Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2012.
Postales de Navidad VII

* Cena de Navidad en algún lugar de la India.
Mi amigo Mario, con hermosa barba de "shadu" y reconocible por su camisa azul, tercero de los comensales a la izquierda,
comparte la cena de Navidad en algún templo, con un numeroso grupo de amigos.
Nos dice que no nos preocupemos, que está bien rodeado y nos felicita el Año Nuevo.
Postales de Navidad... VIII

La hora más importante siempre es el presente;
la obra más necesaria es siempre el amor.
La levedad del pájaro – Laura Casielles
Aprender la levedad del pájaro.
Sacar los pies del nido y encontrar
que fuera el mundo es limpio
y el cielo es amplio
y no nos queda nada
por lo que valga la pena no amar.
Aprender
la levedad del pájaro. Respirar.
Sentir cómo pasa el aire
por todas las esquinas del cuerpo,
lo más parecido a volar
que puede hacer una mujer
como yo,
con el corazón
pegado a tierra.
Desafiar
la gravedad
como el que desafía
una norma, aprender
la levedad del pájaro.
Olvidar que las cosas pesan
y echarlas al aire,
quedarse quieto y ver
cómo
les nacen
alas.
Lo más parecido a volar
que puedo hacer,
yo que tengo
los pies
de plomo.
Aprender
la levedad
del pájaro.
*[Este poema de Laura Casielles, premio de poesía jóven, (trespiesdelgato.com) se ha colado en el repertorio de ’dita sea y en el de los don nadie, y es que me gusta de verdá.]
Postales de Navidad IX

Yo me quejaba porque no podía comprarme zapatos, hasta que conocí a un hombre que no tenía pies.
PROVERBIO ÁRABE
*Río Piedra, Nuévalos - Jaraba
Postales de Navidad X

El círculo, de Chantal Maillard
Dedicado a cuantos me preguntan a qué dedico mi tiempo.
Dedicado a Emilio Pedro Gómez, que me entenderá.
Trazar un cero en la nada.
Indefinidamente.
Trazar la nada en un círculo.
Apresada en el círculo trazando
nada. Ocuparse en el
círculo. Ocuparse.
En nada. En la nada
__¿la nada? __ una oquedad.
Ocupar una oquedad.
Una oquedad de sueño, la vigilia.
Entre sueño y sueño. Una oquedad
ocupada, ocupándose
en nada.
La angustia es esa nada
que de pronto florece
en la oquedad.
* De "Hilos" de Chantal Maillard, Tusquets Ed.
Postales de Navidad XI

Chantal Maillard
Pero no aconteció. La calma, digo.
No aconteció la calma. Tal vez fue
por el tiempo verbal o porque
la palabra vibró de forma diferente.
Aconteció en la palabra. La calma.
O tal vez solo la escritura
aconteció. La calma contenida.
Tal vez, acontecer. Entonces,
sí. Pero solo, sin la calma.
O con otro sujeto __ ¿sujeto? __ alguien.
Aunque, en este caso, el alguien no
es necesario. Acontecer.
¿Dónde entonces la calma? Basta.
* De "Hilos" de Chantal Maillard, Tusquets Ed
** En la foto, Laguna de Gallocanta, ayer, al atardecer.
La semana próxima...

La semana próxima... ya no es Navidad.
Enero día 10 Martes
1.- LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA TIENE EL PLACER DE INVITARLE A LA PONENCIA QUE TENDRÁ LUGAR EL PRÓXIMO MARTES 10 DE ENERO EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN SITA EN DR. CERRADA 22 A LAS 19,30 H. QUE SERÁ IMPARTIDA POR LA ESCRITORA Y POETA
MAGDALENA LASALA
CON EL TÍTULO:
“MUJER E HISTORIA EN LA OBRA DE MAGDALENA LASALA”
(O sea: Magdalena Lasala por sí misma)
Enero día 11 Miércoles
1.-
Comenzamos la programación de la nueva temporada en el Espacio Cultural Adolfo Dominguez con la exposición "COLGADURAS" de la reputada escultora Maria Jesús BRUNA.
Natural de Huesca, Bruna es una artista multidisciplinar con vanguardistas incursiones en los performances urbanos e instalaciones conceptuales. Sus obras decoran plazas y escenarios ciudadanos en Huesca y provincia.
Para esta muestra, Bruna nos propone un montaje original que a buen seguro será del agrado de los buenos amantes del arte actual. En breve daremos más pistas de esta exposición.
Eugenio Mateo, Coordinador
2.- Presentación del "Manifiesto Poesía violenta", de Ángel Guinda, y del libro de relatos "Mujeres de trapo" de Estela Alcay
El día 11 de Enero , junto con Ángel Guinda, presento mi libro Mujeres de Trapo en Madrid. Me haría muy feliz teneros cerca y sentirme arropada por muchas personas, aunque no conozco a casi nadie en ese Madrid lleno de cultura y eventos culturales; por ello, os agradecería que reenviaseis este correo a todas aquellas personas que puedan acudir y les guste escuchar relatos y poemas. Actuación musical de Olaia Pazos. Gracias a todos por vuestra implicación, un besico: Estela
’Manifiesto Poesía violenta’ + ’Mujeres de trapo’ en Madrid
Miércoles 11 de enero de 2012 a las 19 h.
Café Libertad 8
c/ Libertad, 8, Madrid
Presentación del libro de relatos Mujeres de trapo,
de Estela Alcay,
y del Manifiesto Poesía violenta
de Ángel Guinda,
con lectura de poemas inéditos.
Enero día 12 Jueves
DESDE LA GUERRA DEL 14...

PAZ
Ahora, agradecemos a Dios el vigilarnos en esta divina hora,
habernos cogido jóvenes y despertado de nuestro sueño.
Con mano segura, mirada nítida y gran fuerza,
para volvernos, como nadadores que se lanzan hacia la pureza,
agradecidos desde un mundo que envejece, se enfría y se cansa.
¡Abandona a los corazones enfermos a los que el honor no conmovió,
a los medio-hombres, y sus obscenas canciones y hastío,
y todos los amores vacuos!
¡Oh! nosotros, que hemos conocido la vergüenza, hemos encontrado la libertad allí,
donde no hay enfermedad ni dolor que el sueño no pueda enmendar.
Nada roto excepto este cuerpo, que aún respira,
nada que agite la paz de ese risueño corazón
excepto la agonía, y que también tiene su final.
Y el peor amigo y enemigo no es sino la Muerte.
Rupert Brooke
*Tomado de "1914 - 1919" DULCE ET DECORUM
José Antonio Ávila & Ivone Elorriaga, Proyecto Babushka.
J. M. BRUNA en Puerta Cinegia

La travesía de mil millas comienza con un paso. LAO TSE

Desde la Guerra del 14... II

Los muertos
Estos corazones fueron tejidos con las alegrías y el cuidado de los hombres,
maravillosamente bañados con pesares, rápidamente alegres.
Los años les han dado generosidad. Suyo era el amanecer ,
y el atardecer, y los colores de la tierra.
Han visto el movimiento, y escuchado la música, conocido
el sueño y el despertar; han amado. Han sido orgullosos amigos;
han sentido la rápida agitación de la maravilla, se han sentado solos,
han tocado flores y mejillas.
Y todo acabó.
Hay aguas empujadas por cambiantes vientos de carcajadas,
han sido iluminadas por preciados cielos, todo el día. Y después,
congeladas, con un gesto, permanecen las olas que bailan
y grácilmente deambulan. Dejan una blanca
gloria inquebrantable, un resplandor acumulado,
una amplia distancia, una paz reluciente bajo la noche.
Ruper Brooke
*Tomado de "1914 - 1919" DULCE ET DECORUM
José Antonio Ávila & Ivone Elorriaga, Proyecto Babushka.
MÁS MADERA...

Más madera...
Madera, al fin y al cabo, materia, celulosa, materia prima de cualquier libro.
Ayer, 11 de Enero, Miércoles, en el Ámbito Cultural del Corte Inglés, en Independencia 11 , se presentó el Libro de relatos de Raimundo Lozano "El reloj del tiempo"
Hoy , 12 de Enero, a las 19,30, en el mismo lugar, en el Ámbito Cultural del Corte Inglés, se presenta un nuevo poemario de Miguel Ángel Yusta "El camino de tu nombre" , un recorrido por el amor, el desamor y la esperanza, allá donde los sentidos confluyen. Presenta: Antón Castro.
Hoy, 12 de Enero, José Luis Corral firma su último libro "El códice del peregrino" novela inspirada en el robo del Códice Calixtino de la catedral de Santiago. El autor firmará ejemplares en el departamento de la Librería FNAC, Plaza de España. Además, por la compra de este libro, FNAC regala en exclusiva "La historia de los robos de obras de arte, también de José Luis Corral.
Hoy 12 de Enero, como todos los jueves "ESTE JUEVES, POESÍA" coordinado por Ignacio Escuín, en la Facultad de Filosofía y Letras. Pedro Cerbuna, 12. A las 19,30.
¡¡¡¡ Más madera !!!!
*La foto de M.A. Yusta está tomada de su blog y es una obra magnífica de Columna Villarroya
http://www.mayusta.blogspot.com/
La Próxima semana...

Semana del 16 al 20 de enero
Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, entonces estás peor que antes. CONFUCIO
Enero día 16 Lunes
A las 19, 30 horas en la BIBLIOTECA DE ARAGÓN, c/ Dr. Cerrada
TÚA BLESA, Catedrático de nuestra Universidad y uno de los conocedores del panorama poético de la ciudad, impartirá la conferencia titulada: “CONTRA TI / PARA TI , DE IGNACIO PRAT” acercamiento a la figura de este poeta.
Enero , día 17, Martes
1.- Martes 17 de enero de 2012 a las 20 horas en Librería Cálamo
Laura Freixas nos presenta su última novela, Los otros son más felices, obra publicada por Ediciones Destino. Acompañarán a la autora Eduardo Bandrés, catedrático de Estructura Económica de la Universidad de Zaragoza, y Miguel Mena, escritor y periodista.
2.- Martes 17, 19,30. FNAC Plaza España
ENCUENTROS LITERARIOS “Ricardo Vázquez Prada, in memoriam”, con Fernando Ainsa, Manuel Forega y miembros de la Asociación Aragonesa de Escritores. Presenta y coordina Miguel Angel Yusta
Enero día 18, Miércoles
Enero, día 19, Jueves
1.- FUENTES DE LA MENTIRA Y LA ASOCIACIÓN LITERARIA REY FERNANDO DE ARAGÓN TIENEN EL PLACER DE INVITARLE AL
HOMENAJE A PABLO LUMBRERAS "IN MEMORIAM"
QUE TENDRÁ LUGAR EL JUEVES 19 DE ENERO A LAS 19H. EN LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN SITA EN DR. CERRADA 22 OS ESPERAMOS VIVA LA POESÍA
2.- Jueves 19 de enero de 2012 a las 19.30 horas en Librería Cálamo
Jaume Cabré visita Cálamo para hablarnos de su última novela, Yo confieso, publicada por Ediciones Destino. El libro serás presentado por el escritor y periodista Antón Castro.
3.- Librería Los Portadores de Sueños: Inauguramos las presentaciones en 2012 con un escritor muy querido para nosotros: el próximo jueves 19 de enero a las 20h, JUAN CRUZ visitará la librería y conversará con Luis Alegre para presentar CONTRA EL INSULTO (Ediciones Turpial)
4.- Sala Ámbito Cultural CORTE INGLES, JUEVES 19 A LAS 19:30
Presentación de los poemarios:"Antes de entrar en el bosque" y "Las Horas"
"Antes de entrar en el bosque" de Beatriz Giovanna Ramírez, presentado por Miguel Ángel Yusta.
Miguel Ángel Yusta es poeta y escritor zaragozano. Tiene una larga trayectoria ligada a la literatura y a los medios de comunicación y es columnista habitual del diario Heraldo de Aragón.
"Las Horas" de Fernando Sarría presentado por Mª Ángeles Naval, escritora y profesora del Departamento de Filología Española (Literatura Española e Hispánica) en la Universidad de Zaragoza y Miguel Mena, escritor y periodista que a lo largo de su trayectoria, con sus programas en la Cadena Ser siempre pone el acento en todo lo relacionado con la cultura en Aragón.
Colección de Poesía Contemporánea "Con-versos"
Dirigida por el poeta Fran Picón
Editorial Quadrivium ¡OS ESPERAMOS!
Enero, día 20, Viernes.
Nueva sesión del Ciclo organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores en Interferencias Bar, (Benavente, 11- Zaragoza) bajo la coordinación de Pilar Aguarón. En esta ocasión leerán sus relatos:
CARLOS AGORRETA
ALESSANDRO FIASCONARO
RAÚL GARCÉS
MIGUEL ÁNGEL MARÍN URIOL
CARMEN MOLINERO
MARISA RUBIO
Presentan: JALOZA Y BERBI
Colaboran los rapsodas: FERNANDO GRACIA Y LUIS TRÉBOL
Enero, día 20, Viernes.
Manuel Vilas, “Los inmortales”
Presentación del libro con Carlos Castán, Miguel Serrano y el autor.
FNAC Plaza España, Viernes 20, 20,00 h.
*La foto de José Luis Corral corresponde al Heraldo de Aragón
POESÍA VIOLENTA

ÁNGEL GUINDA
MANIFIESTO “POESÍA VIOLENTA”
Ángel Guinda, premio de las Letras Aragonesas de 2006, leyó esta misma semana en Madrid su último manifiesto lírico:”Poesía Violenta”.
El cerebro es el campo de batalla de toda transformación. La juventud ha encendido una revolución sin erre: creo en la juventud y en las evoluciones.
Demasiada asepsia, condescendencia con la debilidad de pensamiento y del Poder, vulgaridad, verborrea, palabra hueca. Demasiada mierda y demasiada miel. Demasiados libros que apenas sirven para calzar mesas cojas. Demasiados prosetas y muy pocos poetas.
Violencia es violencia. Pero hay una violencia negativa, cuyo objetivo es la destrucción por la destrucción; y una violencia creativa, cuyo reto es aniquilar destrucción: construir destruyendo.
La mediocridad es violencia, brutal agresión al espíritu y al progreso. La banalidad es violencia. La incultura es violencia. La insensibilidad es violencia. Postergar el talento es violencia. El plagio es violencia. La explotación es violencia. Violencia la desigualdad, la intolerancia, la injusticia. Violencia la avaricia, la corrupción, el saqueo, la usura. También la alienación, la ausencia, la soledad, la depresión, la indiferencia, la insolidaridad. Es violencia tener que resistir para existir. Las dictaduras, el fanatismo religioso, el maltrato, el hambre y a la guerra son violencia. Violencia la contaminación, la enfermedad, el dolor y la muerte.
La verdad, la palabra, la belleza, la alegría, la emoción el amor han de ser violencia. Violencia reactivadora de conciencias y movilización al compromiso. Violencia en la expresión y en la comunicación.
Porque el arte ayuda al ser humano a sobrevivir, la poesía tiene que ser absolutamente violenta para contribuir a esa supervivencia.
ÁNGEL GUINDA
Del Suplemento “ARTES & LETRAS”, de Heraldo de Aragón, 12 de Enero de 2012, pag.3 .
ÁNGELA SERNA
Nuevo libro de Ángela Serna:
PRESENTACION NUEVO POEMARIO
CASA DEL LIBRO
Alameda de Urquijo, 9,
Bilbao
Día: 24 de enero de 2012
Hora: 7.30 pm
La desmesura del círculo/La démesure du cercle
de Ángela Serna
edición bilingüe francés-castellano, arte activo ediciones 2011, Colección
MENHIR de Poesía.
Escrito en francés, en una combinación con la obra del artista plástico francés Claude Abad, de quien se incluyen varias de las obras en el tríptico central del libro, un libro que tiene que leerse, en francés por un lado o en la versión castellana, por otro, girando el libro en sentido contrario a las manecillas del reloj para así leer en el sentido del reloj.
Ángela Serna en este poemario explota todas sus energías y alcanza también los supuestos siete niveles posibles de la conciencia.
Es un libro de una profundidad lírica inusual, servido en poemas bellos, de gran síntesis, de gran emoción, de gran honestidad, de gran belleza...
*Más información aquí:
Cuestión de género... I

Lenguaje inclusivo. Algún ministro/ministra, subsecretario/subsecretaria, secretario/secretaria, miembro o miembra, y hasta el último mono (y la última mona) de cualquier administración europea, nacional, de comunidad autónoma, de la administración comarcal, de la administración local, cofradías, parroquias, cabildos, conurbaciones y otras hierbas, podría tomar ejemplo... de lo políticamente correcto en cuestión de género o génera, de número o númera, que para eso se ha suprimido el ministerio de Cultura (o de Culturo).
*La foto es de José Garrido Lapeña, de aquí:
http://josegarridolapenna.blogspot.com/2009/08/vuelta-al-cole.html
Cuestión de género ... II

*Lenguaje inclusivo... o lo que puede hacer el Photoshop, porque hay manchas sospechosas y no son las de Bélmez.
**La foto es de José Garrido Lapeña, de aquí:
http://josegarridolapenna.blogspot.com/2009/08/vuelta-al-cole.html
PILAR MARTÍNEZ BARCA...

ÁNGELES DE PIEL ADENTRO
Ángel sin alas
Querer y no poder.
Sentirte vivo
y saber de tu cuerpo como un lastre
que te fuera envarando en esta orilla.
Soñar mucho más alto que los cóndores,
y presentirte arena, lodo, sombra
tras de tu piel de ángel.
Dolerte hasta la médula ese tiempo
que se te va llevando a quienes amas,
que se te va llevando hacia la noche.
Pararte, respirar como se vive,
y echar raíces sólidas.
Y aceptarte, uno más, a medialuna.
Comenzar a subir, muy lentamente.
Querer volverte atrás, a contrasueño.
Tomar de nuevo impulso… Casi. Espera.
o corazón
y ascenso,
Llegar a ser montaña,
en el centro más hondo de la vida.
Pilar Martínez Barca (Inédito).
*Tomado de su blog:
http://aaescritores.com/pilarmartinez/poesia/
UN ZORZAL EN EL ACTUR...

He seguido estos día intrigado el canto de un pájaro en la copa de los chopos cerca de casa. Aparece pronto, cuando me voy a la piscina, y me lo encuentro también a la vuelta, cantando sin parar; hoy por fin he conseguido dos cosas: lo primero saber que se trata de un zorzal, según mi amigo Salvador y lo segundo hacerle unas fotos, no demasiado buenas, pero sí lo suficiente para reconocerlo.
La red, que en esto ayuda, me dice que se trata posiblemente de un "zorzal charlo"
"El mayor de los zorzales que se reproducen en la Península Ibérica, el Zorzal Charlo Turdus viscivorus no es tan conocido como el Zorzal Común Turdus philomelos, pero como él posee un plumaje llamativo, en especial en sus partes inferiores que están profusamente marcadas con manchas grandes, las de la garganta y parte superior del pecho de característica forma acuñada o acorazonada invertida y las del resto muy redondeadas...
(Tomado de:http://www.parquederedes.com/dblog/)
A falta de confirmación, ahí va la foto de este nuevo visitante del barrio que nos alegra las mañanas de invierno.
RECITAL EN

Esta tarde en el pub "INTERFERENCIAS"...
En esta ocasión leerán sus relatos:
CARLOS AGORRETA
ALESSANDRO FIASCONARO
RAÚL GARCÉS
MIGUEL ÁNGEL MARÍN URIOL
CARMEN MOLINERO
MARISA RUBIO
Presentan: JALOZA Y BERBI
Colaboran los rapsodas: FERNANDO GRACIA Y LUIS TRÉBOL
ESTA TARDE EN LA FNAC..., MANUEL VILAS

SAN VILAS, POR LUNA MIGUEL
Me encanta este fragmento del texto que ha escrito Luna Miguel en su blog:
"Cuando mencionas a Manuel Vilas siempre sale alguien que dice “qué buen tío”. Y es que es cierto. Todo el mundo lo sabe. ¿Manuel Vilas? Este buen tío. ¿De Zaragoza, no? Más o menos. Sí. Qué buen tío. Cómo son los de Huesca. Qué bonachón el tío. Sí. Sí. Y entonces me pregunto ¿cómo es que en un mundo tan hostil como el de la literatura puede existir alguien como Vilas? Qué razón tuvo al autodenominarse Santo. Su palabra trae la paz. Su literatura: la felicidad eterna. Pues es curioso cómo al leerle uno también piensa “joder, qué buen tío”. Y así, Manuel Vilas inaugura un género literario que a pocos se les podría aplicar, a muy pocos, de hecho, La Literatura de la Buena Gente".
ESTA TARDE EN

http://proyectobabushka.blogspot.com/2012/01/proyecto-babushka-presenta-1914-1919.html
A MAFALDA NO LE GUSTA LA S.O.P.A.

¡¡¡ Y a mí tampoco me gusta la S.O.P.A. y menos todavía que me la quieran dar con honda...!!!!
Detrás de las luchas por la leyes e control de la red y la libertad de acceso, o la defensa de lamn propiedad intelectual __ SpO.P.A.(Stop Online Piracy Act), PIPA, ley Sinde, etc., etc.__ están como siempre, desde los países más totalitarios y controladores, al poder del dinero, de las grandes empresas y al poder del poder, que se difraza de dinero, de derechos humanos, a veces de defensa de las libertades, de empresa, de creación, de intercambio cultural__.
La red que nació libre, no necesit-e--a una ley de libertad, lo que ocurre es que tiene que defenderse frente a las leyes de la propiedad sacrosanta de los derechos de propiedad, sea intelectual, o mediopensionista.
No es casualidad que el gobierno reciente en España haya recibido con los brazos abiertos la Ley Sinde, no es extraño que algunos aplaudan hasta con las orejas la detención de los dirigentes de Megaumpload, no es nuevo que los EE.UU. pretendan convertirse en policías y jueces de la humanidad y juzgar en los tribunales del Imperio a todo aquel que respira un poco más de libertad... __llámese Wikileaks, o como sea__, mientras no permiten que se toque ni un pelo de la ropa a sus propios asesinos en terceros países...__ llámese periodista José Couso, por ejemplo__, no, no es casualidad...
Copio y pego desde aquí:
http://aracelimasarte.blogspot.com/2012/01/mafalda-tampoco-le-gusta-la-sopa.html
Y también:
https://twitter.com/#!/search?q=%23megaupload
ZORZALES EN EL ACTUR... II

Mi vecina dice que en la foto anterior no se ve el pájaro, que además parece un mochuelo...
Debe andar mal de la vista; hoy hemos tenido ocasión de oirlos y de verlos, buscando insectos o gusanos en el césped, a cuatro pasos de nostros.
Los hemos visto, porque al menos son dos, yo creo que macho y hembra, una pareja de "zorzales reales o charlos" (Turdus viscivorus), los de mayor tamaño entre la especie, que han venido a pasearse por el barrio y espero que hagan buena pareja, un nido cómodo y que se queden...
Mi vecina me dice: "¡ Mira que enamorarse de un pájaro !"
Y yo le digo: "No exactamente de un pájaro..., del vuelo, del canto, de la libertad del pájaro".
* http://www.ibercajalav.net/img/348_Turdus_viscivorus.pdf
* La foto es de aquí:
http://www.parquederedes.com/dblog/articolo.asp?articolo=58
Mariano Ibeas
De un lugar, de un país...

Los ojos no sirven de nada a un cerebro ciego. PROVERBIO ÁRABE
* La foto es de Gallocanta, al atardecer de enero.
HILOS...

Hilos...
tal cual, dispersos
en la canastilla de las labores
cotidianas...
al hilo de los días,
en el surco de la tinta__
"aconsejo beber hilo
cada día", decía G.F.__
y también escribir
al hilo del poema
o de la historia
que bulle en la memoria
por vivir...
M. Ib3as
DESDE CUBA... CON DOLOR

A la memoria de Wilman Villar Mendoza
Si nos dejamos guiar por la propaganda gubernamental, en esta Isla no hay una sola persona decente, preocupada por el destino nacional y sin crímenes cometidos que además se oponga al sistema. Todo aquel que emite una crítica es inmediatamente tachado como terrorista o vendepatria, malhechor o amoral. Acusaciones difíciles de “desmentir” en un país donde cada día la mayoría de los ciudadanos tiene que cometer varias ilegalidades para sobrevivir. Somos 11 millones de delincuentes comunes, cuyas tropelías van desde comprar leche en el mercado negro hasta tener una antena parabólica. Prófugos de un código penal que nos asfixia, fugitivos del “todo está prohibido”, evadidos de una prisión que comienza con la propia Constitución de la República. Somos una población cuasi penitenciaria a la espera de que la lupa del poder se pose sobre nosotros, hurgue en nuestras vidas y descubra la última infracción cometida.
* Tomado del blog de Yoani Sánchez:
http://www.desdecuba.com/generaciony/
VERGÜENZA NACIONAL...

Y sigue, y sigue y sigue...
SOPLOS DE LITERATURA...

http://eugeniomateo.blogspot.com/2012/01/soplos-de-literatura-en-la-carcel-de.html
Y YA TENGO EL DIPLOMA.

Pasamos el puerto de Paniza con niebla. Nos saltamos la salida hacia Daroca. La autovía se alarga hasta Calamocha. Vuelta atrás, y hemos perdido media hora. Los compañeros esperan en el otro coche, muertos de frío.
Control,otro control y entrega del DNI, otro control y entrega de efectos personales: móvil, llaves, funda de gafas… Una, dos, tres, siete puertas más tarde, no hay rastrillos ni cerrojos, sólo puertas y llaves; puertas y vallas y rejas de un azul uniforme.
Un café ofrecido nos reconforta y el apretón de manos de algunos presos también.
La sala multiusos está casi llena. Comenzamos los relatos, Adolfo, Fernando, Mateo,Luis, Mariano…
Hay aplausos tras cada lectura, una atención respetuosa, y el silencio y la participación casi se palpa.
Otra ronda de lecturas y ha pasado casi hora y media. Los internos deben acudir al comedor. Están contentos y nos piden que volvamos, quizás con poesía, en otra ocasión.
Ya tenemos el “Diploma de picapedrero” que nos acredita por nuestra contribución al derribo de los muros de aislamiento de la prisión.
Mariano Ib3as
EL ZORZAL DEL ACTUR...

Como el pájaro
Como el pájaro
en la más alta rama
en la rama despoblada del chopo más alto
desnudo de hojas
y de lágrimas.
Ya no hay pájaro:
queda un leve temblor en la rama,
Ya no hay canto,
queda el eco en la fuga
sobre el altiplano de azoteas;
Hay silencio
en el hueco que ocupaba
__zorzal charlo__
Baja solo a la tierra
acariciado por el hambre:
Porque el aire no alimenta,
ni el canto,
ni tampoco el agua…
Persigo el eco
y el grito del pájaro en la rama
columpio de brizna en movimiento
de plumas y de alas…
Persigo el sueño inalcanzable,
desnudo como el árbol,
invencible, inasible,
libre en el aire
libre la rama.
MARIANO IBEAS 24/01/2012
EN EL PATIO DE LA INFANTA...

‘Portraits’ se compone de 99 obras realizadas por el artista entre 1940 y 1980. Es la primera vez que esta selección sale de su sede en los EEUU ‘ The Andy Wharhol Museum de Pittsburg’
La exposición se inaugurará el próximo 26 de enero y podrá visitarse hasta el 22 de abril en Ibercaja Patio de la Infanta, en Zaragoza
La Obra Social de Ibercaja inaugurará el próximo 26 de enero la exposición ‘Andy Wharhol. Portraits’ que podrá visitarse hasta el 22 de Abril en Ibercaja Patio de la Infanta (C/ San Ignacio de Loyola, 16). La muestra ha sido organizada en colaboración con The Andy Warhol Museum of Pittsburg, y traerá por primera vez a Europa 99 obras que el artista realizó a lo largo de cinco décadas, desde 1940 a1980.
Andy Wharhol Protraits reúne las primeras fotografías del artista en su juventud, solo o con su familia, los primeros retratos a lápiz realizados en la década de los años 40, y varios de sus dibujos coloreados con tinta acuarela o anilina, efectuados a partir de 1950.
Además, presenta una amplia selección de sus retratos, que abarca las décadas de 1970 y 1980, de figuras de la música, cine, políticos, grandes modistos, artistas plásticos, escritores, deportistas, y modelos entre otros. Personajes como Prince, Sylvester Stallone, Jane Fonda, Arnold Schwarzenagger, Lizza Minelli, Mao, Gerald Ford, Yves Saint Laurent, Sonia Rikiel, Carolina Herrera, Robert Mapplethorpe, Jean Michel Basquiat, Tenesse Willians o Truman protagonizan alguno de los retratos que podrán contemplarse en Ibercaja Patio de la Infanta.
La obra social de Ibercaja inicia así su calendario expositivo de 2012, con un proyecto cultural de indudable interés para el público, con el que quiere contribuir al disfrute de la calidad del mejor arte contemporáneo y a la ampliación de las referencias formativas y culturales de los visitantes.
*La información y la foto están tomadas de aquí:
http://www.planetacierzo.es/actividad/los-retratos-de-andy-warhol
ESTA SEMANA CORTA...

CONVOCATORIAS DE FEBRERO
Nada hay más misterioso que el amor. P. LIPPERT
31 de ENERO, MARTES
Tertulia de Cómics
FECHA: Martes 31 de enero.
HORA: 19:00 a 21:00
LUGAR: Librería Excelsior! Cómics, Calle Carmen nº 19.
TEMAS PROPUESTOS: Fanzines, Series recomendables (tanto nuevas como
antiguas) y/o Panorama actual de los tebeos.
Asistentes confirmados (hasta el momento, 6): Picaraza, Eduardo
Blancas, Oscar Senar, Latro, XCar (?), Eloy...
31, Enero, Martes 19,30
Asociación cultural “La fragua Bohemia”, Recital del poemario “Poemas del laberinto” de Julio Pauls En las voces de Carmen Aliaga y Luis Trébol
Con el piano de Jonathan Sánchez y el grupo Re-sonando
Salón de actos del C.C. Río Ebro II, Edificio Fernández Ordóñez, C/ María Zambrano, 56, Zaragoza (Frente a Carrefour). Entrada libre hasta completar aforo.
1 de Febrero, Miércoles
1.- La Fragua del Trovador , colección de escritores noveles, presenta el libro de :
Joel Mutombo Mbangu ,
“Cosas que escribí, cuando tendría que haber estado haciendo otras cosas”
En El Albergue de Zaragoza c/ Predicadores, nº 70, a las 19,30
2.- “La Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento (http://www.fundacionzcc.org/), ha organizado para el próximo miércoles, 1 de febrero, a las 19.30 en el Museo Pablo Gargallo, una conferencia con el título ‘McLuhan 101. Resonancias artísticas en el mundo eléctrico /digital/’, que dará el periodista zaragozano Mariano Salvador.
2 de Febrero, Jueves
3 de Febrero, Viernes
LECTURAS PARA COMENZAR EL AÑO...

LECTURAS DEL ÚLTIMO MES (DICIEMBRE 2011 a ENERO 2012).
1.- Irène Nemirovsky, “David Golder “, Ed. Salamandra
2.- Irène Nemirovsky,, “El caso Kurílov”, Ed. Salamandra
3.- José Antonio Labordeta, “Mercado Central” Ed Xordica
4.- Obras de Carmen Laforet:
1.- “Nada” , Ed. Comunicación y Publicaciones
2.- “La isla y los demonios”, Ed. Destino
3.- “Carmen Laforet y Antología “de Agustín Cerezales. M.E.C.
4.- “Siete novelas cortas” Ed. Menos cuarto
5.- “Carta a Don Juan” Ed. Menos cuarto
6.- “ La insolación” Ed. Destino
7.- Carmen Laforet y Ramón J. Sender, “Puedo contar contigo” Correspondencia”. Ed. A cargo de Israel Rolón Barada, Destino
5.- Gustave Flaubert: “Salambô”, Ed.
6.- Comics y entre ellos:
1.-“Shenzhen” de Guy Delisle, Ed. Astiberri
2.- “914-1917 Dulce et decorum” de José Antonio Ávila & Ibone Elorriaga
7.- Libros argentinos curiosos:
1.- “Hongos /Fungi” de los bosques Andino-Patagónicos”, Gamundi & Horak, Ed Víctor Mazzini
2.- “Breve historia de mis abuelos, lengua mapuche” de Manuel Blanco, Fundación Ameghino
3.- “¡Aprenda mapuzungun!” 15 lecciones elementales, de A.Edmundo Dáz-Fernández, Fundación Ameghino
8.- Recién llegados a casa: (y pendientes de lectura)
1.- Vicente Blasco Ibáñez, “China” de “La vuelta al mundo de un novelista", Ed. Gadir.
2.- Javier Reverte “El río de la luz” Un viaje por Alaska y Canadá, Ed. Debolsillo
3.- Françoise et Patrice Berthon, “L’imaginaire du sauvage aujourd’hui”, La chasse traditionnelle dans un village du Haut-Aragon” Ed. L’Harmattan
4.- Maitena Burundarena, “Rumble” Ed. Lumen *
9.- Y poesía como siempre:
1.- Chantal Maillard, “Hilos” Ed. Tusquets
2.- Lord Byron, “Caín”, Ed. La isla de Siltolá, Ciol. Arrecifes
NOTA: La fotografía de portada corresponde al libro de la dibujante MAITENA, una historia refrescante llena de argentinismos, por ejemplo el título: ¿Qué es rumble?. Se necesita un libro para explicarlo.