Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2011.
EFEMÉRIDES...

Hoy no voy a trabajar...
y mañana tampoco, que es viernes,
y el lunes tampoco
y el martes y el miércoles
y el jueves...
y el viernes,
pero que nadie se asuste,
no me pasa nada,
estoy jubilado.
44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES

XXVI
Elle interroge son corps :
«Suis-je, moi, recel à sa connaissance ? (Adonis)
Ella interroga a su cuerpo:
y desgrana una tras otra las respuestas
cuelgan de sus dedos las gotas del saber antiguo,
el escalpelo
entra en el nudo de la carne
y en el deambular de músculos y nervios
cela sin querer el haz de huesos
y la gavilla de tendones que tienden movimientos,
será preciso llegar hasta el final
a la mesa de mármol de la autopsia
a los rayos que celan el misterio
al corte digital del tomógrafo
a la raíz del átomo
al microcosmos de la vida
al centro del abismo
¿Soy acaso yo un obstáculo
y un recelo para su conocimiento?
Quiero escuchar la voz acompasada
de metrónomo en su pecho,
sentir el roce delicado de sus dedos
que enhiestan la epidermis,
y tiemblan y tiemblo,
oler su perfume de animal recien despierto
y sentir el calor del lecho
donde residió de forma temporal
su cuerpo
donde recorrió los laberintos del sueño,
gustar en su boca el dulce del veneno
y la miel de los abrazos que nos dimos
y morir, morir en el intento…
Mariano Ibeas
Nota : el barco es un extraño anfibio que utilizan en Cancale (Bretaña francesa) para la recogida de ostras y mejillones.
44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES

XXVII
A-t-il pour signification de graviter autour de moi ?» (Adonis)
¿Tiene algún sentido que gravite
como satélite, estrella errante, cometa o meteorito
a mi alrededor?
engráname en ti
como los pasos ciegos
de la rueda que hace girar la mula
en el azud del tiempo,
en el lendel circular
sin fin y sin motivo
y una agua estrecha
cae como bendición en el sembrío…
¿Tiene algún sentido gravitar en sus órbitas?
Mujer tierra,
giro y giro
en torno a ti
sin darme espacio ni reposo,
celo y servidumbre de planeta,
solo un sol cada sistema solar
solo una sombra en cada estrella
y vuelvo una vez más
quizás a lo vivido
y vuelvo a lo soñado
una vez más
cautivo…
Mariano Ibeas
Nota. La foto corresponde a una escalera del Mont Saint Michel
44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES

XXVIII
Ou bien est-elle son image ?
¿Quién eres tú que me recelas
y te cubres de misterio?
¿podré llegar a verte?
¿podrá surgir la luz en un momento?
¿Será menester bajar a los infiernos
y recorrer el túnel de la muerte?
¿O son solo sombras tu figura
en el fondo de la caverna
y vano tras el sol me afano cada día
atrapando los fantasmas de mis sueños?
¿O bien, ella es su imagen?
¿O yo soy su reflejo?
Mariano Ibeas
Nota. La foto corresponde a una columna del "scriptorium", Mont Saint Michel.
EXPOSICIÓN

Ver más información en:
http://eugeniomateo.blogspot.com/2011/09/eduardo-
cebollada-en-el-espacio.html
y también en:
http://eugeniomateo.blogspot.com/2011/09/cronica-de-
una-inauguracion-cebollada.html
EXPOSICIÓN EN BILBAO

Arte / Exposiciones
LERRO ARTEAN/ ENTRE LINEAS: Jose Angel Lasa expone en la Galería Lumbreras
Lugar: Galería Juan Manuel Lumbreras
Calle Henao. 3.
Localidad: Bilbao. Vizcaya
Fecha: Del 6 de Septiembre al 11 de Octubre
Hora: Lunes a Sábado - 11h-14h y 17h-21h
Teléfono: 944 244 545
Fax: 944 395 194
E-mail: galeria@galerialumbreras.com
"Entre líneas"
EFEMÉRIDES

Hoy precisamente no voy a recordar lo que todo el mundo recuerda por... diferentes razones; prefiero acordarme de otros aniversarios, de Chile, por ejemplo, de Salvador Allende... que también.
NOTA: La foto corresponde a una obra de José Ángel Lasa, de la exposición LERRO ARTEAN /ENTRE LÍNEAS de la Galería J.M. Lumbreras de Bilbao; en este caso está situada contra el muro de un caserío de Bermeo.
EFEMÉRIDES...

Hoy 13 y martes...
He rercibido la baja definitiva de mi antigua empresa.
He recogido las primeras "recetas médicas de color rojo".
He solucionado un problema gordo con el ordenador que se me había puesto chungo.
He recibido una sorpresa agradable...
¿Y a esto llaman un día nefasto?
PRESENTACIÓN DE LIBROS 1
13 de septiembre martes a las 20 horas en Librería Cálamo
Presentación de Futuralgia . Poesía reunida 1979 – 2000, obra de Jorge Riechmann publicada por la editorial Calambur.
Intervendrán Carmen Magallón, Emilio Pedro Gomez y Jorge Riechmann .
Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, traductor literario, ensayista y profesor universitario de filosofía moral. Además de los poemarios agrupados —por vez primera— en Futuralgia, ha publicado Muro con inscripciones(2000),Desandar lo andado(2001),Poema de uno que pasa(2002), Un zumbido cercano (2003), Ahí te quiero ver (2005), Poesía desabrigada (2006),Conversaciones entre alquimistas (2007) y Rengo Wrongo (2008) y Pablo Neruda y una familia de lobos (2010).
Es autor de una treintena de ensayos (en solitario o en colaboración) sobre cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico. En los últimos años, ha ido formulando la vertiente ética de su filosofía ecosocialista en una «pentalogía de la autocontención» que componen los volúmenes Un mundo vulnerable, Biomímesis, Gente que no quiere viajar a Marte, La habitación de Pascal y Todos los animales somos hermanos.
Ha dedicado mucha atención crítica y traductora a la poesía de René Char. Una muestra de este trabajo se agrupa en Poesía esencial, que incluye los libros de Char Furor y misterio, Los Matinales y Aromas cazadores (2005).
PRESENTACIÓN DE LIBROS 2

Le invitamos a la presentación de la novela "Angelitos negros" de nuestro amigo José Luis Galar.
Una entretenida novela de intriga y espionaje que nos lleva hasta la misteriosa ciudad de El Cairo.
En archivo adjunto encontrará la invitación a dicho acto que se realizará el próximo jueves 15 de septiembre a las 20 h. en la terraza del Hotel Hiberus. Es entrada libre.
Le esperamos!
Un saludo,
Librería París, S.L.
PRESENTACIÓN DE LIBROS 3

Os adjunto información sobre la presentación de mi nuevo libro
Mujeres de trapo, un compendio de relatos cuyas protagonistas son las mujeres, guerreras o trapos, pero llenas de la fuerza que les da el amor, bien como mujeres, como madres y, sobre todo como personas.
Será un verdadero placer compartir ese momento con vosotros y sentirme arropada con vuestra compañía.
Presenta : José Luis Corral
Hotel Boston, 19, 30 Horas
Gracias por vuestra acogida y apoyo.
Estela Alcay
DE LIBROS Y LECHUGAS...

15 de septiembre jueves de 17 a 20.30 horas: Sabores próximos regala lechugas en Cálamo
Apoyamos el nacimiento de esta nueva empresa cediéndoles nuestro espacio por un día, dándoles todos los ánimos del mundo y transcribiendo su carta de presentación que dice así:
“Querida amiga o querido amigo:
El 1 de agosto plantamos las primeras acelgas en el Lugarico de Cerdan. Era luna descendente, como recomiendan las tradiciones de ayer y la biodinámica de hoy. Hubo calor, mosquitos y, al final, lluvia. Era la primera acción productiva de una iniciativa que hemos emprendido: Sabores Próximos.
Sabores Próximos nace con un doble objetivo. El primero es múltiple: recuperar los sabores y las variedades de las huertas y los alimentos de ayer, utilizar tecnologías respetuosas con el medio ambiente y con la salud de los consumidores y apostar por la economía local, de proximidad. Haciéndolo así queremos lograr dos cosas: hacer algo útil para el planeta y algo
útil para las personas que lo habitamos. Tenemos también un deseo concreto: que las luciérnagas vuelvan al campo que hemos plantado.
El segundo de nuestros objetivos es vincular a personas que busquen un doble disfrute: que quieran comer mejor, con más salud y más placer, y quieran ayudar a la sufrida biosfera que nos mantiene. Pensamos que tú puedes ser una de ellas, por eso te escribimos. Y confiamos en ti para que difundas esta propuesta entre las personas que creas que comparten la filosofía de vida que hemos expuesto.
¿Quiénes somos?, de entrada, amigos o conocidos tuyos o, si te han rebotado, amigos de tus amigos. También somos: un joven con ganas y formación para practicar la agricultura orgánica ( Mario) y un “no tan joven” hijo de agricultor harto de no practicar sus ideas( Víctor). Hemos emprendido esta aventura hace nada y nos gustaría mucho, de la manera que quieras, compartirla contigo.
Si tienes interés en encontrarte en octubre con las acelgas y demás verduras o en conocer de cerca cómo van creciendo… nos escribes al correo info@saboresproximos.com y te mantendremos al tanto de nuestra iniciativa.
Gracias Totales por tu complicidad
Última hora: Libros y verduras, alimentos recomendados para la mente y el cuerpo, se unen. Si te acercas a la muy recomendable librería Cálamo, plaza San Francisco 4…, el próximo jueves 15 de Septiembre, de 17h. a 20,30, recibirás como regalo dos ensaladas de Sabores Próximos ( como dicen los grandes, hasta agotar existencias). Las ensaladas ayudan a conciliar el sueño: ¡en estos tiempos son muy útiles¡ Te esperamos.
Mario y Víctor”
ANA MARÍA NAVALES

LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA
TIENE EL HONOR DE INVITARTE
AL HOMENAJE A ANA MARÍA NAVALES
VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE A LAS 19H.
EN LA CASA DE LA MUJER, EN D. JUAN DE ARAGÓN ,2
OS ESPERAMOS
VIVA LA POESÍA
Biografía
Vivió adorando su imagen en otro cuerpo
amándose en cualquier rostro adolescente
sudario y mausoleo de la noche blanca.
Vivió eterna vigilia frente a la ternura
recostado en el mimo de la tarde
y el aplauso que prolonga el horizonte.
Vivió perdido en la vela del espejo
moviendo los dedos como un ahogado
en el campo de su lecho sin la espera.
Vivió cautivo del amor y de la alondra
delfín y daga por el celaje oscuro
como una red para atrapar el pálpito.
Vivió siempre por su muerte imaginaria
indigno de la locura irreverente
con miedo a ser otro ya en su soplo.
Vivió poeta esquivo y vive aún muerto.
Ana María Navales
NOTA: Ver crónica del acto en el blog de Eugenio Mateo:
http://eugeniomateo.blogspot.com/2011/09/cronica-de-un-homenaje-ana-maria.html
44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES...

XXIX
Mais son corps écrivit :
Dis :«Son visage s’est transformé en rosée
perlant sur les fenêtres.» (Adonis)
Pero su cuerpo escribió:
dibujó las líneas de sus formas
en la superficie de agua
y en el cristal de hielo de la fuente su figura
y en el filo de la espada el filo de sus labios
y en palma de la mano, las líneas de la vida
en la sombra la herida del sol
y en el aire el soplo de sus dedos
y en polvo la huella de sus pasos
y en la lluvia la sal de las lágrimas…
Dime: “Su rostro se transformó en rocío
perlando en las ventanas”
y se resolvió en arroyos
con la lluvia de la tarde,
disolvió el hielo el sol
y se cubrió de óxido el filo de a espada,
y desaparecieron las sombras con el cénit
y el peso vertical del sol al mediodía;
la mano ya no se abre
para desvelar misterios
no vuelan los pájaros del deseo
y se mece solitario el columpio en el aire;
dime:
¿Qué queda de ti en el tiempo?
¿A qué verdad procuraré aferrarme?
Mariano Ibeas
Foto: LERRO ARTEAN/ ENTRE LINEAS: Jose Angel Lasa
LERRO ARTEAN / ENTRE LÍNEAS I

JOSÉ ÁNGEL LASA "LERRO ARTEAN/ ENTRE LÍNEAS
Hacer escultura no es sólo un ejercicio, como generalmente
se cree,de creación de objetos artísticos. Es más un
ejercicio ascético de depuraciónde los objetos existentes,
para adoptar sólo los relevantes,aquellos que nos ayudan a
perfeccionarnos.Acercarse a los restos de tala de un bosque
es encontrarse ante una cantidad ingente de elementos que,
en principio,son válidos para ser utilizados en una
escultura.Sin embargo, la mayoría quedan allí y acaban
desintegrándose. Y la elección de los que luego van al
taller es probablemente la vivencia más intensa del
proceso creador.
Hace un año se celebró el centenario del nacimiento de
la filósofa Jeanne Hersh, y aprovecho la ocasión para
retomar reflexiones suyas que me ayudan a contar
unas pocas cosas al amparo de textos que leí a comienzos
de los noventa y que me han acompañado desde entonces.
Ella dice, por ejemplo, que el ser humano es encarnador
y que deja de existir como tal cuando no tiende a formar
materia, porque lo espiritual, contrariamente a lo que
a menudo se le atribuye, es precisamente esa tendencia,
esa vocación encarnadora. Dice también que la encarnación
implica siempre un ascetismo para el espíritu así como
la renuncia a los posibles, a la ubicuidad y a lo
infinito, porque, y la cito textualmente:
“en el espacio un grito demasiado fuerte, o demasiado
agudo, o demasiado grave o demasiado deslumbrante,
ya no se ve… La prueba consiste en aceptar lo dado como
materia a la que debe dar forma el sujeto”.
(Continuará)
LERRO ARTEAN / ENTRE LÍNEAS II

LERRO ARTEAN / ENTRE LÍNEAS (Continuación)
Según ella, los actos son más puros que los pensamientos.
“Los pensamientos, los planes, se corrigen casi insensiblemente,
se retocan, se concilian, porque no hay separación precisa entre
lo que se piensa como realizado y la franja de los posibles”.
El escultor practica la ascesis de lo finito, de lo pesado,
de lo temporal y de lo contingente. Trata de actuar sobre
la realidad creando algo que antes no existía, aunque sí existan
los elementos que acaban incorporándose a la obra de arte.
“La obra de arte existe siempre en alguna parte en el
universo dado. Si sólo es soñada no existe”
Si el escultor elude la encarnación, “si prefiere la página
en blanco y el poema soñado, el atelier vacío y la estatua
pensada, el ideal sin compromiso y la vida ineficaz,
es porque tiene miedo”.
Y todos tenemos miedo.
El escultor se mueve entre el proyecto ideal soñado y no
realizado y la encarnación del mismo, entre la levedad del peso
pensado y la pesantez del peso real. Gestiona su miedo,
elige, depura. Y se equivoca mucho.
La aparente ausencia de sentido que ofrece la realidad debe
ser interpretada como proliferación de sentidos. Una escultura
traduce el amasijo de posibles sentidos en apuestas de sentido
ordenadoras, vuelve lo infinito finito, lo ingrávido pesado,
lo eterno temporal; y en ella lo informe toma forma.
Los restos del paisaje desolador de un bosque talado adquieren
nuevo sentido.
Históricamente la escultura se ha identificado con la estatua,
representación pública de sujetos relevantes, emplazada en
lugares prominentes y construida con materiales nobles, piedra,
bronce, y en menor grado madera. Se trataba de representar
la intemporalidad, la imperturbabilidad, el espacio; el poder,
en definitiva. En modernidad, el cambio es la cualidad
que mejor expresa la época. Y ese cambio no solamente se da
en los temas, sino también en los materiales y en su presentación.
En esta exposición no hay madera, hay leña, eso que desechamos
del árbol para ser quemado, para hacer composta o para dejar
abandonado. Es la parte del árbol que dejamos perder, pudrir,
arder. Pero es también la parte que en el árbol vivo soporta
su estructura más reconocible. Es laçque, en pleno invierno,
despojada de las hojas, dibuja el árbol y nos permite
reconocerlo e identificarlo. Es su componente “lineal”.
Son esas las líneas de esta exposición, y su autor os invita
a contemplarlas, así como a llenar de sentido su “entre”.
Bermeo, septiembre de 2011
José Ángel Lasa
POR MANUEL VICENT

MANUEL VICENT "Erotismo"
Dentro de unos años, cuando este verano de 2011 se convierta en humo, la matanza de Oslo, las tiendas de campaña de los indignados en la Puerta del Sol, la rebelión de las masas en los países árabes, la convulsión de los mercados financieros, las revueltas de las bandas incendiarias del suburbio de Londres, esos sucesos quedarán flotando en el aire, pero dentro de ese humo permanecerá una imagen indeleble. Este será, tal vez, aquel verano en que una multitud de jóvenes católicos de todo el mundo se derramó por las calles de la capital de España como un inmenso plato de arroz con leche impulsado por un turbión de hormonas. De ese fenómeno religioso, turístico, no exento de un erotismo morboso, quedará en la memoria una estampa insólita en los papeles amarillos, la de una ceremonia papal y la misa de un cardenal celebrada en la plaza principal de Madrid con una diosa pagana en la espalda, tirada por dos leones como único altar. La Cibeles era en la antigüedad la divinidad de la naturaleza, llave de la muerte y de la resurrección, a la cual estos jóvenes que asistieron a la concentración católica habrían adorado hace dos mil años. La Cibeles está acostumbrada a cualquier clase de irracionalidad que se produzca en Madrid. Durante la Guerra Civil tuvo que guarecerse de las bombas fascistas bajo una montaña de sacos terreros; después, en tiempos de paz, hay que protegerla con una poderosa valla para que no la devore la pasión de los hinchas del Real Madrid, que la han elegido como icono de sus triunfos. En el incierto verano de 2011, esta diosa se ha visto de nuevo atacada por la locura de una multitud frenética que esperaba del cielo una extraña salvación. Como en los grandes conciertos de rock funcionaron las mangueras cuya espuma se pegaba a las camisetas y marcaba los senos de las monjas y muchachas locas por Cristo. El cardenal Rouco esperaba que de esta concentración salieran muchas parejas. La Iglesia acaba de descubrir el erotismo católico, alentado con morbo al pie de la Cibeles por ese traficante espiritual llamado Kiko. "¡Que suban al altar solo las chicas más bonitas!", gritaba este bulero muy salido. El verano de 2011 será aquel en que la Cibeles tuvo que soportar otro bombardeo sin que la cubrieran con sacos terreros.
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Erotismo/
elpepuopi/20110918elpepiult_1/Tes
RECITAL DE NARRATIVA

LECTURAS DEL ÚLTIMO MES.
He leído y releído poesía de Ana María Navales para preparar su homenaje, así como algunos libros y estudios colaterales, por ejemplo:
1.- Ana María Navales, “Travesía en el viento” (Poesía 1978 -2005) Ed. Calambur, Madrid, 2006
2.- Ana María Navales “Los labios de la luna”, Ediciones Torremozas, Madrid,1989,
3.- Ana María Navales, “Los espejos de la palabra”. Antología personal (1991).Prensas Universidad Zaragoza.
4.- A. Pérez Lasheras, “Poesía Aragonesa Contemporánea”, (Antología consultada) Ed. Mira Editores, Zaragoza, 1996
5.- Introducción: “La poesía de Ana María Navales” de Jesús Ferrer Sola, Universidad de Barcelona.
6.- Ana María Navales, “La lady y su abanico”, Acercamiento a la literatura femenina del s. XX: De Virginia Woolf a Mary McCarthy, Ed. Trivium, Premio Sial de ensayo, 2000
7.- Ana María Navales,” Los senderos que se bifurcan” Escritores hispanoamericanos del siglo XX., Ed. Ensayo Calambur, Madrid 2008
He seguido con los viajes de:
1.- Javier Reverte, “Corazón de Ulises”
2.- Javier Reverte, “Vagabundo en África, De Bolsillo
Me he acercado a un libro fácilmente prescindible:
3.-“Maldito karma”
He leído historias del viejo Bilbao:
4.-Álvaro Gurrea Saavedra, “Agur al viejo Bilbao” (1960 -1985) Memorias de un donostiarra bilbaíno, Ed. BBK (bizkaiko gaiak = temas vizcaínos)
Y hasta aquí puedo leer…
NOTA: El cartel corresponde al recital de narrativa para el próximo sábado.
44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES

XXX
Dis : «Son visage est sorti pour accompagner le temps
(Adonis)
Dime : « Su rostro ha salido
para acompañar el tiempo
para atisbar la luz de amanecer cada mañana
para dibujar el recorrido de las sombras
para establecer los paso del reloj
los otoños del calendario
los surcos del campo ya sembrado
tributo de la magra cosecha,
rendido ya el fruto que perece
venida ya la hora
roto el cáliz de la sangre
cubierta por la paz de los senderos
la vencida humillación de la vejez
tiende su red de araña…
Para establecer los hilos de la trama
para tender el tapiz y luego
con la paciencia de Penélope
tejer y destejer cada día
la trampa de una muerte
que solo sucederá una vez
como la vida,
pasa como una sombra,
como un reflejo final
del sol que muere...
Mariano Ibeas
NOTA: La foto es de " LERRO ARTEAN / ENTRE LÍNEAS"
exposición de José Ángel Lasa en la galería J.M. Lumbreras de Bilbao
44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES

XXXI
"et voici les peuplades de l’herbe"
Adonis
y he aquí las criaturas
y el poblamiento de la hierba
y el tropel de formas que se afanan
como ciegas hormigas
en el quehacer afanoso
azacán de la vida
¿también tendrán sentido?
¿se contará que fueron en el tiempo?
¿será la luz de lo infinitamente pequeño,
el poblamiento de la multitud de las arenas
de las gotas del océano?
¿tendrán sentido?
Mariano Ibeas
NOTA: La foto corresponde a la exposición
"LERRO ARTEAN / ENTRE LÍNEAS"
de José Ángel Lasa en la galería J.M. Lumbreras de Bilbao.
44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES

XXXII
qui improvisent avec lui l’invasion des étendues.»
¿quien llega a abarcar la soledad?
¿quién aprieta la mordaza del miedo?
¿quién recela de la extensión del aliento?
¿quién pesa las libras del dolor?
¿quien mide con la cuerda el lazo de la muerte?
son los pequeños mensajeros de la tierra
los que improvisan con él la invasión
de las extensiones de las sombras
la ultima trabazón de las arenas
que pueblan las dunas del desierto
la íntima sencillez del agua que lo llena todo
que desborda el recipiente de las olas
la dulce presión del viento
el estallido de la luz
el restallar del odio
en el grito y en la sangre
vuelves a nacer de nuevo…
Mariano Ibeas
NOTA: La foto corresponde a la exposición
"LERRO ARTEAN / ENTRE LÍNEAS"
de José Ángel Lasa en la galería J.M. Lumbreras de Bilbao.
TINTAS DISTINTAS... PRESENTACIÓN

Queridos amigos:
44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES

XXXIII
Dedicado a Antonio, Beatus, que me lee.
Ainsi avons-nous proclamé :
Adonis
Así hemos proclamado:
la vida es una lucha contra el miedo
contra el vértigo de la tumba
y las olas de tormenta
contra la tarde y su cortejo de sombras
en la galerna de los sueños,
en el dolor de atardecer
de los silencios de plomo,
el vértigo del vacío,
vertido y fundido en las palabras
que se desgranan lentamente
que se arrojan contra el muro
y ya no vuelven,
__dolor de tiempo ido__
no ha de llegar sin más la madrugada
ni el esplendor del sol
dibujará con nitidez la sombra
de deseos…
Mariano Ibeas
NOTA: La foto corresponde a la exposición
"LERRO ARTEAN / ENTRE LÍNEAS"
de José Ángel Lasa en la galería J.M. Lumbreras de Bilbao.
LO DE

http://www.elpais.com/recorte/20110925elpepivin_2/XLCO/Ges/20110925elpepivin_2.jpg
44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES

XXXIV
levanta en mí la muralla de tus besos
enciende el ardor de tu mirada
el sabor a sal de mar
el olvido…
la miel del olvido que aflorará en tus labios
y no beberé más la hiel de tus palabras
que me arrojan a la sombra en la memoria
y no serán ya veneno en mis oídos…
Mariano Ibeas
NOTA: La foto corresponde a la exposición
"LERRO ARTEAN / ENTRE LÍNEAS"
de José Ángel Lasa en la galería J.M. Lumbreras de Bilbao.
44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES

XXXV
Nous sommes les deux corps premiers
qui font trois avec la mort.» Adonis.
Somos los dos primeros cuerpos
que suman tres con la muerte.
Otorgar un sexo al cosmos
dotar de fin y de sentido
al enorme rodar eterno
sin destino marcado y conocido
tal vez por un dios loco
que nos sueña
y como niño
rompe entre las manos sus juguetes.
Quisiera tener la levedad y el soplo necesario
para volar entre el espacio de dos lunas
en el vértigo infinito del vacío
en el plumón del aire
sobre el suelo
desgarrado y huido del manto de la tierra
y del sabor del barro
del limo que fluye entre los dedos.
Quisiera creer para poder soñar
para alimentar mi fuego
para arder eternamente
sin fuego y sin ceniza
un soplo necesario para que este mundo
tenga sentido
y se ponga a rodar
de nuevo…
Mariano Ibeas
NOTA: La foto corresponde a la exposición
"LERRO ARTEAN / ENTRE LÍNEAS"
de José Ángel Lasa en la galería J.M. Lumbreras de Bilbao.
DESDE EL MONCAYO I

Desde el Moncayo...
donde reposan las cenizas de Jorge,
en la cima, junto a su tío,
que han volado con el aire,
que se cubrirán de nieve en unos días,
que arrastrarán la lluvias,
que serán fecundas,
que arrasarán con nosotros
las lágrimas y los recuerdos...
* La foto es de Nuria Vela.
DESDE EL MONCAYO II

Desde el Moncayo... cima.
* La foto es de Nuria Vela
DESDE EL MONCAYO III

Desde el Moncayo... descenso en la niebla.
*La foto es de Nuria Vela.
DESDE EL MONCAYO... Y IV

Vista en la vertiente de Zaragoza hacia el sureste...
*La foto es de Nuria Vela.