Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2010.

CONFÚNDEME EN UN ABRAZO...

20100501211713-abril2010-008-2-.jpg

 

VIII

 

 

Confúndeme en un abrazo

 

                               Abre tus brazos,

                                me gusta ver cómo entre ellos tiembla

                               mi memoria.

                                           (Adonis "Polen")

 

Confúndeme en un abrazo

déjame deshacerme en los deseos

dormidos a mi pesar tan lejos

deja que me extienda en la memoria

de tus besos

en el hueco que dejó el éxtasis de la mirada

la violencia del deseo

el desgarramiento tras de la separación

y el desvalimiento.

 

 

                         Mariano Ibeas

 

 

01/05/2010 21:17 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

COSAS QUE VEO...

20100502205021-20100316081341-retrato-pilona1.jpg

La exposición - instalación de Pilona Vicente, por ejemplo; lástima que ya se cerró hoy:

Esto dice de ella el catálogo (según Fernando Malo):

Pilona Vicente, como la mayoría de los artistas “en cuerpo y alma”, tiene creado su paraíso propio, paraíso cambiante que día a día se va transformando, como la vida, y siempre viviendo en el hoy, cosechando el día, “Carpe Diem”.
En palabras del Dalai Lama:
“Sólo existen dos días en el año en los que nada puede ser hecho.
Uno se llama ayer y el otro mañana.
Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, creer, hacer y principalmente vivir.”
Adentrarse en su paraíso no es difícil, ella abre las puertas con una sonrisa que abraza, y te deja bucear por sus secretos. De la mano de Pilona puedes descubrir los colores del otoño, las fuentes de agua eterna, sonrisas de cocodrilo, plantas exuberantes, juguetes con alma…
Con la humildad y laboriosidad de un ser delicado, desde su rincón mágico del barrio zaragozano de Torrero, la artista, crece y se expande con su obra. En esta ocasión su obra crece hasta el tamaño natural.
El mandil naranja salpicado de arco iris está en plena creatividad: pinceles, sube y baja la escalera, cartones enrollados, cinta adhesiva, un par de caladas, objetos y modelos reales, un pacharán compartido,… todo a tamaño natural.
Los momentos se van deteniendo según la voluntad de Pilona a través de su pincel, de la misma manera que el objetivo de una cámara fotográfica congela las imágenes con su obturador.
Amante del recogimiento, de la observación silenciosa, de los rincones con historia, con solera, la artista despliega sus cartones en el Torreón Fortea, espacio singular de nuestra querida Zaragoza, la Zaragoza pateada que ella tan bien conoce. Ese casco antiguo, esa plaza San Felipe, esos comercios humanizados, con mostrador reluciente y dependiente con guardapolvo,…, ¡cuantas historias a la sombra de la Torre Nueva!
Ahora este Torreón construido en el siglo XV, se convierte en el escenario de la obra de Pilona y además nos aporta el sabor a mudéjar ecléctico.
Se abre el telón y cada rincón del escenario comienza a contarnos historias y a transportar sensaciones, recordando al espectador dónde está. Se siente el paso del tiempo, el silencio de los objetos. Se pueden contemplar todavía las telas de la antigua tienda zaragozana, entre libros y cajas o reposando en una silla.
De la mano de la artista seguimos paseando por su íntimo paraíso, se respira la melancolía del otoño, el homenaje al vino, evocador de sus ancestros más cercanos.
Continúa la función entre hornacinas, arcos, plantas y azulejos mudéjares. La simbología de los sombreros, de cajas y maletas (¿llenas o vacías?) que nos invitan a viajar al paraíso imaginario allende los mares o a las orillas del Canal Imperial de Aragón compartiendo el jardín de su casa, sus árboles y setos de paredes perennes, fuentes y azulejos con el reflejo mágico del agua.
Como colofón del paseo, la artista nos invita a darnos un baño en su piscina, junto a ella y a sus amigos, todo un reflejo de hospitalidad, de sus ganas de compartir y de humanizar el arte.
Nos podemos zambullir en un paraíso creado para el placer de vivir, de hacer vivos los sentimientos, de disfrutar del entorno.
El entorno se ha convertido en montaña: “Si la montaña no viene a mí, yo voy a la montaña”; el trampantojo, la pintura mural en forma de montaña onírica nos traslada al Paraíso de Pilona, sin despegar los pies del suelo…
Podemos verlo todo a tamaño natural.

 

Los datos y la foto están tomados de:

http://fernandomalo.blogia.com/


Fernando Malo, 2010.

02/05/2010 20:50 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE VEO POR AHÍ... No hay comentarios. Comentar.

ANDÁBATA

20100504101621-cartel-presentacion-andabata-olga-bernad.jpg

"ANDÁBATA"

de OLGA BERNAD

Os espero el viernes, siete de mayo, a las ocho de la tarde en el Salón de Actos del Instituto Aragonés de la Juventud, en compañía de Andábata y de dos presentadores de lujo: Antonio Rivero Taravillo e Ignacio Escuín.

Más información en la página de la autora:

http://cariciasperplejas.blogspot.com/

ESCUCHA EL ROCE DEL VIENTO...

20100505100409-5bosque.jpg

 

 

                   IX

 

Los árboles disfrutan escuchando el espacio

 

             Los árboles disfrutan escuchando el espacio.

             Así pega la oreja el árbol

             contra el pecho del viento.

(*Adonis, "Polen"... y sobre textos de María Zambrano)

 

Escucha el roce del viento

la vida suspendida en un momento

enredada la vista en la hoja o en el agua

el tiempo mesurado

todos los sentidos aplazados;

has de cerrar los ojos

buscando en tu interior

la visión más verdadera:

el viento que no se apaga

la hoja que no marchita

el agua que sacia eternamente

la sed de mar que te consume por dentro

pues sólo tu deseo se consuela

“con su presencia y su figura”

                     


                 Mariano Ibeas  

POETAS POR UN TUBO...

20100506230433-20100428094536-santiago-gimenodsc-000712.jpg

Copio y pego dos convocatorias, desde el blog de Antón Castro:

http://antoncastro.blogia.com/

 

1.- Músicos de Aragón se complace en invitarle a los siguientes recitales de poesía que tendrán lugar en La campana de los perdidos, a partir de las 22 horas los días 6, 7 y 9 de mayo, dentro de la programación de LA MUESTRA 2010

Este es el programa:

Jueves 6 de mayo. Novísimos o generación del lenguaje

Presentado por Manuel Forega. Contará con la presencia de los siguientes poetas.

1. Manuel Forega

2. Miguel Ángel Yusta

3. Fernando Sarría

4. Luisa Miñana

5. María José Castejón

6. Eduardo Fariña

7. Diego Palmath

8. Anais Pérez

Viernes 7 de mayo. Postnovísimos

Presentado por David Mayor.

Contará con los siguientes poetas:

1.David Mayor

2. Julio Espinosa

3. Loli Bernal

4. Fernando Sanmartín

5. Jesús Jiménez

6. Pilar Peris

7. Rafael Luna

 Domingo 9 de mayo. Generación fin de siglo

Presentado por Octavio Gómez Milián.

Contará con los siguientes poetas:

1.Octavio Gómez Milián

2. Enrique Cebrián

3. Ana Muñoz

4. Nacho Tajahuerce

5. Carmen Ruiz

6. Jl. Saldaña

7. La Europa del Aborige

8. Cristian Peribáñez

 Información y contacto:

Juan Luis Saldaña: 630715352 jlvariable@hotmail.com

Luis Wasabi 647812822

 

Músicos de Aragón presenta en LA MUESTRA 2010

 

2.- "La presentación de libros más larga del mundo" -Coordinada por J.L Saldaña.

.- Plaza de España de Zaragoza

*Un acto insólito y nunca visto; doce horas seguidas de presentaciones de libros. De

12 am a 12 pm se presentará un libro cada cuarto de hora. Los autores serán, casi en

su mayoría, aragoneses. Habrá autores de fama reconocida y otros que intentan

hacerse un hueco en el mundo de las letras.

Programa:

12.00 - Ana Muñoz: “Solo para la noche”

12.15 - “Toponimia nimia”, con Eva Hinojosa y Nacho Escuín

12.30 - “Noches de Tránsito” de Kozelek. Libros del señor James. Premio al libro mejor

editado con los editores.

12.45 - “La Ebriedad de las estatuas” con José Gabarre.

13.00 - “El chador azul”, de Beatriz Pitarch

13.15 - Revista "En portada", con Pilar Bellé y Marian Rebolledo.

13.30 - Antón Castro: “Vivir del aire”

13.45 - "Pensamiento emocional: un método para el desarrollo de la autoestima

y el liderazgo", Carlos Hue.

14.00.- José María Morales Berbegal: "Historias de Tellerda”

14.15.- José luis Aramendía: “El erotismo en el Románico”

14.30.- Agustín Blanco: “Desaparecer sin más”

14.45 - María josé Castejón: “El manantial del ciervo”

15.00 - Valtueña. “Noches del Bv80”

15.15 - (Ajuste horario para demora por si alguien se alarga)

15.45 - "Antología Avanti Poetas de entresiglos XX-XXI"

16.00 - “Poemas para los demás” Angel Guinda. Antonio Domínguez (quesero de

Trasmoz y actor) hará minirepresentaciones teatrales.

16.15 - Ademenos, Manuel Forega. Antonio Domínguez (quesero de Trasmoz y actor)

hará minirepresentaciones teatrales

16.30 -" Memoria y recuerdo en el poema Espacio de JRJ"

16.45 - “La noche del becerro”, Gabriel Sopeña

17.00 - Ángel Sobreviela: “Roma”

17.15 - José Antonio Conde: “El ángulo y la llaga”

17.30 - "20 poetas aragoneses expuestos"

17.45 - Antología "Los chicos están bien" de Manuel Vilas

18.00 - Ricardo Fernández Moyano: “Poetas suicidas”

18.15 - Alfredo Saldaña: “Hay alguien ahí”

18.30 - Agustín Porras: “La mosca becqueriana”

18.45 - Dolan Mor: “El idiota entre las hierbas” con la presencia del propio autor.

19.00 - “Meridiano 50” de Rocío Redondo

19.15 - “Nada mejor para esta noche”, Octavio Gómez Milián

19.30 - “Un asesino irresistible”, Juan Bolea

19.45 - "Casi me mata la vida" - Lidia Beatriz Biery

20.00 - “Lugares comunes”, de Octavio Gómez Milián

20.15 - "Beria y alrededores", de Alfredo Mozas

20.30 - "El viaje imposible"

20.45 - “Nada mejor para esta noche”, de Octavio Gómez Milián

21.00 - En México con Roberto Bolaño

21.15 - “Avisos de derrota”, de Óscar Sipán

21.30 - "Los líquenes del sueño", de Ángel Olgoso.

21.45 - "Teoría de todo", de Paula Lapido.

22.00 - “Los hombres que no ataban a las mujeres” de Stee Arson

22.15 - Carmen Ruiz: “Mapas y disfraces”

22.30 - Cristian Peribañez: “Cuando éramos reptil”


Hasta aquí, la información... los comentarios más abajo.

 

(La foto está tomada del blog de Antón Castro y corresponde a una pieza de la exposición actual de la Escuela de Cerámica de Muel, "Nómadas II" de Santiago Gimeno)

 

06/05/2010 23:04 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MÁS POESÍA POR UN TUBO...

20100508181251-mapa-repe.jpg

REPE (Red de Editoriales de Poesía Emergente)

REPE somos:
El Gaviero Ed. (Almería)
La Bella Varsovia (Córdoba)
4 de Agosto (Logroño)
Ya lo dijo Casimiro Parker (Madrid)
Cangrejo Pistolero Ediciones (Sevilla)
Huacanamo (Barcelona)
Eclipsados (Zaragoza)

http://repepoesia.blogspot.com

FERIAS y FESTIVALES en los que estará REPE:

-15 al 18 de Abril, SELIN, Antequera.

-17 al 25 de Abril, Feria del Libro de Córdoba.

-28 de Abril al 2 de Mayo, Feria del Libro de Soria.

-6 al 16 de Mayo, Feria del Libro de Sevilla.

-14 al 23 de Mayo, Feria del Libro de Almería, (por confirmar).

08/05/2010 18:12 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LUIS BAZÁN PRESENTA...

20100510094044-viewer.png

LUIS BAZÁN y JORGE CORTÉS

Presentan el libro:

"Aquellas miradas"

Col. "Mandoble" Editorial Certeza

el día 12 de Mayo, miércoles a las 19,30

en la sala polivalente de la Biblioteca de Aragón, C/ Doctor Cerrada, 22, Zaragoza

con la participación de Javier Aguirre y Miguel Ángel Yusta.

Os esperamos.

10/05/2010 09:40 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DEDICATORIA II

20100511104853-lyon.jpg

DEDICATORIA                              

 

          Yo no soy escritor, me ocupo simplemente en dedicar libros.

         Me ofrezco para dedicar libros.
         No quiero ser prologuista al uso, no, ni crítico o censor, o glosador, o escritor de reseñas para contraportadas o biografías de urgencia para colgar en las solapas de los libros en rústica.
         No, nada de eso.
         Solamente “dedicador de libros”, si se me permite la expresión; no creo que exista la profesión, al menos con ese nombre, ni que existan profesionales dignos de tal nombre, no. Incluso alguna editorial ha intentado vender los ejemplares ya previamente dedicados de puño y letra del autor. El sistema no ha funcionado.
         Los autores de libros, cuando los dedican, son unos chapuzas; no dan la talla, no están preparados ni técnica ni física, ni psicológicamente para semejante tarea. Se les ve cansados, desganados, torpes, poco creativos y en general, se repiten hasta la saciedad en sus dedicatorias.
         No hay más que observarlos en las presentaciones de libros y sobre todo en las casetas de las ferias del ramo. Nada que ver con un profesional.
         Yo soy un profesional y escribo dedicatorias.
         Me alquilo para dedicar libros en ferias, convenciones, presentaciones, centenarios, conmemoraciones o aniversarios de escritores vivos o difuntos… he perdido buenas ocasiones de trabajo en el pasado, en el año de conmemoración del cuarto centenario de la publicación de la primera parte del Quijote… de los premios Cervantes, de los últimos premios Nobel de Literatura, de los centenarios de Cernuda, Alberti, Neruda, Miguel Hernández, este mismo año... no he podido llegar a todo.
         Sentado en un pequeño escritorio próximo a la caja registradora, observo a los clientes de la librería y mi ojo clínico de “dedicador profesional de libros” estudia con detenimiento a cada cliente… Para cada lector, y para cada libro, con calma y sosiego, una dedicatoria diferente.
         Uso una pluma estilográfica de lujo y mi letra no desdice de la del mejor amanuense, mis dedicatorias son pequeñas joyas literarias, pensadas para cada libro y para cada lector.
         A veces me dicen que no me parezco nada al retrato que figura en la contraportada.
__ Es verdad, digo, yo no soy el autor, sólo un “dedicador de libros”, y me dedico en cuerpo y alma a los lectores.
        
Sonrío y firmo: “P.O.”  por orden, del autor, naturalmente.

 

 

Mariano Ibeas

 

11/05/2010 10:42 MARIANO IBEAS #. PALABRAS GUARDADAS No hay comentarios. Comentar.

EL ARRABAL

20100512183136-el-arrabal.jpg

"Hace ya unos inviernos que en una tarde de cierzo cruzamos el Puente de Piedra dispuestos a conocer el barrio del Arrabal con nuevos ojos, los de aquellos que por primera vez llegan a un sitio y están dispuestos a dejarse sorprender por todo aquello que el entorno les ofrece. A esa tarde le siguieron otras y así fue como, poco a poco, fuimos acercándonos al barrio y su fisionomía, sus vías de acceso y comunicación con el resto de la ciudad, su desarrollo industrial con pervivencia de un pasado muy fructífero y los puntos de encuentro en el barrio, escogidos por sus vecinos, para la reunión, la ceremonia, el juego o el ocio."

                                                 ("Zaragoza, desde su orilla", Sus gentes, memoria viva; Pág. 79)

El libro se presentó ayer en el espacio "Zaragoza Viva"

Editan conjuntamente:Ayuntamiento de Zaragoza y Plan integral del Casco Histórico, Junta municipal "El Rabal" y el Instituto Aragonés de Antropología:

ESTA LUZ QUE ALUMBRA...

20100514105740-ribera-ebro-primavera-09-017.jpg

        X

 

Esta luz que me alumbra sin cesar

               Esta luz que me alumbra sin cesar

                        es siempre niña.

                    (Sobre una cita de Adonis,"Polen"

             * y sobre textos de María Zambrano)

 

Alumbra mi desnudez y mi ternura

como un pájaro en el nido

que solo sueña

resolverse en el aire

bajar de pronto a rozar con sus alas la tierra

y tomar impulso hasta coronar el árbol

y perderse…

perderse en la tierra sin ser tierra

perderse en el aire sin ser aire

perderse en el agua sin ser mar

tomar toda substancia y toda forma

y cantar

como si la tierra le hubiese despojado de su peso

como si el aire soplase en los pulmones

como cierzo o vendaval

como si el agua lo llevase  de repente

a soltarse las amarras

tomar el largo y ya no regresar.

 

              Mariano Ibeas

DONDEQUIERA QUE VAYA

20100516194854-mayo-de-2010-031.jpg

             XI

 

Mujer, dondequiera que vaya

 

          Mujer, dondequiera que vaya,

                    corre la noche detrás de ella.

                                   (Adonis, "Polen")

  

 Vuelve la noche presurosa

a despertar mis sombras

y encadena en un lazo inextricable

los últimos recuerdos

y me acosa con las sombras de la tarde

no hay fuego en el hogar

y las cenizas las dispersó el viento

No queda ni rastro de tu olor en mis cabellos

y el hueco de la almohada hace tiempo se borró

se borraron también otros contornos

bajo el manto pesado de la niebla

vinieron en tropel otros recuerdos

con la furia de las últimas tormentas

y se resolvieron en barro, en fuego

en rastro de cenizas

¿qué queda de lo antiguo ya?

 

               Mariano Ibeas

(Foto : "ababoles")

TOMA EL CÁLAMO EN TU MANO

20100518204329-amapolas-2-mayo-de-2010-007.jpg

                XII

 

La historia se asienta en la cabeza

 

                                      Dedicado a Rosa Blanca Gallego

 

          La historia se asienta en la cabeza de los hombres

          y hace descender su verdad

                                  por peldaños de sangre.

                        

 

Toma el  cálamo en tu mano

escribe sobre la tabla de mi pecho

la historia sin final de los misterios

que la suerte te sea propicia

que los vientos empujen tu nave a puerto

que alcances el final

que en el último recodo del sendero

te espere la paz en el reposo

que encuentres en los brazos de la amada

el colmo de deseos

los que atesoraste en tu camino

en tiempos de zozobra,

los que no te han de arrebatar

ni la pasión, ni el tiempo

y entonces,

en la paz de tus deseos,

esperarás el fin.

 

              Mariano Ibeas

¿QUÉ FUE DE LA ROSA...?

20100519135553-marzo-primavera09-001.jpg

                 XIII 

 

¿Qué le pasa a esa rosa?

 

                 A María Otal, que leyó la historia de la flor en "El Principito"

             ¿Qué le pasa a esa rosa?

             Comenzó a marchitarse

             apenas fue tomada por el sol.

                       ¿Será la amante de la noche?

 

__ ¿Qué fue de la rosa?

¿Dónde queda su perfume?

Y si se marchitó, la rosa

Y si se agostó el jardín

¿Dónde encontrar ahora su perfume

                               y su fragancia?

__ En  el agua de rosas.

 

             Mariano Ibeas

MARÍA AMELIA LÓPEZ SOLIÑO

20100520223338-foto-200.jpg

IN MEMORIAM

Mª Amelia López Soliño, la abuela de 95 años, que con la ayuda de su nieto mantenía un blog, y que falleció hoy hace un año, sigue dando guerra...

Tus blogueros

Hola Abuela:

Cuanto tiempo...

Tenía ganas de escribir esto pero tambien tenía ganas de no escribir. Este blog es tuyo y si lo toco es hoy por primera y última vez. Pero tengo que contarte muchas cosas... porque pasaron unas cuantas...

La familia bien, como siempre, tu biznieta guapísima y cucona (tiene mucha personalidad, no sé a quien saldrá...).

¿Y el blog? Ahí está el "temita"...

Primero y más importante... casi lo pierdo. No sé cómo ni por qué un día dejé de poder entrar. Eso fué el año pasado, en Septiembre más o menos. No podía entrar... ponía el usuario y contraseña y no podía entrar. Gracias a Nacho y a la Directora de Comunicación de Google España conseguí recuperar la contraseña y el control en Fin de Año. ¡Una alegría!.

La verdad no sé que pasó porque fue muy extraño. Cuando la recuperé, comprobe que había sido usada por alguien pero para mí que ni se había enterado. Había una visita sóla al panel de control pero no habían hecho nada. Algo extraño...pero, por lo menos, ya estaba recuperada. No me perdonaría perder esto...

Segundo y no menos importante, abuela. Menuda que sigues montando. Tus blogueros no paran. Lo que tú pedías y querías...

"Para animar a todos los ancianos a que tengan el Internet. Y para que sus familiares hagan un esfuerzo por enseñarles. Así podrán conocer gente nueva, comunicarse y aprender cosas todos los días. A mí me sacó 20 años de encima. Todos los ancianos con un Internet."

Leer más en el enlace "Tus blogueros" (más arriba) y en el blog:

http://amis95.blogspot.com/

20/05/2010 22:33 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

JOAQUIM VITAL

20100523215002-joaquim-vital-e0a8.gif

 

Y va de obituario:

"Morreu Joaquim Vital"

Joaquim Vital

Né à Lisbonne en octobre 1948, emprisonné sous Salazar à seize ans, exilé à Bruxelles à dix-huit, Joaquim Vital habitait Paris depuis 1973.
Fondateur, en 1976, des Éditions de la Différence, il y a fait paraître, en 1996, Vingt ans, bilan sans perspective, anthologie « parfois arbitraire » des textes et des images édités, non sans mal, pendant quatre lustres. En 2000, il a publié un recueil de poèmes, Un qui aboie, en 2004, Adieu à quelques personnages et, en 2008, La Vie et le reste.
Il a aussi traduit en français de nombreux auteurs portugais : Sophia de Mello Breyner, Vasco Graça Moura, Fernando Pessoa, Mário de Sá-Carneiro, Raul Brandão, Urbano Tavares Rodrigues, Isabel Fraga.

Il est mort à Lisbonne, le 7 mai.

"UM ESTRANGEIRADO

A minha primeira recordaçao, muito nítida, data do 25 de Outubro de 1951, dia dos meus três anos. Na véspera, já deitado, tinha ouvido barulhos de loiça na cozinha: minha mãe vigiava a cozedura da aletria e do arroz doce, fazia bolos, cortava às fatias um grande presunto, um paio e uma bola de queijo flamengo. De manhãzinha, sem acordar os meus pais, saltei da cama, atravessei o corredor na ponta dos pés e abri, com uma mão impaciente, a porta da sala de jantar. A mesa, coberta de pratos a abarrotar de iguarias, estava decorada tão faustosamente que teria evocado para mim os esplendores de Versailles... se eu estivesse a par da existência de Luís XIV. Que espectáculo fabuloso! Tal como a maior parte das casas de Lisboa, a nossa estava mal aquecida entre Outubro e Abril, portugueses, espanhóis, italianos e gregos continuam a extasiar-se, tremendo de frio, com a doçura do clima dos seus países respectivos e regressei depressa ao calor dos lençóis. O meu entusiasmo, esse, é que tão cedo não iria esfriar: durante muito tempo pensei que a vida era uma sucessão ininterrupta de alegrias, uma festa perpétua."

http://networkedblogs.com/3IKUz

Joaquim Vital, escritor e editor, e uma das principais vozes da cultura portuguesa em França, criador das Éditions de La Différence, morreu dia 8, aos 62 anos, em Lisboa, vítima de ataque cardíaco. Republicamos aqui a ’autobiografia’ que o editor escreveu para o JL, em 2008, intitulada O estrangeirado. 

http://www.ladifference.fr/joaquim-vital.html

23/05/2010 21:50 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

COMO UNA MARIPOSA...

20100524104608-amapolas-1.jpg

                    XIV

 

Llegó una mariposa a casa de la luz

 

         Llegó una mariposa a casa de la luz.

        Tendida contra el fuego, entre sus dientes,

                   quiso aquello que la consume. ¡Cuántos

                   crímenes tuyos, luz, que no querrías!

 

                 (* y sobre textos de María Zambrano)

 

Como una mariposa de luz

una falena

en su crisálida yace amortajada

en la suave quietud de la caverna

devoró su propio cuerpo

lo transformó en alas misteriosas

en velas de quitina replegadas

cambió lo claro por lo turbio

lo pesado por lo etéreo

lo denso por la levedad del aire

  

la crisálida deshizo su capullo

desplegó las alas

respiró en el laberinto de perfumes nuevos

se emborrachó de luz

devoró su capullo

su envoltura

y se elevó en el aire

la levedad nacida de la inmolación y el crimen

se resolvió en mariposa

con el hambre de la existencia y la sed de vivir

efímera

para resolver el enigma de su vida:

un solo día para vivir

un solo día para morir de nuevo.

                 Mariano Ibeas

RECITAL TERTULIA VAN GOGH...

20100525093657-amapolas-3-mayo-de-2010-022.jpg


Asunto: Recital miércoles
 
Queridos amigos:
 
Tengo el placer de invitaros al recital "Música y palabras" que la "TERTULIA VAN GOGH" ofrece el próximo miércoles, 26 de mayo, a las 19,30 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca de Aragón
 
Participan todos sus integrantes con poemas y relatos de su propia cosecha.
 
Presentador:  Rafael Castillejo
Colaboración musical: Manuel Quelle

Espero veros a todos.
Besos

María Otal

NOMBRO LA NADA...

20100526094209-ababoles-4-mayo-2010-004.jpg

XV

 

Nombro la nada

 

         Nombro la nada y recompenso a la vida.

               Así la poesía le habla al poder del tiempo.

                (Adonis,"Polen" * y sobre textos de María Zambrano)

 

 

Nombro la nada y lleno ese vacío

vuelvo  a recordar el mito en la caverna

engaño y soledad

adormecido pensamiento

sombra de sombra en la pared;

dentro el miedo

fuera la luz y el estallido de la vida

¿dónde está la verdad?

¿dónde apariencias?

¿dónde la unidad que me sustenta

y que mantiene en pie mis tristes huesos asustados

que se resolverán en tierra?

Busco y no encuentro la respuesta.

No hay una verdad:

todas son excluyentes,

todas buscan el poder, el dominio,

se adueñan de todo lo demás

y pretenden sellarlo a sangre y fuego.

No hay una razón:

todo es sinrazón, vacío, nada.

            Mariano  Ibeas

26/05/2010 09:42 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

RETOMARÉ EL SILENCIO...

20100527101034-ababoles-5-mayo-2010-006.jpg

XVI

 

 la elegía de las cosas

 

                    Dedicado a la Tertulia del "Van Gogh"

         Hacemos con la lengua la elegía de las cosas.

             ¿Con qué se hace la elegía de la lengua?

 

           (Adonis, "Polen" * y sobre textos de María Zambrano)

 

 

Retomaré el silencio

y surgirá de lo hondo la palabra

el fruto de las sombras

irracional y primitivo

de la raíz en grito,

de la angustia,

del miedo y de la muerte surgirá la luz…

desde el fondo de la cueva

de los ínferos

de la embriaguez

del trance y la posesión

de las ménades, bacantes y pitias

poseídas  y habitadas

surge la palabra al servicio de las cosas

es grito, rugido, estertor

esfuerzo incoherente por dominar el aire

por aportar algo de sosiego a los pulmones

por ordenar el ritmo binario

y pendular del corazón

por habitar el cuerpo y su máquina de  músculos

por poseer la mente y su fábrica

de sensaciones y emociones

y la elegía de la lengua que no consigue dominar

el tiempo.

                  Mariano Ibeas

RECUERDA QUE EL OTOÑO...

20100528104242-ababoles-6-mayo-2010-026.jpg

XVII

 

 Recuerda que el otoño                                 

 

          Recuerda que el otoño

             no puede llegar hasta ti 

             antes de haber vivido las vacaciones

                                             del verano.

            (Adonis, "Polen" * y sobre textos de María Zambrano) 

 

El hombre duerme,

ha colocado en el suelo su manta en el otoño,

ahíto de fruto y de semillas

y espera

no quiere despertar

en la embriaguez de la luz y el aire

tiene su cosecha a buen recaudo

ya no se desvela y se afana en la tarea.

Vuelve de nuevo a la sombra y al reparo

_ las trojes llenas, rebosantes los lagares__

vuelve a las sombras

mira a la pared de nuevo,

ha cesado perezosamente sus alertas

retira las vigías,

no hay peligro y se siente a salvo de enemigos

y contempla los fantasmas

sombras nuevas que danzan

al ritmo de las llamas de la hoguera

inventa las palabras:

da la palabra a las sombras

que traen el delirio

                     pero no la paz.


           Mariano Ibeas

FERIA DEL LIBRO DE ZARAGOZA

20100529220409-feria-del-libro-2010.jpg

FERIA DEL LIBRO DE ZARAGOZA 2010

MAÑANA DOMINGO, 30 DE MAYO

a las 18,30 en la Carpa de la Feria, frente  a Santa Engracia

LORENZO MEDIANO

presenta su libro "EL ESCRIBA DE BARRO"

                              (Editorial Plaza y Janés)

Presenta: Juan Carlos Isla

29/05/2010 22:04 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ISRAEL, GENOCIDA

20100531191443-20100531elpepuint-2-ges-swf.jpg

Sin comentarios

La desigual batalla

Lo primero que salta a la vista de ese gravísimo incidente habido cerca de Gaza, en aguas internacionales, es la desigualdad de la supuesta batalla, pues un ejército, el israelí, ha dispuesto sus fuerzas contra un barco de cooperantes en el que es difícil imaginar batallones como aquellos de los que disponen sus atacantes. El resultado del encontronazo es terrible, dieciséis muertos, y al menos sesenta heridos. Ahora vendrán las discusiones sobre los detalles técnicos, o burocráticos, de ese ataque, sobre las circunstancias en las que iban los cooperantes, y todo será una bruma sobre la realidad de las muertes y sobre la realidad de la situación palestina en esa zona del mundo. Hay tres españoles entre los cooperantes. Estoy escuchando en la radio a uno de sus portavoces; dice que en el barco de los voluntarios no había arma alguna. La tensión va a aumentar. La paz se aleja, la guerra está en el alma de ese conflicto, y este ataque de anoche simboliza, una vez más, su virulencia, su complicadísimo final, y sobre todo la desigualdad naturaleza de los que están en los dos lados de la ya casi eterna batalla. 

http://blogs.elpais.com/juan_cruz/2010/05/la-desigual-batalla.html
31/05/2010 19:14 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris