Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2010.

PÁJAROS DEL RÍO LI

20101001233552-china-1-tres-2010-563.jpg

Búfalos de agua, en el valle del río Li

01/10/2010 23:35 MARIANO IBEAS #. PÁJAROS DE SHANGHAI No hay comentarios. Comentar.

CREDIBILIDAD

ANÁLISIS: La lacra del dopaje y los Mundiales de ciclismo http://www.elpais.com/articulo/deportes/Credibilidad/elpepidep/20101002elpepidep_3/Tes

PEDRO HORRILLO 02/10/2010

A veces, siendo ciclista, en días como los de ayer te entraban ganas de tirar todo por la borda. Ya está bien, lo dejo y me dedico a otra cosa. Hastiado, confundido, indignado e incluso ofendido a pesar de que la historia no te afectase de modo directo. Este no es el ciclismo que tú querías y soñabas cuando eras niño. No es tampoco el ciclismo que conociste en tus primeras experiencias. Quizá el brillo de la ilusión no te dejaba ver ciertas cosas o las veías desde un prisma diferente, piensas ahora. Y ni mucho menos es el ciclismo tal y como debería ser. La credibilidad que aún quedaba -y ya es ser optimista pensar que algo quedaba-, de nuevo por los suelos. Lo de Contador, lo de Mosquera y García terminará de una manera u otra; no quiero entrar en detalles porque los desconozco. Pero la línea de flotación de la credibilidad de este deporte está sumergida en un lodo pastoso y denso. Un lodo que deja una mancha indeleble. Y ese lodo proviene de los polvos vertidos en los pensamientos que se despiertan en los aficionados cuando conocen un nuevo positivo.

Me niego a hablar del incidente de Contador. Es una promesa que me he hecho a pesar de que ahora, en parte, estoy escribiendo sobre ello. Conozco a Paco, el cocinero, y le considero un amigo. También a López Cerrón, otro amigo desde hace muchos años. Y también a Contador. Creo en ellos y en sus palabras. Y me gustaría que se aclarasen los términos que les han llevado a una situación tan surrealista. Pero me siento triste por la posición en la que está de nuevo mi deporte.

Pienso entonces en Óscar, Óscar Freire, durmiendo en la noche australiana y soñando con marcar un nuevo hito. Cuarta victoria, cuatro Mundiales, cuatro años vistiendo y disfrutando del maillot arcoíris. Este pensamiento me devuelve la ilusión. Y me entristece pensar que, si esto se cumple, habrá quien pondrá en duda sus resultados. ¿Español, cuatro Mundiales?, se preguntarán con el ceño fruncido.

Y aún no salgo de mi asombro con las incongruencias, una vez más, de la UCI. Mosquera y García se enteran por la prensa. Contador se entera a finales de agosto. Nosotros, ayer, cuando lo hace público anticipándose a una filtración. ¿Es esto serio? No, por supuesto que no. Pero es grave.

Y me duele que una vez más se vulnere la presunción de inocencia. Estos tres corredores ya han sido juzgados como culpables. No importa si dentro de unas semanas los organismos les dan la razón. El daño ya está hecho. De nuevo, la mancha indeleble. Para algunos, si hablan, mienten y, si no lo hacen, otorgan. Veremos en qué queda todo. Mientras tanto, espero recuperar al menos parte de la ilusión la próxima madrugada. Recordando cómo en Verona 1999 nadie creía en Freire, casi nadie le conocía. Y lo triste que es que ahora haya aún quien no crea en él. Simplemente, por una cosa: por el hecho de que es ciclista. 

 

02/10/2010 22:51 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PÁJAROS DEL RÍO LI...

20101003200434-ibeas-pescador-2.jpg

Un pescador con sus cormoranes en el cauce del río LI.

PAJAROS DEL RÍO LI...

20101004121058-china-1-dos-2010-622.jpg

“Ay, maldita sea ,

me gustaría estar muerta,

__ absolutamente no existente_

 ausente de aquí,  de todas partes,

Pero, ¿cómo lo haría?

Siempre hay puentes

__el puente de Brooklyn__

Pero me encanta ese puente,

(todo se ve hermoso desde su altura

y el aire es tan limpio)

al caminar parece tranquilo

a pesar de tantísimos coches

que van como locos por la parte de abajo.

Así que tendrá que ser algún otro puente,

uno feo y sin vistas__

salvo que me gustan en especial todos los puentes__

tienen algo y además

nunca he visto un puente feo”.

                        Marilyn Monroe ( De “El País semanal”, o3.10.10)

Puente sobre el río Li.

04/10/2010 12:10 MARIANO IBEAS #. PÁJAROS DE SHANGHAI No hay comentarios. Comentar.

RAYUELA 4

El sueño del celta es la primera novela de Mario Vargas Llosa de la nueva era... del libro electrónico. ¿Se ha atrevido el autor de Conversación en la catedral con el formato digital? "No lo he hecho. Lo he visto, sí, lo he sopesado, pero todavía no me animo, no. La lectura todavía sigue siendo mi gran placer, claro, aunque en soporte tradicional. No hay que rechazarlo de entrada. Los defensores del libro electrónico aseguran que solo es un soporte. Así como el papel es un soporte. Sin embargo, cuando yo veo lo que ha pasado con la televisión, veo que no es así, que la pantalla ejerce una influencia sobre la creación. Tiende a introducir una facilidad, a destacar por encima de todo el entretenimiento rápido, que es lo que ha pasado con la tele. Hay cosas fabulosas en ese medio, pero predomina la cosa leve, ligera, pasajera. Mucho me temo que la literatura en pantalla se convierta en eso".

¿Y qué lee Vargas Llosa? "Leo por trabajo o por placer, y cuando leo por placer releo autores clásicos. Me da un poco de vértigo el torbellino de las novedades. Es absolutamente imposible estar al día de todos los autores jóvenes. Con todo, nada me produce tanto placer como encontrar el libro adecuado. ¿Mis últimos descubrimientos? Me fascinó El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince. Muy certero. Qué bonito libro. ¡Qué fina manera de rendir un homenaje a su padre y al mismo tiempo trazar un relato de toda una época! Y recientemente descubrí a Irene Némirovsky. Es una maravilla, te impresiona cómo viviendo unas circunstancias absolutamente terribles, una judía francesa en la II Guerra Mundial, pudo escribir Suite francesa, un libro tan controlado. Tan frío, mostrado con serenidad".

 http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/nacionalismo/

peor/construccion/hombre/elpepirdv/20100829elpepirdv_1/Tes

05/10/2010 13:03 MARIANO IBEAS #. Hay 3 comentarios.

JOSÉ VERÓN GORMAZ

20101005205616-cartel-j-veron.jpg
Nos complace invitarle a la inauguración de la exposición del afamado fotógrafo JOSE VERÓN GORMAZ, titulada "IMAGENES CAUTIVAS", que tendrá lugar el próximo día 7 de Octubre a las 19.30. en el ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ, C.C. Puerta Cinegia. planta inferior de la boutique de A. D. Coso 35, Zaragoza.

¿ Donde esta Wally ?

20101006211803-dsc-5960-2-.jpg

Mi sobrino está ahí haciendo una foto.

06/10/2010 21:16 MARIANO IBEAS #. CÁMARA OSCURA No hay comentarios. Comentar.

QUERIDO MARIO:

20101007165709-123.jpg

Querido Mario:

Me atrevo a dirigirte esta carta, como a un amigo, hoy precisamente, en el día en que los señores de la Academia Sueca se han acordado de tí, para concederte el premio Nobel de Literatura.

Yo creo que este premio es un poco nuestro también, de todos los que utilizamos como vehículo la lengua española, o castellana, que tanto y tan bien ha crecido más allá del Atlántico en toda América, que se ha hecho carne y sangre de los peruanos, los colombianos, los cubanos, los argentinos, los chilenos... de todos los que hoy nos alegramos contigo, y también del premio merecido, que lo es también un poco de todos tus lectores, porque...

¿Qué es un escritor sin su idioma, su lengua de expresión, su herramienta de trabajo?

¿Qué es un escritor sin sus lectores?

¿Qué es un fabulador, un literato, sin esas vidas paralelas vividas en la mente de todos sus fieles seguidores?

¿Qué es un premio Nobel sin merecimientos sobrados?

Espero también que los traductores de tus obras no te hayan traicionado demasiado, que suenes igual de bien en otras lenguas; nunca me he detenido a comprobarlo; tampoco sé si mis alumnos adolescentes de antaño a quienes intentaba iniciar en la lectura de "Los cachorros " y "Los jefes", habrán seguido con "La ciudad y los perros", se habrán reído con "Panta y las visitadoras", habrán llegado a la "Tía Julia" o a "La fiesta del Chivo" o esperarán con impaciencia el último libro que nos prometes... ¿Quién sabe?

Yo creo que algunos sí lo harán, la siembra fue fecunda y en ellos estoy pensando ahora, porque se alegrarán también, porque yo les veía disfrutar cuando descubrieron tus historias.

Todos ellos, los que son tus amigos cercanos, los conocidos y desconocidos, nos alegramos. ¡Felicidades!

Un abrazo

Mariano Ibeas

PEQUEÑA EXPO

20101008215231-arte-zaragoza.jpg

El próximo dia 9 de Octubre y dentro de la programación de la Feria General de Zaragoza, tendrá lugar, en el Pabellon 8, la inauguración de el ESPACIO ARTE  ARTZ, en su IV edición. Esta exposición colectiva de pintores y escultores está organizada por nuestro amigo e incansable, Gorgonio Sanjuan, quien ha reunido a un selecto grupo de artistas, nacionales e internacionales, con la colaboración de la Asociación de Artistas Plásticos Goya.

Entre los artistas que presentaran su obra, podremos contemplar los últimos trabajos de los afamados PILAR AGUARON, MONIKA GRYGIER, MIGUEL SANZA, HORACIO GULIAS VIDAL y LALO CRUCES.

Si pasáis por allí no os la perdáis; es un consejo de amigo.

... Y FELICES FIESTAS

20101008220156-el-morico.jpg

Si no habéis tenido la oportunidad de huir del bullicio, de los atascos, la masa compacta en los actos de las fiestas, el olor a fritanga y a cerveza... los conciertos más o menos populares, las carpas, el paseo... y todo ello sin desfallecer...

Si una vez repuestos de la falta de sueño y la sobra de cansancio, lográis sobrevivir indemnes...

Os felicito.

¡Felices Fiestas a los que gozan de ellas!

ALGUNOS PREMIOS I

20101010211544-china-1-cuatro2010-688.jpg

Algunos premios que se acumulan estos días, y por este orden, unos casi desconocidos,  pero no por ello menos importantes:

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, que llena los periódicos y las librerías por razones evidentes.

Javier Cercas, Premio Nacional de Narrativa por "Anatomía de un instante", sobre el 23F, una fecha que a veces se pretende olvidar.

José María Millares Sall, premio Nacional de poesía a título póstumo, un año después de su muerte, un hombre discreto, en segundo plano.

Y por último...

Liu Xiaobo, premio Nobel de la Paz, que en su país es un desconocido (desaparecido y silenciado por los medios de comunicación) y que quizás algún día, tras su calvario de ocho años de cárcel, ayude a vivir en paz y libertad a ese país continente llamado China.

En su honor, esta fotografía tomada en julio en Yangshang y también el humor gráfico de Forges hoy en El País.

10/10/2010 21:15 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ALGUNOS PREMIOS II

20101010212452-20101010elpepivin-1forges.jpg

http://www.elpais.com/vineta/?d_date=20101010&autor=Forges&anchor=elpporopivin&xref=20101010elpepivin_1&type=Tes&k=Forges

ALGUNOS PREMIOS III

20101012211441-128627-millares.jpg

José María Millares:

Porque además de ser un hombre como vosotros,

soy un poeta,

y un poeta es un corazón más

sobre la niebla del mundo.

Por favor, abridme paso,

que quiero ser el primero en saludar

con mi sangre vuestras sonrisas de azufre,

vuestras mujeres de estopa.

Por favor, abridme paso.

 

Nota:

"A veces la justicia poética es tan lenta como la otra justicia. Pero, también como la otra, termina llegando. José María Millares Sall murió en septiembre del año pasado a los 88 años y ayer recibió el Premio Nacional de Poesía por el libro Cuadernos. 2000-2009, editado por Calambur."   

            J. RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - en el periódico El País: 06/10/2010

"Para el artista, para el poeta, para el pintor, esto es un exilio. Vivir aquí es como estar exiliado. Todo lo que se puede hacer aquí no sale, y si llega a la Península, no tardan en echarlo a un lado. Yo, que he vivido tanto tiempo en Madrid, me he dado cuenta de que se mira a las Islas Canarias como una cosa lejana donde se viene a pasar la luna de miel pero nada más. Lamentablemente, para poder vivir de esto una persona tiene que coger el avión y marcharse fuera. Esa es la triste realidad. Aquí no hay ningún poeta galardonado con premios nacionales."  

                                                                     ELSA LÓPEZ 06/10/2010

Ayer, un año más tarde, alguien se acuerda de él y tras el premio, aparece la reseña en el periódico, a pie de página, ahogado por la vorágine de las noticias de la actualidad más palpitante o sanguinolenta.. y de los otros premios.

El poeta canario, siempre discreto, artista y creador multiforme, nos dejó ayer, hace un año, y hoy alguien se acuerda de las flores.

Un saludo, maestro.

12/10/2010 21:14 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MANUEL RIVAS

Manuel Rivas dice:

MANUEL RIVAS

Malditos jóvenes      

http://www.elpais.com/articulo/ultima/Malditos/jovenes/elpepuopi/20101009elpepiult_1/Tes

 

"Uno de los lugares comunes del pensamiento huevón era ese de que los jóvenes, en su mayoría, estaban cada vez peor preparados, que no daban un palo al agua, que se deslizaban hacia el grado cero de cultura, que llegaban a la universidad sin saber hacer la o con un canuto, que solo eran capaces de movilizarse para el botellón, que la educación se había degradado hasta límites bochornosos por culpa de estupefacientes políticas progresistas, que en las aulas campaba la insolencia, la banalidad y la apatía, con los chavales ocupados en hacer monadas. Etcétera.

El sector educativo, y más el público, ha sido vilipendiado, escarnecido, machacado. El payaso de las bofetadas. Lo han estigmatizado como una lacra que no estaba a la altura del gran despegue protagonizado por emprendedores que habían volado por su cuenta, con excelencia al parecer innata, por encima de la tropa de patizambos que sesteaba en el zoológico nacional. Todo esto para consumo de una sociedad envanecida, concentrada en el ombligo monetario. La autosatisfacción de un pensamiento cascarrabias, que se regodeaba en el menosprecio al trabajo docente y en la caricatura de una juventud pánfila, y que tendría por único resplandor utópico la pantalla de la PlayStation.

Esa construcción óptica no solo era falsa sino interesada. El paisaje de cartón piedra de la España juvenil abotargada se desmorona cuando informes reveladores, como la serie (Pre)parados, que está publicando este diario, nos muestran a una juventud que se rompe la cabeza contra el muro de una sociedad cerrada, hostil, mezquina, clasista, que usa con cinismo el volumen del paro para explotar a la gente joven y de paso corroer lo que queda de bien común. Si alguien quiere la metáfora, ahí la tiene en esos jóvenes con una o dos carreras universitarias y expediente brillante que deben ocultar su historial para poder aspirar a un contrato precario en cualquier intemperie donde se desuella la esperanza".

NOTA ...Y no puedo estar más de acuerdo con él como casi siempre, a pesar de los excesos que hemos tenido que ver,oir, soportar estos días de fiestas en los que las manadas de ñus procedentes de las llanuras del Serenguetti o del cráter del Gorongoro se precipitaban arrasándolo todo a su paso hacia los abrevaderos  o los pasos del río... mañana será otro día , ellos cambiarán el sentido de su migración anual, volveremos a la normalidad, la calle estará de nuevo limpia y espero también poder darle la razón una vez más.

MI AMIGO "EL LISTO"

20101014105303-2010-10-13-despechado.gif

Mi amigo "El Listo" dibuja y opina de lo divino y de lo humano en:

El Listo, cómics que rompen corazones a martillazos:

                                       http://listocomics.com

-el aforismo-
“El corazón tiene razones que la razón desconoce.” (Blaise Pascal)

14/10/2010 10:53 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

SILENCIO... Y DÉJENLOS VIVIR

20101014110551-minero-osman-araya-esposa-ser-rescatado-mina-san-jose.jpg

TRIBUNA: HERNÁN RIVERA LETELIER

Treinta y tres cruces que no fueron

HERNÁN RIVERA LETELIER  14/10/2010

"Yo propongo un Elogio de la vida.

Un mensaje para los 33: que les sea leve el alud de luces, cámaras y flashes que se les viene encima. Es cierto que sobrevivieron a esa larga temporada en el infierno, pero al fin y al cabo era un infierno conocido para ellos. Lo que se les viene ahora, compañeros, es un infierno completamente inexplorado por ustedes: el infierno del espectáculo, el alienante infierno de los sets de televisión. Una sola cosa les digo, paisitas, aférrense a su familia, no la suelten, no la pierdan de vista, no la malogren, aférrense como se aferraron a la cápsula que los sacó del hoyo.

Es la única manera de sobrevivir a ese aluvión mediático que se les viene encima. Se los dice un minero que algo sabe de esta vaina.

Para terminar, una oración por ustedes, una oración del poeta iquiqueño Jaime Ceballos, síntesis exacta de lo que acabo de decir:

Oración 33

Señor, tú que sabes

De milagros y esperanzas

No los abandones.

En esta hora del secuestro

Rescátalos de sus rescatadores

No los abandones.

Baja tú antes que los medios

Infórmales antes que sea tarde

No los abandones.

Sácalos de los sets de televisión

Apártalos de las luces que enceguecen

No los abandones.

Tú sabes que entre cámaras y flashes

Ya destruyeron la Tragedia.

Pero a ellos, no los abandones.

                              Hernán Rivera Letelier, escritor chileno

http://desdeldesvan.blogia.com/admin.php?opcion=modificararticulo&idarticulo=2010101402

14/10/2010 11:17 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE LEO... POR AHÍ No hay comentarios. Comentar.

NO ME CUENTES EL FINAL

No me cuentes el final
http://www.elpais.com/solotexto/articulo.html?xref=20100829elpepirdv_3&type=Tes&anchor=elpepirdv

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS  

EL PAÍS - 29-08-2010

Lo malo del verano es que ya sabemos cómo termina: con una tormenta que baja la temperatura cinco grados irrecuperables. Seguiremos llevando sandalias con los pies congelados hasta que nos convenzamos de que no hay vuelta atrás, lo mismo que sufrimos los calcetines hasta el bendito 40 de mayo. Todo esto para decir que, según la brillante deducción de Schopenhauer, las cosas tienen un final.

También los libros tienen un final. Otra brillante deducción. De hecho, la diferencia entre un libro malo y uno bueno es que los malos solo tienen eso, final. Claro que antes de la página 301 el autor se ha preocupado de escribir otras 300, pero tanto para él como para sus lectores, el trabajo de escribirlas y el de leerlas no es más que una fatiga absurda, un peaje. A la gente le gustan los finales, pero nadie pagaría solo por ellos.

Los libros buenos, sin embargo, a veces tienen el final en la primera página. Aunque este sea de armas tomar. Un ejemplo: "La mañana del sábado 9 de enero de 1993, mientras que Jean-Claude Romand mataba a su mujer y a sus hijos, yo asistía con los míos a una reunión en el colegio de Gabriel, nuestro hijo mayor. Luego nos fuimos a comer a casa de mis padres y Romand a la de los suyos, a los que mató tras el almuerzo". Así arranca El adversario, de Emmanuel Carrère (Anagrama), un libro sin trampa ni cartón que ni siquiera tiene la desfachatez, y hubiera sido fácil, de hacerse pasar por ficción. En ocasiones el elogio más venenoso que puede hacerse de una obra literaria es que se lee como una novela. La etiqueta es minúscula. ¡Pero si ni siquiera Los hermanos Karamazov se lee como una novela!

... Durante años se editó en el extrarradio de Madrid una revista cuyo colaborador más ilustre era Leopoldo María Panero, pero cuya sección más revolucionaria era la de cine. En ella no había críticas largas ni clasificaciones con estrellas, todo se reducía a una relación de películas en las que cada título iba acompañado de su correspondiente desenlace. El sexto sentido: así. Ocho mujeres: asá. Los otros: también así. Es imposible no añadir, cada tanto, una película o un libro a esa lista: El lector, El niño con el pijama de rayas, Crónica de una muerte anunciada, Familia... Solo los mejores pasan la prueba. No es nada popular, es cierto, pero en tiempos en los que la excelencia compite con la publicidad, contar el final de los libros tal vez sea la última forma de crítica literaria que nos queda. O la primera.

15/10/2010 10:10 MARIANO IBEAS #. No hay comentarios. Comentar.

ALGUNOS PREMIOS IV

20101016132743-eduardo-mendoza-carmen-amoraga.jpg

Algunos premios siguen siendo una sorpresa...

Otros no tanto, el Planeta por ejemplo de la mano de Eduardo Mendoza con su novela "La muerte de Acteón"

Ayer, la rumorología que siempre rodea a los premios, hablaba del turolense Javier Sierra que sonaba entre los favoritos, juntamente con Javier Marías o Elvira Lindo, para las quinielas de un premio que lleva como galardón los 601.000 € para la obra ganadora y un segundo de 150.250 €  que este año ha recaido en Carmen Amoraga, con la obra titulada "La primera vez no te conocí", a menudo el segundo premio resulta de calidad superior al primero. Politica editorial se llama esto. No será así en este año donde la novela de Eduardo prestigiará al premio y no al revés.

Leer más en:

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Tenemos/asumir/Guerra/Civil/todos/elpepucul/20101016elpepucul_1/Tes

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Escritor/caballero/elpepucul/20101016elpepicul_4/Tes

El otro premio, y el otro escritor premiado es Ángel  Letxundi, el guipuzcoano galardonado con el Premio Nacional de Ensayo  por algo que en euskera dice así. "Eskarmentuaren paperak"  y que han traducido como "Vidas y otras dudas" en el que__ según la nota de prensa " ahonda en sus obsesiones vitales, a través de su propia biografía, los libros leídos y la lengua en la que escribe, el euskera"

Nota de corrección:

El 16 de Octubre del 2010, el escritor Eduardo Mendoza, oculto tras el seudónimo Ricardo Medina, ha ganado la 59 edición del Premio Planeta de novela, dotado con 601 mil euros, con la obra “Riña de gatos. Madrid, 1936”. El punto de partida de la novela ganadora, presentada bajo el título seudónimo “La muerte de Acteón”, es la llegada a la España de la primavera de 1936 de un joven inglés, especialista en pintura española, reclamado para tasar un posible cuadro desconocido de Velázquez.

Ah! y el título de la novela finalista es "El tiempo mientras tanto"

                       (Firmado: La Wikipedia)

16/10/2010 13:27 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

TERUEL... DE CINE

20101018121518-cartel5muestraweb.jpg

Nos complace, un año más, invitarte a la "5ª MUESTRA DE CINE INTERNACIONAL REALIZADO POR MUJERES", que tendrá lugar los días 19 a 24 de octubre en Teruel y Villarquemado. Adjuntamos programación de actividades para tu interés y su difusión.

http://asociacionculturalmadart.wordpress.com/

Te esperamos.

18/10/2010 12:15 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE VEO POR AHÍ... No hay comentarios. Comentar.

ALGUNOS PREMIOS V

20101019202557--lalanag-03d28a9a.jpg

EL escritor aragonés Fernando Lalana recibe el Premio Cervantes Chico

EFE. Alcalá de Henares 19/10/2010

Doña Letizia ha felicitado al escritor aragonés por conseguir que tantos niños y jóvenes se "enganchen" a sus libros y ha elogiado la costumbre de este autor de acudir a los colegios para explicar sus obras, contestar preguntas y saber qué interesa a los lectores.

De "Heraldo de Aragón"

http://www.heraldo.es/noticias/cultura/el_escritor_aragones_fernando_lalana_recibe_xiv_premio_cervantes_chico.html

Por otro lado Amin Maalouf, libanés de nacimiento (Beirut 1949) de una familia de origen cristiano y afincado en Francia, recibe esta semana el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Leer más en:

 "El País Semanal", nº 1777, domingo 17 Octubre de 2010,Págs.30 y siguientes , Por Juan Cruz

19/10/2010 20:25 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LEER Y LEER

Libros que leo, que he leido, o que releo:

En este momento.

Acabo de leer

1.- Ignacio Aldecoa: "Gran Sol", Ed. Seix Barral

2.- Ignacio Aldecoa: "Cuentos" Vol 1 y 2, Alianza Editorial

3.- Faïza Guène: "Mañana será otro día" Ed. Salamandra. Lástima no disponer de una edición original en francés.

Estoy leyendo:

4.- Haruki Murakami: "De qué hablo cuando hablo de correr" Ed. Tusquets

5.- Paolo Giordano: "La soledad de los números primos" Ed. Salamandra

6.- Paz Rodríguez y otros: "El pensamiento de los poetas" Ed. Eclipsados

7.- Adonis: "Sufismo y surrealismo" Ediciones de Oriente y occidente

Estoy releyendo:

8.- Julio Cortázar: "Rayuela" Ed. Galaxia Gutemberg

9.- Gabriel García Márquez "Cien años de soledad" Ed. Cátedra

y 10.- Ignacio Martínez de Pisón: "Partes de guerra" RBA Ediciones

 

Todo esto para antes de fin de mes... si es posible.

 

20/10/2010 22:45 MARIANO IBEAS #. Hay 1 comentario.

ALGUNOS PREMIOS... VI

20101021224442-coco-farinas.jpg

Guillermo Fariñas, el rostro de la huelga de hambre por los presos políticos cubanos

21 de octubre de 2010

Guillermo "Coco" Fariñas, galardonado hoy con el premio Sajarov del Parlamento Europeo, es un disidente cubano de larga trayectoria con una veintena de huelgas de hambre a sus espaldas: la última, de más de cuatro meses para exigir al Gobierno de Raúl Castro la libertad de los presos políticos. El Parlamento Europeo concedió hoy a Fariñas el premio Sájarov a defensores de derechos humanos.

Traigo a quí el testimonio de la cubana Yoani Sánchez

en su blog:

http://www.desdecuba.com/generaciony/

"Es difícil imaginar que dentro del cuerpo enclenque de Guillermo Fariñas, bajo su rostro sin cejas, exista un a voluntad a prueba de desánimos. Sorprende también que en los momentos de mayor gravedad para su salud no haya dejado de estar atento a los problemas y dificultades de quienes lo rodean. Incluso ahora, con la vesícula extirpada y unos dolorosos puntos quirúrgicos que le atraviesan el abdomen, siempre que lo llamo, en lugar de quejarse, me pregunta por la familia, por mi salud y la escuela de mi hijo. ¡Qué manera de vivir para los otros tiene este hombre! No en balde cerró su boca a los alimentos para lograr que 52 presos políticos –de los cuales él no conocía a muchos– fueran excarcelados.

Hay premios que prestigian a una persona, que arrojan luz sobre la valía de seres hasta ayer desconocidos. Pero también hay nombres que le dan lustre a un galardón y este el caso del Sajarov otorgado a Fariñas. Después de este octubre, los próximos homenajeados con el máximo lauro del Parlamento Europeo tendrán un motivo más para sentirse orgullosos. Porque ahora tiene mayor realce gracias a que lo ha obtenido este villaclareño entregado a los demás, este ex militar que renunció a las armas para volcarse en la lucha pacífica.

Quién mejor que él, que se trazó una meta inmensa y la logró, que nos dio a todos una lección de entereza y sometió su cuerpo a dolores y privaciones que le dejarán una secuela de por vida. Ningún nombre más adecuado para ser incluido en la misma lista donde están Nelson Mandela, Aung San Suu Kyi y las Damas de Blanco que el de este periodista y psicólogo cuya principal característica es la humildad. Una llaneza que ni los micrófonos de todos los periodistas que lo han entrevistado en estos días, ni los destellos de las cámaras han logrado cambiar. Con esa sencillez que sus amigos tanto admiramos en él, Coco –porque hasta su apodo es humilde– ha logrado que el Premio Sajarov parezca mucho más importante."

21/10/2010 22:44 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

COMO UN DIOS QUE YA NO AMPARA

20101021230102-miguel-mena.jpg

DOCUMENTAL

El relato del padre que le pregunta al Moncayo por su 'hijo diferente'

Esta tarde he asistido a la proyección del documental en el Centro de Historia de Zaragoza. El texto a continuación es de Antón Castro en Heraldo de Aragón.

Hace algo más de cinco años, el director y productor Gaizka Urresti leyó el relato 'Un dios que ya no ampara' de Miguel Mena, inscrito en el volumen '1863 pasos' (Xordica, 2005) y quiso de inmediato hacer una película en torno a esa "conmovedora narración". El escritor y locutor, cuando esperaba a su primer hijo, hizo una promesa: si todo salía bien subiría andando hasta la cima del Moncayo, que mide 2.315 metros. Meses después del nacimiento, al niño Daniel le detectaron el síndrome de Angelman, o "síndrome de los niños felices", una grave malformación genética que conlleva un retraso mental, la incapacidad de hablar y de leer.

Miguel decide regresar a la "montaña mágica" para exigirle respuestas por la discapacidad de Daniel. Eso es lo que narra el documental 'Un dios que ya no ampara', que se presenta esta tarde en el Centro de Historia a las 20.00. Mientras el escritor y locutor camina por los cambiantes paisajes de Aragón, con la mochila al hombro y sus oscuras gafas de sol, Gaizka Urresti va insertando historias de otros padres con problemas semejantes.

La enfermedad o la vida

Dice el director: "Este documental pretende acercar esas vivencias y estados emocionales de padres y madres que tienen hijos 'diferentes' desde una visión personal e íntima. Un estado a menudo de dolor pero en el que predomina el regocijo, la entereza y cierto embeleso." Gaizka Urresti señala que la obra del escritor se encuentra "invariablemente marcada por la relación con su hijo Daniel. Aquí se habla de la aceptación de algo para lo que nunca estás preparado y de la literatura como un bálsamo de la vida".

Además de '1863 pasos', Miguel Mena publicó otro libro de pequeños textos y fotos donde reaparece el dolor y la serenidad. Insiste Gaizka: "Aquí hemos intentado contar una historia de padres que aprenden a vivir sin esperar nada a cambio, creando, dando vida, disfrutando de la belleza de la vida en cada regalo que ofrece. Como dice Jaume Sisa: 'El presente es la única verdad documentada".

de Heraldo de Aragon

http://www.heraldo.es/noticias/cultura/el_relato_del_padre_que_pregunta.html

21/10/2010 23:01 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

EL AUTOR Y SU OBRA

20101024215551-el-autor-y-su-obra.jpg

Dentro del ciclo "El autor y su obra"... LECTURAS DE OTOÑO

Este miércoles , día 27 de Octubre, a las  19,00h.

ANABEL CONSEJO

PILAR AGUARÓN

M.A. ORTIZ

hablarán de su obra

en el Centro Cívico de Torrero, C/ Monzón,3 de ZARAGOZA

24/10/2010 21:55 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

HARUKI MURAKAMI

20101026220301-images-murakami.jpg

HARUKI MURAKAMI

“DE QUÉ HABLO CUANDO HABLO DE CORRER”

Ed. Tusquets Editores, col. andanzas, abril 2010

Págs. 30 y siguientes:

“ …debo decir que soy más bien de los que prefieren estar solos. O, para expresarlo con más precisión, yo soy de esos a los que no les produce tanto sufrimiento el hecho de estar solos. Correr cada día completamente solo durante una hora o dos sin hablar con nadie, o pasar cuatro o cinco horas escribiendo a solas y en silencio frente a una mesa, no me resulta especialmente duro y aburrido. Ha sido así, sin grandes cambios, desde que era joven. Prefería leer un libro a solas y en silencio, o escuchar música concentrado, a hacer algo con alguien. Si se trataba de hacer algo solo, se me podían ocurrir un montón de cosas.

Y es que, a fuerza de golpearme la cabeza por las esquinas, fui aprendiendo algunos trucos para sobrevivir. Si a lo largo de esos diez años no hubiera vivido esas duras experiencias, sin duda tampoco habría escrito nunca una novela, o, aunque me lo hubiera planteado, no habría podido escribirla…

A menudo me preguntan en qué pienso cuando estoy corriendo. Los que me formulan preguntas de esta índole son, por lo general, personas que nunca han vivido la experiencia de correr durante una larga temporada…”

Ciertamente, los días en que hace frío, pienso un poco en el frío. Los días que hace calor, pienso un poco en el calor. Cuando estoy triste pienso un poco en la tristeza… de vez en cuando (aunque esto no me acurre más que muy de vez en cuando) me viene de pronto a la mente alguna idea, apenas un esbozo, para una novela. Pese a todo, realmente casi nunca pienso en nada en serio.”

Mientras corro, simplemente corro. Como norma, corro en medio del vacío… los pensamientos que acuden a mi mente cuando corro se parecen a las nubes del cielo. Nubes de diversas formas y tamaños. Nubes que vienen y se van, pero el cielo siempre es el cielo. Las nubes son sólo meras invitadas. Algo que pasa de largo y se dispersa. Y sólo queda el cielo. El cielo es algo que, al tiempo que existe, no existe. Algo material y a la vez inmaterial. Y a nosotros no nos queda sino aceptar la existencia de ese inmenso recipiente tal cual es e intentar ir asimilándola.”

 NOTA:

Acabo de leer este libro y me ha interesado por varias razones. La primera porque es el reflejo de una experiencia vivida por partida doble; la peripecia del corredor de fondo aficionado y la experiencia de un autor profesional. En segundo lugar porque refleja también, a una escala más modesta, mi propia experiencia como practicante de footing y de la bicicleta.. y hasta aqui llega la similitud. El resto, mi peripecia vital y mi experiencia como humilde creador, distan mucho de las del autor japonés y del novelista... y hasta aquí puedo opinar, el resto que lo hagan los lectores, cada uno de los lectores.

 

26/10/2010 13:13 MARIANO IBEAS #. No hay comentarios. Comentar.

CONVOCATORIAS... I

20101027093531-cartel-1-p1litago.jpg
27/10/2010 09:35 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

CONVOCATORIAS... II

20101027234650-serna1.jpg

PASOS

EL SUEÑO DE LA PIEDRA

ÁNGELA SERNA

  Olifante, Ediciones de poesía.

Peldaño a peldaño el viaje al otro, el viaje al ser. Morir retroyendo hacia lo prenatal. Vivir regresando. Arredrarse avanzando. La poeta vive y muere hasta renacer, contando hacia atrás, transpasando el cero. La poeta vive y muere hasta metamorfosearse en gusano, hasta retornar a la tierra desde el fondo de la tierra. Allí muere volando, vuela muriéndose. La poeta recupera a los hombres antes del nombre, restituye el mundo, lo descubre, reconociendo el más acá.

Peldaño a peldaño el tránsito. La poeta -sueño, madera y sombra- transita hasta lo altamente hondo del ser, hasta su príncipe final. Transita escribiendo, danzando versos, buscando la palabra desnuda con la palabra desnuda. Peldaño a peldaño viajando, transitando, abandonando el hilo, perdiéndose, buscando la salida de emergencia, buscando la garza tras el árbol, buscando las cuatro patas de la estrella.

Juan L. De la Cruz

El próximo día 5 de noviembre a las 19.30 h
 
en la CASA DEL CORDÓN
 
C/ Cuchillería, 24   VITORIA-GASTEIZ
 
tendrá lugar la presentación del poemario de Ángela Serna
 
Pasos. El sueño de la piedra / Urratsak. Harriaren loa
 
Intervendrán en la misma
 
TRINIDAD RUIZ MARCELLÁN (Editora)
JUAN LUIS DE LA CRUZ (Profesor UPV/EHU)
JUAN GARZIA GARMENDIA (Traductor)
Y La autora.
Más información en Edciciones Olifante:

http://www.olifante.com/presentacion.php?id=189

 

27/10/2010 23:46 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

CONVOCATORIAS... III

20101027235518-amor-vilas-visor.jpg

28 de octubre jueves a las 20 horas en Librería Cálamo, Plaza San Francisco 4

Manuel Vilas nos presenta Amor. Poesía completa , obra publicada por Visor

Manuel Vilas presentador presenta a Manuel Vilas poeta. Entre el público asistente podremos observar los movimiento de Manuel Vilas narrador y, si el tiempo no lo impide, de Manuel Vilas columnista.

Contaremos con la presencia del editor Chus Visor

Se servirá un vino por cortesía de Care Bodegas y Viñedos

 

27/10/2010 23:55 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

CONVOCATORIAS... IV

20101028183013-cartel-ecad-compr.jpg
NOS COMPLACE INVITARLES A LA    INAUGURACION DE LA EXPOSICION DE LOS ARTISTAS
 
MONIKA GRYGIER  Y ALFREDO SANCHEZ
 
QUE TENDRÁ LUGAR EL PROXIMO DIA 4 DE NOVIEMBRE A LAS 19.30  EN EL ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ.  C.C. PUERTA CINEGIA, COSO 35 ZARAGOZA.
 
LES ESPERAMOS.
Eugenio Mateo
Coordinador  E.C.A.D.
28/10/2010 18:30 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MARCELINO CAMACHO

20101029181521-jpg-marcejosef.jpg

"Ni nos domaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar".

                                                Marcelino Camacho

Hay hombres que luchan un día y son buenos.

Hay otros que luchan un año y son mejores.

Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos.

Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.

                                                                           - Bertolt Brecht

MARCELINO CAMACHO II

20101030204555-30-octubre-2010-017.jpg

"El finado Camacho pagó su fe en el sindicalismo con numerosas y prolongadas estancias en el siempre ingrato trullo, continuó hasta el final de sus días en la seguridad de que el comunismo era lo mejor que había ocurrido en la tierra, jamás fue visitado por el rayo milagroso de esas conversiones ideológicas que pueden mejorar notablemente la cuenta corriente y transformarte en ídolo de lo que supuestamente detestabas, tampoco se hizo sociata cuando le convenía y en la medradora certeza de que siempre habría un ministerio o una dirección general para su honorable persona. Que su horroroso jersey se pusiera de moda entre tanto feligrés fue grotesco (también la gorra del Che) y su discurso podía sonar a monocorde y previsible. Pero es imposible negar su honradez y su credibilidad. En tiempos duros y en tiempos golosos."

"Sindicalista"  CARLOS BOYERO  30/10/2010

http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Sindicalista/elpepirtv/20101030elpepirtv_7/Tes
NOTA: La foto del cartel es de esta misma mañana, Murallas romanas, Zaragoza
30/10/2010 20:45 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris