Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2012.

WISLAWA ... IN MEMORIAM

Dedicado a Ewa Jarowska, allá donde esté.

Murió Wislawa Szymborska, Nobel de Literatura en 1996

El Fondo de Cultura Económica reeditó el año pasado su "Poesía no completa". Fue definida por la Academia Sueca como la “Mozart de la literatura”.

Tranquilamente y en sueños”, así describen la partida de la poeta polaca Wislawa Szymborska, quien en 1996 obtuviera el Premio Nobel de Literatura: falleció a los 88 años de edad, a causa de un cáncer de pulmón, según dio a conocer su asistente, Michal Rusinek, quien recordó que la escritora fue siempre una fumadora incorregible a pesar de las constantes advertencias de los médicos.

“Nada ocurre dos veces/ y nunca ocurrirá./ Nacimos sin experiencia,/ moriremos sin rutina”, dice uno de los versos de Nada dos veces, traducido por Krystyna Rodowska para una breve antología de poesía polaca contemporánea, publicado en Material de Lectura, de la UNAM.

Wislawa Szymborska —poeta, traductora de poesía y periodista—, nació el 2 de julio de 1923 en Bnin, cerca de Poznan. El interés de los críticos y los lectores lo despertó con su tercer libro de poemas Llamada a Yeti, a los que se sumaron Gran número, Gente en el puente, Fin y principio, En el puente, De la muerte sin exagerar o No sé qué gente; el Fondo de Cultura Económica publicó Poesía no completa, reeditada en 2011.

De acuerdo con la traductora y también poeta Krystyna Rodowska, la finura de la palabra poética de Szymborska pierde mucho en la traducción al español, porque su lenguaje tiene una vibración emocional e intelectual muy particular, debido a una mezcla de observaciones muy concretas, tomadas frecuentemente del mundo de la biología, y de un tono lírico sobrio, siempre atenuado por la ironía.

“Szymborska suele partir de un dicho, de un giro coloquial, de una pequeña observación práctica o de un reflejo de sus lecturas, deformándolo, arrojando sobre este dato una nueva luz, siempre teñida de humor lingüístico”, escribe la especialista en Material de Lectura.

La poeta y ensayista murió rodeada de algunos de sus familiares y amigos más cercanos, entre ellas la periodista Katarzyna Kolenda, quien posteriormente recordaba en una entrevista en la cadena TVN24 la personalidad de Szymborska.

“Siempre que se le preguntaba por qué escribía poesía ella respondía con un simple ‘eso yo no lo sé’. Trataba su trabajo como algo muy personal y con mucha modestia”, explicó Kolenda.

Aunque Szymborska (Kornik, oeste de Polonia, julio de 1923-Cracovia, febrero de 2012) es la poeta más conocida de Polonia, hubo que esperar hasta la concesión del Nobel en 1996 para que su obra llegase al resto del mundo.

Fue el comité encargado de entregarle el premio el primero en analizar la rica poesía de una autora a la que calificó de “Mozart de la literatura”, destacando el humor y la sencillez con la que abordaba las cuestiones más profundas, como la muerte o el amor.

Sus poemas inspiraron a varias generaciones de polacos, y uno de ellos, Amor a primera vista, sirvió al director de cine polaco Krzysztof Kieslowski como arranque para su película Rojo, parte de la trilogía “Tres colores: azul, blanco y rojo”.

02/02/2012 19:12 MARIANO IBEAS #. IN MEMORIAM No hay comentarios. Comentar.

Diploma de picapedrero (y tres)

20120202192137-daroca-30.jpg
La jornada vivida en el centro penitenciario de Daroca, el pasado viernes 27 de enero 2012, es de esas que dejan un rastro bajo la piel que es difícil olvidar. Supongo que para un ciudadano común el cruzar las puertas de una cárcel es una experiencia poco gratificante, digo más, traumática, sobre todo si el umbral se traspasa sólo de ida y no de vuelta. Nosotros, cinco poetas inofensivos, sabíamos que todas las rejas y cancelas que dejábamos atrás se nos volverían a abrir pero es imposible sustraerse a la atmósfera opaca y densa que el tiempo infinitesimal reduce, en  la espera, a proyectos sin clasificar para todos aquellos privados de libertad como redención de sus errores o circunstancias.

Acompañados de Javier Mesa, coordinador de la gestión cultural del penal, fuimos recibidos por los internos que esperaban en el módulo de talleres de enseñanza y practicas. -Son ustedes un soplo de aire fresco- fueron las palabras de bienvenida. La verdad es que todos ellos tenían grabadas en sus ojos las incipientes sensaciones de ver a embajadores del mundo de fuera, del real por añorado, que portaban un saco de fantasía que  quizás contuviesen algún mensaje por descifrar. Nos hicieron sentir cómodos y libres fuimos todos, unos leyendo historias, otros atentos a los desenlaces.
Adolfo Burriel, Fernando Gracia Guía, Luis trébol, Mariano Ibeas y yo mismo, sacamos de nuestras humildes chisteras los conejos de la imaginación correteando por cuentos donde un par de pendientes sobreviven a la muerte, o aquel de añoranza de los cines de verano; ése otro que habla de una estación o el  que cuenta sobre  las pequeñas arañas que cuelgan de una nube; las moralejas inesperadas de un breve relato de Cortazar, que Trébol ha elegido porque como él dice, no tiene pluma propia.

La docena de relatos fueron tejiendo  gestos de complacencia. Todos nos sentimos complacidos. Volveremos cuando queráis, amigos, a compartir el tiempo que a vosotros os sobra y a nosotros nos falta. Cuestión de matices.

Fuimos agasajados con el Diploma de Picapedreros. Honor que reciben todos aquellos que llegan hasta aquí para abrir agujeros de libertad en los recios muros de la cárcel. Ilustres personajes lo han recibido antes; para nosotros será la orgullosa constatación de un hecho que, al menos en mi caso, ha cambiado la escala de valores. Nuestros soplos de literatura se han mezclado con la esperanza de libertad que mantiene a estos hombres con la mente abierta.
*Tomado de aquí:
http://eugeniomateo.blogspot.com/2012/02/soplos-de-literatura-el-recital.html
02/02/2012 19:21 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

AYER EN DONOSTI...

20120202192544-peine-de-los-vientossam-2177.jpg

Eduardo Chillida y el mar... y el peine de los vientos.

A mi corazón el domingo

                            Wislawa Szymborska

Gracias te doy, corazón mío,
por no quejarte, por ir y venir
sin premios, sin halagos,
por diligencia innata.

Tienes setenta merecimientos por minuto.
Cada una de tus sístoles
es como empujar una barca
hacia alta mar
en un viaje alrededor del mundo.

Gracias te doy, corazón mío,
porque una y otra vez
me extraes del todo,
y sigo separada hasta en el sueño.

Cuidas de que no me sueñe al vuelo,
y hasta el extremo de un vuelo
para el que no se necesitan alas.

Gracias te doy, corazón mío,
por haberme despertado de nuevo,
y aunque es domingo,
día de descanso,
bajo mis costillas
continúa el movimiento de un día laboral.

                                         De "Mil alegrías -Un encanto-" 1967     
Versión de Gerardo Beltrán

*Tomado de.

http://amediavoz.com/szymborska.htm

02/02/2012 19:25 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE VEO POR AHÍ... No hay comentarios. Comentar.

Este mes los comiqueros...y Juan Royo

20120206171304-pintada.jpg
Juan Royo,
profesor de la Universidad de Zaragoza impartirá este martes 7 de febrero a las 19:30 la conferencia "El maravilloso mundo del cómic" en el Salón Rioja del Patio de la Infanta, en Ibercaja.
Se trata de un recorrido por el mundo del cómic, desde sus orígenes en las tiras de prensa publicadas en los periódicos de los grandes magnates norteamericanos de principios del siglo XX hasta los cómics europeos clásicos como Astérix o Tintín.

Sin olvidarnos de los superhéroes ni de referencias patrias como nuestros Mortadelo, Zipi y Zape, el Guerrero del Antifaz o El Cachorro.

Antes de la conferencia o después podeis disfrutar de las exposiciones de Ávila, Bribián, Romano y Warhol. Por cierto el catálogo de Tres Autores de Cómic os lo podeis descargar de forma gratuita aquí.
Juan Royo (Zaragoza, 1970) es un economista especializado en Responsabilidad Social Corporativa, profesor en la Universidad de Zaragoza y crítico de cómic. Ha divulgado el mundo del tebeo a través de diversos medios: escribiendo artículos en revistas nacionales y regionales de economía (Moneda Única, Ley Actual, Inversval, Aragón Empresarial) y generalistas (Aragón Digital, Heraldo de Aragón, EXIT-Z o Generación XXI) y comisariando exposiciones (Aragón, tierra de tebeos, 2007; Economía y humor gráfico: las viñetas de Bernal, 2010; Lopez Espí, el arte de la ilustración, 2010). Es colaborador habitual del Salón del Cómic de Zaragoza. Además ha impartido conferencias y realiza presentaciones de cómics y autores en Aragón, siendo una de las referencias del sector en cuanto a difusión del noveno arte. En 2010 publicó su primer libro sobre cómics: Un tratado de cómic (1001 ediciones, Zaragoza). En el 29 Salón del Cómic de Barcelona (2011) recibió el Premio popular a la divulgación del cómic, uno de los galardones más prestigiosos del medio.
Más info aquí

 

*La foto es de una pintada en los jardines de Ondarreta en San Sebastián.

06/02/2012 17:13 MARIANO IBEAS #. FANZINEROSOS No hay comentarios. Comentar.

Este mes los comiqueros...

20120206172123-rufus.jpg

Este mes los comiqueros se ponen serios, están vigilados de cerca...!

06/02/2012 17:21 MARIANO IBEAS #. FANZINEROSOS No hay comentarios. Comentar.

Este mes...

20120206172235-tertulia.jpg

Tertulias de tebeos.

En EXCELSIR COMICS.

06/02/2012 17:22 MARIANO IBEAS #. FANZINEROSOS No hay comentarios. Comentar.

Esta semana...

20120207094509-blind-deaf-dumb-enamels-2009-copy.jpg

CONVOCATORIAS DE FEBRERO
Martes 7 de febrero
Juan Royo, profesor de la Universidad de Zaragoza impartirá este martes 7 de febrero a las 19:30 la conferencia "El maravilloso mundo del cómic" en el Salón Rioja del Patio de la Infanta, en Ibercaja.
Se trata de un recorrido por el mundo del cómic, desde sus orígenes en las tiras de prensa publicadas en los periódicos de los grandes magnates norteamericanos de principios del siglo XX hasta los cómics europeos clásicos como Astérix o Tintín.
Miércoles 8 de febrero


Jueves 9 de febrero
Recital organizado por “Asociación Cultural la Fragua Bohemia”  "Recital poético en honor al AMOR"... con las voces de Mª José Moreno, Luis Trébol y Fernando González,  19,30 Edificio Fernández Ordóñez, María Zambrano 57, Frente a Carrefour.

También…
Nos complace invitarles a la inauguración de la exposición

"LAS HUELLAS DE MI PINTURA"

Del artista gibraltareño AMBROSE AVELLANO

que tendrá lugar el jueves 9 de febrero a las 19.30
en el ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ
planta inferior boutique A.D.
CC.Puerta Cinegia. Plaza España
Zaragoza
Se servirá un vino español

más información
http://eugeniomateo.blogspot.com/2012/01/ambrose-avellano-expondra-en-el-ecad.html


Y añado esto último publicado por Carmen:

CARMEN ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Esta semana...":

Así me gusta Mariano, información fresca y puntual. En otro orden de cosas, recomiendo la exposición de fotografía de Catalá Roca sita en La Lonja, son imágenes costumbristas de la década  de los 50/60 de la  España  en blanco y negro, fotos magníficas. Contemplarlas es una delicia y un disfrute.
También para no perderse son las fotografías de Gervasio Sánchez en el Centro de Historias, "Desaparecidos" sales con una profunda tristeza, indignación, desesperanza y mal cuerpo, pero te puedes desahogar dejando un breve comentario en el libro de visitas.
Y por último, (ya que he dado un salto a lo social) el S.I.P. en el Pignatelli de Constitución 6, el viernes a las 19,30 dentro del ciclo " Sistemas políticos y conflictividad" también hay una conferencia interesante sobre el mundo árabe. Este tipo de conferencias son muy interesantes porque el  ponente trae la información de primera mano.
Pido disculpas por la extensión del comentario y prometo no volver a mezclar churras con merinas. Feliz semana.
Publicado por CARMEN para TERTULIA LITERARIA DEL VAN GOGH DE ZARAGOZA a las 7 de febrero de 2012 01:18

07/02/2012 09:45 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

Hoy...

20120207164329-dickens-2012-hp.jpg

Hoy tendría que decidirme por dos comentarios distintos:

Al primero le llamaré "Efemérides" y trata del aniversario de Charles Dickens, del que todo el mundo habla y Google le dedica sus "monos" correspondientes, o sea un "doodle" de estética Walt Disney...

Al segundo, lo llamaría "in Memoriam" por la muerte de Antoni Tàpies, que siento de veras como la de cualquier ser humano, pero una vez manifestado mi pésame, por su fallecimiento, no me veré afectado por la noticia, __más de lo mismo__, ni las declaraciones grandilocuentes de políticos, amigos o conocidos que pasaban por allí y era la primera vez que contemplaban un "tapies"; y  porque todo el mundo habla y opina y juzga y critica también, debería yo aplicarle una afirmación rotunda y sonora:

NO ME GUSTA TÀPIES,

mejor dicho:

"La obra de Tàpies no me dice gran cosa"

Debo ser el único ignorante, inculto, cateto, orgulloso, creído__ y todos los calificativos que quieran aplicarme__ que no siente, nada o casi nada al contemplar las obras de este autor... ni emoción, ni pasión, ni admiración, ni sentimientos...

¿es grave,doctor? ¿tengo que confesarme? ¿ya no tengo ningún remedio?

Lo siento también por lo del genio, el icono, el personaje emblemático de Cataluña, __ ver los titulares de los periódicos__etc., etc... Estoy dispuesto a aceptar una cura de desintoxicación e incluso pido encarecidamente a mis amigos, mi amiga Pilar que pinta y mi amigo Antonio, como buen profesor de Arte que es, amén de amigo, que me apliquen la penitencia adecuada, e incluso la tortura, si fuese necesario, para convencerme de lo que sea... pero de momento no tengo ni propósito de enmienda, ni dolor de corazón.

Mariano Ib3as

TÀPIES... II

20120208202737-el-rey-tampoco-lo-entiende.jpg

El rey tampoco se enteraba demasiado... pero pone la cara real de entender.

 

*La foto está tomada de El País.

ESTA TARDE...

20120209095934-expo-zaragoza.jpg
RECORDATORIO

Nos complace invitarles a la inauguración de la exposición

"LAS HUELLAS DE MI PINTURA"

Del artista gibraltareño AMBROSE AVELLANO

que tendrá lugar el jueves 9 de febrero a las 19.30
en el ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ
planta inferior boutique A.D.
CC.Puerta Cinegia. Plaza España
Zaragoza
Se servirá un vino español
más información: http://eugeniomateo.blogspot.com/2012/02/las-huellas-de-mi-pintura-ambrose.html
09/02/2012 09:59 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.

Las coplas de Mingo Revulgo...

20120210171132-datos-adjuntos-sin-ti-769-tulo-00024.jpg

Coplas de Mingo Revulgo

                    Anónimo (Siglo XV)

 

¡Ah Mingo Revulgo, Mingo,

Ah Mingo Revulgo, hao!

Está la perra Justilla,

que viste tan denodada,

muerta, flaca, trashijada;

juro a diez que avries mançilla;

con su fuerça y coraçón

cometie al brauo león

y mataua al lobo viejo;

ora vn triste conejo

se la mete en un rincón.

 

[Leer más aquí:

http://politica.elpais.com/politica/2012/01/23/actualidad/1327315561_578421.html]

Para la próxima semana... de San Valentín

20120212191234-17-feb-2012.jpg

La semana próxima... San Valentín

Es difícil escapar del papanatismo que nos rodea, del consumismo galopante,  incluso en tiempos de crisis___ tanto consumes, tanto vales___ Esta tarde en un conocido centro comercial, la sección de "regalos de San Valentín" ofrecía una increíble selección de objetos horteras o de un mal gusto subido y entre ellos una colección de libros para adolescentes granujientos entre la estética "rosa de fresa" y el "blandiblú"...  El colmo del negocio lo forman los libros del tal Moccia, el autor italiano empeñado en convertir los puentes de todo el mundo en un colgadero de candados,
Ah, el amor!
Un buen negocio que se repite cada año por estas fechas...
Como los recitales de poesía amorosa, que como una plaga, también se repiten en estas fechas.
Pero, porfa, eviten los poemas más manidos y los poetas entre el rosa fresa y el blandiblú.
Mariano Ibeas.

A pesar de todo y la semana próxima:

Lunes 13 de Febrero

 Queridos amigos:

 Tengo el placer de participar este lunes, 13 de febrero, en recital de poemas y canciones dedicadas a recuerdos de nuestra vida, juntos a mis amigos: Luis Trébol, Fernando Gracia y Manuel Quelle (adjunto cartel).

 Lugar:  Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Pº. Independencia 11 - 2ª Planta)

Día:  Lunes, 13 de febrero, a las 19,30 horas.

 Entrada libre hasta completar aforo.

 Os esperamos.

 Martes 14 de Febrero, San Valentín

A las 19,30 en la FNAC, Lectura de poemas amorosos

Por parte de la Asociación Aragonesa de Escritores
 

Viernes 17 de febrero

  RECITAL Nº 5  del Ciclo de relatos breves en INTERFERENCIAS, con la colaboración  de la Asociación Aragonesa de Escritores

 Viernes 17 de febrero 2012, de 21:30 a 23:00 h.

En INTERFERENCIAS, Bar,   (Benavente, 11- Zaragoza)

Presentado por Berbi  y Jaloza

 Participantes por orden alfabético:

Fernando Ainsa

Oscar Bribián

Ricardo López

Emilio Quitanilla

Maria Dolores Tolosa

12/02/2012 19:12 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

Cosas que veo...

20120212192600-ccf12022012-00003.jpg

El proyecto Desaparecidos representa la obra más relevante en la dilatada trayectoria fotoperiodística de Gervasio Sánchez. Sus imágenes sobre la desaparición forzosa constituyen un valioso legado para que en un futuro no podamos dudar del pasado. Se trata de un testiomonio inquietante, perturbador, hiriente incluso que nos revela el cruel vacío de la ausencia y que lucha por  rescatar del olvido la memoria sepultada de personas desaparecidas en diez países de América Latina, Asia y Europa... y en España también donde algunos quisieran seguir echando tierra sobre los muertos que todavía reposan en fosas comunes y en las cunetas de las carreteras... una memoria incómoda que quisieran borrar...

En el Centro de Historias, Zaragoza

WHITNEY... IN MEMORIAM

20120212193856--hasta-siempre-whiteny-510895851-428x.jpg

If  I
Should stay
I would only be in your way
So I’ll go
But I know
I’ll think of you every step of
the way

And I...
Will always
Love you, oohh
Will always
Love you
You
My darling you
Mmm-mm

12/02/2012 19:38 MARIANO IBEAS #. IN MEMORIAM No hay comentarios. Comentar.

COSAS QUE LEO... POR AHÍ

20120213180516-ccf12022012-00000.jpg

De José Giménez Corbatón, "La clameur de l’eau",

Ed. Gara d’Edizions y Éditions de la Ramonde (versión en francés)

LA CLAMEUR DE L’EAU

El fragor del agua

Parfois  les eaux de la rivière baissent  et, en certains  endroits,  au milieu des pierres,  il reste de  petites flaques où les poissons achèvent de mourir, mais avant cela, ils sautent frénétiquement et il leur arrive de bondir si haut qu’ils retombent en dehors de la flaque, exténués, alors is se résignent  à ce que la vie les abandonne lentement,  ils ouvrent et ferment la bouche de moins en moins vite, renonçant à l’urgence, jusqu’à ce qu’il cessent de bouger et se  dessèchent totalement.  Il y a quelques semaines j’ai découvert un sanglier touché par les chevrotines, près du torrent Manso. Le chasseur qui n’a pas su le suivre à la trace devait  être bien mauvais. Il se trovait à côté d’un petit bois de chênes verts, de rouvres, d’érables, entouré de chênes kermés, de coussins de belle-mère, de romarins, de pieds de thym, de lavande, de sauge, de sarriette, de rue, de chardon-béni, d’amelanchier, d’alaterne, de tant de plantes quélles barraient presque le passage à un homme, mais qui lui offraient leur dernier réfuge, il attendait  la fin, respirant avec force toutes les odeurs de plus en plus intenses à mesure que la journée avançait,  il se battit avec bravoure  jusqu’à n’en povoir plus, enfin il ouvrit son museau à la mort  et la but toute  entière, melée à l’arôme des fleurs. Nous, les hommes, nous deverions savoir mourir comme les bêtes et apprendre à franchir le dernier seuil.

                                                                                 (Pág. 109-110 La roche blanche)

13/02/2012 18:05 MARIANO IBEAS #. ACADEMIA DE CIENCIAS PARA LA JUBILACIÓN No hay comentarios. Comentar.

COSAS QUE LEO... POR AHÍ

20120213182510-ccf12022012-00002.jpg

Una vida en China (Versión en cómic)

Estamos en 1980, La Revolución cultural acabó cuatro años atrás y dejó lugar a una política de reforma y apertura. Mientras China entra en una era de desarrollo, Xiao, ahora dibujante para el periódico Yunnan Ribao, caba de casarse con la hija de un amigo de su padre. Con este volumen se cierra esta epopeya en 3 actos y más de 700 páginas que recorre la historia reciente de China, desde la mitad de los años 50 a hoy .

Cuando una imagen es buena__ y en este caso los cómics lo son__ puede equivaler a muchas palabras, aunque nada substituye un viaje por el país. Con este volumen que titulan "El tiempo del dinero" reflejan y explican el porqué de uno de los grandes países emergentes de oriente. Li Kunwu y P.Ôtié nos descubren esto en el nuevo lenguaje de los "tebeos para adultos".

13/02/2012 18:25 MARIANO IBEAS #. ACADEMIA DE CIENCIAS PARA LA JUBILACIÓN No hay comentarios. Comentar.

COSAS QUE LEO... POR AHÍ

20120213184201-ccf12022012-00001.jpg

De Ángela Serna, "La desmesura del círculo" /

"La démesure du cercle"

I                                            I

Vagabundo                              rôdeur

por naturaleza                         par nature

condenado                              condamné

cual Sísifo                               tel Sisyphe

a repetir                                 à repéter

siempre los mismos                 toujours les mêmes

gestos                                   gestes

(el círculo)                              (le cercle)

avanza hacia su                      avance vers sa

fin                                         fin

(círculo guijarro)                      (cercle caillou)

 

II                                          II

liberado de toda                      libéré de toute

connivencia                            connivence

(el círculo)                             (le cercle)

atraviesa                               traverse

los corredores                        les couloirs

transparentes                        transparents

del viento                             du vent

sin sospechar                        sans soupçonner

que al fondo                         qu’au fond

detrás                                  derrière

de la última puerta                la dernière porte

espera el vacío                      attend le vide

(círculo Pandora)                   (cercle Pandora)

                Ángela Serna

13/02/2012 18:42 MARIANO IBEAS #. ACADEMIA DE CIENCIAS PARA LA JUBILACIÓN No hay comentarios. Comentar.

MÁS... ZYMBORSKA

20120214181839-sam-2180.jpg

VOCABULARIO

              Dedicado a Ewa Jaworska, allá donde esté...


__La Pologne? La Pologne? ¿Un frío espantoso, verdad?__ me pregunta, y respira con alivio. Son tantos los países que surgen cada dos por tres, que el tema de conversación menos resbaladizo es el clima. 

__Madame__ me encantaría responderle__, los poetas de mi país esciben con los guantes puestos. Aunque, a decir verdad, a veces se los quitan: sí, cuando cae una luna de justicia. Con estrofas de alaridos punzantes, único medio de apagar el estruendo del vendaval, cantan la vida sencilla de los pastores de focas. Nuestros clásicos hacen cisuras con carámbanos de tinta en la nieve apelmazada. El resto, los decadentes, lloran la suerte de los copos de nieve. Quien quiere morir ahogado debe hacerse con un pico para agrietar el hielo. ¡Ay, madame, querida madame!

   Esto es lo que me encantaría decir. Pero  no recuerdo cómo se dice "foca" en francés. Ni estoy se gura de qué palabras corresponden a "carámbano" y a "agrietar".

__La Pologne? La Pologne? ¿Un frío espantoso, verdad?

__ Pas du tout __respondo glacial.

                 

(De Wislawa Szymborska, "Paisaje con grano de arena" Ed. Lumen)

14/02/2012 18:18 MARIANO IBEAS #. BLOGS DE No hay comentarios. Comentar.

OLGA BERNAD...

20120214185040-af-el-mar-del-otro-lado-cubierta-01-web.jpg

Mi nuevo libro: EL MAR DEL OTRO LADO

Me escribe Javier Sánchez Menéndez hace diez minutos y me dice que ya no ha podido aguantar más y ha dado la primera noticia en el blog de Siltolá.  Todavía está en prensa pero ya está en marcha.  El mar del otro lado.  Ahora sólo quiero compartir la emoción y la alegría.
Es un libro muy especial para mí en el que se muestra una parte de mi trayectoria anterior, algunos textos de otros autores y amigos y 22 poemas nuevos.  Se trata del quinto título de una colección preciosa  llamada Inklings en honor a aquella tertulia de académicos y escritores ingleses, entusiastas de la literatura y defensores de su difusión, que se reunían entre los años 30 y 60 del siglo pasado en las habitaciones de Tangye-Lean en el University College de Oxford.  En esta nueva colección, me acompaña Versión original de mi querido Antón Castro- también en prensa- y nos han precedido sendos títulos de José María Jurado, José Luis García Martín y Antonio Colinas.
Daré más información (cuando la sepa;-) pero de momento podemos confirmar su presentación en La Casa del Libro de Sevilla el próximo 22 de marzo. Planes desde el invierno hacia la primavera.  Ojalá El mar del otro lado encuentre el camino hacia vosotros.
* Tomado del blog de la autora... con mi impaciencia y admiración:
http://cariciasperplejas.blogspot.com/2012/02/mi-nuevo-libro-el-mar-del-otro-lado.html

EL BICICLOWN...

20120215200439-dos.jpg

Álvaro Neil, el biciclown, al otro lado del mundo.

Tomado de su blog:

http://www.biciclown.com/index.php?mmod=diari&file=details&iN=415

Nueva Zelanda

10/02/2012
Gerry, no le llames clown
Lugar: Christchurch
Con puntualidad británica comenzó la presentación de mi proyecto en una concurrida sala del politécnico de Christchurch, la ciudad que hace casi un año, sufrió un gran terremoto que acabó con la vida de casi 200 personas y dejó sin casa a miles. Saludar a la audiencia y sentir el suelo moverse fue todo uno. Me agarré al pequeño estrado pero miré a los asistentes buscando la salvación. La sala comenzó a reírse. Tal vez como reacción humana y natural al miedo o mas posiblemente al ver mi cara de pánico. Desde que ocurrió el gran terremoto que transformó la vida de la, hasta entonces, apacible, hermosa y ajardinada ciudad de la isla del sur de Nueva Zelanda, más de 10.000 pequeños terremotos se han dejado sentir. Sus habitantes parecen acostumbrados. Al menos los que yo he ido conociendo estos días. Otros muchos se han ido. El centro histórico de la ciudad ha desaparecido. No puedo dejar de comparar lo que veo con lo que vivi en Japón durante el tsunami. El dolor por las enormes pérdidas humanas y la capacidad del pueblo japonés para soportar el dolor, con pinceladas de estoicismo, contrastan con la notable insatisfacción de los habitantes de Christchurch al ver como, tras casi un año desde el terremoto, la ciudad aún sigue vestida de escombros. Hasta el punto de que el Ministro Gerry acusa del retraso al alcalde de Christchurch Parker calificándole de payaso. Bastante injusto pues nunca se ha visto que los payasos se insulten entre sí llamándose políticos.
15/02/2012 20:04 MARIANO IBEAS #. EL VERDEROL Hay 1 comentario.

VER CERRARSE EL DÍA ...

20120217171852-sam-2145sanse.jpg

Ver cerrarse el día


Ver cerrarse el día
como se cierra el libro
desmayado sobre la manta
que cubre las rodillas
en el umbral del sueño…
Cerrase como una puerta que chirría,
Y lentamente,
sobre las bisagras oxidadas,
lanza su lamento al aire de la tarde
cierra el círculo dibujado en el redondel del aire
y el vacío
alienta sus pasos grises:
No importa;
Hay un torrente de luz
que espera agazapado tras las compuertas
tras el milagro
__ click, ON, Fiat__
Y no se hizo la luz…
Alrededor, como la niebla
cabalgan las sombras
y crece como un tumor el silencio
y la metástasis lo devora todo.
Un día más
irremediablemente
irrecuperable.


Mariano Ibeas

                                 14/01/2012

Etiquetas: , , ,

17/02/2012 17:18 MARIANO IBEAS #. BONJOUR TRISTESSE No hay comentarios. Comentar.

JORGE GAY... EN BILBAO I

20120219192929-jorge-gay-1.jpg

    JORGE GAY... EN BILBAO

Jorge Gay expone en Bilbao en la Galería Juan Manuel Lumbreras:

Tomado de aquí:

http://antoncastro.blogia.com/2012/021801-jorge-gay-expone-en-bilbao.php

LA NIEBLA DE LOS SIGLOS


Te veo en las ventanas de la luz,
en los párpados negros de los días,
entre la niebla densa de los siglos,
en la ardiente tiniebla
y la sombra del fuego.

Te veo cuando asoman
tus ojos y me llaman
desde el rincón humilde de tu vuelo.
Sigo viva, me dices,
en Lascaux, en Fayun
y en los muros de Arezzo.
Sigo viva también,
como un sueño colgada,
en los museos oxidados del mundo.

Vamos juntos, te digo,
del destello de tus huesos me alimento.
Aún te escucho cuando vienes a mí
y me invade tu brisa inalterada.

Sigue viva, os digo.


Jorge Gay


JORGE GAY... EN BILBAO II

20120220184919-boceto06.jpg

Tomado de el blog de la galería Juan Manuel Lumbreras:

www.galerialumbreras.com

A los pintores
Pintores, poetas de la ausencia y de las fronteras del alma, olvidados del
presente urgente, que queréis seguir viviendo entre la luz turbadora de Zattere,
la plúmbea de París o la radiante y pulcrísima que envenenó los Alpes.
Pintores que surcasteis mares buscando el cardumen centelleante que hirió
vuestros ojos y a la pintura fuisteis, como se iba a la ilustrada Trieste, a ofrecer
los frutos recogidos. Pintores, exiliados, que amáis lo que merece amarse y
habéis quedado aturdidos por los vientos que gritan incesantes: ¡Qué error,
que osadía, creer tener todavía la belleza en los ojos!
Amigos no temáis, aunque la luz venerada narcotice y termine cegando y el
precio del esfuerzo se esparza inerme por las playas del mundo, os invito a
arrancar la hiel de vuestros peces aún vivos y de nuevo a frotar con ella vuestros
ojos para volver a ver.
La travesía sigue.
La exploración no acaba.

Jorge Gay, del catálogo de la exposición.

20/02/2012 18:49 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.

JORGE GAY... EN BILBAO III

20120220185121-lapesca-jorgegay.jpg

Biblos


Hace muchos, muchísimos años, de una ciudad cualquiera, salió un caballo
a buscar jinetes para llevarlos lejos. El caballo se llamaba Biblos. Era bello,
luminoso y alto. Quienes tuvieron la suerte de viajar con él cuentan que cruzaron
desiertos, hielos y ensombrecidos mares; rutas inmensas que les hacían sabios
y sentirse libres: igual exploraban la feracidad de la selva que se asomaban a
la infinita oquedad de los hombres. Llegaron a ver el alma del aire y el rostro de
los astros.
De tanto esfuerzo acumulado, un día, Biblos murió. Los que con él viajaron
afirman, sin embargo, que se les aparece en sueños. Como un dibujo acuoso
recortado en la sombra, lentamente se acerca a sus oídos y con voz ronca les
susurra una frase que parece llegada de lugares remotos: «Cuando vuelva a
encontrar las palabras capaces de explicar el mundo os las diré una a una.
Con ellas podréis seguir contando vuestros cuentos. Cultivadlas. Mantenedlas
vivas. Cuidadlas como cuidan las madres de sus hijos. Ellas os harán creíbles
a la nueva mirada de los hombres y ablandarán su helado corazón en flor».
Después Biblos desaparece, no sin antes dejar un rastro perfumado en las
estancias.
Esta fragancia despierta a los durmientes. Envueltos en ella, los jinetes que
fueron, se levantan raudos a cruzar la vida, aunque un viento incierto aturda sus
arterias o invada gélido la quietud del alba.

Jorge Gay, del catálogo de la exposición

20/02/2012 18:51 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.

+ CULTURA...

20120221195757-teatro-esquinas.jpg

Comunicado de +Cultura:

Invitación  oficial a organizaciones, entidades, colectivos, asociaciones y personas sensibilizadas con la cultura en Aragón.

+CulturaEl día 22 de Febrero, a las 8 de la tarde, en el CC. Teatro de las esquinas del psiquiátrico,  todas las organizaciones, entidades, colectivos, asociaciones y personas que tenemos una mínima preocupación cultural en nuestra comunidad acudiremos a una cita especial. Se trata de explicar bien alto y bien fuerte que las comunidades que no invierten en cultura y educación no tienen ningún futuro en la actual sociedad globalizada y que los recortes que se están produciendo que rondan el 50% para este año, no solo no servirán para salir de la crisis, sino que ahondarán mucho más en ella, al llevar al  paro a miles de trabajadores y cientos de empresas culturales en Aragón. 

Este acto ha sido organizado por +Cultura. Aragón Comunidad Cultural, un  creciente movimiento organizado, que actualmente agrupa a más de 30 asociaciones profesionales, colectivos culturales y cientos de personas a nivel personal.  En el ánimo de +Cultura está el seguir creciendo y defender los derechos culturales de los ciudadanos, planteando una serie de retos de futuro de los que queremos hacerte participe en este  acto de reivindicación de la cultura aragonesa.

+Cultura cree que, sin la participación activa de la ciudadanía en el control de la política cultural,  seguiremos dando tumbos y sin futuro.  No es tiempo  de mirar pasivamente como se suceden lo acontecimientos, sino de aportar soluciones posibles y viables para hacer de Aragón una comunidad cultural con futuro.

En el acto intervendrán  el escritor e historiador  José Luis Corral, para hablar de “La Cultura que queremos”,  el periodista Miguel Deza que  explicará qué supone  el Movimiento +Cultura y Nati Buil, como Presidenta de +Cultura, que abordará las acciones y retos futuros  para defender la Cultura en Aragón. Javi “El Mago”, como maestro de ceremonias, también irá dando paso a diversas acciones de los colectivos que integran +Cultura.  El acto tendrá lugar en este nuevo  espacio cultural de Zaragoza, el Teatro de las Esquinas donde, aunque no se ha inaugurado oficialmente, dispondremos de servicio de bar y música (Djs) para encontrarnos, conocernos  y seguir uniendo fuerzas.

Por vuestra implicación con la sociedad, la cultura y la educación queremos invitaros expresamente a este acto que va a suponer un encuentro de esperanza en que una sociedad mejor,  + cultural y + solidaria es posible.

Cordialmente

21/02/2012 19:57 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

+ CULTURA

20120221202222-caja-de-lava-zaragoza-.jpg
Días ajetreados:

Miércoles 22 de febrero de 2012, a las 19:30 h.
Fórum de la Fnac Plaza España(c/ Coso, 25, Zaragoza)

Presentación del libro
“Mujeres en la edad invisible”de Margarita Barbáchano

Intervienen la autora y el poeta Ángel Guinda

El mismo día:

o sea hoy 

ABEL HERNÁNDEZ "Leyendas de la Alcarama"

cierre del ciclo "Historias de la Alcarama" y "El caballo de cartón".En Zaragoza, en el Centro soriano, calle Cereros, 37. a las 19 h. Participan el editor, Javier Santillán y el catedrático Jesús Rubio


Día 22, Encuentro de  las asociaciones culturales bajo el signo de + CULTURA, en el Teatro Esquinas del Siquiátrico

En 20 HORAS   Apertura de puertas:Foto-call,Relaciones.Mesas de información y adhesiones.Servicio de Bar.

 21 HORAS     1ª parte del acto:- Video Proyección

- Intervenciones:

  • José Luis Corral. La Cultura que queremos.
  • Miguel Deza: El Movimiento +Cultura
    Naty Buil. Acciones y retos futuros  para defender la Culturaen Aragón
  • Javi “El Mago”: Mantenedor del Acto

21,30 HORAS                        2ª parte del acto:

- Presentaciones y acciones de 1 minuto de cada una de las Asociaciones y colectivos que componen +Cultura.

- Música (Djs) + Servicio de Bar

 24 de Febrero, Viernes.

LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA

Tiene el placer de invitarle a  LA INTERPRETACIÓN POÉTICA

RECITAL DE POEMAS DE OLIVERIO GIRONDO

"GIRONDO EL POETA DE LOS VUELOS"

A LAS 19,30H. EN LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN

Interpretado por :JORGE DOMENECH, Actor.

 25 de Febrero, Sábado y 26, Domingo.

“Zinezitas”

Sábado, 25 de febrero de 2012 a la(s) 21:00 - Domingo, 26 de febrero
 de 2012 a la(s) 23:00
   EN LA CASADE ZITAS. SANTA ISABEL Nº 5- 4º ZARAGOZA
   PELICULA RUFUFU- Colaboración con la Casa de Zitas 2 € solidarios.
  Coloquio moderado por Fernando Gracia 

 

 

21/02/2012 20:19 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

+CULTURA

20120221202349-coles-dos.jpg

Y en este caso... Agricultura

El próximo viernes 24 de febrero de 2012 a las 20 horas en Librería Cálamo, los autores galardonados con los XI Premios Cálamo realizarán una lectura pública de su obra. 

“Premio Cálamo al Mejor Libro del Año 2011”  Javier Sebastián por su novela El ciclista de Chernóbil, publicada por DVD Ediciones.

“Premio Cálamo Otra Mirada 2011 Mauro Corona por su obra Fantasmas de piedra, publicada por Altaïr.

Premio Cálamo Extraordinario 2011 al libro Cien millones de poemas. Homenaje a Raymond Queneau, obra publicada por la editorial Demipage.

 

Entrada libre hasta completar aforo.

21/02/2012 20:23 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

+ Y + CULTURA

20120223122309-la-carreta-literaria.jpg

LA LECTURA, POR EJEMPLO.

FEBRERO  de 2012 (lecturas concluidas o en marcha)

            1.-  Vicente Blasco Ibáñez, “China” de “La vuelta al mundo de un novelista, Ed. Gadir.

            2.- Javier Reverte “El río de la luz” Un viaje por Alaska y Canadá, Ed. Debolsillo

            3.- Françoise et Patrice Berthon, “L’imaginaire du sauvage aujourd’hui”, La chasse traditionnelle dans un village du Haut-Aragon” Ed. L’Harmattan

            4.- Maitena Burundarena, “Rumble” Ed. Lumen

            5.- Evelyn Waugh, “Un turista en África”, Círculo de Lectores

            6.- José Giménez Corbatón, “La clameur de l’eau”, Ed. Gara d’Eizions y Editions de la Ramonde.

            7.-  P.Ôtié y Li Kunwu, “Una vida en China” 3. El tiempo del dinero, Ed. Astiberri

            8.- Luis Martín Santos, Tiempo de silencio” Ed. Seix Barral, Biblioteca Breve

            9.- Carmen Laforet, “Al volver la esquina”, Ed. Destino

            10.-  F.M. Dostoievski, “Crimen y Castigo”, Ed. Anaya

9.- Y poesía como siempre:

            1.-  Chantal Maillard, “Hilos”  Ed. Tusquets

            2.-  Lord Byron, “Caín”, Ed. La isla de Siltolá, Col. Arrecifes

            3.- Ángela Serna, “La desmesura del Círculo” / “La démesure du cercle”, Arte Activo Ediciones

            4.- Wislawa Szymborska, “Paisaje con grano de arena”, Ed. Lumen

10.-  Y especialmente, la poesís de José Antonio Rey del Corral.

            1.- “Poemas de la incomunicación”, Ed  Col. Poemas

            2.-  “Tiempo contratiempo”, Ed Puyal

            3.-  “Décimas de la tercera orilla” Ed. Formato dieciséis, Panamá

23/02/2012 12:23 MARIANO IBEAS #. LIBROS QUE LEO No hay comentarios. Comentar.

LA NIÑA DE RAJOY...

20120223202041-7-miniatura-normal.jpg

La policía de Valencia

detiene a la niña de Rajoy (De nuestra agencia fefe)

 

La niña de Rajoy hace tiempo que está detenida... y no solo ella.
Aquí, en Zaragoza, una conocida "zapatería" en tiempos  regalaba globos  a los niños todos los miércoles__ a los niños que podían acudir con sus padres a darse el lujo de comprarse zapatos__.

De los globos regalados por el "zapatero" cada día quedan menos...

El "registrador de la propiedad", que se hizo con la propiedad de la zapatería, ha cerrado la  tienda y está buscando ¿quién sabe dónde?, la financiación necesaria para reconvertir el negocio;  mientras tanto ha despedido a sus trabajadores y __según se dice__

 está socializando las pérdidas y, cuando la cosa cambie, procurará privatizar, como siempre, las ganancias…,  así se lo enseñó su padre y así lo heredó la familia de sus abuelos.

Mientras tanto, la niña de Mariano Rajoy  que podía estudiar , prepararse, ir sin miedo por la calle, tener un trabajo, comprarse una casita o un pisito en las numerosas  urbanizaciones que circunscribían  la urbe,  espera  a pie firme  en un semáforo, extiende la mano y alguien, al pasar, le ha pinchado el globo que llevaba ...


Ahora, además de tener las dos manos libres para pedir limosna, llora detenida ante el semáforo, que, por ironías del destino o una simple avería, siempre estaba en rojo...
Dicen que pronto estará en azul... pero ésta no parece una condición habitual en el cambio de semáforos.
Saludos optimistas, porque las cosas siempre pueden ir a peor.

23/02/2012 20:15 MARIANO IBEAS #. LE PAVÉ DANS LA MARE No hay comentarios. Comentar.

JOSÉ ANTONIO REY DEL CORRAL...

20120224175033-ventanasam-2019.jpg

Víctor Jara muere cantando

 

Un aventón que retumba temprano.

Un fogonazo de cruda mañana.

Qué mordedura, qué cruel obsidiana,

qué desabrido sabor tan humano.

 Ah, el desclavado dolor de esa mano,

trémolo herido por furia inhumana.

Danos tu poncho de luto, su lana,

tinta en tu sangre queremos, hermano.

 Dánosla  ya,  tu canción tan espesa,

dánosla, sí que tu muerte cantando

Cante en el fondo de nuestra sorpresa.

Dánosla  pues descarnado y sangrando,

Cueca y tonada que venza a la aviesa

Junta del crimen que está gobernando.

 

JOSÉ ANTONIO REY DEL CORRAL

24/02/2012 17:50 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE LEO... POR AHÍ No hay comentarios. Comentar.

MAÑANA TERTULIA DE TEBEOS...

20120226213616-tertulia-febrero.jpg

Mañana, tertulia de tebeos de Febrero

de 19:00h. a 21:00 h.

En la librería " Excelsior comics"

C/ Carmen, 19, Zaragoza

27 de Febrero, Lunes.

y también ...

A las 20,30, presentación de “Noche de los enamorados”   novela póstuma de Félix Romeo, donde narra su ingreso en la cárcel de Torrero y su encuentro con Santiago Dulong;  publicada por la editorial Mondadori  y con la presencia de Luis Alegre, Daniel Gascón y Eva Puyó y también Manuel  Aguilar. En el hall del Teatro Principal, C/ Coso, 57, Zaragoza.

Más información en el blog de Antón Castro:

http://antoncastro.blogia.com/

A las 19,30 en el Club de Lectura de El Corte Inglés, Paseo de Independencia,

José Luis Corral hablará de su libro “El Códice del Peregrino”  basado en el robo del Códex Calixtinus de la Catedral de Santiago de Compostela

 

26/02/2012 21:36 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

Félix Romeo... entre los suyos.

20120228172926-20120214112915-felixgm25756.jpg

 

Todos los que asistieron a la presentación de ’Noche de los enamorados’ (Mondadori), el libro póstumo de Félix Romeo dieron muestra de que el escritor zaragozano sigue presente en la vida y en la literatura aragonesa a través de sus lectores, de sus amigos escritores, pintores, actores, artistas de todo los ámbitos que llenaron ayer el hall del Teatro Principal para rendirle un emotivo homenaje. Un escritor que fue mucho más, un agitador cultural, un revulsivo, la actitud a seguir en un tierra que en ocasiones no sabe reconocer sus propios valores culturales.

 ’Noche de los enamorados’ nace del paso de Félix por la cárcel de Torrero, donde cumplió condena por insumisión y compartió celda conSantiago Dulong -nieto del que fuera alcalde de Zaragoza durante la I República-, acusado de la muerte de su mujer. El libro se acompaña de una separata con textos que algunos amigos escribieron tras su muerte.

Presentando el libro y recordando al escritor, estuvieron los escritores Luis Alegre, Daniel Gascón y Eva Puyó, acompañados por el editorMiguel Aguilar.

Miguel Aguilar agradeció la presencia de todos los asistentes y expresó que “este libro tendría que haberlo presentado Félix”. Animó a que el acto transcurriera con más alegría que pena y agradeció la colaboración a todos aquellos que contribuyeron en el homenaje, en el que, tras las palabras de Aguilar se proyecto un vídeo con imágenes seleccionadas por Aloma Rodríguez. 

Los escritores Eva Puyó y Daniel Gascón destacaron el talento excepcional y el entusiasmo contagioso de Félix, "un iceberg que escondía aún más talento del que desprendía constantemente".Puyó avanzó que en los próximos días, ’Noche de los Enamorados’ se presentará en París, en un encuentro de escritores en el que también estarán Ignacio Martínez de Pisón, Mariano Conget y Antón Castro, entre otros, junto a Lina Vila, compañera de Félix Romeo.

Luis Alegre cerró el acto con la lectura de un artículo autobiográfico de Romeo titulado ’Por qué escribo’, publicado la revista ’Minerva’: “Escribo porque soy diferente. Escribo para ser diferente. (...)”. Alegre anunció también que la Biblioteca de Lechago llevará el nombre del escritor zaragozano. Emocionado recordó la figura de Romeo: “Le echamos de menos cada segundo. Era una metralleta intelectual que estimulaba a todos con su afecto y su cariño. Echo de menos lo que Félix nos quiso. Nos hizo mucho mejores”. “Cuando la vida se pone imposible la alegría es nuestra gran venganza”. “¡Viva Félix Romeo!”, concluyó Alegre. El público dedicó una larga ovación con la que concluyó la presentación.

Al acto asistieron los padres de Félix Romeo y su compañera, Lina Vila. Entre los amigos, la actriz Elena Anaya y el actor Gabino Diego. Y una nutrida representación de escritores y artistas aragoneses: Miguel Mena, José Luis Melero, Víctor Juan, Pepe Cerdá, Antonio Pérez Lasheras, Ismael Grasa, Almudena Vidorreta, Antón Castro, Blanca Resano, Amor Pérez Bea, Mercedes Gallizo, Chusé Raúl Usón, Santi Rex y Santiago Gascón, entre otros.

Ayer, el Teatro Principal se vistió de ’Amarillo’; su hall se transformó en ’Discotheque’; no hubo dramas, solo ’Dibujos animados’; el mejor de los escenarios para una ’Noche de los enamorados’ ¡Félix Romeo vive!
Tomado de aquí:

 

http://www.heraldo.es/noticias/cultura/viva_felix_romeo_178243_308.html

Dies años más tarde, la bibliotec sumergida de Félix tomó forma en el embalse de Lechago.

28/02/2012 17:29 MARIANO IBEAS #. IN MEMORIAM No hay comentarios. Comentar.

ÁNGEL GUINDA

20120228175157-aguinda2012.png

ÁNGEL GUINDA

Tal vez vosotros sabéis

No sé, escucho himnos dentro de las lágrimas.
Tuve una casa con ventanas en el techo:
veía tiburones, cordilleras, trenes volar.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
No sé bien qué es la paz:
llegué tarde a la guerra.
La tempestad está tras la montaña,
sobrellevo el estruendo de su luz.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
Tiemblan mis pies
cuando retumba el eco del silencio,
no sé si las palabras tienen sangre.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
No sé por qué se tambalea el vértigo
cuando miro las cúpulas,
pero noto en mi pecho borboteos de petróleo.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
Mi país es un rompecabezas,
al más mínimo golpe se desvertebrará:
ya no tendré país.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
Desde el avión veía sobre el mar
manadas de elefantes petrificados,
dromedarios tendidos, sombras de cocodrilos:
me dijeron que eran islas griegas.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
Huyo, siempre huyo: acaso tras las puertas
que arrancan sus bisagras, sus cerrajas
y, a lomos de las llamas, corren irrefrenables
para aclamar a los ladridos del mar.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
La poesía debe ser extrema,
estampido de mundos, abrazo de la pólvora,
escardar las tinieblas con antorchas,
trepanación de asombro y ebriedad.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
Yo no sé qué preguntan al sol los limoneros.
Ignoro los secretos de las algas y de las medusas.
Tampoco sé si esto es un poema
o una pequeña galería de hormigas.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.


(de Caja de lava)

 

 

28/02/2012 17:51 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ÁNGEL GUINDA,

20120229220413-caja-de-lava-zaragozados-.jpg

1 de Marzo, Jueves.

Presentación de ’Caja de lava’ en Zaragoza

Jueves 1 de marzo de 2012, a las 19 h.
Sala de Música del Palacio de Sástago
c/ Coso, 44 (Zaragoza)

Presentación de “Caja de lava”    de Ángel Guinda

Intervienen, además del autor,
Jesús Jiménez Domínguez  y Dolan Mor

Lectura de poemas
Geraldine Hill
María José Moreno

La botella

Dentro de esta botella cabe el mar.
Dentro de esta botella
se tambalea el cielo,
se tambalea el sol de los borrachos
con su verdad a cuestas,
con la marea de sus amarguras.
Dentro de esta botella bailan moscas
como bombardeados helicópteros,
pasean cucarachas con paraguas.
Dentro de esta botella llueve ausencia.
Su pared giratoria desfigura mis rostros,
comba mis frentes, abre mis pupilas:
hay tormentas de hachazos en su magma.
Dentro de esta botella está el vacío
del que me lleno cuando bebo y bebo.
Abandonada para el reciclaje,
yo soy esta botella.


(Ángel Guinda: de Caja de lava)

29/02/2012 22:04 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris