Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2010.
Notas de viaje 4

EXPO SHANGHAI 2010
"Los materiales de construcción también persiguen sorprender, presentándose como ecológicos y sostenibles -curiosa paradoja en una Expo que por definición es derroche: todos los pabellones, son las reglas del juego, han de ser desmontados o demolidos tras seis meses. Entre todos ellos, el de España, enteramente recubierto de mimbre, lleno de sinuosidades y curvas, destaca por lo inclasificable de su apariencia. Tiene algo de barco, o de balsa varada a orillas del Huangpo, como aquellas del lago Titicaca hechas de paja y mimbre, con las que los antiguos quechuas cuentan que navegaron el Pacífico; y también de animal dormido, mitad dragón mitad serpiente cuyas escamas relucen al el sol; o de montículo de extrañas formas, obra de la naturaleza y no de mano humana. También hay quien dice que parece un montón de cestos apilados o que evoca las formas y giros de una bailarina de flamenco como la que baila en vivo en el pabellón. Y hasta que simboliza una cuna, como la que salvó a Moisés, hogar de ese bebé gigante, Miguelín, que despide a los visitantes en su interior, un niño autómata de casi siete metros de altura que encarna el futuro de las ciudades españolas. Además de responder a una operación de relaciones públicas, porque de eso trata una Expo".
Mariano Ibeas
La foto corresponde al pabellón de China, visto desde la terraza del Centro de Cultura.
Notas de viaje 5

5.- Pasarlas "de a metro", 7-7-10
“El siguiente punto en mi agenda inexistente fue una estación de metro. Y para no variar me recibe una multitud de pasajeros. Cada vez que llega un tren la boca de metro parecía un volcán en erupción, solo que en lugar de lava escupe gente. Aquí todo el mundo se empuja y chocan entre sí, pero lo curioso es que casi nadie se enfada o se molesta por eso. Entro en un tren con dirección a casa, en constante contacto intimo con los demás pasajeros. Cuando el tren llega a mi estación, se abre la puerta y me encuentro con un muro de personas, aquí eso de dejar salir antes de entrar parece que no está muy extendido. Vuelvo a casa agotado y deshidratado de todo lo que he sudado, creo que ya he tenido mi ración diaria de ejercicio.” (Qing Qiong Hu)
http://www.madrid2010shanghai.com/diario/desarrollo.asp?id=53
Aparentemente fácil.
Un plano de metro, un recorrido fijado y memorizado de antemano, rótulos e indicaciones en chino y en inglés, rutas hacia la Expo en el decorado y en el suelo de los andenes… Hay voluntarios , seguridad visible, control de acceso a los andenes, control de equipajes ,__ no es extraño ver al controlador dormitando sobre el teclado del escanner__ control militar… Han colocado a un par de militares __ unos críos, tendrán 17 ó 18 años__ y hacen guardia, sin armas , excepto una mínima porra, en los accesos a las estaciones de metro… tiene que dar sensación de seguridad.
Todo perfecto… seguimos las indicaciones, las flechas en el suelo, las flechas en las paredes, los signos de la mascota, los iconos, los grupos organizados tras el “banderín” de enganche…
Imposible perderse, imposible, a menos que ocurra…
Ha estado a punto de ocurrir, de tomar la línea correcta pero en la dirección opuesta y equivocada, un momento de duda, el vagón a rebosar, se inicia el cierre de puertas y uno se queda dentro y los demás fuera…
Hay un “ángel de la guarda” en el andén que ha captado en la vorágine el grito y la cara de angustia y con su banderín de órdenes demora unos segundos el arranque del tren, justo el tiempo necesario para que todo vuelva a la normalidad.
Retomamos otro vagón en dirección contraria, la marea humana no es comparable con casi nada de lo que hemos visto. Literalmente hombro con hombro, codo con codo, aferrando los bolsos y las mochilas como chalecos salvavidas… dentro del vagón centrifugadora desaparece el individuo… ¿miedo, inseguridad?, no, simplemente haberse sentido engullido por la masa.
Mariano Ibeas
NOTAS DE VIAJE 6

"Por la carretera del aeropuerto hay una circulación del demonio, cinco carriles, para vehículos ligeros, semiligeros, semipesados, pesados… y ninguno de ellos circula por el carril que le corresponde, los camiones viejos y desvencijados cambian también continuamente de carril, pero nadie se pone nervioso; en última instancia la bocina, antes de la colisión. En tres semanas no he observado más que dos accidentes y en las autovías.
Tres años más tarde: Las cosas parecen haber cambiado... a mejor. hay una cierta modernización en los vehículos, incluso en los de transporte __taxis y buses incluidos__ y los vehículos industriales. Llego a la conclusión de que excepto los camiones, algunos unas auténticas ruinas heredadas del ejército o del pasado sistema, el resto de los vehículos, sobre todo los privados, corresponden a modelos relativamente modernos.
Primer contacto con las masas; hasta ahora no habíamos visto demasiadas filas , pero apenas desembarcados, observamos algo curioso: la fluidez. Todo fluye, las personas, las maletas… la masa fluye y confluye en un punto determinado; actúa como los bancos de peces, como los grandes cardúmenes que se compactan cambian de forma y de dirección ante el ataque de los predadores, o como las bandadas de estorninos, con un alma y una voluntad común y __lo que es más notable __ casi en absoluto silencio.
Esta parece ser la norma no escrita. Las decisiones si existen se toman de inmediato y se actúa sin dudar, el individuo y el grupo saben lo que tienen que hacer. Sólo nosotros los extranjeros, dudamos, consultamos mapas y leemos los carteles bilingües y los nombres de las calles con detenimiento. Somos los bárbaros, los nuevos bárbaros".
Mariano Ibeas
Pájaros de Papel

"Me fijo en un edificio de “estilo soviético”; así lo defino yo al menos y más tarde me entero de que se trata del antiguo Palacio de Congresos. En nuestras entradas y salidas de la ciudad será un buen punto de referencia, como el puente Lupu o el Bund.
Ya se habla de miles de rascacielos... La mayor parte de ellos superan los 100 m de altura y tienen un aire común: grandes torres de hierro y cemento con revestimiento de vidrio; sólo en su remate, el arquitecto se ha permitido algunas licencias: coronas, templetes, arcos, pirámides, una "tour Eiffel" más modesta, en fin, sirven también como referencia para situarnos, como cuando el taxista se equivoca entre YuYuan Gardens y Yu Yuan Lu. A partir de ahora nuestro barrio será "el del rascacielos torcido”, una enorme torre de vidrio con una de sus aristas curva y un subrayado azul de neón en la noche.
¿En qué día vivimos? Y a qué hora estamos?
Hemos perdido el sentido del tiempo y del espacio, las referencias de lo grande o lo pequeño se difuminan, sólo permanecen en los objetos cotidianos: las calles, las personas, la multitud... los edificios han perdido su canon; el hombre ya no es aquí la medida de todas las cosas… hemos cambiado de medida y todo nos parece desmedido, desmesurado…
Un hombre sigue siendo un hombre… pero ¿comparado con qué?
Dormimos en un edificio en el piso 10º, en el que han desaparecido los números 4, es una superstición, dan mala suerte, sin embargo el ocho es signo de buena suerte; y nos sentimos como una abeja, una hormiga o una termita en un enorme nido de cemento.
Orgullo o miseria ¿quién ha sido capaz de imaginar y construir semejante termitero?
Una nueva torre es un nuevo desafío: la "Pearl Tower" y la torre "Jimao" se han quedo pequeñas frente al nuevo edificio __ 474m. y 100 pisos__ del constructor japonés... y muy cerca hunde ya sus cimientos otra nueva que dicen la superará en altura.
¿Hasta dónde y hasta cuando?
Shanghai es barro y hunde sus raíces en el barro".
Mariano Ibeas
PÁJAROS DE JAULA...

o jaulas de pájaros.
NOTA: la foto superior corresponde a una calle de Macao, la de abajo a una calle de Hong Kong.
YOLI COGIÓ SU FUSIL...

Comienza la temporada de actos culturales y alrededores.
En el Espacio Cultural Adolfo Domínguez (Puerta Cinegia) la exposición de Margó Venegas se inaugura el jueves, día 16 de septiembre a las 19,30 y seguirá abierta hasta el día 5 de Octubre.
DE LIBROS Y LECTORES

Libros que leo:
He leído en estas vacaciones:
1.- Álvaro Neil "Kilómetros de sonrisas". Ed. El autor (www.biciclown.com)
2.- Bárbara Green "The streets of Changing Fortune" Six Shanghai Walks. Ed. Old China Hand Press.
3.- Eduardo Mendoza "El asombroso viaje de Pomponio Flato"
4.- "China" Lonely Planet, col Guías. Ed Geo-Planeta.
5.- José María Conget "Espectros, parpadeos y chazán" Ed.Point de Lunettes
Libros que estoy leyendo ahora:
1.- Paul Teroux "Las islas felices de Oceanía", Ed. B
2.- John Steinbech "Las uvas de la ira" Ed. Cátedra
3.- Julio Cartázar "Rayuela" y "Libro de Manuel" Ed RBA - Instituto Cervantes (Obras completas vol. I)
Libros pendientes de leer:
1.- Jung Chang "Cisnes salvajes" Ed. Circe
2.- Vicenta Cobo "Viaje al corazón de China" En el vientre del dragón. Col. El viajero intrépido
3.- John Julius Norwich "Historia de Venecia" Ed. Almed Historia
Total: dos o tres mil páginas para un trimestre. Y poesía, siempre releo poesía.
La imagen corresponde al homenaje de Google en el 120º aniversario de Agatha Christie
De libros y lectores II

De lectura recomendable...
Notas de viaje 7

.-Hoy toca explorar el barrio tenemos que buscar el súper y después la panadería *** me ha enviado un mensaje al móvil con las instrucciones a seguir y es el siguiente: “Cómo llegar a la panadería: salir de casa y girar a la izquierda, seguir recto hasta el primer cruce y girar a la izquierda (ZHENNIN LU), seguir recto hasta (YAN AN LU) la de la autopista elevada. Cruzar y seguir recto por (ZHENNIN LU) tras un bloque se llega a un cruce en Y coger el ramal de la derecha creo que es (HUASHAN LU) llegar a un semáforo y cruzar la calle, coger la calle primera a la izquierda, hace curva pero se llega a (ANFU LU) caminar casi toda la calle, pasar el Instituto Cervantes y casi enfrente es la panadería BAKER & SPICE”
Cuando encontramos el súper nos damos cuenta de que *** y yo ya habíamos estado la otra vez pero que no volvíamos porque estaba muy sucio y habíamos descubierto el que está al lado del Jing’an Temple (y se entra directamente desde el metro), ahora está mejor pero los olores siguen siendo los mismos, la carne en el medio del pasillo, todo el mundo tocando los pollos, la carne sin ningún tipo de higiene como si fueran las ofertas del súper y después a la panadería: ha valido la pena esta en el barrio de la Concesión Francesa un barrio lleno de árboles y muy tranquilo.
Nos tamos un café u compramos pan y unas cosas para comer y cruzamos la calle para ver una exposición en el Instituto Cervantes… y para casa que hace muchísimo calor; comemos muy bien y hacemos una siestecita, por la tarde nos vamos al mercadillo de las copias, cogemos la L2 que nos lleva hasta el Museo Ciencias y Tecnología y después de regatear__ aunque creo que no lo hemos hecho muy bien, pues nos falta experiencia __ me he comprado un bolso por 200 yuanes, unas bolsas monedero para las de clase de la *** a 15 yuanes cada una y unas bolsas neceser para las chicas del pueblo y al final en un regateo, una chinita nos ha llamado tacañas (así, en español, tacañas); salimos a la calle y paseamos un poco hasta el metro Century Park que nos lleva hasta casa.
Mariano Ibeas
JOSÉ ANTONIO LABORDETA

In memoriam...
Gracias a ti
un poco más libres, un poco más justos, un poco más dignos...
Sin ti
un poco más tristes, un poco más huérfanos.
Gracias José Antonio, amigo.
HUELES A SÁNDALO

Cambio de lugar de la Presentación del libro:
Mis queridos amigos, por problemas internos de la Biblioteca de Aragón se han suspendido todos los actos programados para los próximos meses, incluído el de la presentación de mi novela, por ello se traslada de lugar, será: EN EL SALON DE ACTOS DEL COLEGIO LA SALLE GRAN VIA (Santa Teresa, 23), el mismo día señalado el 24 de septiembre a las 19:30 horas.
En el Salón de Actos del Colegio La Salle Gran Vía
(C/ Santa Teresa, 23 - Zaragoza)
LUNA LLENA DE OTOÑO

Hoy, luna llena y comienzo del otoño se celebra la gran fiesta del final del verano en China equivalente al año nuevo.
Lo que en un tiempo sirvió para conmemorar la "Revolución de Octubre" se ha convertido en una celebración y una fiesta familiar con deseos de felicidad y prosperidad para todos.
Mi mejores deseos también para todos.
Nota: La foto correspponde a un paisaje del río Li en Yangshuo y al fondo las "Montañas de la Luna"
"El Li River transcurre entre Yangshuo y Guilin. Contemplarlo es dejarse seducir por su belleza y tomar el pulso a la vida que desde el amanecer hasta el crepúsculo trascurre por él: pescadores solitarios y en grupo, barcos de turistas, gentes del río, vendedores ambulantes... Todos parte del "río que nos lleva".
(Vicenta Cobo "Viaje al corazón de China")
BARQUEROS EN EL RÍO LI

La industria del turismo interior...
HUELES A SÁNDALO

Hoy, en el Heraldo de Aragón
RAYUELA 1

Rayuela
Juio Cortázar, Capítulo 68
Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpaso en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balpamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.
"El jardín del lenguaje glíglico y de las jitanjáforas"
Continuará...
HUELES A SÁNDALO II

En Heraldo de Aragón, Sábado 25 de Sept. "ETCÉTERA"
SÉ BREVE

Recital de NARRATIVA (RELATOS BREVES):
Día 2 de Octubre, 16 a 20 horas.
Salón de Actos del Centro Cívico "Teodoro Sánchez Punter"
Plaza Mayor de San José, 2 ZARAGOZA
RAYUELA 2
Del blog de mi amiga Olga Bernad:
Libros importantes:
Lo compré casi por casualidad a los dieciocho años. Acababa de empezar segundo de Filología y me creía una intelectual (y ni siquiera me consideraba precoz), también acababa de volver de París y tenía muy fresco el primer viaje que -en contra de la opinión de mis padres- había realizado sola o en compañía de otros que ya no eran ellos. Lo abrí y tuve la sensación de que yo no había visto París, de que posiblemente nunca lo vería del todo y de que la palabra intelectual me iba a quedar grande para siempre. Sin ningún recurso para frenar la admiración (y ninguna gana) casi puedo recordar cómo me fue invadiendo mientras lo leía -en sus varios órdenes y en otros más caóticos- y aún me sorprendo muchas veces buscando esa edición de Cátedra, absolutamente destrozada, entre el montón de mi mesilla, en la guantera del coche o en uno de los fondos mistéricos de los bolsos enormes a los que voy agarrada por el mundo.
Sé que un día llegué a París, sé que estuve un tiempo viviendo de prestado, haciendo lo que otros hacen y viendo lo que otros ven..."
NOTA: Tomo __ sin permiso__ este texto del blog de mi amiga Olga Bernad, esperado que me perdone la osadía, pero ya sabe que le admiro, que todo lo que está en el mío es suyo también... y etc. etc. Un saludo.
PAJAROS DEL RÍO LI...

Cormoranes en una balsa de troncos de bambú. Desgraciadamente lo que en tiempos era un medio de vida para las gentes de la ribera, la pesca en el río, se ha convertido en una atracción para turistas.
RAYUELA 3
“Qué obras de la literatura española son mis favoritas?
Demasiados siglos, demasiados títulos, demasiados nombres. Observo, además, que, como todo el mundo, he cultivado filias y fobias pero que ni unas ni otras responden a una estética asumida sino a fuertes fijaciones, a menudo contradictorias, de mis entusiasmos como lector, o, dicho de otro modo, mis gustos literarios son más viscerales que susceptibles de raciocinio.
Tampoco tiendo a los dualismos tan característicos de un país de simpatías siempre apasionadamente divididas; yo no puedo elegir entre la virgen de mi pueblo y la del villorrio vecino, el equipo de fútbol del norte o el equipo del sur, entre Góngora y Quevedo, pongamos, entre Valle-Inclán o Galdós. Cómo seleccionar, entonces y de manera justificada, los textos que prefiero. ¿Recurrir al expediente de un largo listado diacrónico?
Se me ha ocurrido utilizar la evidencia de la frecuentación de lecturas: los libros que más veces he leído son el Lazarillo, la Celestina, el Quijote, y sin duda son favoritos míos y obvios favoritos de cualquier lector medianamente culto. Pero, al fin, recurriendo al viejo tópico de la isla desierta a la que sólo te puedes llevar un volumen, me he decidido: mi obra favorita de la literatura española no existe aún pero la puedo empezar a componer mañana o esta tarde, por si acaso.
Se trataría de una antología muy particular, que acogería, acogerá, todos los poemas de la historia de la literatura española (desde las jarchas y la lírica tradicional hasta mis contemporáneos) que me han emocionado en algún momento de mi vida y cuyos versos me bailan en la memoria durante las noches de insomnio, las horas muertas de esperas en hospitales y oficinas, el minuto de desdicha que han aliviado unas palabras de San Juan o de Cernuda. Ningún otro género combina de tal modo la brevedad con la intensidad, ninguno resiste tantas visitas repetidas sin perder sus estímulos de placer. Y como la antología la hago yo a partir estrictamente de mi gusto privadísimo y de mis peculiares manías, este libro favorito es el único que en rigor puedo considerar mío de forma absoluta y exclusiva.”
(De José María Conget, “Espectros, parpadeos y shazám!” Ed. Point de Lunettes)
NOTA:
Corto y pego, simplemente digo que estoy de pleno acuerdo con José María Conget.