Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2011.

La Locomotora

20110703222613-cancellara-locomotora-leopard.jpg

http://www.elpais.com/fotografia/deportes/Cancellara/locomotora/Leopard/elpdiadep/20110703elpepudep_13/Ies/

03/07/2011 22:26 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

EL TOUR MALET...

20110715003238-pro-photo-de-samu1310658108.jpg

El parto del Tourmalet

PEDRO HORRILLO 14/07/2011

 

Dos chavales -de 15 y 17 años respectivamente- observaban el cielo en la noche estrellada del Tourmalet. Las estrellas, infinitas, muchas más de las que nunca hubiesen imaginado que existían, colmaban la atención de las retinas de estos dos críos. Noche al raso en la falda de la gran montaña, a cerca de 2.000 metros de altitud y totalmente alejados de los puntos de contaminación lumínica. Un panorama que dejó un nítido recuerdo en las impresionables miradas de estos dos críos. Unos críos que no sabían que pocas horas después estarían en el preciso lugar y en el preciso momento en el que se produciría el nacimiento de una estrella más. Testigos involuntarios de un suceso que, luego se vio, tuvo trascendencia en sus vidas.

La oportunidad les llegó por parte de unos amigos del barrio. Año 91, julio, Tour de Francia. En Ermua, un pueblo de Vizcaya cercano a Bérriz -patria de Marino Lejarreta- ya se respiraba ambiente Tour. Un grupo de amigos se organizó improvisadamente y se animaron a partir con sus mochilas al encuentro del Tour, así que qué mejor destino que el Col del Tourmalet. Donde caben dos caben tres, así que por qué no sumamos a la excursión a esos dos chavales del barrio que siempre andan con las bicis de arriba abajo, dijo uno de ellos. Dicho y hecho, y allí que nos fuimos con la ilusión desbordada y sin saber con lo que nos íbamos a encontrar.

El joven era Igor Astarloa; el mayor era yo. Dormimos al raso por primera vez en nuestras vidas aprovechando el hueco entre dos coches. Y si las estrellas nos impresionaron, más lo hizo aún lo que descubrimos al amanecer, un paisaje inédito para nuestros ojos: el observatorio de Midi di Bigorre como fondo de un grandiosa perspectiva de crestas de altas montañas, con la banda sonora de los torrentes de agua que resonaban a nuestro alrededor.

La espera la ocupamos -como era de rigor- en la agradable tarea de convertir el negro del asfalto en el escaparate de nuestros deseos. Aúpa Marino, el héroe local. Aúpa Gorospe, pintaba otro, aunque Julián no estaba en ese Tour. Aúpa Perico, también de vez en cuando, cómo no. Aúpa Lukin, ponía otro con insistencia, pues no en vano el corredor del equipo Reynolds era de su mismo pueblo.

Y de vez en cuando un Aúpa Indurain que luego se convirtió en un clásico, pero por aquel entonces era una pintada más discreta, muy al rebufo del mítico Aúpa Marino. Indurain era aún ese joven corredor del que todo eran buenas palabras, pero aún pocos hechos. Indurain es el futuro, se decía entonces; pero nosotros bastante teníamos con disfrutar del presente, en nuestro primer contacto con la Grande Boucle, esto es, Perico, Lemond, Roche, Fignon, o incluso Chiappucci, el héroe de la edición anterior.

Y tras la caravana llegó la carrera, nunca olvidaré aquella impresión. Chiappucci, Indurain, Hampsten, Mottet y Bugno pasando como rayos por delante de nuestros ojos. Más tarde el líder Leblanc, después Perico....

Y tras la avalancha, bajamos corriendo hasta el primer bar en el que encontramos una pantalla de televisión. Nos encontramos con la sorpresa de ver a Indurain con Chiappucci soldado a su rueda camino de Val Louron. Allí iba a nacer la nueva estrella, y nosotros fuimos testigos del parto en el Tourmalet.

15/07/2011 00:28 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES

20110715225613-moncayo-18-junio-2011-075.jpg

                  XXII

              « pour rester très haut,

              à l’égal de la mort. »

 

                 a José Ángel Lasa, a saber por qué...

 

Hay que permanecer muy alto

en consonancia con la muerte;

para echar raíces, hay que llegar muy alto

beberse el sol a manos llenas

hay que ver la luz,

__ vuelo de Ícaro, fototropía__

y luego regresar despacio

volver al suelo, a la tierra y al polvo

hundirse también despacio

en el reino de las sombras

__ bajada de Orfeo a los infiernos, geotropía __

ese será el lugar de donde surge

la vida y su substancia

entre el zénit y el nadir

vive la muerte

muere la vida…

 

                  Mariano Ibeas

EN VIVO Y EN DIRECTO... 1

20110718162833-dsc02707-dos.jpg

No hay mejor cosa para seguir el Tour de Francia que el sillón de casa a la hora de la siesta... permite contemplar __ desde el sillón__ el esfuerzo denodado de los "esforzados corredores" y los gritos, los gestos y el empeño inútil__ cuando no el estorbo__ de los numerosos seguidores que, en las grandes cumbres por donde se les castiga a subir dándole a los pedales, pretenden ayudar con sus gritos, sus banderas o sus disfraces. Se pueden escuchar también los comentarios de Perico Delgado en la TV española o seguirlo por la radio. Incluso se puede completar la información con las crónicas de Pedro Horrillo en El País, pero nada comparado con una etapa en vivo y en directo.

Esta experiencia nos fue dada un poco por casualidad en una de las primeras etapas, la que concluía en Lisieux, en el norte de Bretaña- Normandía.

Estábamos de casualidad visitando Dol de Bretagne y una inusual afluencia de coches nos alertó del paso del tour. La calle principal, en cuesta, de una hermosa villa de casas antiguas y típicas de la zona estaba atestada de espectadores...

Y los ciclistas pasaron como una flecha, en un suspiro, apenas si pude hacer dos o tres fotos, al azar, apuntando a lo largo de la calle, el ruido y el colorido de los maillots lo cubrían todo, y los gritos de los espectadores tambien. Ese día no pude saber quien llegó ganador a la etapa. Hubo que esperar al periódico "Nord-Ouest" del día siguiente.

EN VIVO Y EN DIRECTO... 2

20110719190030-dsc02983tres.jpg

Desde Bretaña, mejor dicho, desde el "Mont Saint Michel" que en realidad está en Normandía... un pequeño río las separa de un lado y de otro del estuario.

Nada, un río de nada que divide a las dos regiones, pero a veces es insalvable como el mar que avanza con la marea...

Un espectáculo único, yo ya lo concía; hace muchos años pernocté una noche en el recinto, hoy tengo una imagen distinta: la "foule", la muchedumbre de turistas que lo invade todo, no deja apenas un resquicio para el silencio y la contemplación y sin embargo eso es lo más extraordinario... También las piedras. El patio del oeste, desde donde se contempla el mar a kilómetros de distancia, un desierto de arena o un mar de esmeralda según los efectos de la marea, el claustro, la iglesia, los pasadizos y escaleras, las murallas...

El refectorio, por ejemplo, es una maravilla de luz y de arquitectura simple y eficaz; merece una visita detenida. Nosotros  hicimos el recorrido visitable hasta tres veces, la de ida y vuelta con una guía inteligente y eficaz, y la otra a solas, sin prisa y en silencio gozando del recogimiento y de la belleza. Incluso los oficios del domingo en los que particpan las dos comunidades de monjes y monjas que habitan en el recinto invitaban a ello. Lo que no sé es cómo logran aislarse del tumulto de vistantes.

Hay un proyecto en marcha para alejar el parquin de coches y los autobuses de la entrada... entonces esta imagen que ofrezco será la habitual.

EN VIVO Y EN DIRECTO ...3

20110720181210-bretana-52-julio-2011-061dos.jpg

Mont Saint Michel

Tampoco esta imagen es la habitual; está tomada desde el mar antes de la subida de la marea, en el desierto de arena donde la imagen del monte toma su verdadera dimensión y el hombre se siente tan pequeño, tan reducido a su simple dimensión de hombre... más razones para la reflexión y más argumentos para el silencio.

Años más tarde me entero de una famosa ruta, prácticamente en línea recta, que arranca en Irlanda (Skellig Michael),pasa por Inglaterra (St Michale's Mount), Bretaña Francesa (Mont Saint Michel), Italia (Sacra di San Michele), Italia (Monte Sant'Ángelo, en Puglia), Grecia (Isla de Symi) y Monte Carmelo en Galilea, cerca de Jerusalén.

20/07/2011 18:12 MARIANO IBEAS #. EN VIVO Y EN DIRECTO No hay comentarios. Comentar.

EN VIVO Y EN DIRECTO ...4

20110721181208-dsc02736huitres.jpg

AVANT:

Cancale, en la bahía del Mont Saint Michel__ l’un des plus grands sites français de mytiliculture et d’ostreiculture__, el paraíso de las ostras, en un chiringuito a pie de playa...

Un limón vale media ostra, una ración de ostras, depende... si son "creuses" más, si son "plates" aquí ni se mencionan; abrir una docena de ostras cuesta como medio limón... et ainsi de suite, una ostra, etc., etc.

El negocio, el verdadero negocio es cambiar ostras por limones... creo que los valencianos no se han enterado todavía.

21/07/2011 18:12 MARIANO IBEAS #. EN VIVO Y EN DIRECTO No hay comentarios. Comentar.

EN VIVO Y EN DIRECTO ... 5

20110722102632-dsc02737pendant.jpg

Pendant:

Para cerrar los ojos, para degustar despacio y en silencio, para saborear el fruto fresco y vivo del mar, para saber de sal, de algas, de la corriente, del aire y de la brisa... para no respirar... para sentir nostalgia el resto del año... para amar el mar.

EN VIVO Y EN DIRECTO ... 6

20110723190738-dsc02739apres.jpg

Et Après...

Un tas de déchets... junto al chiringuito, montones de conchas de ostra que poco a poco recuperará el mar... que pasarán a formar parte de las nuevas conchas de ostra... et ainsi de suite.

23/07/2011 19:07 MARIANO IBEAS #. EN VIVO Y EN DIRECTO No hay comentarios. Comentar.

LA PELEA 1

20110723192427-20110722elpepivin-1.jpg.gif

Según Forges:

http://www.elpais.com/vineta/?autor=Forges&d_date=20110722&anchor=elpporopivin&k=Forges

23/07/2011 19:24 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LA PELEA 2

20110723192709-20110723elpepivin-2.jpg.gif

Según Forges:

http://www.elpais.com/vineta/?autor=Forges&d_date=20110723&anchor=elpporopivin&k=Forges

23/07/2011 19:27 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LA PELEA 3

20110723193047-contador-aparta-punetazo-aficionado.jpg

Según Pedro Horrillo, en El País:

Peleas en el Tour

PEDRO HORRILLO 23/07/2011

Aquí en el Tour se pelea todo el mundo. A veces queriendo, otras sin querer, pero, qué demonios, hemos visto lo que queríamos ver, lo que en los Pirineos no vimos. Es decir, pelea.

Esos que se ponen a correr en mitad de un grupo cual corredores en San Fermín poco tienen de aficionados

Se pelean los de las caravanas para coger su sitio y marcar su territorio; algunos llegan hasta con dos o tres días de antelación para asegurarse su parcela. Por ejemplo, en la curva 6 de las 21 de Alpe D’Huez, la curva de los holandeses, una herradura a izquierdas al lado del cementerio de Huez, hace ya cuatro días que no quedaba territorio virgen.

Más que peleas son tensiones, pues la cosa nunca llega a mayores, pero cada cual tiene que ser duro para defender su postura. Ayer se vieron incluso manotazos de algunos corredores, entre ellos Contador, para defender su territorio y su lugar para la expresión ante la desmesura de algunos aficionados -por decir algo, porque esos que se ponen a correr en mitad de un grupo cuál corredores del encierro de San Fermín, poco tienen de ello- a la hora de animar.

Pero vamos a la pelea deportiva, que es la que nos interesa y la que tanto ayer como el día anterior nos tiene maravillados.

¿Quién dice que para ver espectáculo en las etapas de montaña del Tour hacen falta kilómetros?. Lo que hace falta es ganas de pelea, como estos dos últimos días; ya sean 200 como el jueves o 110 como ayer.

Ayer hubo un corredor que salió a ganar el Tour, Contador. No lo ganará, pero su actitud y sus ganas de pelea se recordarán mucho tiempo. Como tampoco se olvidará lo que vimos 24 horas antes, en la exhibición de Andy en el día del Galibier.

Samuel Sánchez peleó por varias cosas, y en la indefinición se le escapó alguno de los objetivos. Consiguió el maillot de la montaña, que ya vestirá en París, pero se le escapó la etapa de Alpe D?Huez, otro de los objetivos. Tenía fuerzas para conseguirlo, pero las gastó en exceso por el camino.

Pierre Rolland peleaba hasta ahora por su líder Thomas Voeckler, e indirectamente y haciendo muy bien su trabajo, estaba idealmente situado en la lucha por el maillot blanco de primer joven. Ayer su pelea tuvo premio doble, pues ganó la etapa y tiene muchas opciones de vestir el domingo de blanco en París. Su ataque antes de acometer la subida final fue contraproducente para su líder, pero seguro que después del resultado de la etapa nadie tiene nada que recriminar al Rolland.

Se peleaba también el líder Voeckler consigo mismo. En la subida al Télégraphe cedió con respecto sus rivales, y a partir de ahí se peleaba también con todos los demás tratando de conseguir aliados. Alguno consiguió, pero más tarde reventó en el Galibier. A partir de ese momento, estuvo muy bien acompañado por su equipo y pasó el trámite mejor de lo que podía parecer en aquel desesperado momento en el que tuvo que gritar a sus compañeros para que no le abandonasen. No ganará este Tour, pero no será por no haberlo peleado.

Y tantas peleas hubo, que ya se ha agotado mi espacio para hablar de ellas. Hoy solo dos corredores pelearán por ganar este Tour: Andy Schleck y Cadel Evans. Entre ellos, 57 segundos de diferencia a favor del luxemburgués, y por el medio un bucle de 42 kilómetros contrarreloj por los alrededores de Grenoble. Pelea, más pelea, eso es lo que vamos a ver hoy. Eso es lo que queremos.

23/07/2011 19:30 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

EN VIVO Y EN DIRECTO ... 7

20110725172936-bretana-52-julio-2011-090saint-suliac.jpg

Saint Suliac, sur la Rance, près de Châteauneuf-d'Ille-et-Vilaine...

lo he colocado como salvapantallas del ordenador... también a causa del recuerdo y de la nostalgia...

25/07/2011 17:29 MARIANO IBEAS #. EN VIVO Y EN DIRECTO No hay comentarios. Comentar.

EN VIVO Y EN DIRECTO ... 8

20110726110907-bretana-2-julio-2011-149.jpg

Sobre las murallas de Saint Malo, las gaviotas __ goélands, según algunos__  se pasean esperando algunas migajas de la merienda de los paseantes; no tienen miedo, se enseñorean del espacio y sus evoluciones entre el viento y el mar son todo un espectáculo, como el atardecer o los vaivenes de la marea, que reduce en algunas horas las olas furiosas que golpean contra las rocas a una enorme extensión de arena que deja al descubierto las rocas y el camino hacia el peñón que guarda la tumba de Chateaubriand, por ejemplo.

26/07/2011 11:09 MARIANO IBEAS #. EN VIVO Y EN DIRECTO No hay comentarios. Comentar.

EN VIVO Y EN DIRECTO ... 9

20110727133523-bretana-52-julio-2011-072.jpg

Mon coeur à marée basse.

Au fond, l'île, ou gît Chateaubriand, pur son éternité.

27/07/2011 13:35 MARIANO IBEAS #. EN VIVO Y EN DIRECTO No hay comentarios. Comentar.

EN VIVO Y EN DIRECTO ... 10

20110727134207-bretana-52-julio-2011-074.jpg

Con la precisión matemática de las subidas y bajadas de la marea, llega el ocaso y la puesta de sol frente  a las terrazas de Saint Malo; aún no han descubierto el negocio del Mediterráneo y la música "chill-out" y así se puede disfruta en paz y tranquilidad la puesta de sol por este Finisterre, que ofrece también la desnudez del mar y de las rocas cada día dos veces, como si el espectáculo estuviese ofrecido a todo el mundo en una doble sesión, y nadie debiera perdérselo... pues eso, que nadie debiera perdérselo, al menos una vez.

NOTA: Traduzco muy libremente el refran: "Para San Ulric, evita mojarte el chi-chi"

Minihic... también es un pueblo de la ribera de la Rance.

27/07/2011 13:42 MARIANO IBEAS #. EN VIVO Y EN DIRECTO No hay comentarios. Comentar.

JAVIER NAVARRO CHUECA

20110728182000-navarro-chueca.jpg

  " Biorritmos de Tierra y Oropel"


           de Javier Navarro Chueca

     que tendrá lugar el jueves, 28 de Julio
      a las 19.30 en el

      espacio cultural Adolfo Dominguez
      planta inferior de la boutique A.D.
            c.c. Puerta Cinegia. Plaza de España

      hasta el 28 de Agosto
28/07/2011 18:17 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

EN VIVO Y EN DIRECTO ...11

20110729201847-bretana-52-julio-2011-169.jpg

Ruibarbo gigante:

En Bretaña he descubierto el ruibarbo; primero en el parque de Rennes, luego como planta decorativa en los jardines, después como verdura en el huerto de un señor de 96 años que sigue cultivándolo con primor en su huerto de Saint Brieuc, al fin en confitura... luego me entero de que tiene múltiples propiedades medicinales y permite deliciosas recetas.

El ruibarbo (Rheum rhabarbarum) es una planta cultivada que proviene del sureste de Europa (Ucrania). Su altura es de hasta tres metros y consta de hojas con peciolos gruesos de (normalmente) entre 2 y 5 centímetros de grosor. El color del peciolo varía entre el verde y el rojo y es la única parte comestible, ya que sus hojas son tóxicas.[1] Su tallo subterráneo es un rizoma que le sirve para almacenar nutrientes durante el invierno.

(Tomado de la Wikipedia)

29/07/2011 20:18 MARIANO IBEAS #. EN VIVO Y EN DIRECTO No hay comentarios. Comentar.

EN VIVO Y EN DIRECTO ...12

20110730102939-dsc03099perros.jpg

Une famille bretonne...

En general los perros no me motivan, ni los gatos, pero el exhibicionismo de mascotas me pone del higadillo; aquí y en este caso, la familia debe ser muy amante de los animales y muy entusiasta (o inconsciente) para atreverse con semejante prole entre los miles de turistas que pueblan las calles y recorren las murallas del Mont Saint Michel; también puede tratarse de un caso de furibundo fervor nacionalista __ otros casos se han visto__ si se trata en este caso de auténticos ejemplares de "épagneul breton", como signo de referencia.

30/07/2011 10:29 MARIANO IBEAS #. EN VIVO Y EN DIRECTO No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris