Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2011.

MONIKA GRYGIER

20111201230022-monika-grygier.jpg

MONIKA GRYGIER  en el Espacio Adolfo Domínguez, en Puerta Cinegia.

..." Y al fin y al cabo, lo que Mónika Grygier nos propone es uno de los bienes más preciados de las coordenadas más marcadas de lo que entendemos por arte contemporáneo: más allá de cualquier anécdota realista o hasta figurativa, la tela vive por ella misma: es composición. De esta manera, cada espacio urbano o no urbano sugerido es, sobretodo, una ocupación plausible y hasta perfecta del espacio del cuadro. Y cada color, local o general, es fruto de un paciente y exceslente juego de yuxtaposiciones, fusiones, armonías ya sociaciones cromáticas válidas por ellas mismas"...

                      Jaume Fábrega, "Paisajes urbanos y tiempos del alma"

La obra de Mónika, colgada en el Espacio Adolfo Domínguez, es un paso más en una concrección pictórica; la materia del cuadro surge en el tiempo, un tiempo suspendido en un punto, o mejor dicho unos puntos suspendidos que avanzan en el espacio, o mejor dicho, que se aproximan al espectador en el espacio y en el tiempo...

 

Monika Grygier, "Espacio Tiempo"

E-Mail: info@monikagrygier.com

Web: www.monikagrygier.com

En la imagen: "Un lunes de verano en la ciudad" acrílico sobre lienzo.

 

01/12/2011 23:00 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.

NICANOR PARRA, PREMIO CERVANTES

20111201235547-nicanor-parra.jpg

El poeta chileno Nicanor Parra, premio Cervantes

De 97 años y creador de la corriente llamada ’antipoesía’, es el autor más veterano en ganar el galardón más importante de las letras hispanas, dotado con 125.000 euros 

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 01/12/2011

El poeta chileno Nicanor Parra, de 97 años, ha ganado el Premio Cervantes 2011. Es el escritor más veterano en recibir esta distinción. La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha anunciado en la sede del ministerio el fallo del galardón más importante de las letras hispanas, dotado con 125.000 euros. Parra (San Fabián de Alico, Chile, 1914), creador de la corriente llamada antipoesía, es hermano de la célebre cantautora Violeta Parra, fallecida en 1967. Académico chileno, matemático y físico, había sonado para el Cervantes varias veces en los últimos años. Precisamente, el próximo número de Babelia, que se publica este sábado, lleva en su portada un perfil de Parra escrito por Leila Guerriero. En él afirma el autor: "Siempre he pescado cosas que andaban en el aire".

"Durante medio siglo 

la poesía fue 

el paraíso del tonto solemne. 

Hasta que vine yo 

y me instalé con mi montaña rusa. 

Suban, si les parece. 

Claro que yo no respondo si bajan 

echando sangre por boca y narices."

 

Leer más:

http://www.elpais.com/articulo/cultura/poeta/chileno/Nicanor/Parra/premio/Cervantes/elpepucul/20111130el

01/12/2011 23:55 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MONIKA GRYGIER

20111202185849-dsc06112.jpgmonika.jpg

Nos mostró, en sus cuadros, las ciudades como la ven los pájaros. Descendió hasta los perfiles de tejados presentidos. Surgieron las planimetrias de mágica arquitectura. Las horas detuvieron instantes que en su pincel evocaron a los maestros rusos del constructivismo; pero en su mente eslava la determinación por el trabajo no le permite al tiempo detener su curso, para, en frenética estampida, perseguir los sueños, comunes para todos por lo demás, de atrapar ese instante que media en un latido y ese momento del minuto de silencio. Su evolución camina a la introspección del  íntimo retiro, desde donde se pueden ver los rayos luminosos del devenir de un reloj a quien nadie da cuerda.

TOMADO DE AQUÍ:

http://eugeniomateo.blogspot.com/2011/12/ordenando-el-tiempo-exposicion-de.html

DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES...

20111208123210-barranco-hondo-belmonte-de-san-josenov-2011-005.jpg

Tengo pendientes desde antes del puente largo de la "Constinmaculada" los siguientes:

1.- Teruel al natural I... El Barranco Hondo, desde Belmonte de San José a La Codoñera

2.- Teruel al natural II... La sima de San Pedro, El barranco del Mortero y El Monasterio del Olivar de Estercuel

3.- Cantabria  al Natural I ...San Vicente de la Barquera,

4.- Asturias al natural I... El Norte Asturiano, Candás, Gijón, Avilés

5.- Asturias al natural II ... El occidente Asturiano; Cudillero, Playa de Aguilar, Pravia, San Martin de Luiña, Cabo Vidio

6.- Asturias al natural III ...  El Oriente Asturiano;  (y continuará)

NOTA: En la foto, Belmonte de San José.

MARCAPÁGINAS

20111209175634-barranco-hondo-como-las-paginas-de-un-libro-nov-2011-016.jpg

MARCAPÁGINAS

LECTURAS  DEL ÚLTIMO MES  (NOVIEMBRE  2011).

Estoy leyendo los libros de:

1.- Javier Reverte, “El sueño de África”, Ed.  Anaya- Mario Muchnik

2.- Rafael León Sanjuan, “Seisdedos”. Ed. Aebius

3.- Thomas Bernhard, “El sobrino de Wittgenstein” Ed. Anagrama

4.- Giuseppe Tomasi di Lampedusa, “El gatopardo”, Ed. Cátedra

5.- Irène Nemirovsky, “Suite francesa” Ed. Salamandra

6.- John Dos Pasos, Manhattan Transfer, Ed. Círculo de Lectores

7.-  Repaso “Guía Total” : “Argentina”, Ed.  Anaya, Touring Club

8.- Tengo en lista de espera:

            “Cenerentola” de M.A. Marín e Inma Marqueta, Ed. Certeza, col. “Mandoble”

9.-  Y como poesía, releo los del mes anterior:

1.- Amando Carabias María “ Versos como carne” El autor

2.- Javier Sánchez Menéndez, “Una aproximación al desconcierto”,

Ed. SIM Libros

3.- F. Julio Donoso “Querencia y Relincho” Ed. La herradura oxidada.

4.-  Emily Dickinson, “Poemas a la muerte”, Bartleby Editores

10.- Y finalmente de Arturo Pérez Reverte, “El puente de los asesinos” de Las aventuras del Capitán Alatriste.

