosiva y descarada. Sabía ganarse a los niños, aunque a veces los asustara. Fue una mujer valiente, generosa, arrolladora, y una escritora apasionada, rigurosa y anticonvencional que amaba la verdad tanto como la belleza.
J.J.O. (o sea Julio José Ordovás)
Publicado en el suplemento Artes &Letras de Heraldo de Aragón, 3 de Mayo de 2012
JUAN JOSÉ MILLÁS

Un sindiós
de J.J. Millás
Desde que los ministros de Rajoy, en especial Montoro y Ana Mato, decidieron explicar didácticamente los porqués de la demolición del Estado, entendemos las cosas mucho mejor. He aquí un resumen, claro como el agua, de sus argumentos: Se pone precio a la sanidad para que continúe siendo gratuita y se expulsa de ella a determinados colectivos para que siga siendo universal. Se liquidan las leyes laborales para salvaguardar los derechos de los trabajadores y se penaliza al jubilado y al enfermo para proteger a los colectivos más vulnerables. En cuanto a la educación, ponemos las tasas universitarias por las nubes para defender la igualdad de oportunidades y estimulamos su privatización para que continúe siendo pública. No es todo, ya que al objeto de mantener el orden público amnistiamos a los delincuentes grandes, ofrecemos salidas fiscales a los defraudadores ambiciosos y metemos cuatro años en la cárcel al que rompa una farola. Todo este programa reformador de gran calado no puede ponerse en marcha sin mentir, de modo que mentimos, sí, pero al modo de los novelistas: para que la verdad resplandezca. Dentro de esta lógica implacable, huimos de los periodistas para dar la cara y convocamos ruedas de prensa sin turno de preguntas para responder a todo. Nadie que tenga un poco de buena voluntad pondrá en duda por tanto que hemos autorizado la subida del gas y de la luz a fin de que resulten más baratos y que obedecemos sin rechistar a Merkel para no perder soberanía. A no tardar mucho, quizá dispongamos que los aviones salgan con más retraso para que lleguen puntuales. Convencidos de que el derecho a la información es sagrado en toda democracia que se precie, vamos tomar RTVE al asalto para mantener la pluralidad informativa. A nadie extrañe que para garantizar la libertad, tengamos que suprimir las libertades.
Tomado de: el blog de mi amigo "El Listo" http://listocomics.com/
y de http://www.albertomontero.com/2012/04/27/un-sindios-de-jj-millas/
LUIGI MARAEZ , HOY

Día 5 de Mayo, Sábado,
Centro Cívico Río Ebro,
Edificio Fernández Ordóñez, C/María Zambrano, 56, a las 18h.
Presentación del disco “Como la miel” de Luigi Maráez y Âlime Hüma y del libro “Meli, la abeja del Matarraña” de Pilar Hernándis
Entrada libre hasta completar aforo.
Os esperamos.
MÓNIKA GRYGIER, EN BARCELONA

Blog: OPINIONES Y HECHOS
Entrada: FERIA DE POLONIA EN BARCELONA. EXPOSICION DE ARTISTAS POLACOS COMISARIADA POR MONIKA GRYGIER
Enlace: http://eugeniomateo.blogspot.com/2012/05/feria-de-polonia-en-barcelona.html
PARA LA SEMANA QUE VIENE

RECORDATORIO:
Para la semana que viene, entre otros:
CASA DE GANADEROS DE ZARAGOZA
Aviso con tiempo a los tertulianos y amigos de La "Tertulia del Van Gogh": La visita prevista para el día 8 de Mayo, Martes, a la Casa de Ganderos de Zaragoza, C/ San Andrés, 8 se realizará a partir de las 10 h. de la mañana.
Adjuntamos un plano de situación, (entre la plaza Sinués y San Jorge) y la dirección de la institución en la web.
http://www.casaganaderos.com/
https://www.google.com/search?sourceid=navclient&hl=es&q=casa+de+ganaderos+zaragoza
Os esperamos. Un saludo.
Queridos amigos:
Anunciamos con tiempo el "RASTRILLO SOLIDARIO-LIBROS PARA EL DESARROLLO" que se celebra los próximos días: 13, 14 y 15 de abril en el Centro Cívico Almozara.
Esos libros que no te dejan espacio para otros nuevos, pueden tener un destino solidario. Organiza: Asociación de Mujeres Universitarias Concepción Gimeno Gil. Abrazos.
JUEVES, 10
El próximo jueves 10 se llevará a cabo la última sesión del ciclo "Este jueves poesía" al que he sido invitado a participar, junto a la poeta cordobesa Concha García. En esta ocasión el encuentro será en el Paraninfo. La actividad suele consistir en una charla breve con los dos poetas y lectura de algunos poemas. Ciclo ’Este jueves, poesía’: Concha García García y Emilio Pedro Gómez
Encuentros poéticos en Filosofía y Letras. Paraninfo 19:30 h. Ciclo coordinado por Ignacio Escuín. Un abrazo. Emilio
VIERNES, 11
El viernes 11, a las 20.00, en el Paraninfo, sala Joaquín Costa, Santiago Gascón presenta su nueva novela: ‘Una familia normal’. Santiago tuvo una maravillosa acogida en el Día del Libro, tanto en Los Portadores de Sueños como en la caseta de Xordica. Es una novela divertida, desternillante, fragmentaria, llena de ingenio y humanidad.
PERMANECER EN EL TIEMPO

Permanecer en el tiempo
Permanecer en el tiempo,
en esta herida sin cerrar:
la vida.
Es evidente la cicatriz que deja
permanente;
Es la muerte, la tumba, el ataúd
que vela el hueso.
Tan solo son palabras,
ecos sin rastro.
La muerte, imagen sin rostro
Velado en el espejo.
__ ¿Hay algo ahí? __ preguntan
Y la respuesta es obvia.
__ ¿Hubo algo o alguien? __ dicen.
Hubo un hombre tal vez
Enamorado
y ya no está:
se fue en el agua,
en barro, en polvo;
vivió como una sombra
de sí mismo
Hombre, hambre se ser.
¿Por qué le dieron boca
sino para gritar?
¿Por qué le dieron labios
sino para ahogar el grito
y blasfemar?
¿Por qué le dieron dientes
Si no puede remediar su hambre?
No ser sino hacia fuera:
otro, extraño, extranjero
desasido de sí mismo:
vuelvo sin cesar a mi
desierto.
Hambre de ser
hombre permanente, vivo.
Mariano Ibeas 19 /03/2012
VISITA A LA CASA DE GANADEROS...

De una crónica en el blog de Eugenio Mateo... que lo explica de maravilla y con unas magníficas fotos:
Leer más aqui:
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/2012/05/casa-de-ganaderos-de-zaragoza-la.html
RAFAEL (QUE NO MARIANO) CASTILLEJO

Otra vez han vuelto a equivocarse en "El Periódico de Aragón"... el otro día en la entrevista a Nuria Vela , hoy en la de la de Rafael Castillejo... les han cambiado el nombre, y esperamos que nada más. Porque nos presentan a un Rafael Castillejo "historiador", (sic) Yo sé que Rafa es mucho Rafa y que corta y navega por muchas aguas... pero...
Este Joaquín Carbonell de "Palabra de honor"o sus colegas tendrían que hacérselo mirar...
En fin, para los amigos no hay ninguna duda, pero "à tout seigneur, tout honneur" ¡Toma ya !
M.Ib3as
EL FÚTBOL QUE NOS INVADE...

Conozco a Juan Manuel Lumbreras y su galería de arte de Bilbao, es un señor sensato , comedido, de un gusto exquisito... pero por lo que se ve, el fútbol y su querido Atleti, le pueden.
Yo sé que juegan hoy en algún lugar de Europa: Belgrado, Bucarest, Budapest, Berna... que empieza por "B" y además contra otro Atlético... el de Madrid. Alguien, incluso algunos aficionados, tampoco sabían a qué ciudad debían acudir...
En la puerta de la galería de J.M. Lumbreras, un magnífico caballo nos recibe... hoy con un remate "de chilena"...
Si no me creeis, porque soy absoluto analfabeto en la materia, consultad su blog:
http://www.galerialumbreras.com/
y también:
El día 9 de mayo de 2012 13:04, Juan Manuel Lumbreras [Galería Lumbreras] escribió:
La Galería Juan Manuel Lumbreras con el Athletic Club.
Con nuestros mejores deseos de una noche feliz.
Escultura: ZALDI. Koldobika Jauregi.
Composición: Begoña Lumbreras
SANTOS DE ANDAR POR CASA...

Cuando San Warhol se fue a los cielos.
Hay que agradecer a Ibercaja que nos diera la ocasión de poder contemplar en vivo y en directo algunos de los "cuadros" del "genio" del "pop" del siglo XX.
No voy a ser yo el que quite méritos a nadie y el empeño me parece loable. Tal como están las cosas ahora, ya veremos cuando podemos echarnos al coleto una nueva muestra... eso si todavía la "obra social" se mantiene después de que las Cajas se hayan travestido en Bancos.
Los comentarios que he oído han sido casi todos de decepción frente a las muestras de "retratos" del autor americano, un icono del siglo, un gran práctico del márketin, un genio, un estafador, un payaso, una artesano, un artista, un auténtico vendedor de obra, un referente para el arte como negocio, un empresario, un...
Que cada uno le ponga los adornos que quiera; yo me limité a dar un paseo apresurado por la sala; ninguna de las piezas me emocionó, inquietó o interesó lo más mínimo.
¡Qué le vamos a hacer!. Hay gente pa tó.
SANTOS DE ANDAR POR CASA... II

San Miguel, un santo para estos tiempos de crisis.
San Miguel "el tramposo" ( A relacionar con San Miguel de Septiembre, “El mal pagador”)
El día 8 de mayo se celebra en Tarazona (Zaragoza) en el barrio de San Miguel la festividad de San Miguel “el tramposo”, a quien se le llamaba así porque en esta fecha era cuando los agricultores se endeudaban a la espera de la futura cosecha, y debían pedir préstamos hasta recoger el fruto de la tierra.
La tradicional "Tineta" consiste en un aperitivo servido al mediodía, antes del almuerzo, en el que se invita a todas las personas presentes. El nombre de este evento viene de la tina donde antiguamente se guardaba el vino que se iba a repartir entre los agricultores.
San Miguel “el mal pagador”
El día 29 de septiembre se celebra la festividad de San Miguel en los barrios de San Miguel y de Cunchillos, también en Tarazona.
Es denominado San Miguel "el mal pagador" pues en estas fechas eran cuando los agricultores debían saldar las deudas contraídas en mayo, y por lo que la tradición cuenta, no todos lo hacían con puntualidad.
Ambos barrios organizan gran cantidad de actos de toda índole para la celebración de esta festividad.
RAFAEL CASTILLEJO...

He aquí el texto completo (y legible) de la entrevista con Joaquín Carbonell.
Palabra de honor
Rafael Castillejo: "Las imágenes de época logran estimular la atención"
Su web es un caudal de imágenes de época. Está a punto de recibir cuatro millones de visitas en cinco años a su página ’El desván de Rafael Castillejo’. Su última incorporación se refiere a la tragedia del Titanic. www.rafaelcastillejo.com/
Joaquín Carbonell 09/05/2012
--¿Cuatro millones son muchas visitas?
--Más de lo que nunca pensé, teniendo en cuenta que es una página particular y sin ánimo de lucro. En estos momentos se exponen más de 6.500 fotografías y algunos archivos de audio de la antigua radio.
--Divididas en 23 apartados.
--Sí, los más importantes son los dedicados a la antigua Zaragoza, donde se incluye ocio, monumental, personajes y momentos...
--La conozco...
--Y en otros apartados hablamos de libros de la escuela, la época dorada del TBO español, circos, viejos cromos, el cine de época, del cuplé al rocanrol, ultramarinos y comestibles, estancos, vedettes de revista...
--Y una última sección dedicada al Titanic.
--Eso es; he querido ofrecer cierto orden a las muchas imágenes que se pueden encontrar en la red, que muchas veces contienen errores, presentando algunos transatlánticos de la misma serie que no son el Titanic.
--¿Cuántas imágenes ha reunido de la tragedia del Titanic?
--He seleccionado, de las más de mil que se podían contemplar, unas cien. Son imágenes de mayor calidad y algunas sobre el rescate de supervivientes.
---Creo que sus imágenes se utilizan a veces con fines terapeúticos.
--Sí, cada vez se están empleando más en centros de atención a personas con enfermedades cognitivas...
--¿Y eso qué significa?
--Que puede ayudar a personas con problemas de memoria a estimular su cerebro, contemplando ciertas imágenes que no habían vuelto a ver desde su infancia.
--¿Por ejemplo?
--Algún rincón de Zaragoza. Alguna antigua vedette... Algún actor de cine o viejos carteles de publicidad. Me han contado que algunas personas han mostrado reacciones positivas antes estos recuerdos. Personas que a veces no reaccionan ante la presencia de sus familiares.
--¿De dónde saca estas imágenes?
--Evito en lo posible tomar imágenes de la red, y que sean los propios autores o coleccionistas, quienes me las cedan. Mi ilusión sería tener todas las fotografías debidamente documentadas.
--¿Obtiene algún beneficio?
--No, ni lo pretendo. Iría claramente contra mis principios. Solamente se podría obtener algún beneficio insertando publicidad, pero rompería la estética que pretendo para mi página.
--María Dolores García Pallás.
--Fue en mayo del 68 Maja de Aragón, Maja de España y Maja Internacional. Acabo de incorporarla a la sección de Zaragoza en la Memoria.
NOTA: el documento corresponde al archivo de Casa de Ganaderos y está tomado de aquí, a ver si dura tanto el desván de Rafa Castillejo:
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/
VIVALIBROS.COM

Atención a esta nueva apuesta de la Librería París de Zaragoza.
Vivalibros , La tienda on line de la Librería París de Zaragoza.
La propuesta es muy sencilla. Se trata de entrar en una auténtica librería "de las de antes" con más de 50 años de experiencia en el sector, pero con las herramientas de búsqueda y servicio de venta de libros más modernas.
La apuesta / propuesta es muy sencilla: busque usted cualquier libro, pida usted cualquier libro... si está a la venta, en cualquier editorial o librería, se le proporcionará en unas condiciones de tiempo y precio más que razonables. Se puede inscribir como usuario, y a partir de ahí todo son ventajas. La propuesta de pedido es una garantía de la compra y actúa como contrato, permite buscar en todas las librerías del país y los libreros a su vez asumen parte de los gastos en su margen comercial... En fin que os lo explicarán mejor que yo los propios libreros.
Para aquellos lectores que no se limitan a recorrer los estantes de un almacén, que ven que los vendedores atienden con desgana, que no se les aconseja ni se les orienta según sus gustos o preferencias, sino que se dirigen lectores "adocenados", lugares donde el "no hay", "no quedan", "no está en catálogo", "está agotado"... son las respuestas más habituales, donde los libros se ofrecen en metros cúbicos, como estéreos de celulosa... Para esta clase de lectores, para todos ellos nace VIVALIBROS.COM.
Entre ya en:
http://vivalibros.com/
SANTOS DE ANDAR POR CASA ... III

SAN MANUEL VILAS
http://antoncastro.blogia.com/2012/051102--gran-vilas-visor-un-poema.php
Este Santo, San Manuel Vilas del ACTUR, del Actur de toda la vida, no es nada convencional. Desborda su esencia por los cuatro costados y no se inclina sino ante unos pocos santos conocidos: Jonny Cash, Elwis Presley, Lou Red...
He repasado así por encima la vida y milagros de San Manuel Vilas y me he encontrado con los siguientes milagros: Milagro Zeta, Milagro Magia, Milagro España, Milagroso Aire Nuestro, Milagro Amor, Milagro Calor, Milagrosa Resurrección, Milagro de Los Inmortales... y conozco también otros milagros que no sé si estan reconocidos o no, que no sé si son canónicos o no, que no sé si reconoceremos o no en el futuro.
Tengo a San Manuel Vilas en un altar, entre San Boris Vian y San François Villon; es posible que no sean sus amigos, pero espero que se encuentre a gusto, porque a estos otros no pienso bajarlos del altar.
Me gustaría procesionar con San Manuel Vilas por todas las calles del ACTUR, por todas las plazas del Actur, por todas las vías del tranvía del Actur... pero no sé si lo permitirá el ayuntamiento de "Z", Z es mucha Z, y si no que se lo pregunten al propio Vilas, que lo declare la propia CIUDAD VILAS... QUE LO DIGA EL AUTOR
Y el autor dice:
http://www.youtube.com/watch?v=V5_ZfXzIEzQ
CIUDAD VILAS Por Manuel VILAS
Crímenes contra la humanidad en Ciudad Vilas.
Hoteles de lujo decadente a precios populares en Ciudad Vilas.
Descapotables negros con mujeres
de vestidos rojos con grandes escotes en Ciudad Vilas.
MacDonald´s colgados del cielo en Ciudad Vilas.
Hombres ahorcados en los árboles más altos
de los góticos parques de Ciudad Vilas.
Sacerdotes predicando subidos en barcas
en los ríos de Ciudad Vilas.
Estatuas de Manuel Vilas en las plazas,
en las rotondas, en los museos de Ciudad Vilas.
Adosados radiantes, institutos luminosos
de enseñanza secundaria
en las circunvalaciones de Ciudad Vilas.
Bares con hombres destruidos dentro
y cervezas de marcas desconocidas
en los arrabales histéricos de Ciudad Vilas.
Hospitales con médicos y enfermeras negligentes
construidos sobre las colinas desérticas de Ciudad Vilas.
Piscinas doradas, con agua de diamantes, en Ciudad Vilas.
Calles con alma en Ciudad Vilas.
Mujeres enamoradas en los balcones
de las casas antiguas de Ciudad Vilas.
Fnacs y Corte Inglés y Casas del Libro
donde solo venden libros de Manuel Vilas
en el centro neurálgico de Ciudad Vilas.
Heladerías subterráneas donde se hace el amor en Ciudad Vilas.
Veleros y balandros en las playas agnósticas de Ciudad Vilas.
Concesionarios Mercedes-Benz en las calles principales de Ciudad Vilas.
Iglesias metodistas en Ciudad Vilas.
Armerías con armas automáticas sin licencia en Ciudad Vilas.
Mujeres verdaderamente libres al fin en Ciudad Vilas.
Negros de lujo casados con chinas comunistas en Ciudad Vilas.
Gente que se besa, que se muerde con furia en los lujosos
vagones del Metro de Ciudad Vilas.
Pelirrojas enamoradas de Manuel Vilas en Ciudad Vilas.
Rubias bellísimas y fatales enamoradas de Manuel Vilas
dándose muerte porque Manuel Vilas ya no las ama en Ciudad Vilas.
Estatuas neoclásicas con el rostro del padre
de Manuel Vilas en los jardines infantiles de Ciudad Vilas.
La primavera es una época de tormentas radiantes en Ciudad Vilas.
Novios de veinte años besándose en las avenidas de Ciudad Vilas.
Alegría sin fin hasta la desesperación luminosa en Ciudad Vilas.
Pasiones que devoran toda forma de civilización en Ciudad Vilas.
El Conde de Montecristo y Madame Bovary se casaron
y viven felices en un apartamento del centro en Ciudad Vilas.
Jimi Hendrix da un concierto todas las noches de verano
en el gran Auditorio al aire libre en Ciudad Vilas.
Mujeres enamoradas de hombres gloriosamente
enamorados de sí mismos en Ciudad Vilas.
Hombres que lloran porque aún quieren amar más en Ciudad Vilas.
Elvis Presley vive completamente solo y anónimo
en un barrio obrero de las afueras de Ciudad Vilas.
El capitalismo es una rosa humana y revolucionaria en Ciudad Vilas.
Los mejores ministros de Dios consuelan a los pecadores
en las elegantes iglesias de Ciudad Vilas
Amor, amor, y amor siempre en Ciudad Vilas.
Hombres y mujeres que no creéis en nada
pero sin embargo estáis enamorados
os esperamos a todos en Ciudad Vilas.
Ven a Ciudad Vilas, te queremos.
Ven a Ciudad Vilas, triunfarás aquí.
Segundas y terceras y cuartas oportunidades auténticas
para cambiar tu vida de una vez por todas en Ciudad Vilas.
Ella dijo a todos sus amantes “os espero en Ciudad Vilas”.
Él dijo a sus chicas “nos casaremos en Ciudad Vilas”.
Bienvenido a Ciudad Vilas.
Bienvenido a la ciudad del Amor.
http://antoncastro.blogia.com/2012/051102--gran-vilas-visor-un-poema.php
Vera efigie del santo según Daniel Morzinski
SEMANA RELLENA

17 de mayo jueves,
A las 19:30, en la Biblioteca de Aragón (C/ Dr. Cerrada) la Tertulia “Fuentes de la Mentira” y la “Tertulia del Van Gogh” recordará al poeta GUILLERMO GÚDEL, en el homenaje que se viene realizando a los poetas de la Tertulia del NIKÉ.
Como siempre presentarán Berbi y Jaloza. En esta sesión contaremos con la colaboración del rapsoda Luis Trébol
Participantes por orden alfabético:
Pilar Aguarón
LA CASA DEL CLON...

ISABEL IZQUIERDO Y LA CARTONERITA NIÑABONITA Tienen el gusto de invitarles a la presentación del libro cartonero LA CASA DEL CLON .
Le daremos pastas , le daremos la tabarra y una delicada sesión de poesía (delicada o brutal ,llegando a los sentidos , vaya)
JUEVES 17 DE MAYO A LAS 20H.
Café Desafinado
Calle de San Antonio María Claret 17, 50005 Zaragoza
POESÍA EN EL MONCAYO

Amparo y la Asociación Rey Fernando me envían esta invitación ( y ya vale por esta semana) para el Primer festival de poesía de Añón de Moncayo:
Jacques Prévert
Les enfants qui s’aiment s’embrassent debout
Contre les portes de la nuit
Et les passants qui passent les désignent du doigt
Mais les enfants qui s’aiment
Ne sont là pour personne
Et c’est seulement leur ombre
Qui tremble dans la nuit
Excitant la rage des passants
Leur rage, leur mépris, leurs rires et leur envie
Les enfants qui s’aiment ne sont là pour personne
Ils sont ailleurs bien plus loin que la nuit
Bien plus haut que le jour
Dans l’éblouissante clarté de leur premier amour
Jacques PRÉVERT: Espectáculo
Los niños que se aman se abrazan de pie
Contra las puertas de la noche
Y los paseantes que pasan los señalan con el dedo
Pero los niños que se aman
No están para nadie
Y es sólo su sombra
Quien tiembla en la noche
Excitando la rabia de los paseantes
Su rabia su desprecio sus risas y su envidia
Los niños que se aman no están para nadie
Están en otra parte mucho más lejos que la noche
Mucho más alto que el día
en la deslumbrante claridad de su primer amor.
RUTAS MARIANAS...

Aniés (Huesca) desde el santuario de la Virgen de la Peña...
Son de Ayerbe, Loarre y Quinzano,
Bolea, Plasencia , Rasal, Bentué, Aniés.
Tus mejores hijos de cada año,
Virgen de la Peña, vienen a tus pies.
En el monte que mira hacia Aniés
entre bravas peñas, en un roquedal,
la princesa más bella del mundo
puso para siempre su trono real.
CARLOS FUENTES...

CARLOS FUENTES... IN MEMORIAM
http://antoncastro.blogia.com/2012/051601-carlos-fuentes-ha-muerto.php
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/05/16/actualidad/1337187957_689791.html
"México es mi herencia, pero no mi indiferencia; la cultura que nos da sentido y continuidad a los mexicanos es algo que yo he querido merecer todos los días, en tensión y no en reposo. Mi primer pasaporte -el de ciudadano de México- he debido ganarlo, no con el pesimismo del silencio, sino con el optimismo de la crítica. No he tenido más armas para hacerlo que las del escritor: la imaginación y el lenguaje.
Son éstos los sellos de mi segundo pasaporte, el que me lleva a compartir este premio [el Cervantes] con los escritores que piensan y escriben en español. La cultura literaria de mi país es incomprensible fuera del universo lingüístico que nos une a peruanos y venezolanos, argentinos y puertorriqueños, españoles y mexicanos. Puede discutirse el grado en el que un conjunto de tradiciones religiosas, morales y eróticas, o de situaciones políticas, económicas y sociales, nos unen o nos separan; pero el terreno común de nuestros encuentros y desencuentros, la liga más fuerte de nuestra comunidad probable, es la lengua -el instrumento, dijo una vez William Butlerler Yeats, de nuestro debate con los demás-, que es retórica, pero también del debate con nosotros mismos, que es poesía."
Últimos Twits de Carlos Fuentes:
En el penúltimo mensaje, habló con respecto a la labor de los jóvenes y su importancia para el futuro, "Serán los jóvenes quienes tengan que enmendar los errores de nuestras generaciones; pero cuentan con una gran tecnología para hacerlo."
Finalmente, en su último tuit, el autor de 83 años refirió sus reflexiones en torno a lo que conlleva la simple existencia del ser humano: "Debe haber algo más allá de la masacre y la barbarie, para sustentar la existencia del género humano y todos debemos participar en su busca."
RUTAS MARIANAS... II

Nuestra señora la Virgen de la Peña...
Camino de la ermita...
Perseguida por un fiero halcón,
una perdiz fue la que descubrió
el Tesoro, que Dios ocultaba,
para ser la Reina de nuestra región.
RUTAS MARIANAS... III

La ermita de la Virgen de la peña desde cerca...
Acudiendo a tus plantas nos diste,
¡oh perdiz bendita!, una gran lección:
que a tu trono siempre en nuestras penas
a implorar, corramos, gracia y protección.
RUTAS MARIANAS... IV

El santuario rupestre de Nuestra Señora la Virgen de la Peña de Aniés.
Nido de águilas.
Desde entonces, en tu augusto altar
pedimos, tus hijos, con fe y humildad,
que nos libres, Virgen de la Peña,
del hambre, la peste y la tempestad.
RUTAS MARIANAS... y V

Un momento de la fiesta...
Y en retorno de agradecimiento
con amor prometen tus hijos aquí
no olvidarte jamás en la vida
y vivirla siempre sólo para ti.
ESTA SEMANA DE MAYO...

La libertad es el aire respirable del alma humana. VÍCTOR HUGO
Hola, Mariano,
El próximo LUNES, día 21 de mayo, a las 19.30 horas, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, presentaremos el primer número de CRISIS: Revista cultural. La publicación, online, podrá verse y descargarse en nuestra página web (todavía en construcción) durante el mes junio. Mientras tanto, resultará muy reconfortante que, en la mencionada presentación, nos honres con tu presencia. Proyectaremos una visión general de CRISIS y de sus contenidos. Además, nos presentaremos como asociación exponiendo nuestras ideas e intenciones.
Esperamos que disfrutes de este acto entre amigos y amantes de la cultura.
Abrazos y saludos.
MARTES 22 DE MAYO A LAS 19H. EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN SITA EN DR. CERRADA 22. LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA Y CERTEZA EDITORES TIENE EL PLACER DE INVITARLE A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO
"LAMINERÍAS"
TRES SIGLOS DE PASTELERÍA EN ARAGÓN
DE MIGUEL ÁNGEL MARÍN URIOL
LA PRESENTACIÓN CORRERÁ A CARGO DE JOSÉ ÁNGEL MONTEAGUDO (ESCRITOR)
GERMÁN GRACÍA PIQUERAS (PASTELERO) Y
EL AUTOR. CON LA COLABORACIÓN DE MARÍA OTAL E INMA MARQUETA
OS ESPERAMOS VIVA LA POESÍA
Miércoles 23 de Mayo, a las 19:30 en el Salón de actos de la Biblioteca de Aragón, C/ D. Cerrada
Presentación del libro “El mar centinela de mis sueños” de Mª José Pellejero.
Editorial “La fragua del trovador”
Queridos amigos:
El próximo jueves, día 24 de mayo, a las 7,30 de la tarde presento en la FNAC Plaza de España de Zaragoza mi último libro, EL MAR DEL OTRO LADO. Antón Castro y Mariano Ibeas me acompañan en la mesa, y María Confussion pondrá música y voz a algunos poemas.
Será un placer compartir esa tarde con vosotros.
Olga Bernad
El mismo jueves, día 24 de mayo a las 19:30 h. en el Ámbito cultural del Corte Inglés, presentación del libro "Del verbo y la belleza", de Pilar Martínez-Barca,
José Luis Laplana, editor.
OLGA BERNAD... DE NUEVO

Cuarto cumpleaños del blog y próximo libro
http://cariciasperplejas.blogspot.com.es/2012/05/cumpleanos-del-blog-y-proximo-libro.html
MIGUEL ÁNGEL MARÍN... DE NUEVO

Miguel Ángel Marín ataca de nuevo con un monumental libro en dulce: "LAMINERÍAS, tres siglos de pastelería en Aragón"
Otras equivalencias por estos lares:lamín,laminería, laminero, gulusmero, goloso, morrudo, morro puta, etc. etc. y también para el oficio de pastelero, dulcero, zuquerero... “Libro que trata de la facultad y oficio de Zuquerero, resolís, helados y otras cosas", aunque cabalmente la voz zuquerero no aparezca definida ni en el diccionario de Cobarrubias de 1611 ni en el de Autoridades de 1726. Si bien no es difícil maliciar que si “zucchero” (zúquero) es azúcar en italiano, zuquerero debe ser una corrupción hispánica de azucarero, o el que anda con azúcar, que es lo que hacía con sus confites, peladillas y pasteles el maestro Molíns de La Codoñera, por ejemplo... se elaboraban turrones de una variedad inmensa. También se hacía confitería de melón, ciruelas o higos; chocolates; peladillas; pastillas para la garganta; licores de café, limón, canela y uno muy especial: el resolí -aguardiente- del Perfecto Amor, a base de granada, aguardiente y azúcar. Hasta cera se hacía, fruto de la unión entre gremios que tuvo lugar en el siglo XIX.
Tomado de: http://www.diariodeteruel.es/bajoaragon/16897-el-icba-recupera-un-recetario-de-dulces-y-licores-de-la-codonera-de-1841.html
OLGA BERNAD Y

Presentación del poemario de Olga Bernad
El próximo día 24 en la FNAC de Pza. España de Zaragoza a las 19.30h se presenta el poemario de Olga Bernad, "El mar del otro lado", editado por La isla de Siltolá con la intervención de Mariano Ibeas y Antón Castro.
El mar del otro lado
El otro lado es el mayor contagio.
Hasta los mismos ojos cambian de color
y adquieren el tono transparente de las fábulas.
Roberto Juarroz
Me callé ante tu voz y, en ese espacio
de silencio y de llama,
vi las puertas del templo que se abrían
para inmediatamente derrumbarse.
Asisto a estos prodigios mientras vivo
en la casa común del calendario,
el que ocupa paredes de oficina
y tapa tantas grietas de mis muros.
El día que no pueda soportarlo,
acuérdate de mí. Cuando no pueda
cargar con las catástrofes y el fuego
que arde al fondo del mar del otro lado.
OLGA BERNAD
M.A. MARÍN URIOL... EN HERALDO.

En Heraldo de Aragón, sección "Etcétera" de Cultura y Ocio de 23 de mayo, miércoles, entrevista sobre la presentación del libro:
"Laminerías", tres siglos de pastelería en Aragón" de Miguel Ángel Marín Uriol, el poeta pastelero, o el pastelero poeta ( a elegir).
TU BLOG... EN MI iPAD

Un amigo me envía este post... y me dice "Así se ve tu blog en mi iPad.." No me lo hubiese imaginado, mejora en presentación y calidad. Gracias, Jose.
RUTAS MARIANAS PENDIENTES...

También en los alrededores de Aniés y Bolea... la ermita /eremitorio de San Cristobal en el barranco del mismo nombre, una "balma" descrita en el libro de José Mª Fuixench Naval, "Santuarios rupestres del alto Aragón",
" milenario lugar de reunión de ascetas donde abolir la soledad con la Palabra, la Cueva de San Cristobal permite sentir la sincronía del abrigo espiritual con su propio entorno, ante la exigua caducidad de los bienes temporales.
Y la entristecida nostalgia de un antaño que toca a su extinción, sin poder aferrarse a las rocas leonadas que le albergan. Sometido a la ignominia del descuido, y al sigilo de su inédito pasado.
Seguramente ya nadie volverá a escuchar la sinfonía de una misa ensalzada por el coro. Como lo hiciera la feligresía... allá en tiempos del bueno de mosén Antonio..."
GUERRA DE CARTELES... I

El CARTEL DE EXCELSIOR / SINALOA...
GUERRA DE CARTELES... II

... CONTRA EL CARTEL DE DIONISIO / MEDELLÍN...
http://tetezeta.blogspot.com.es/
TERTULIA DE MAYO
El próximo martes 29 de mayo, a las 19:00 en Excelsior! Cómics, calle del Carmen nº 19 de Zaragoza, tenemos la próxima cita. Hablaremos sobre los guionistas de historieta, esos grandes olvidados o como podemos ver en el cartel, los últimos monos.
LA GATERA... POR MANUEL VICENT

La gatera
Gibraltar es nuestra gatera. A unos patriotas les sirve para entrar y salir por ella con maletines llenos de billetes, a otros para desarrollar el flato imperial
Manuel Vicent El País, 27 MAY 2012
Felizmente España es un país que se permite el lujo de pitar al himno nacional, al Rey, al Príncipe y a la bandera. Todo un placer. Pero aquí no hemos llegado todavía a la excelsa evolución del espíritu de Gran Bretaña, donde en cualquier supermercado puedes comprar papel higiénico para limpiarte el culo, si te apetece, con los colores de la Union Jack, símbolo de todas las victorias de ese pueblo orgulloso e indomable. No creo que haya una actitud más hortera que ese sentimentalismo norteamericano, que te obliga a poner la mano sobre el corazón con ojos de borrego degollado, mirando las nubes cuando suenan los acordes de la patria, que muchas veces sirven de coartada para descargar una lluvia de acero sobre personas inocentes, que se oponen a sus designios en cualquier región del planeta. En medio de esta crisis económica, que limita por arriba con la desesperación y por abajo con un horizonte cerrado, dejen los patriotas de opereta que los ciudadanos piten lo que les venga en gana, como una forma de exorcismo de su neurosis nacional o nacionalista o como sueño de creerse libres mientras suena la charanga. Aquí hay mucho patriota con golilla, jubón raído y la barba por dentro, que después de dar lecciones de moral esquilma un banco, mete mano en el erario público y te echa en el pescuezo un regüeldo de sagradas esencias, que son mitad ajo arriero y mitad Varón Dandi. Por otra parte, en los castillos y palacios antiguos solía haber un pasadizo secreto que daba a campo abierto, por donde el conde o el rey podían escapar a caballo. Literariamente Gibraltar es la salida de ese túnel, que te permite abandonar este territorio por la puerta trasera. En realidad Gibraltar es nuestra gatera. A unos patriotas les sirve para entrar y salir por ella con maletines llenos de billetes, a otros para desarrollar el flato imperial. De los 193 Estados que componen las Naciones Unidas, este país es el único que celebra el rito de silbar a su himno, a su bandera y a su Rey en un estadio. Total, nada. Para llegar a la perfección solo falta que en el Nou Camp le piten a la senyera y que en San Mamés abucheen a la ikurriña.En ese caso, España pasaría a los anales de la historia como un país insigne, situado más allá del bien y del mal.
TALLER DE CERÁMICA...

UN TALLER DE CERÁMICA:
Una visita de esta mañana. Un taller de cerámica de Muel, para comprar algunos regalos.
Nos atienden amablemente y yo, que soy curioso y estoy muy interesado por la cerámica, paso al taller.
Allí está Javier, preparando una visita con familias y niños… pero, antes de despejar la mesa donde trabaja, me reserva una sorpresa.
No es la primera vez que me da sorpresas en el taller.
Javier es también arqueólogo y conoce numerosos yacimientos en la zona… me habla del abandono, de yacimientos arrasados por los “buscadores de tesoros” , por el desinterés y la incuria de la administración y por la naturaleza; en un cortado de una cantera, un yacimiento del calcolítico está a punto de ser arrasado… solo es cuestión de esperar al próximo aguacero.
En una de sus últimas visitas una sorpresa: dos fragmentos de cerámica campaniforme ricamente decorada… a dos paso uno de otro y que encajan a la perfección.
Se trata de unos fragmentos de apenas 2 x3 cm. en total, del borde de una vasija de fina pared y con decoración apuntada y estriada. Observo los fragmentos y adelanto una hipótesis:
__ Más de diez centímetros de diámetro.
__ Catorce exactamente, __me dice.
Javier ha conseguido dibujar la vasija, reconstruirla en su totalidad, hacer una copia y para conseguirlo, ha necesitado muchísimas pruebas en el taller. Javier es feliz en su trabajo y disfruta cada vez con sus hallazgos.
Observo su mesa de trabajo. Para comenzar las herramientas. Como un buen artesano, Javier no solamente construye o reconstruye una decoración, una cenefa, una líneas de “cuerda”, “picos”, cenefas” o ”grecas”, para completar una pieza antigua, sino que es capaz de reproducir las herramientas necesarias para conseguirlo y completar el proceso de fabricación.
Con sencillez y humildad me enseña algunos de sus hallazgos; no pretende dar lecciones, ni sentar cátedra, simplemente explica su trabajo…
¿Cómo se consigue esta decoración?
Observo sus herramientas: punzones y buriles de madera de boj, de asta, de hueso, medias lunas de boj, de metal, madera de olivo, peines, punzones de punta piramidal… todo aquello que la observación y la imaginación le permiten, como los “arcos de cuerda”: los fabrica él mismo y según su teoría, eso permite demostrar en la práctica cómo se hacía la “decoración a la cuerda” en algunas piezas de cerámica prerromana o en la industria cerámica campaniforme.
Me enseña los dibujos, los “negativos” en barro, el vaciado o altorrelieve, las muestras y los ejemplos que él mismo utiliza y aplica en su cerámica creativa… porque Javier es un creador y precisamente su conocimiento de la historia, la arqueología y más exactamente de la cerámica prehistórica, le permite realizar maravillas. Yo admiro sobre todo las piedras de cerámica negra u oscura donde el bruñido” confiere una textura de piel… piezas para acariciar…
Es cuestión de visitar su tienda y su taller.
Se encuentra en Muel; preguntad por Cerámicas La Huerva.
Mariano Ibeas , 26/05/2012
Taller de cerámica... IV

Homenaje al ceramista y artesano Salvador, el ceramista de Magallón.
FERIA DEL LIBRO DE ZARAGOZA...

Programa...
http://www.feriadellibrodezaragoza.com/programa.php#1
Viernes 1 de junio
19:30 h Recinto ferial. Inauguración Feria del Libro 2012.
20:30 h Patio del edificio de Capitanía. Pregón a cargo de Excmo. Señor Don José Manuel Blecua Perdices.
21:30 h Pub "El Poeta Eléctrico". (Residencial Paraíso, 1) "La feria. Punto y aparte". Lecturas poéticas y dramatizadas.
Sábado 2 de junio
11:00 h Patio del edificio de Capitanía. Mesa-Taller "Fin del neorrealismo" coordina Manuel Martínez Forega.
12:00 h Patio del edificio de Capitanía. Coloquio-debate: "Los vínculos entre la cultura judía, española y francesa". Intervienen: Line Amselem, escritora francesa de origen judeo-español autora de Pequeñas historias de la calle Saint-Nicolas, Joëlle Féral, directora del Institut Français de Saragosse y Chusé Raúl Usón, director de Xordica Editorial.
13:00 h Patio del edificio de Capitanía. "Recordando a Félix Romeo" coordinan Antón Castro y Eva Cosculluela.
8:00 h Patio del edificio de Capitanía. Presentación del cómic Pinocho Blues. Autor: Carlos Bribián
19:00 h Patio del edificio de Capitanía. Presentación de La Hoguera del capital (Premio de ensayo Temas de hoy, 2011), de Vicente Verdú. Presenta: Julio Cristellys.
20:00 h Patio del edificio de Capitanía. Presentación del Premio Relatos 2012. XXVIII Concurso de Relatos Ciudad de Zaragoza. Presenta Fernando Aínsa y Antonio Mostalac.
21:30 h Pub El refugio del Crápula. "La feria. Punto y aparte". Lecturas poéticas y dramatizadas.
Domingo 3 de junio
11: 00 h Patio del edificio de Capitanía. Presentación Y ahora.. ¿dónde tendemos las braguitas rosas? de María Zabay. Presenta José Luis Corral.
12:00 h Patio del edificio de Capitanía. Mesa-Taller "El mito en la literatura coetánea"; coordina Miguel Ángel Yusta. Y presentación de la Revista IMAN 5, versión digital.
13:00 h Patio del edificio de Capitanía. Encuentro literario "Realidad de las revistas literarias universitarias: Eclipse y Voluntas, dos visiones". Moderador Nacho Escuín.
18:00 h Patio del edificio de Capitanía. Presentación de Los amores oscuros (Temas de Hoy) de Manuel Francisco Reina. Presenta Magdalena Lasala.
19:00 h Patio del edificio de Capitanía. Conversación literaria entre Fernando Royuela (Todas las mentiras del mundo, Alfaguara), y Manuel Vilas (Los inmortales, Alfaguara) en torno al tema: "Los límites de la novela".
20:00 h Patio del edificio de Capitanía. Ciclo "Literaturas del Mundo", dedicado a México. Charla-coloquio de Lolita Bosch y Víctor Hurtado sobre "Nuevas voces de la literatura mexicana".
......... CONTINUARÁ
*COMO PAPEL ESTRUJADO*

*COMO PAPEL ESTRUJADO* TUIKE SOUZA EN EL ECAD
Ver texto e imágenes de la exposición y el "vernissage" en:
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/2012/05/como-papel-estrujado-tuike-souza-en-el.html