Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2012.
LISTAS DE LECTURA...

Tarea cumplida para el mes de Marzo:
MARZO DE 2012, Lista de Lecuras:
1.- Carmen Laforet, “La mujer nueva” Ed. Destino, 1985 (10ª Edición)
2.- Esther Tusquets y Oscar Tusquets, “Tiempos que fueron” Ed. Bruguera 2012
3.- Harper Lee, “Matar a un ruiseñor” Ed. Orbis , 1983
4.- F. M. Dostoievski, “Crimen y castigo”, Ed. Anaya, Col. Tus libros, 1991
5.- Antón Castro, “El testamento de amor de Patricio Julve”, Ed. Destino, Áncora y delfín, 1995
6.- Yukio Mishima, “Los años verdes” Ed. De Carlos Rubio, Ed. Cátedra, Letras Universales, 2009
7.- Luis Martín Santos . "Tiempo de silencio" Col. El País (relectura)
10.- Y especialmente. José Antonio Rey del Corral.
1.- “Poemas de la incomunicación”, Ed Col. Poemas
2.- “Tiempo contratiempo”, Ed Puyal
3.- “Décimas de la tercera orilla” Ed. Formato dieciséis, Panamá
4.- “Parlapalabara”, 1995
5.- “Balada ibérica”, 1999, Ayto. de Zaragoza
6.- “Poemas ¿Seleccion 1964 =1987, El dçia de Aragon 1987
7.- “Poemas del sentido” Prensas Universitarias Zaragoza, 1988
11.- “Monte solo” 25 canciones y poemas de la OPI Niké (CD)
12.- Benedicto Lorenzo de Blancas “Poemas, Poetas aragoneses el grupo del Niké”, Inst. Fernando el Católico, 1989
OLGA BERNAD... I

OLGA BERNAD...
En Turia
OLGA BERNAD... II

Presentación en Sevilla (Crónica sevillana del Mar)
Olga Bernad presentó su nuevo libro de poemas "El mar del ortro lado", Ed Siltolá, en Sevilla:
http://cariciasperplejas.blogspot.com.es/2012/03/presentacion-en-sevilla-cronica.html
"El miércoles pasado partí hacia Sevilla, bien acompañada por María y Faustino, los componentes del grupo María Confussion. Llovía en Zaragoza (bendita lluvia) y nevaba por buena parte de España. El paisaje desde el tren parecía espolvoreado de azúcar, como si viajásemos a través de un inmenso Belén equivocado de fechas".
Más información en el blog de la autora.
Y también en el blog de Álvaro Valverde:
Tres aragoneses http://mayora.blogspot.com.es
y en algún artículo de Antón Castro en Heraldo de Aragón.
La presentación en Zaragoza del libro de Olga Bernad será el jueves 24 de mayo, en la FNAC y se anunciará oportunamente.
VENTANAS... DE JUAN MATEO
EL REALIZADOR JUAN MATEO PRESENTA EN ZARAGOZA SU DOCUMENTAL "VENTANAS"

GUIÓN Fabio Bobbio, Juan Mateo Piera
MONTAJE Fabio Bobbio
POST-PRODUCCIÓN DE SONIDO Philippe Faujas
DES FILS...

Des FILS
"Pero no hay silencio. No lo hay . Hay hilo, otro hilo"
(Chantal Mailllard, "Hilos")
Des fils à coudre
le coeur brisé,
des fils à soudure
pour l`amour fini:
__ Finis les fils et la filière
qui repoussait l’enfer __
Des fils en fer
en fer et en rouille,
l’enfer.
Du fil barbelé,
celui qui coupe le monde en deux,
qui ne ramène pas les gens,
celui qui ôte, qui sépare
qui éloigne la mer…
Des fils à l’âme,
une toile d’araignée
qui vous étrangle
jusqu’ à l’ angoisse,
jusqu’ à en mourir.
Silence de fil de fer,
le noeud qui tranche la gorge,
la peau, les muscles, les nerfs,
__jusqu’ à l’ os même__.
Fil branché
au courant de la douleur
Insupportable de l’ étau,
le chevalet, la potence,
la torture
qui étale un cri sauvage
le cri de l’ homme
dans les silences de fer…
Mariano Ibeas 24/01/ 2012
IN MEMORIAM... LISE LONDON

Ha muerto Lise LONDON
Traigo aquí la noticia desde el blog de Antón Castro:
http://antoncastro.blogia.com/2012/040402-murio-lise-london-jardin-de-utopias.php
El 16 de junio, en el Jardín de Invierno, cumplí un pequeño sueño: logré entrevistar a Lise London, la mujer de origen turolense que había combatido con las Brigadas Internacionales y que había sido la esposa del comunista checo Artur London.
IN MEMORIAM... ANTONIO MINGOTE
Recuerdo sus dibujos desde tiempos ágrafos incluso. No recuerdo haber comprado nunca el ABC, aunque sí haberlo hojeado a menudo en busca de los " mingotes" de cada día... No recuerdo una "Codorniz" sin Mingote..., no recuerdo un solo dibujo del genial Mingote en el que faltase al buen gusto, al humor, al respeto, a la dignidad, a la verdad... y eso es tan difícial para alguien que ha trabajado hasta los 93 años...
Por aquí, en tierras de Aragón, se recuerda su paso primitivo, Daroca, Teruel, sus amigos: Grande Covian e Ildefonso Manuel Gil; algunos dicen que, en el viejo Santo Tomás, la casa - colegio de los Labordeta de la plaza del Justicia o San Cayetano, todavía se guardaban, en las paredes del desván, algunos de los primitivos grafitti del maestro. Quizás sea solo una leyenda urbana, una más.
Recuerdo un álbum famoso: "Hombre solo" en cuya portada uno de sus náufragos, sentado en una minúscula isla desierta, recibe amenazadoramente sobre su cabeza la caída de una teja...
A mi me gustaban sus metáforas visuales, incluso una de hoy en La Razón, en la que se representa el cielo como un solar un descampado más, separado por una tapia, al que se accede por una puerta de entrada y se encuentra vedado por una puerta sin salida...
Que descanse en una paz... bien merecida.
Mariano Ibeas
Ver el artículo en el blog de Antón Castro, y en los periódicos de esta mañana... y la viñeta que le dedica El Forges, etc,etc.
ANTONIO MINGOTE... POR FORGES

En aquella lejana década de 1950, el chiste de Mingote en Abc era lo único que veíamos a todo color en los periódicos, a pesar de que sus dibujos eran, claro, en blanco y negro. Y así nació mi admiración por él y el deseo de emularle en mi naciente vocación de dibujante de chistes. Desde el primer momento en que nos conocimos, Antonio me acogió en su inmensa paciencia y tolerancia, enseñándome con su simpatía y sentido del humor una forma de estar en la vida muy distinta a la rigorosa y seria de sus coetáneos.
Aquello de haber nacido el mismo día, con 23 años de diferencia, ha sido para mí algo más que una curiosidad cronológica. Hemos celebrado muchos cumpleaños juntos; nos hemos felicitado por la radio; nos hemos reproducido dibujos recíprocamente; he intentado, a lo largo de mucho tiempo, ponerle al día en la tecnología necesaria para nuestra profesión. Y, por fin, hace unos 10 años, le oí decirme: "Antonio, qué razón tenías: ¡qué gran invento es el fax!". Y, en ese momento ¡zas! le coloqué la informática: el Photoshop para colorear e Internet para mandar el chiste al periódico. Y se hizo un incondicional de las nuevas tecnologías.
No hubo singular fazaña solidaria de humoristas gráficos a la que Antonio no se apuntara inmediatamente. Doy fe y testimonio, afirmo. Era tan buena gente que su mayor insulto, generalmente dirigido a algún prepotente del momento, era: "mentecato", pero sin exclamaciones, ojo.
Su amor por los animales, que tantas veces demostró en sus dibujos: una noche, hace años, en una cena en mi casa se pasó varias horas, sentado en el suelo, acariciando a nuestra ’venerable’ perra Doña Jimena, que ya muy mayor, estaba, además, muy malita.
De todos mis colegas ha sido el más amigo; con el que más me he reído y, desde luego, del que más he aprendido. Antonio se ha ido, sí; pero por la mejor escalera por la que nos podemos ir: la formada por los peldaños de sonrisas que hayamos conseguido causar a lo largo de nuestra vida. Muchos, muchos besos, Isabel.
CAJA DE HILOS...

Caja de Hilos
Caja de hilos
en mi memoria:
¡Porra, deja eso
que lo enredas!
¡deja las tijeras, que te cortas!
deja el metro,
que lo ensucias,
deja el alfiletero,
deja el ovillo,
la agujas, el huevo de madera
el hilo, los dedales
la caja de los hilos de colores,
las agujas de tejer…
_¡que se sueltan los puntos!—
La labor, la caja de labores,
el cesto de labores de la abuela,
el bastidor, el mundillo,
los bolillos…
Un mundo prohibido,
un mundo cerrado, __gineceo__
Yo, expulsado, una vez más,
del paraíso
con el atizador
misterioso de la abuela.
Mariano Ibeas 06/02/2012
La imagen es un óleo de Tomás Castaño.
DE CAMINO POR ARAGÓN... (I)

Mesones de Isuela, vista general y castillo.
EL BICICLOWN...

POESÍA EN "EL CORREO DE LA UNESCO"
POESÍA EN "EL CORREO DE LA UNESCO"
La poesía en El Correo
- Colección de la Unesco de obras representativas: tesoros de la literatura mundial (1986);
- Guerra a la guerra: la palabra a los poetas (1982).
- Cuando la poesía resuena más fuerte que una bomba (2011);
- Pensamiento universal: Tagore, Neruda, Césaire, la poesía al servicio de un nuevo humanismo (2011);
- Entrevista con Izet Sarajlic (1998);
- La Poesía, una escuela de libertad (1996);
- Yehuda Amichai responde a las preguntas de Edgar Reichmann (1994);
- Edouard J. Maunick responde a las preguntas de Jasmina Sopova
- (1994);
- Rimbaud, ladrón de fuego (1993);
- Entrevista: Charles Malamoud (1993);
- Anna Ajmatova: poetisa del valor (1990);
- Pessoa y el "super-Camoens" (1989);
- Poesía, libertad y revolución (1989);
- César Vallejo, dinamitero del lenguaje y profeta (1988);
- En torno a Ilia Chavchavadze (1987);
- Cuando la poesía se vuelve concreta (1986);
- Tagore: una voz universal (1961);
- Taras Shevchenko, poeta de la libertad (1961).
- Vivientes epopeyas de la humanidad (1989);
- De la palabra viva a la escrita (1985);
- El Mahabharata y el Ramayana, dos grandes epopeyas de la India y del Asia Sudoriental (1967).
- Para terminar con los prejuicios sobre el Cantar de los Nibelungos (2009);
- Olonjo, una epopeya con doce siglos de historia (2006);
- Las Peripecias de Ulises (1997);
- Homero y el ideal griego (1992);
- Una Epopeya ininterrumpida (1989);
- Camoens, cantor de la epopeya de los navegantes (1989);
- El Universo poético del Sangam (1984);
- El Libro de los reyes: la epopeya de Persia escrita por Firdusi (1971);
- Gran épopeya del "Farwest" mexicano (1958);
- Martín Fierro, caballero de la pampa (1957).
- Mística y poesía (1981);
- El Amor, el amante y el amado: el mensaje místico de la poesía de Hafiz (1989);
- El Peregrino de lo absoluto (1987);
- Caligrafía=poesía=pintura (1982);
- Los Poetas de la España musulmana (1982).
- Haikai, por Matsuo Bashô (1994);
- Sadriddin Aini, un gran escritor tadjik (1978);
- Lost horizons in the land of poetry; the vanished works of a scientist turned man of letters (1974);
- El Sabio que tambien era poeta: hasta nosotros ha llegado la fama de sus obras maestras hoy perdidas (1973);
- Dante o la universalidad del poeta (1966);
- El "Eisteddfod" de los galeses: un festival nacional de poesia y música (1953).
http://www.almendron.com/blog/
DE CAMINO... POR ARAGÓN (II)

Mesones de Isuela, Castillo.
DE CAMINO... POR ARAGÓN (III)

Mesones de Isuela, Castillo, patio interior e Iglesia
DE CAMINO... POR ARAGÓN (IV)

Mesones de Isuela, Castillo, vista del artesonado de la Virgen de los Ángeles en la ermita del castillo.
Este pintoresco y extraordinario castillo fue mandado construir por Lope Fernández de Luna, y aunque tiene trazas de castillo-palacio, la parte palaciega nunca llegó a culminarse del todo. Aparece señero en lo alto de un montículo de excelente visión estratégica, como un guardián que protegiese a su pueblo en caso de alarma.
No obstante su apariencia maciza exterior, su interior es de enorme interés, cuenta con cuatro torres señeras y tres niveles de ocupación, con numerosos pasadizos y caminos de ronda; su estructura de hermosa piedra sillar y buena conservación esconde esbeltas soluciones constructivas de arcos levemente apuntados, de cámaras abiertas bajo cúpulas sustentadas en arcos fajones o de crucería, sótanos de gran altura bajo arcos apuntados y numerosos detalles decorativos que hacen de él una auténtica delicia para el vistante.
De especial interés es la capilla del siglo XVI con un vistoso retablo de la Virgen de los Ángeles, con su artesonado mudejar. Todo el conjunto merece una detenida visita, aunque hay que concertarla previamente.
Mariano Ibeas
ANA MARÍA NAVALES...

http://antoncastro.blogia.com/2012/040902-bartleby-publica-la-novela-postuma-de-ana-maria-navales.php
Bartleby publica la novela póstuma de la escritora, ‘El final de una pasión’, centrada en la relación entre Virginia Woolf y su hermana Vanessa Bell y la relación entre la escritura y la vida
Ver la referencia del libro póstumo de Ana María Navales en el blog de Antón Castro.
La caricatura es de Grañena.
APRENDO A BEBER HILO

Aprendo a beber hilo,
Aprendo a beber hilo,
anudando el paso de los días,
una vuelta y otra
como quien hace cesto:
__ paja de centeno y fibra de zarza,
en las largas tardes de invierno__
el lento avance de la labor de agujas,
punto por punto,
__ “ahora crece, ahora mengua” __
El tic-tic misterioso y danzarín,
como de puntillas,
el choque de agujas en el silencio
y el brillo a la luz que se filtra perezosa
de atardecer por la ventana,
el paso lento,
moroso de la lana
entre los dedos sarmentosos
de la abuela:
Tiempo ido, rumoroso, opaco
sobre el tablero de la cuadra
al calor animal
de los bueyes que sestean
o rumian blandamente,
el paso del rosario:
la unión la hace el hilo,
el eslabón de la cadena,
no las cuentas, ni los cuentos
que se desgranan pausados
entre los labios de la abuela…
Mariano Ibeas
EL TIEMPO IDO

La leña del hogar
La leña del hogar,
tronco y hojarasca
y aliagas para encender …
soplo sobre los viejos troncos
dormidos de encina,
bajo las cenizas
un punto de rubí,
una resurrección en llamas
y el fuego
llama a la llama del hogar…
arrimar el puchero,
aviva la brasa
vivo el barbotar rumoroso
y ferviente del agua
__ siempre el agua hirviente
en el vientre negro del puchero__
y la abuela que se afana
tras su batería
de ollas, terrizos y arrimaderos,
rumor de arrastre
de trébedes y morillos,
rumor de rabia contenida
golpes de las coberteras,
tapar y destapar pucheros
por no poder detener el tiempo:
añadir la sal o el pimentón,
probar la sopa y el cocido,
__ no tardarán en llegar del campo
muertos de frío__
de frío y de hambre;
arrimarse a la lumbre,
arrimarse al puchero:
el esplendor de las sopas de ajo
de primero,
luego el cocido de legumbres
judías o garbanzos,
el bacalao y las patatas,
la gloria de las lentejas con chorizo,
el trago de vino
y el pan que se parte
de un golpe seco
como quien rompe el hielo
de la superficie del arroyo…
La leña del hogar que se amortece
y mientras tanto,
contemplando el fuego,
lágrimas de rosario
mirando más allá,
oyendo el viento que triza en el tejado,
ver pasar el tiempo
el tiempo ido…
Mariano Ibeas
UNO EL HILO...

Uno el hilo
Uno el hilo
que me une al origen de todo,
el hilo umbilical
__ atado corto a la madre__
anclado
corto que hay que cortar
el hilo
liberación que libera la vida
hay que cortar
el hilo
la vida , cautiva, cauta,
cauterizada en la raíz, en la entraña
a la puerta de la cueva,
antes de la salida:
corto el recorrido
que va de la entraña
a la extraña
de dentro a muerte
ah…
vida ávida, ávida vida,
corte, corte de raíz y tronco
separado
__ guillotina, cuchillo, navaja barbera,
segur o cabritera__
arte de vivir o de morir
sobrevivir a la muerte,
arte cisoria,
entrar en la vida
salir de la muerte gritando
como si entrases en la gloria…
Mariano Ibeas
PilarA... por J. Carbonell

PilarA... por J. Carbonell en "El Periódico de Aragón" hoy:
HOY... EN

Hoy en El Interferencias, nueva sesión de relatos:
Coordina Pilar Aguarón Ezpeleta
Presentan: Berbi y Jaloza
Participan por orden alfabético:
Carmen Aliaga
Marcos Callau
Raúl López
Roberto Malo
José Antonio Prades
Mª José Sanjuán
Y... Mañana, en La Campana de los Perdidos

Queridos amigos, este sábado, a las diez de la noche, leo en la Campana de los perdidos (C/ Prudencio, 7) acompañada de la poeta Silvia Castro y del grupo "Tierra vertical". Más información: http://poesiaparaperdidos10.blogspot.com.es/2012/04/14-de-abril-de-nuevo-poetas-para.html
Será un placer encontrarnos allí.
POEMAS de OLGA BERNAD:
EL TIEMPO DE LOS JUEGOS Y LOS PACTOS
Tazas de porcelana,
comediantes ausentes,
trocitos de amapolas entre los cuentos viejos
y largas trenzas negras
rozando sin saberlo una cintura nueva.
Soy una japonesa,
soy una senda blanca,
un jinete y un mapa, un cofre del tesoro.
Ven a ser abanico,
caballo, huella nueva. Abre mi corazón.
Y guárdame el secreto.
LEJOS DEL CIELO
Mi niño levantó la vista al cielo
y yo seguí esos ojos hacia el aire.
No encontré nada nuevo, y el reía.
Perdido el cielo de los ojos limpios,
queda ganárselo vendiendo el alma.
He visto compradores que acarician
con sucias manos su silencio suave,
lejos del lago de los ojos, lejos
de la primera vez de la mirada.
LOS OJOS DE LOS MUERTOS
Esos ojos abiertos de los muertos
cuando nadie ha mirado su desvelo
ni su ausencia del sueño de los vivos;
cuando nadie ha hecho el gesto de entenderlos
cerrando sus inútiles ventanas
hacia un mundo perdido para siempre.
Aún atados por la fiel costumbre
a la manía de mirar las cosas,
qué verdad suspendida de sus párpados,
qué terrible pureza ensimismada,
definitivo asombro de los ojos
inmóviles y ciertos de los muertos.
Y la vacía voz de su mirada
y la imposible luz que acaso intuyen
los nuevos ojos ciegos de los muertos.
ANIVERSARIOS... la República, por ejemplo.

100 Años del nacimiento de Robert Doisneau (ver el doodle de hoy de Google, aquí:https://www.google.es/ )
100 Años del naufragio del "Titanic" (ver la tabarra de todos los medios de comunicación, cine y más cine incluido y el blog de mi amigo Rafa Castillejo: http://www.rafaelcastillejo.com/titanic.html
81 años de la proclamación de la 2ª república española
Algunas horas del accidente del rey: (leído/oído por ahí: "Nunca una monarquía hizo tanto en tan poco tiempo por el advenimiento de una nueva república") y leído por ahí:
La monarquía, a 14 de abril
"Esta es la monarquía que a mí me gusta. Un infante, no sé, que juega con escopetas en el patio de su casa y se hiere. Un Rey que se va a cazar elefantes a Botswana (qué coño: una dura semana laborable de abril) y se hiere también. Quién va a reñir a quién, abuelito, dice Froilán.
Yo estaré siempre a favor de esa monarquía veraz, y no de la que casa príncipes con locutoras o infantas con balonmanos.
Una monarquía de reinas que escuchan a Brahms y de reyes que abaten elefantes. Salve."
Del blog de Arcadi Espada
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elmundopordentro/2012/04/14/la-monarquia-herida.html
LA SEMANA QUE VIENE...

La semana que viene, tercera de Abril...
El que ama nunca se equivoca H. DE BALZAC
16 DE ABRIL, Lunes
Presentación del proyecto Libropensadores
Nota de prensa
Cada préstamo en la biblioteca del Cubit supondrá un Euro para un proyecto de la Fundación Canfranc a favor del desarrollo de la mujer en Costa de Marfil.
ZARAGOZA. El próximo día 16 de abril a las 19 horas, se presenta en la plaza de Zaragoza Activa el proyecto Libropensadores, una iniciativa de la Fundación Canfranc con el patrocinio de Caja de la Inmaculada y la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza y la Biblioteca Cubit.
El proyecto consiste en que por cada préstamo que se realice en la biblioteca Cubit del 16 al 30 de abril, CAI donará un euro al proyecto que desarrolla la Fundación Canfranc en Costa de Marfil y que puede conocerse en profundidad en el archivo adjunto o en este enlace.
17 DE ABRIL, Martes, 20:00 h
Palabra de autor, Javier Calvo, “El jardín colgante” Premio Biblioteca Breve 2012. Presentación del libro con Manuel Vilas y el autor, en la FNAC.
MARTES 17 de Abril 2012. A las 20 hs.
El Martes 17 de Abril, a las 20 hs., tendrá lugar en la Sala Goya del Palacio de la Aljafería (Calle de los Diputados s/n) un encuentro con el escritor Ángel Guinda dentro del programa “Conversaciones en la Aljafería”. El autor conversará con los escritores Carmen Ruiz Fleta (Directora de informativos de Aragón Televisión) y Manuel Martínez Forega. Entrada libre hasta completar el aforo.
18 DE ABRIL, Miércoles
LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA JUNTO CON LA TERTULIA VAN GOGH
TIENE EL PLACER DE INVITARLE A LAS CONFERENCIAS:
" NINGÚN POETA DE LA PEÑA NIKÉ SIN NUESTRO RECUERDO"
CON RAIMUNDO SALAS
EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 18 DE ABRIL A LAS 19,30H.
EN LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN, EN DR. CERRADA 22
OS ESPERAMOS VIVA LA POESÍA
19 DE ABRIL, Jueves
EXPOSICIÓN DE NURIA VELA:
Tengo el placer de invitaros a la inauguración de la exposición de pintura "Mañana una vida mejor" que se celebrara el próximo Jueves 19 de Abril a las 20:00h en la galería Cristina Marín C/ Manuela Sancho Nº 11. Zaragoza
Cuento con vuestra presencia.
Un cordial saludo, Nuria Vela
19 DE ABRIL, Jueves
Julián Casanova, “El siglo XX a través de los libros” Conferencia del autor de libros esenciales para entender la España actual: “Europa contra Europa”, “Historia de España en el siglo XX”, “Tierra y Libertad” y “La Iglesia de Franco” en la FNAC, Zaragoza a las 19,30
20 DE ABRIL, Viernes
RUTAS MARIANAS... 1

Viernes Santo, por la comarca del Aranda... en Mesones de Isuela, en la torre del castillo un campanico anuncia todavía las misas en la ermita; también lo hacen sonar el viento, las palomas y los grajos... y claro, los turistas.
RUTAS MARIANAS... 2

OTRO
Dedicado a Blanca, que medita.
Llegar a otro. Sin ser otro
Otro ser, otro.
Sin llegar a ser uno
distinto.
No apretar los dientes
Relajarse
Y respirar.
No apretar los dientes
Sin soltar la presa.
Sin. Fin.
Mariano Ibeas
Rutas Marianas... en este caso, asomarse a una ventana en ALMUDÉVAR
RUTAS MARIANAS... 3

Tierga, sobre un cerro señero, en la margen izquierda del Isuela, en un cruce de caminos que lleva al puerto de la Chabola y la carretea que conduce a Tabuenca y Borja o, al contrario, al Collado de la Escuadra,que conduce a Illueca, entierra sus raíces celtibéricas y cela los restos de su castillo y sin embargo, muestra orgullosa su iglesia, entre mudéjar y renacentista, con una preciosa galería porticada como una sorpresa que aparece recortada, en el horizonte gris de abril.
El cadáver del tiempo

El cadáver del tiempo
“Pero el cadáver, ay, siguió muriendo”
(César Vallejo)
Soy un cementerio
vivo muerto;
yo, cadáver, cementerio,
__ presentes sucesiones de difunto__ sic Quevedo__.
En mí reposa el tiempo;
soy un cadáver
vacío, que solo llenan
eternas sucesiones de silencios;
polvo, humo, sal__ polvo de sol
humo de mar,
sal de la tierra __ sal de lágrimas
diluídas en el mar,
mar,
__ frenética sucesión de movimientos__.
Infame turba
de gusanos
que me corroe por dentro,
la lenta labor de podredumbre,
del tejer y destejer de huesos,
rompe la trama de los músculos
y los nervios,
incierta lanzadera de la sangre,
el corazón reposa;
flota en el vacío en paz,
la niebla de la nada hace su trabajo:
__ “la materia es energía
ni se crea ni se destruye”,
solo fluye__
¿qué queda entre
las interrogaciones?
Nada.
Un vacío entre paréntesis.
Mariano Ibeas
30/03/2012
En la foto, castillo de Jarque de Moncayo
Hoy recordamos a ... RAIMUNDO SALAS

Hoy, en la Biblioteca de Aragón, recordamos a uno de los primeros del "NIKÉ": Raimundo Salas.
Quemad esos papeles
Quemad esos papeles,
quemad esas montañas
de libros que defienden los Derechos del Hombre.
Quemad mi lápiz y mi mesa, ¡pronto!
Quemad todos mis versos si es preciso.
Aunque canten los pájaros,
aunque se abran todas las ventanas,
es de noche.
Aunque el sol distribuyan con justicia,
aunque pongan bañistas en las playas,
aunque pongan calefacción en todas las iglesias,
el hombre tiene frío.
Raimundo Salas
SUPERMAN-OLITO... EN VIETNAMITA I

¡¡¡ Socorro...!!!
Alguien me ha regalado un libro; me ha llegado desde el confín del mundo, se trata de las aventuras del personaje de Elvira Lindo, Manolito Gafotas, pero...¡ EN VIETNAMITA!
A partir de ahora, formará parte de mi colección de libros curiosos... e ilegibles, por supuesto; parece ser que el personaje les encanta a los niños del sol naciente, pero ha sido imposible traducir los nombres propios, por ejemplo.
He sido capaz de leer Carabanchel, Susana ("bragas sucias"), Fama và Cronopio, Luisa (Depilady), Yihad, bar El Tropezón, Espe, Real Madrid... pero no mucho más.
Ahí van dos botones de muestra: la portada y la contraportada del citado libro.
__ Pase y siéntese, por favor.

Dedicado a PilarA, que le encanta la foto.
__ Pase, y siéntese, por favor. No tenga usted prisa; aquí el tiempo pasa con despacio; se puede uno recrear... siempre hay algo que ver...
__Pero, si tiene usted enfrente un muro.
__ Sí, mire, el sol sale por allá, frente a la torre de la iglesia, después, poco a poco las sombras van trepando por el muro, hasta desaparecer al mediodía y salen las lagartijas a cazar y tomar el sol; no hay más que esperar y no hacer ruido... Por la tarde, después de la siesta, es al contrario: vuelven por el otro lado y van ocupando la pared de adobes y cal, no hace falta reloj, basta con mirar los adobes, y contarlos hasta que desaparece el sol, sobre el alero del tejado...
__ ¿Y en invierno?, ¿y en verano?
__ No hay más que cambiar la silla de sitio, o correrla adentro o encender el hogar...
__ Pero esto está muy solitario.
__ Siempre hay alguien que pasa, se oyen los perros ladrar, algún cencerro del rebaño, una moto que sube por la calle empinada...
__ ¿Y así siempre?
__ Más o menos, yo no trabajo, veo pasar las nubes que parece que se enredan en las aristas del castillo... Pero, no se quede ahí en la puerta, pase y siéntese, por favor...
Mariano Ibeas
Raimundo Salas...
CUANDO MUERA ENTERRADME CON LOS OJOS ABIERTOS.
Cuando muera enterradme con los ojos abiertos
Entonces, cuando el buzo baja más,
cuando los ojos quedan fijos en el rostro de la dama,
y el ternerillo lame las manos que sostienen el cuchillo
y el elefante -que siguió avanzando
porque no comprendía qué era aquel resplandor entre sus ojos--
al fin pesadamente se desploma.
Entonces, cuando el libro
cae al suelo, cuando desciende el buitre,
cuando los peces buscan los ojos del ahogado,
cuando las manos quedan al fin quietas,
y salen todos, todos murmurando lo mismo,
y en el cuarto de al lado hablan toda la noche de Dios o de política,
sin preguntarte tu opinión, sin dejarte participar,
y estás solo, estás solo,
y entra un amigo de tu infancia,
y te cierra los ojos que tanto te costó entreabrir,
y te vacía los bolsillos,
y te quita el reloj (sin pensar que quizá lo necesites).
Entonces, o más tarde, todavía más tarde:
el día que te excluyan,
el día que al fin pongan tu retrato de cara a la pared.
Entonces, sólo entonces, sólo por un instante,
podrás saber si has muerto, si vivías,
si tienes que seguir eternamente así,
en tu actitud heroica o cobarde,
apretando el gatillo eternamente,
cayendo eternamente (como aquel elefante de estupor)
o condenado a estar de cara a la pared eternamente.
Entonces, sólo entonces,
podrás al fin saber si tú eres tú,
si puedes descansar en ti o en la tiniebla,
o tienes que salir aún otra vez,
otra vez, otra vez, todavía otra vez,
a otra luz, a otros brazos gigantes que de nuevo te mezan.
( De Raimundo Lalas, en la Revista "Poemas", 1 de Junio de 1962, Edición facsimil de la D.G.A., Zaragoza, Diciembre de 1990)
Raimundo Salas...

Aquí la imagen de su boda...
En la foto: Raimundo el día de su boda, con sus amigos de tertulia.
De izquierda a derecha: Felipe Bernardos, Manuel Rotellar, María Teresa, Julio A. Gómez, Raimundo, Luciano Gracia, Rosendo Tello, Miguel Luesma, Miguel Labordeta y Benedicto Lorenzo de Blancas.
LA CONFESIÓN
“Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir”
P. ¿Qué cosa es Penitencia? __ R. Una espiritual medicina del pecado cometido después del Bautismo”
P. ¿Qué efectos causa la Penitencia?__ R. Gracia con que se perdonan las culpas pasadas y se preservan las venideras.
P. ¿Qué partes tiene? __R. Tres: Contrición, Confesión y Satisfacción.
P. ¿Cuántas cosas son necesarias para hacer una buena confesión? __ R. Cinco: examen de conciencia, dolor de corazón, propósito de enmienda, decir los pecados al confesor y cumplir la penitencia...
(Y así sucesivamente, según el CATECISMO RIPALDA, Añadido por don Juan Antonio de la Riva, Editorial Hernando, S.A.)
“Lo siento mucho” (presente)
“Me he equivocado” (pasado)
“No volverá a ocurrir” (futuro)
Católica Majestad, ¿Lo ha hecho usted solo o le han ayudado en la redacción del comunicado?
LEER PARA VIVIR...
LEER PARA VIVIR
El día 23 de abril, día de San Jorge y Día del Libro, será una ocasión especial para recordar y leer a tres escritores ausentes, entre otros: Ana María Navales, José A. Labordeta y Félix Romeo, de los tres, desaparecidos en fechas recientes, se publican libros póstumos.
De Ana María Navales "El final de una pasión" en la Editorial Bartleby, un ajuste de cuentas con Virginia Wolf, una narración sobre la escritura y la vida, sobre la creación y el sueño, la inspiración y los fantasmas del escritor.
De José A. Labordeta el libro de retratos "Mercado Central", Xordica, 2011, que recoge autores y personas conocidas y se acompaña con ilustraciones de Grañena. También se edita "Para creernos vivos todavía" (José A. Labordeta en la memoria), de editorial Rolde.
Finalmente y de Félix Romeo, "Noche de los enamorados" de Editorial Mondadori, una historia que arranca de una experiencia del propio Félix: el ingreso en la cárcel de Torrero, por insumiso, donde conoce a Santiago Dulong , un asesino que le inquieta y le fascina al mismo tiempo.
Pero no son los únicos autores aragoneses que merecen un recuerdo, por supuesto.
Los datos y la foto están tomados del suplemento Artes & Letras de Heraldo de Aragón del día 19 de abril de 2012
http://antoncastro.blogia.com/2012/042001-pina-de-ebro-recuerda-a-f.-romeo-a-labordeta-y-ana-m-navales.php
El diablo Cojuelo...

El diablo Cojuelo.
-¿Eres Barrabás, Belial, Astarot? -finalmente le dijo el estudiante.
-Esos son demonios de mayores ocupaciones -le respondió la voz-: demonio más por menudo soy, aunque me meto en todo: yo soy las pulgas del infierno, la chisme, el enredo, la usura, la mohatra; yo truje al mundo la zarabanda, el déligo, la chacona, el bullicuzcuz, las cosquillas de la capona, el guiriguirigay, el zambapalo, la mariona, el avilipinti, el pollo, la carretería, el hermano Bartolo, el carcañal, el guineo, el colorín colorado; yo inventé las pandorgas, las jácaras, las papalatas, los comos, las mortecinas, los títeres, los volatines, los saltabancos, los maesecorales, y, al fin, yo me llamo el Diablo Cojuelo.
/.../Y levantando a los techos de los edificios, por arte diabólica, lo hojaldrado, se descubrió la carne del pastelón de Madrid como entonces estaba, patentemente, que por el mucho calor estivo estaba con menos celosías, y tanta variedad de sabandijas racionales en esta arca del mundo, que la del diluvio, comparada con ella, fue de capas y gorras.
(Vélez de Guevara, "El diablo Cojuelo")
HOY, DÍA DE LA TIERRA...

HOY... DÍA DE LA TIERRA...
Y MAÑANA... DÍA DEL LIBRO
Así lo anuncia San Google... para hoy, y así lo anuncia "La fragua del trovador", para mañana.
Solo hay que destacar la aparición del libro de relatos "Marrón" de Pilar Aguarón.
DE

"Pero cualquier día es bueno para leer, ¿eh? Leer no sólo nos hace más listos, sino que también nos hace más inteligentes, más sabios y más imaginativos. Con un libro estamos más guapos y elegantes. Es que no tiene nada de malo, vamos… Y no hay ninguna excusa para no leer el libro que nos gusta. A veces pensamos “Jo, es que ese libro que ha salido me gusta mucho, pero es muy caro”. Pues, ¿no sabéis qué es una “desiderata”? Cualquier libro que nos guste (nuevo, editado en los últimos años, claro), podemos ir a nuestra biblioteca más cercana y, si no lo tienen, pedirles que lo compren para nosotros. Eso es una “desiderata”: ir a una biblioteca, y rellenar una ficha en la que pedimos que traigan a la biblioteca el libro que queremos, y que allí no tienen. ¿No es fantástico? Las bibliotecas no solamente tienen casi todos los libros que queremos e imaginamos, sino que, además, si alguno no lo tienen, nos lo traen, ¡a nosotros, en exclusiva! Sí, igual que cualquier librería, pero gratis. ¡Para eso están!
Bueno, al menos, hasta ahora. Cualquier día de estos, con tanto recorte en los servicios públicos y en la educación, van a venir a nuestra casa a recortarnos las estanterías y los libros, o a recortarnos directamente un trozo de cerebro a cada uno. Hay que luchar contra eso, hombre, tenéis que leer muchos libros, amigos, porque sin duda, de entre vosotros, los lectores del Pequeño LdN, está el próximo gobernante del futuro, que nos sacará de esta situación tan fea, de tanto recortar, prohibir y fastidiar.
Yo me voy con mi libro a leer a un patio que he visto, al lado de una fuentecita con peces de colores, y no me pienso mover hasta la semana que viene."
http://feedproxy.google.com/~r/PequenoLdn/~3/S_Ql-hOjy6M/semana-103?utm_source=feedburner&utm_medium=email
La foto tan bonita de arriba, y muchas más parecidas, son obra de Mladen Penev.
COSECHA DÍA DEL LIBRO... I

En el día de ayer, 23 de abril, día del libro se realizó una abundante cosecha de libros,esencial en tiempos de crisis.
Por mi parte y para toda la familia:
.- Eduardo Mendoza, "El enredo de la bolsa y la vida" de Seix Barral, Biblioteca breve, 2012, por aquello de la novedad.
.- Luz Gabás, "Palmeras en la nieve" Ed. Temas de hoy,marzo 2012, por su valor de escritora local.
.- Âsa Larsson, "La senda oscura" De Seix Barral/Booket 2012, para mi hija.
.- Daniel Neskens y Rafa Vivas, "Abrazos", Ed. Alagar joven, 2011, (con dedicatoria especial del autor)
Un regalo:
.- Pilar Aguarón Ezpeleta, "Marrón, relatos 3" Ed. La fragua del trovador, 2012
Y un hallazgo especial, cuatro libros ya descatalogados de:
.- José Antonio Rey del Corral:
.- "Cantos colectivos" Ediciones Testimonio, Bogotá, 1967
.- "Inventario", Ed. Endymion, 1990
.- " Parlapalabra", Ed. Gobierno de Aragón, 1995
.- "Balada Ibérica", Ed. Ayuntamiento de Zaragoza, 1999
Efectivamente, ha sido una buena cosecha.
COSECHA DÍA DEL LIBRO... II

Y una portada del libro "Marrón".
NOTA: Y desde aquí queremos también recordar a Don Federico Torralba, que falleció a los 98 años después de una vida intensa dedicada a la Historia y al Arte. Descanse en paz.
Ver más información en el blog de Antón Castro. Aquí:
http://antoncastro.blogia.com/2012/042304-adios-a-federico-torralba-carta-emotiva-de-pablo-rico.php
MAÑANA... TERTULIA DE TEBEOS

Tertulia de tebeos
- Dejamos la fecha en el MIERCOLES 25 de ABRIL.
- Hora: 19:00
- Lugar: Librería Excelsior! Cómics
- Tema: Influencias literarias dentro de los tebeos. Dionisio sugiere
que, quien pueda, lleve algo preparado y él lleva idea de hablar sobre adaptaciones literarias dentro de la historieta
.- Temas pendientes: De la última tertulia, puede que vuelva a salir de
forma puntual alguna mención a "héroes, heroínas y villanos".
LETTRE À JEAN FERRAT...

Esta carta abierta a Jean Ferrat podría también aplicarse en España... las circunstancias no son muy diferentes, pero ¿a quién podríamos dirigir nuestra carta aquí?
"Jean, écoute-moi, écoute-nous, écoute cette France que tu as si bien chantée, écoute-la craquer, écoute la gémir, cette France qui travaille dur et rentre crevée le soir, celle qui paye et répare sans cesse les erreurs des puissants par son sang et ses petites économies, celle qui meurt au travail, qui s’abîme les poumons, celle qui se blesse, qui subit les méthodes de management, celle qui s’immole devant ses collègues de bureau, celle qui se shoote aux psychotropes, celle à qui on demande sans cesse de faire des efforts alors que ses nerfs sont déjà élimés comme une maigre ficelle, celle qui se fait virer à coups de charters, celle que l’on traque comme d’autres en d’autres temps que tu as chantés, celle qu’on fait circuler à coups de circulaires, celle de ces étudiants affamés ou prostitués, celle de ceux-là qui savent déjà que le meilleur n’est pas pour eux, celle à qui on demande plusieurs fois par jour ses papiers, celle de ces vieux pauvres alors que leurs corps témoignent encore du labeur, celles de ces réfugiés dans leurs propre pays qui vivent dehors et à qui l’on demande par grand froid de ne pas sortir de chez eux, de cette France qui a mal aux dents, qui se réinvente le scorbut et la rougeole, cette France de bigleux trop pauvres pour changer de lunettes, cette France qui pleure quand le ticket de métro augmente, celle qui par manque de superflu arrête l’essentiel..."
Voir le texte complet à:
http://frontdegauche70.over-blog.fr/article-lettre-de-philippe-torreton-a-jean-ferrat-103914351.html
RAÚL LÓPEZ... EN HERALDO, HOY

Soliloquio Del Individuo
Yo soy el Individuo.
Primero viví en una roca
(Allí grabé algunas figuras).
Luego busqué un lugar más apropiado.
Yo soy el Individuo.
Primero tuve que procurarme alimentos,
Buscar peces, pájaros, buscar leña
(Ya me preocuparía de los demás asuntos).
Hacer una fogata,
Leña, leña, dónde encontrar un poco de leña,
Algo de leña para hacer una fogata,
Yo soy el Individuo.
Al mismo tiempo me pregunté,
Fui a un abismo lleno de aire;
Me respondió una voz:
Yo soy el Individuo.
Después traté de cambiarme a otra roca,
Allí también grabé figuras,
Grabé un río, búfalos,
Grabé una serpiente
Yo soy el Individuo.
Pero no. Me aburrí de las cosas que hacía,
El fuego me molestaba,
Quería ver más,
Yo soy el Individuo.
Leer al completo en:
http://www.letras.s5.com/nicanor0017.htm
Dedicado a Raúl que aparece hoy en El Heraldo de Aragón... y que recita de maravilla este soliloquio de Nicanor Parra.
IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN

Ignacio Martínez de Pisón, multipremiado: Premio de la Crítica y Premio de las Letras Aragonesas, recibió el viernes el homenaje merecido a un gran escritor y un hombre amable que no le cambian ni los premios ni los honores:
Ver en el Blog de Antón Castro:
http://antoncastro.blogia.com/2012/042103-martinez-de-pison-un-dialogo-sobre-el-dia-de-manana-.php
y Premio de la Crítica
http://antoncastro.blogia.com/2012/042102-pison-premio-de-la-critica.php
[Ignacio Martínez de Pisón, que recibe el Premio de las Letras Aragonesas el viernes 27, acaba de recibir el premio de la crítica, de narrativa, por ‘El día de mañana’, que publicó el sello Seix Barral. El premio de poesía recayó en Tomás Segovia. Pisón está ahora de gira por Estados Unidos. Desde aquí le mandamos una inmensa felicitación. ‘El día de mañana’ es un libro espléndido. Coloco abajo la crítica que publiqué en ‘Heraldo’ hace más de un año. La primera foto es de Heraldo; la segunda de Josean Melendo: Pisón graba una entrevista para ’Borradores’.]
RUTAS MARIANAS... 1

Por los alrededores del Moncayo.
RUTAS MARIANAS... 2

Vozmediano, pueblo y castillo roquero en un día lluvioso.
RUTAS MARIANAS... 3

El nacimiento, nacedero o surgencia __ aquí lo llaman "manadero"__ del río Queiles.
En su término nace el río Queiles del "Manadero", es uno de los más importantes de España, muy cerca de este río está ubicada una piscifactoría. En tiempos hubo industria: había dos molinos, un batan y una fábrica de papel para liar tabaco, esto proporcionaba a los vozmedianenses trabajo.
Hay un dicho popular para los pueblos que están en esta zona del Moncayo:
“Moncayo traidor
que haces pobre a Castilla
y rico a Aragón”.
Y esta es la explicación:
La divisoria de las cuencas del río Duero y Ebro dibuja alrededor del Moncayo ,un circulo que lo envuelve, y lo deja dentro de la del Duero.
En ese circulo es donde nace el río Araviana, que si no se produjese un trasvase de agua subterráneo a la cuenca del Ebro, haría rica a Castilla (sic).
A causa de esto, el agua del río Araviana desemboca en el nacedero del río Queiles en Vozmediano y desde ahí va a parar a Aragón donde finalmente desemboca en el Ebro cerca de Tudela (Navarra)
La imagen está tomada desde el "manadero".
http://www.vozmediano.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/id.63/relcategoria.1025/relmenu.168
RUTAS MARIANAS... 4

Jardín de primavera, Vozmediano.
RUTAS MARIANAS ...5

"Manadero" del Queiles
Es el manantial más destacable conocido como fuente "Vauclusiana" (De La Vaucluse, en Francia) de donde sale una enorme cantidad de agua. Unos mil quinientos litros de agua por segundo. Esto sucede de repente.
Es un manantial transparente y con muchísima fuerza, esta considrerado como el más espectacular de Europa, con relación a su caudal.
Este río tiene muchas leyendas, tambien depende de la riqueza hidrográfica del Moncayo, por eso a veces desaparece y vuelve a aparecer.
El agua del nacedero baja por una pendiente natural muy pronunciada, en tiempos pasados este agua hacía moverse dos molinos harineros y cuatro centrales electricas dos de las cuales siguen funcionando.
No sólo el nacedero es espectacular, si no todo su entorno, así como el camino que, desde el centro del caserío, accede hasta él.
Se ubica al pie del Moncayo, divisando desde él el castillo en la cumbre y viendo como el agua baja saltarina por camino de moras, dando lugar en su recorrido a una piscifactoría.
http://www.vozmediano.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/id.63/relcategoria.1025/relmenu.168