 

NOTA:  La foto "Como las páginas de un libro" corresponde a Barranco Hondo en Belmonte de San José

09/12/2011 17:56 MARIANO IBEAS #. RAYUELA No hay comentarios. Comentar.

Salón del Cómic de Zaragoza 2011

20111211184705-cartelzgz11.jpg

Dos pájaros (o tres) de un tiro; anuncio el X Salón del Cómic de Zaragoza y al mismo tiempo hago publicidad a "El Listo" a mis compadres los "fanzinerosos" de Zaragoza e invito a todos al idem.

"Ladies and gentlemen, a pesar del amago de cancelación y descancelación, parece que sí que llega el X Salón del Cómic de Zaragoza (del 16 al 18 de diciembre en la Sala Multiusos del Auditorio), y un año más la presencia webcomiquera será notable.

Yo personalmente estaré haciendo el ganso por ahí desde el sábado por la mañana hasta el domingo al mediodía, y podrán encontrarme firmando ejemplares del álbum amarillo del Listo y del recientemente premiado WEEzine en el stand del WEE el sábado de 11 a 12h y de 17 a 18h, y el domingo de 11 a 12h y de 13 a 14h.

Por si esto fuese poco, el sábado a las 13h participaré en una charla en la Sala de Actos sobre El humor en los cómics, con otros contertulios por confirmar.

(Para ir calentando motores, enlazo aquí cotis y fotos de ediciones anteriores: Salón del Cómic de Zaragoza 2010, Salón del Cómic de Zaragoza 2009, Salón del Cómic de Zaragoza 2008…)

11/12/2011 18:47 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MANUEL VICENT

20111212172208-angulares-19-051.jpg

MANUEL VICENT

"Cacería"

En el museo de Jorge Oteiza, en Alzuza, se exhiben varias de sus cajas metafísicas, unas esculturas que están entre el cubismo, el constructivismo y la abstracción. Una de ellas es un homenaje a la Anunciación de Leonardo da Vinci: dos paralelepípedos de acero crean un claroscuro en su interior, que es el espacio negativo, según Oteiza. El museo estaba desierto aquella mañana. Después de una detenida observación descubrí que desde el ángulo de una de aquellas cajas metafísicas, precisamente la dedicada a Leonardo, se elevaba un hilo casi imperceptible, que después de cruzar verticalmente toda la sala, quedaba prendido de uno de los focos de luz cenital en el techo. Puesto que me encontraba en un museo de escultura, sin abandonar la emoción estética, podía considerar que aquel hilo tan sutil era una obra maestra de arte mínimal, incluso el último estadio espiritual antes de alcanzar el vacío, pero en realidad se trataba de una simple telaraña, una creación elaborada con la baba de este arácnido para cazar insectos, un arte para matar. La araña permanecía en estado de alerta en un extremo de su obra y era casi milagrosa la velocidad con que se deslizaba por aquel hilo de luz y la precisión matemática con que se abatía contra cualquier insecto que había caído en la trampa. Por un momento tuve la tentación de admitir que era más artista la araña que el propio Oteiza. Una caja metafísica era un trabajo muy rudimentario frente a la sutileza con que aquel hilo de baba luminosa creaba un espacio zen a su alrededor. La caja metafísica no tenía ninguna finalidad; en cambio la telaraña estaba al servicio de la vida y de la muerte. Dejé de lado estas disquisiciones, absorto en la contemplación de una acción mucho más fascinante, que era la propia cacería. La araña no solía fallar. Su instinto de supervivencia dejaba atrás toda clase de belleza. En esto, un mosquito diminuto quedó prendido en la trampa y desde la luz cenital la araña se precipitó en su captura, pero antes de ser atrapado, el mosquito logró zafarse y buscó refugio en el interior de la caja metafísica dedicada a Leonardo. La araña se quedó confusa y desarmada ante aquel espacio negativo. Pensé que el arte o la metafísica servían para algo si acababan de salvar la vida de un mosquito.

http://www.elpais.com/articulo/ultima/Caceria/elpepiult/20111211elpepiult_1/Tes

12/12/2011 17:22 MARIANO IBEAS #. DE LUZ No hay comentarios. Comentar.

MERCADO CENTRAL I

20111213184943-mercado-central-1.jpg

Nos llega de nuevo la voz del "abuelo" a través de las páginas que ha ido escogiendo Chesús Usón, de Editorial Xordica, en homenaje a los amigos... con un prólogo de José Luis Melero y magníficas caricaturas de Luis Grañena,

Un auténtico regalo de Navidad porque ahí está la amistad, la bonhomía, el humor somarda y socarrón y el cariño de José Antonio Labordeta.

"En esta colección de semblanzas está el mejor Labordeta, el Labordeta divertido, inteligente y cariñoso, el Labordeta apasionado por la literatura, el que escribió con pasión prácticamente hasta el final de sus días. Ese Labordeta que nos enseñó a disfrutar de la vida y de la amistad como solo los grandes hombres son capaces de hacerlo y que permanecerá siempre vivo en los corazones de todos cuantos lo quisimos."             

                                                  (José Luis Melero dixit)

13/12/2011 18:49 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

MERCADO CENTRAL II

20111213190113-mercado-central-2.jpg

"Los vecinos, todos de alta alcurnia, lo llaman ya don Emilio "el chatarrero", sin entender que entre Emilio forjador en hierro y el viejo Justicia de Aragón no hay ninguna diferencia: a los dos los puso la heterodoxia donde deberían estar. Como escultor, quemar las bragas de las vecinas puestas a secar en los tendedores por las mucamas filipinas. Como Justicia, dispuesto a quemar la paciencia  de las gentes de orden que hasta su llegada hacían de su capa un sayo. Les quitó la capa y les descosió el sayo.

Ahora, cuando las gentes del mismo orden ven caer las chispas por el espacio del patio de luces, se ponen a gritar como locos y lo llaman terrorista que quiere acabar con el capital. No andan desencaminados, lo que ocurre es que el Palacio de Invierno no está para ser asaltado y sí para llenarlo de las figuras eminentes nacidas del hierro y la imaginación de este argonauta perdido en la barbarie de una tierra con poca esperanza para los escultores"

                                        (José Antonio Labordeta dixit)

13/12/2011 19:01 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

MERCADO CENTRAL III

20111213191156-mercado-central-3.jpg

" El rostro de la realidad le da los buenos días y Melero, en ese momento, se mira las manos pensando que, a veces, las casualidades hacen que los sueños se cumplan. Por esta vez, no; pero todo puede suceder un buen día de la mano de alguien que, escondido entre los millones de libros__ ¿No exagera usted? __No, señor, Millones de millón"__ deje sobre la mesa de la cocina ese desparpajudo libro de poemas finiquiteros y denunciadores ( "Epilírica" de M. Labordeta) capaces de estremecer de emoción al señor José Luis en sus días de clandestino directivo del Real Zaragoza."

                                             (J.A. Labordeta dixit)

 

13/12/2011 19:11 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

MERCADO CENTRAL IV

20111214205605-mercado-central-4.jpg

Antonio Pérez Lasheras

“A Seral y Casas lo sitúa en el espejismo invertido y a Ildefonso Manuel Gil lo transita entre el dolor de las colinas de la gloria. Pinillos está quieto, sentado sobre el suelo mientras Lozano va desbrozando su camino y nos llegan tristes noticias de Guilllermo Gúdel.

Mi hermano Miguel es un piloto celeste rodeado de ese enjambre de seres que acompañan a Fernando Ferreró frente a la cosmogonía sencilla de Miguel Luesma.

De las estancias de Rosendo Tello saca el bello silencio de Julio Antonio Gómez y la decepción del tiempo de Rey del Corral descubre las palabras secretas de Ana María Navales. Navega por el secreto de Ignacio Prat y atraviesa la punta agresiva de los sueños de Ángel Guinda. Y así pasando por  el pequeño mapa para navegar en el océano salvaje de Petisme, desemboca en la arquitectura de Saldaña y en el verso mínimo de Andú.”

                                                       (José Antonio Labordeta dixit)

14/12/2011 20:56 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

MERCADO CENTRAL V

20111214205757-mercado-central-5.jpg

Miguel Mena

“1863 pasos son los que hay desde el tímido corazón de Miguel a su cotidiano lugar de trabajo. Al menos eso es lo que él dice, y yo me lo creo, porque si alguien es creíble en este territorio de increíbles es este hombre alto, cabeza rapada, no por ideología sino por coquetería, que lo mismo toma a un obispo que a un futbolista para huir con él a los bosques del Moncayo y redescubrir la lejana sensación de estar totalmente vivo.

Su vos se la radiodifusión embelesa a las madres solteras y desde la altitud altiva, por alto, no por orgullo, también estremece a los abuelitos del barrio de la Cartuja que le escuchan como si del obispo de Jerusalén se tratase.”

                                                (José Antonio Labordeta dixit)

14/12/2011 20:57 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

MERCADO CENTRAL VI

20111214210031-mercado-central-6.jpg

Miguel Mena

“1863 pasos son los que hay desde el tímido corazón de Miguel a su cotidiano lugar de trabajo. Al menos eso es lo que él dice, y yo me lo creo, porque si alguien es creíble en este territorio de increíbles es este hombre alto, cabeza rapada, no por ideología sino por coquetería, que lo mismo toma a un obispo que a un futbolista para huir con él a los bosques del Moncayo y redescubrir la lejana sensación de estar totalmente vivo.

Su vos se la radiodifusión embelesa a las madres solteras y desde la altitud altiva, por alto, no por orgullo, también estremece a los abuelitos del barrio de la Cartuja que le escuchan como si del obispo de Jerusalén se tratase.”

                                                       (José Antonio Labordeta dixit)

14/12/2011 21:00 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

MERCADO CENTRAL ... Y VII

20111214211240-mercado-central-7.jpg

FÉLIX ROMEO PESCADOR

La humanidad se divide en dos clases: los que hacen el bien y los que hacen el mal. R.W. EMERSON”

"–¡Es un tifón! –grita desesperado el Delegado.

–Es un huracán –asegura el de la Meteorología.

–Es un acto castrense para limpiar de bodrios todas

las bibliotecas atosigadas.

–Es como un acto celeste de pureza aunque veo que

todos los ejemplares que vuelan por el aire son de nuestros

autores favoritos –se queja su eminencia.

–Fíjese: por ahí va Camino y todas sus ediciones.

–Y de tantos y tantos que no nos da tiempo a aseverar

qué es lo que está pasando.

–Creo –dice al final un sargento de la Guardia Civil–

que esto es un tsunami y que tiene nombre y dos

apellidos. Gesto de asombro por parte de toda la fauna.

–Se llama Félix Romeo Pescador.

–¡Él! –exclama el Delegado, y perplejo devuelve el

anillo episcopal al obispo–, esto es castigo de Dios, por

leer lo que leemos. La figura de Félix, remarcada al fondo del horizonte

del poniente zaragozano, contra la mole del Moncayo,

gritó hasta descerrajar los cielos quejumbrosos: ¡Leer a

Cervantes, rediós, y desfondaros por los últimos verdaderos

valores que son los que os voy a señalar!

Y al igual que en Babilonia, en la última cena del rey

Baltasar, en las paredes férreas del campo de fútbol de

La Romareda fueron apareciendo los nombres de los

autores señalados, mientras la voz poderosa de Romeo

Pescador anatematizaba a todo el bodrerío suculento.

Las aguas del Mediterráneo se llenaron de páginas

y páginas inútiles empujadas por el cierzo mientras alguien

recitaba aquel verso de Luciano Gracia que decía:

«ciudad mía, ciudad del viento». El ideario de los poetas

trashumantes se había hecho realidad gracias al gesto

airado de ese muchachón desempolvado y un tantico

agreste y socarrón".

                                   (José Antonio Labordeta dixit)

14/12/2011 21:12 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

ANTONIO FLORÍA

20111214214720-antonio-floria.jpg

Del 15 al 30 de Diciembre 2011

ANTONIO FLORÍA

"Metrópolis"

Inauguración:

Jueves, 15 de Diciembre a las 8 de la tarde

SALA CAI BARBASÁN, Don Jaime I, 33 Zaragoza

Horario de vistas: De lunes a sábado de 7 a 9 de la tarde

Y en : www.cai.es/barbasan.html

RECITAL DE RELATOS BREVES

20111214215147-recital-interferencias-16-diciembre-2011.jpg

CICLO DE RELATOS BREVES EN INTERFERENCIAS

Javier Aguirre

Estela Alcay

Raúl López

Lou de Bouvoir

María Otal

16 de Diciembre de 2011

de 21,30 a 23,00 horas

Presentación a cargo de Jaloza y Berbi

Pub INTERFERENCIAS

C/ Jacinto Benavente, 11 , ZARAGOZA

FÉLIX ALBO... CONTANDO CON TODOS

20111215180941-felixalbo.peritas.11.12.jpg
FÉLIX ALBO... CONTANDO CON TODOS
El mecánico con la llave. Su llave.

El peluquero con las tijeras. Sus tijeras.
El arqueólogo con la paleta. Su paleta.

La matemática con los números. Sus números.
La publicista con los proyectos. Sus proyectos.
La hortelana con el azadón. Su azadón.

El camarero con la bandeja. Su bandeja.
La arquitecto con los planos. Sus planos.
El repartidor con la furgoneta. Su furgoneta.

La taxista con el taxi. Su taxi.
El tendero con la tienda. Su tienda.
La guionista con el guión. Su guión.

El maestro con su escuela. Nuestra escuela.
La médico con su hospital. Nuestro hospital.
El bibliotecario con su biblioteca. Nuestra biblioteca.

El narrador con sus historias.
La narradora con sus cuentos. 
Las historias y los cuentos de todos.

Estamos aquí. Aquí estamos; esperando.
Con nuestras ganas. Con nuestros sueños.
Con nuestros recursos. Con nuestros esfuerzos. 

Preparadas. Preparados.

Ahora solo falta, que en este año que empieza,
nos dejen trabajar.

Ahora solo falta, que en este año que empieza,
nos dejen seguir trabajando.
TOMADO DE AQUÍ:
http://felixalbo.blogspot.com/
15/12/2011 18:06 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

X SALÓN DEL CÓMIC ZARAGOZA... I

20111216175704-aragonbaja.jpg

viernes 16 de diciembre de 2011

VIÑETAS EN ARAGÓN

Así hemos titulado la charla-coloquio que se celebrará hoy viernes 16 de diciembre dentro del X salón del Cómic de Zaragoza, entre las ocho y media y las nueve y media de la tarde, será en la Sala de Charlas de la Multiusos, lugar donde viene celebrándose habitualmente el Salón.
Versará sobre los tebeos en Aragón. Se hará una breve introducción histórica para seguir luego hablando del auge y del movimiento que hay en estos momentos en el terreno de la historieta en Aragón, tanto de autores como de editores. También se comentarán las iniciativas variadas que ahora mismo se están produciendo, podcast, tertulias, exposiciones, blogs, etc.
¡Os esperamos!

Tomado de aquí:

http://tetezeta.blogspot.com/

 

 
 

16/12/2011 17:57 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

X SALÓN DEL CÓMIC DE ZARAGOZA... II

20111217133246-shenzhen.jpg

Del X Salón del Cómic de Zaragoza me traje la siguiente cosecha.

1.- Shenzhen  de Guy DELISLE, publicado por la editorial Astiberri.

" Shenzhen, ciudad elegida por Deng Xiao Ping como campo de prueba de  la llamada "economía socialista de mercado", ha pasado de 30.000 habitantes que tenía en 1980 a cerca de 10 millones en la actualidad, convirtiéndose en una de las ciudades más dinámicas de China y una de las megalópolis del mundo.

Durante  un mes Guy Delisle, autor de "Pyongyan" ejerció en Shenzhen como director de un equipo de animadores en la realización de un proyecto de dibujos animados. Durante ese tiempo su vida cotidiana se pobló de malentendidos, torpes tentativas de comunicación, reflexiones, soledad, descubrimientos culinarios más o menos agradable y veladas surrealistas. Un choque cultural que el autor afronta con humor y maestría."


17/12/2011 13:32 MARIANO IBEAS #. MÁS MADERA No hay comentarios. Comentar.

X SALÓN DEL CÓMIC DE ZARAGOZA... III

20111217134013-belceblues.jpg

Belceblues

"Una historia de blues satanismo y jotas a partes iguales, de Juako Malavirgen y XCAR Malavida.

Publicado por la editoríal (espuria) Cornoque de la asociación Malavida.

"Cuenta la leyenda que en 1920 el bluesman negro Robert Johnson vendió su alma al diablo en un cruce de caminos del estado de Missisippi para convertirse en el mejor guitarrista de todos los tiempos. De la noche a la mañana pasó de ser un musico modesto a una leyenda del blues. Murió 8 años más tarde en extrañas circunstancias...

75 años más tarde la historia se repite, con otro joven guitarrista, en otro cruce de caminos... en mitad de los Monegros".

17/12/2011 13:40 MARIANO IBEAS #. MÁS MADERA No hay comentarios. Comentar.

X SALÓN DEL CÓMIC DE ZARAGOZA... IV

20111217134822-dedicatoria.jpg

Y con la dedicatoria especial de XCAR Malavida:

17/12/2011 13:48 MARIANO IBEAS #. MÁS MADERA No hay comentarios. Comentar.

X SALÓN DEL CÓMIC DE ZARAGOZA... V

20111217140221-guerra-galaxias.jpg

"EDITORIAL CORNOQUE PRESENTA:

"LA GUERRA QUE DAN LAS GALAXIAS", "Misión en Benidor-M" con los dibujos y el guión de Kalitos que dice:

"Hace un ratico, en una galaxia aquí al lado... La patrulla espacial formada por el comandante S’Muerto Kesencillo, Pandoro, Fita Fitipalda, VIEJ-1 y el androide doméstico Julay, han de enfrentarse a un oscuro misterio en el sistema Benidor-M... ¡Y la risa y el cachondeo acaban de empezar!"

Este (va sin dedicatoria) y además de otros ejemplares del tebeo Malvida, nº 24, el Tebeíco del salón (ejemplar gratuito) más "El Necromicón" de Daniel García-Nieto y "Gervasio Mantel" también XCAR Malavida... todo ello en un paquete por 16 €.

¿Qué más se puede pedir por echar unas risas en tiempos de crisis? Pues eso.

17/12/2011 14:02 MARIANO IBEAS #. MÁS MADERA No hay comentarios. Comentar.

X SALÓN DEL CÓMIC DE ZARAGOZA... VI

20111217142347-1914-1919.jpg

Y finalmente,  Cómics y Poesía todo junto:

1914 - 1919 DULCE ET DECORUM

De José Antonio Ávila & Ibone Elorriaga, de una idea y la realización de lo que llaman "el Proyecto  Babushka" proyectobabushka.blogspot.com

"Una colección de poemas de autores como

        Rupert Chaucer Brooke, Ivor Gurney, May Herschel-Clarke, Francis Ledwidge, John Alexander McCrae, Wifred Edward Salter Owen, John Edgell Richword, Siegfried Loraine Sassoon y Charles Hamilton Sorley...

"los versos que nos legaron los auténticos protagonistas de la Gran Guerra componen el testimonio más directo y brutal de los horrores que se vivieron en el frente, y una vez son leídos, no se olvidan fácilmente.

"Si traicionas a aquellos que morimos, no podemos descansar, aunque las amapolas crezcan en los campos de Flandes"

 

NOTA: a propósito del título (o subtítulo) hay alguna diferencia de criterio.

La cita de Horacio es "Dulce et decorum est pro patria mori" pero también difieren algunas versiones sobre la concordancia: "Dulcis et decorum..." por ejemplo; los especialistas deciden.

Y he aquí el dibujo de dedicatoria.

17/12/2011 14:23 MARIANO IBEAS #. MÁS MADERA Hay 1 comentario.

IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN...

20111218191521-martinez-de-pison.jpg

MARTÍNEZ DE PISÓN, PREMIO DE LAS LETRAS ARAGONESAS 2011

"Ignacio Martínez de Pisón ha sido propuesto como nuevo Premio de las Letras Aragonesas de 2011. Pisón, que vive en Barcelona desde principios de los años 80, es guionista, traductor y narrador. Es autor de libros como ‘La ternura del dragón’, ‘Alguien te observa en secreto’, ‘El fin de los buenos tiempo’, ‘Enterrar a los muertos’, ‘El tiempo de las mujeres’, ‘Carreteras secundarias’, ‘Dientes de leche’ y ‘El día de mañana’, su última novela. Ha sido guionista de ‘Chico y Rita’ de Fernando Trueba y su novela ‘Carreteras secundarias’ ha sido llevada al cine en España y en Francia. Es un escritor de pulso seguro y de un estilo invisible. Ha sido traducido a muchas lenguas: le interesan los secretos de familia, los misterios de la pareja y el enigma de las mujeres, y de la memoria. Su última novela, ‘El día de mañana’, la historia de un delator en la Barcelona de los años 60 y 70 ha tenido un gran éxito.

NOTA: Tomo la información del blog de Antón Castro,

http://antoncastro.blogia.com/2011/121701-martinez-de-pison-entrevista-y-lectura-de-su-ultima-novela.php

y no me parece mala la elección... desde los años en los que coincidimos en los pasillos de la "Uni" de Zaragoza me ha interesado su obra; ahora mismo tengo en lista de espera su última novela que seguro no me defraudará.

18/12/2011 19:15 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ÁNGEL PETISME...

20111218193614-angel-petisme.jpg

CASA VACÍA

La vida sólo es
una casa vacía.
Entras por una puerta
y sales por la otra.
No deseo nada.
Todo está oscuro,
todos tienen miedo.
Esto es Iraq,
una profunda herida.
Una herida vacía.

No deseo vivir
ni un día más
en la casa vacía.

                    Ángel Petisme

NOTA:
‘La noche 351’ de Ángel Petisme, libro galardonado con el premio Jaén de Poesía que acaba de publicar Hiperión, se presentó el pasado viernes en El Pequeño Teatro de los Libros.

Tomado de aquí: http://antoncastro.blogia.com/2011/121601-las-noches-arabes-de-petisme.php

18/12/2011 19:36 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

RAYUELA...

20111218195948--necesidad-c3996452.jpg

SEMANA DEL  19 AL 24 DE DICIEMBRE  (¡Vaya semanita!)

LUNES 19 DE DICIEMBRE

       1.- Conferencia de José Luis Galar, “Angelitos  negros” 19,30 h. Ámbito Cultural de El Corte Inglés,  Paseo Independencia, Zaragoza

      2.- En Cálamo, Pza. San Francisco, 4,  el 19 de diciembre lunes a las 20 horas  Ricardo Berdié: retrato de una época. Ricardo Berdié  presenta su libro de relatos “Horas lentas, días fugaces”, obra editada por la Editorial Eclipsados. Adolfo Burriel y José Melero acompañaran al autor.

MARTES  20 DE DICIEMBRE

     1.-  En Cálamo, el 20 de diciembre , martes,  a las 20 horas  Miguel Albero: “Sobre Todo Nada” Miguel Albero es un tipo singular amén de alto: narrador, bibliófilo, diplomático de oficio, y también poeta. Con su obra Sobre Todo Nada, editada por Visor, acaba de ganar el XXI Premio de Poesía Gil de Biedma. Miguel nos visita para hablarnos de ella, acompañado además por otro gran poeta y escritor,  Manuel Vilas. No faltes, que lo pasaremos bien.

2.- “Rituales de identidad” de Ricardo Fernández Moyano  editada por  Huerga & Fierro, se presenta en la FNAC a las 19,30   FNAC Pza. España, Zaragoza. Presentación de Ángel Guinda y lectura de poemas a cargo de la Asociación Literaria Rey Fernando de Aragón.

MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE

 1.-  En Cálamo, el 21 de diciembre,  miércoles a las 20.30 horas   Cuadernos de Ruedo Ibérico. Presentación del  libro La transición en los Cuadernos de Ruedo Ibérico, cuya edición ha corrido a cargo de Xavier Diez  para la editorial Backlist.

Intervendrán: Joan Martínez Alier (Universitat Autónoma de Barcelona),  Julián Casanova (Universidad de Zaragoza), Marianne Brüll (editora y persona vinculada estrechamente a lo que fueron las Editions Ruedo Ibérico), Xavier Díez (Universitat de Girona) y María García Yeregui (Universidad de Zaragoza).

JUEVES 22 DE DICIEMBRE

VIERNES 23 DE DICIEMBRE


18/12/2011 19:59 MARIANO IBEAS #. RAYUELA No hay comentarios. Comentar.

in memoriam...

20111219181311-bouazizi.jpg

"Si estará segura la muerte de su victoria final, que nos da toda una vida de ventaja"

Este fin de semana "la flaca" ha recogido buena cosecha. Así:

.- Recordamos, un año más tarde, el aniversario de la muerte de Mohamed Buazizi, en el inicio de la "primavera árabe" y esperamos que su muerte no haya sido en vano.

.- Bonifacio Alfonso, el pintor de San Sebastán, pintor de un irónico mundo onírico.

.- Rafael León, poeta, marido de María Victoria Atencia y toda una institución en la cultura de Málaga.

.- Cesárea Évora la voz de San Vicente en las islas de Cabo Verde, la "Reina de la morne" o la "Diva descalza" en atención a la condición de las mujeres de su país.

.- Manuel Jalón, inventor de la fregona y de las jeringuillas desechables, a quien tenemos que agradecer que millones de mujeres dejasen de fregar de rodillas.

.- Kim-Jong-il de triste memoria, presidente de Corea del Norte.

.- Vaclav Havel, político y preso político, disidente, intelectual, poeta dramaturgo y un hombre querido por sus conciudadanos checos, héroe de la "revolución de terciopelo"

"Alguien dijo que se alaba a los difuntos porque ya no pueden disfrutar de los elogios, pero éste no es el caso de Havel:

" Su lucha por la libertad y la democracia fue tan inolvidable como su humanidad" (Ángela Merkel)

"Ahora Havel, maldita sea. Estoy harto de ver a amigos en las necrológicas" (Salman Rushdie)

"Es una pérdida terrible para el mundo y ciertamente par mí personalmente" (Lou Reed)

19/12/2011 18:13 MARIANO IBEAS #. IN MEMORIAM No hay comentarios. Comentar.

EL GRAN V

20111220210325-gran-v-images.jpg

 

 Tengo ganas de organizar una gran procesión laica al "Gran Vilas", el Gran Vilas del barrio del ACTUR, y quisiera escribir como Él escribe, en una obra total que se llame "X Y y Z", una gran panorámica de toda Zaragoza extasiada a lo largo de las obras del tranvía, mientras el Gran Vilas recorre bajo palio la ciudad; habría que contratar a los figurantes de Semana Santa, de la Cabalgata de Reyes, del pregón de las fiestas del Pilar, del pregón de las peñas en las vísperas de la feria del Pilar, de la narria de La Zaragozana, de los Titiriteros de Binéfar, la orquestina del Fabirol y la del Canal... ahora, eso sí, deberían tocar todos la música de Johnny Cash, vestirse de Johnny Cash o, en su defecto, de Lou Reed o de Elvis, mejor todos de Elvis en sus buenos tiempos, o mejor de los tiempos en que Elvis estaba flaco y joven, o de los tiempos en que estaba viejo y gordo, o... tal vez con la música de Elvis también y la de Lou Reed;  bueno esto lo estudiaremos, todavía queda mucho tiempo, hasta que terminen las obras del tranvía, al menos,  o hasta que el Gran Vilas se decida a marcharse de la ciudad, agobiado por los lectores, por los seguidores del Gran V, y por las obras del tranvía que no nos dejan vivir en crisis, que no nos dejan vivir en paz...

Mariano Ib3as

 

LA ESPAÑA DE LA TRANSICIÓN

Inédito. Del poemario ’Gran V’. Premio Ciudad de Melilla.

 

El rey Juan Carlos I está algo hinchado,

y algo sordo, no oye a los periodistas.

Fue el dueño de un rato largo de la Historia.

Y ahora habla con los muertos mucho rato,

con su padre, a quien ya ha vuelto a ver en sus sueños.

El ex-presidente Adolfo Suárez

se convirtió en el hombre invisible.

Murió su esposa, se entristeció para siempre,

y envejece en un lugar desconocido.

No recuerda nada porque nada hay que recordar.

El escritor Camilo José Cela se murió

como muere la gente corriente.

Parecía inmortal y eterno, pero no lo era.

Su viuda aparece muy de tarde en tarde

en la prensa española, pero ya nadie la recuerda.

El ex-presidente Felipe González

se divorció y se fue con una más joven.

Sale de vez en cuando en las televisiones.

Parece un hombre bueno,

pero solo es un hombre envejeciendo.

Da consejos y opina de economía y de mercados.

 

La ex-miss del universo Amparo Muñoz

se disolvió tristemente

en un piso de Málaga.

Dijeron que era una drogadicta y que por sus venas

corría la España de los años setenta.

 

El actor Fernando Fernán Gómez

se murió de la misma forma

que Camilo José Cela.

Cuando murió,

murió una forma de ser español.

El gran Santiago Carrillo, el último comunista,

se morirá un día de estos,

tal vez ya esté muerto ahora mismo.

Resiste, porque el comunismo latió en su corazón

como una santa campana de penicilina.

La gente se muere o está apunto de morirse.

Se murieron poetas a quienes ya nadie lee

como Gerardo Diego y novelistas oscuros

como Torrente Ballester; y Gerardo y Torrente

parecen ahora mismo el mismo muerto,

el mismo fiambre, gemelos españoles.

El juez Baltasar Garzón ha engordado

y está envejeciendo.

Persigue a los fantasmas que no persiguieron

aquellos que ya también se volvieron fantasmas.

Fantasmas que no persiguieron

a otros fantasmas más antiguos,

porque entre los fantasmas la antigüedad

en el cargo se llama Historia de España.

Me dan pena los muertos españoles.

Oh, sí, qué pena dan los muertos españoles.


MANUEL VILAS


Tomado de aquí: 

http://antoncastro.blogia.com/2011/122001-manuel-vilas-un-poema-de-gran-v-.php

*Este poema, inédito, pertenece al libro ’Gran V’ con el que Manuel Vilas acaba de ganar el premio Ciudad de Melilla.

20/12/2011 20:59 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

ACADEMIA DE CIENCIAS PARA LA JUBILACIÓN

20111221124736-img-6271piedrafita.jpg

Recibo a menudo sugerencias , "ahora que estás jubilado..." La última es la de mi amigo Emilio Pedro, que tras jubilarse también como "tizarrón", pidió a los amigos sugerencias para lugares donde ir, caminos que recorrer o sitios para no olvidar. La respuesta fueron más de doscientas direcciones... y en muchas__ muchas que desconozco, otras que no__, coincido, pero me interesan sólo las últimas:

 

197.- -No creo que importe el sitio ni el camino, lo importante eres tú y con quien lo recorras.

198.- -«La ciudad es un libro que se lee con los pies.»  (MAX AUB.)

199.- -Yo te regalo el camino del barro, de las alfarerías recordadas y de volver a la infancia para jugar con la arcilla.

200.- -Independientemente de la ruta que elijas pide como hizo Cavafis: "(...)

pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias, (...)”

201.- -El desierto tomo como el lugar más entrañable. El amigo ´´ultimo J. gebser. muerto el 73. obra, origen y presente.ab.

202.- -El mejor camino a recorrer esta dentro de ti, buscate a ti mismo porque allí esta la felicidad verdadera.

203.- -Un libro: Viaje a los dos orientes (de Clara Janés) 

204.- -Lo de la bici a mi me ha resultado bien, me compré una cuando me jubilé y me uní a otras dos amigos en la misma situación y salimos todos las mañanas unas dos horas horas en bici o andando, según el tiempo lo permita. Resulta entretenido y bueno para seguir ágil.

205.- -Conozco un lugar apaciguado por los siglos. Hay allí una noria y, en su interior, una rueda de molino que estremece la mirada y amansa con su paso de minutero el candor de la duda y las horas. La mueve un río que calma la sed triste de la noche… Espero que este lugar (que puedes visitar cada vez que quieras, tiene fácil acceso: se encuentra en tus párpados) te traiga serenidad cuando la necesites. 

206.- - Seguir los pasos de una obra de Lorenzo Silva.

207.- -¿Te sería posible rescatar alguno de tus programas poéticos con montaje audiovisual para ofrecerlo en la cárcel de Daroca una mañana que puedas en la primavera de 2012?

208.- -El sendero que yo te aconsejo seguir es el del sosiego que nos da la madurez: cuando vayas a emprender un acción, piensa en los que te han precedido, en aquellos que han hecho lo mismo que quieres hacer, pero antes que tú. Nos quedan los recuerdos de los que fueron buenos con nosotros. Aunque ya no estén ellos me guían: Tiéndeles la mano.

209.- y FINALMENTE… yo (Mariano Ibeas) te aconsejo volver al lugar de tu origen, al pueblo de tu niñez, recorrer los viejos senderos y las calles, ellos no habrán cambiado, pero tú sí.

 

NOTA: La imagen es de Piedrafita de Jaca.

RICARDO FERNÁNDEZ MOYANO

20111221125614-ritualesg.jpg

Ricardo Fernández Moyano

presentó ayer por la tarde a las 19,30 en la FNAC, Pza. España, Zaragoza.

El libro  “Rituales de identidad”, editada por  Huerga & Fierro, fue presentado de la mano y la palabra de Ángel Guinda y la lectura de poemas corrió a cargo de la Asociación Literaria Rey Fernando de Aragón.

CUPCAKES... FROM AIRUN

20111222181002-xmas-cookies-1.jpg

Después de que mi tío dejase un comentario en mi primera entrada sobre galletas preguntando cuándo las podría probar, tuve claro que, de una manera u otra, una tanda de galletas llegaría a Zaragoza. Y que mejor ocasión para mandar un paquete sorpresa que para Navidad. Así que ya en septiembre iba yo maquinando. Tanto, que en el Sugar compré un set de cortadores de Navidad de Wilton que han estado reposando en una caja hasta su debut la semana pasada.

Leer más aquí:

http://cupcakesaremynewlove.blogspot.com/2011/12/xmas-cookies.html

22/12/2011 18:10 MARIANO IBEAS #. AL GUSTO No hay comentarios. Comentar.

EL TREN DE CRISTAL

20111222182443-galeria-20819-post.jpg

"El tren de cristal" de José María Pérez Collados

Durante la década de los ochenta la Universidad española lleva a cabo su propia transición a la democracia. Una de las fórmulas que utilizó para superar los años de aislamiento, fue potenciar las estancias de investigación en el extranjero de los jóvenes profesores que, por entonces, comenzaban su carrera académica. Esta es la historia de uno de aquellos viajes. Viajes que tuvieron lugar en un mundo sin Internet, sin teléfonos móviles, un mundo en el que una conferencia telefónica sólo se hacía cuando se producía una inaplazable urgencia. 
Por eso estos eran viajes de verdad, porque sacaban al viajero del mundo que, hasta entonces, había sido el suyo, y le llevaban tan lejos que hasta le permitían reinventarse, nacer de nuevo, ser, quizás, ése que siempre hubiera querido ser. 
Pero, precisamente por ello, estos eran viajes de los que no era posible regresar. Esta es la historia de uno de aquellos viajes, y de su regreso imposible.

Presentación del libro este jueves 22 de Diciembre a las 19,30 en la FNAC

con Olga Bernad, Santiago Gascón y el autor.

Actuación de "Mariaconfussión".

22/12/2011 18:24 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

EL OLENTXERO

20111223105307-olentxero-1-.jpg

EL  OLENTXERO                          

Se despertó despacio, se incorporó a duras penas, se sacudió de un manotazo la nieve que le cubría la cara y le nublaba la vista y sintió un fuerte dolor de cabeza, una extraña sensación y el acre sabor de la madera; se rascó con parsimonia el colodrillo por debajo del gorro rojo de lana, miró alrededor e insistió de nuevo como frente a un espejo, explorando todo su corpachón con manos torpes..., se quitó las manoplas, y comprendió que algo no encajaba ni en el paisaje alrededor, ni en su cabeza: tenía un chichón considerable y restos de sangre reseca en la frente; estaba sentado en el suelo, bajo un abeto, sobre la nieve, sucia de restos de carbón; uno de los renos le miraba fijamente con cara estúpida sin dejar de rumiar.

Le pareció un poco ridículo el disfraz rojo que llevaba, con los puños, el cuello y la orla de armiño bastante deslucidos por el uso; aunque sólo fuese una vez al año, pero no había manera de convencer a la jerarquía de que cambiasen el color del uniforme; había que morir al palo.

Había sido un día muy ajetreado, y luego se prolongó en una larga velada en el albergue, el calor de la chimenea, con la conversación distendida y feliz de los parroquianos y el licor de bayas rojas, _  demasiado licor de bayas rojas_ y ya  sólo le quedaban unos pocos regalos de Navidad por repartir...

¡Regalos!;  se puso de pie con rapidez, todavía  inseguro recuperó las riendas, recordaba a trazos lo que ocurrió de madrugada: el trineo volaba sobre la nieve... miró alrededor, pero algo no encajaba en su cabeza. Consiguió reunir las piezas del puzle: demasiadas manchas de carbón, algunos paquetes de regalo abiertos... unas huellas de pies humanos que se alejaban en la nieve, más restos de carbón de encina, polvo de cisco para el brasero...

Suspiró profundamente y se resignó sin encontrar respuesta. Se puso en marcha.

¡Había que cumplir un año más!

 

... Y por fin, esa noche, también los hijos del carbonero tuvieron verdaderos regalos de Navidad.

 

Mariano Ibeas

19-12-2002     Cuento de Navidad

 

  * En el País Vasco la tradición quiere que los regalos de Navidad los traiga el Olentxero, un personaje que a veces se trastoca con el “carbonero” o “el hombre del saco” que asusta a los niños  o les regala carbón cuando no son buenos.

Postales de Navidad I

20111227104359-sam-1853.jpg

Aún no se lo he dicho a mi jardín,

no vaya a ser que me convenza,

tampoco tengo al fuerza suficicente

para comunicárselo a las abejas...

Tampoco lo diré en la calle, pues,

tras los escaparates, me mirarán fijamente,

a mí,

que alguien tan poca cosa, tan ignorante,

como yo,

tenga la osadía de morir.

No quiero que lo sepan las colinas,

por las que tanto paseé,

ni decírselo a los queridos bosques,

el día que me iré...

No lo diré en la mesa,

ni se me escapará por un descuido:

hoy, dentro del Enigma,

alguien seguirá sus pasos.

 

                  (Versión libre de Emily Dickinson, "Poemas a la muerte", Bartleby Ed.)

 

*Playa Águila, Asturias, invierno 2011.

27/12/2011 10:43 MARIANO IBEAS #. OTROS DESVANES No hay comentarios. Comentar.

CMX 04

20111227224950-cmx-instalacion-santiago-sierra.jpg

http://salonkritik.net/10-11/2011/11/cmx_04_santiago_sierra_y_su_le.php

27/12/2011 22:49 MARIANO IBEAS #. OTROS DESVANES No hay comentarios. Comentar.

Postales de Navidad II

20111227225211-christmas-spirit.jpg

Soportar nuestra parte de noche,

nuestra parte del alba.

Completar nuestro hueco de dicha,

nuestro hueco de escarnio.

Aquí y allá una estrella,

__ ¡hay quienes se extravían!__

Aquí y allá una niebla,

y por último, el Día!

 

                  (Versión libre de Emily Dickinson, "Poemas a la muerte", Bartleby Ed.)

27/12/2011 22:52 MARIANO IBEAS #. OTROS DESVANES No hay comentarios. Comentar.

Postales de Navidad III

20111227225433-sam-1813.jpg

Qué extraña fonda ésta

donde pasar la noche...

Llega un viajero peculiar,

¿Quién es el posadero?

¿Dónde las sirvientas?

Y qué curiosas estancias,

no hay rojo fuego en las chimeneas

ni corren rebosantes los jarros de vino...

Nigromante, posadero,

¿Quienes son esos de ahí abajo?

 

                  (Versión libre de Emily Dickinson, "Poemas a la muerte", Bartleby Ed.)

* San Vicente de la Barquera, en diciembre.

27/12/2011 22:54 MARIANO IBEAS #. OTROS DESVANES No hay comentarios. Comentar.

Postales de Navidad IV

20111227225627-arbol-navidad-libros.jpg

Si no estuviera viva

para cuando vuelvan los petirrojos,

a ese vestido de corbata carmesí

dale unas migajas en mi Memoria.

 

Y si no te pudiera dar las gracias,

porque estoy muy dormida,

has de saber

que lo habré intentado

con mis labios de granito.

 

                  (Versión libre de Emily Dickinson, "Poemas a la muerte", Bartleby Ed.)


 * Y todos los mejores deseos posibles... para todos.

27/12/2011 22:56 MARIANO IBEAS #. OTROS DESVANES No hay comentarios. Comentar.

Postales de Navidad... V

20111227225934-belen050-a.jpg

 

HOY 29 DE DICIEMBRE EL BLOG CUMPLE ¡¡¡¡¡¡¡ S E I S AÑOS !!!!!!!

 

Felicidades al autor y gracias a los visitantes que lo han hecho posible...

No por sus visitas, que se agradecen,

No por sus críticas y sugerencias, que se tienen en cuenta,

No por su fidelidad, que siempre es de agradecer...

en un ejercicio tan solitario como este

de escribir en la pared del espacio virtual, de la pizarra o el encerado virtual...

del que no queda a veces ni el rastro de una tiza,

sólo queda y nada menos que eso, a veces, una sonrisa, otras un pensamiento

y siempre

una buen amistad.

Un abrazo  a todos.

 

Mariano Ibeas

 

*Belén del patrimonio nacional.

Postales de Navidad VI

20111230215309-shinglebells.jpg

                                A Jorge, un año después...

 

                 255

 

Realmente, morir no lleva mucho tiempo

y dicen que ni siquiera duele...

 

Tan solo es un desmayo

que llega por etapas

y queda después

fuera de nuestra vista...

Llevar un lazo más oscuro,

un solo día,

apenas un crespón, una corbata

y luego la preciosa luz del sol

nos ayuda a olvidar...

El ausente, místico, criatura,

alguien que si no nos hubiera amado así,

podría haberse abandonado al sueño,

en esa hora infalible,

sin el menor cansancio...

 

                  (Versión libre de Emily Dickinson, "Poemas a la muerte", Bartleby Ed.)

30/12/2011 21:50 MARIANO IBEAS #. OTROS DESVANES No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris