Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2010.

JULIO DONOSO...

20100302230108-ccf02032010-00000.jpg

JULIO DONOSO,

"Zaragoza-San Francisco (Vuelo regular)"

Acabo de conseguir el libro de Julio Donoso que aparece aquí bajo el heterónimo de André Belladore y que ha sido publicado con buen alarde tipográfico y fotográfico por la editorial "La herradura oxidada"...

Incluye también, como regalo que me entrega el autor,  una herradura oxidada...; espero que sea signo de buena suerte y de feliz andanza.

Mañana, día 3, se presenta a las 19 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Como primicia, este poema del libro:

NORTURNO

Invento, torpe, así

junto las palabras gracias a ti

Nada  desagrada

nada quema

este ansia de vivir

Este logaritmo de mi ser

ser para ti

patria de usted

catecismo de pasión

con licencia para amar

corazón clonado al poema

engendro violáceo

del paisaje noctámbulo

de la noche oscura


André Belladore

02/03/2010 23:01 MARIANO IBEAS #. LA CONSULTA DEL CITÓLOGO No hay comentarios. Comentar.

ALONSO CORDEL

20100304102454-alonso-cordel.jpg
Y VA DE LIBROS...
El próximo día 7 de marzo a las 21,30 horas en
LA CAMPANA DE LOS PERDIDOS
Calle Prudencio, 7- Zaragoza

"OTRO CIELO NO ESPERES"

(Haikus y pequeños poemas)

Editorial: LA FRAGUA DEL TROVADOR

Presentación a cargo de

Pepe Montero y Sagrario Manrique

Lectura de poemas:
Elena Garrido y Rosa Ruiz.

A LA UNA

Cuando
merezca
otro cielo
sin nubes negras,
otro corazón
sin miedos ni sospechas,
otros ojos que sean limpios,
manos que se abran y se entreguen,
labios que se confundan conmigo,
senos que den abrazos generosos.
Cuando tenga la paz que tanto anhelo,
sabré que tu caminas a mi lado,
que por fin soy un niño otra vez
para subirme al limonero;
andar descalzo en el aire,
nadar en el desierto,
y volar, volar,
en el recuerdo,
entre peces,
el sol...
y tu


ALONSO CORDEL

04/03/2010 10:24 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

AMENTOS... UN AÑO DESPUÉS

20100305190428-amaya-febrero-10-024.jpg

AMENTOS


Lágrimas verdes en sus amentos

lloran los sauces en la ribera,

lágrimas rojas son sus lamentos

álamos blancos en la chopera,

lágrimas negras en el invierno

lágrimas blancas en primavera.


                              Anónimo

05/03/2010 19:04 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

DÍA DE LA MUJER... POR FORGES

20100307201036-20100307elpepivin-2.jpg

http://www.elpais.com/vineta/?d_date=20100307&autor=Forges&anchor=elpporopivin&xref=20100307elpepivin_1&type=Tes&k=Forges

PURO AZAR IX

20100308181606-20090319115200-amentos-045.jpg

 

... late una serena lágrima despierta.

 

No será para ti un círculo de fuego

el cielo estrellado

que te libre de las sombras

y te traiga el suave cobertor de estrellas

para tus pies cansados;

no será el refugio del círculo de piedra

que afronta la llanura

viendo llegar al peregrino de las sombras

y la luz de atardecer;

no será el castillo que te enroca

que cierra en la muralla

la soledad recién conquistada

y ya batida por el fuego graneado de  enemigos

al asalto

ni el reparo de espinos que  te cerquen

y te libren de alimañas                                                                                                                                   

no será un cubierto en la noche,

un techado en la tormenta,

una manta extendida al sol

para tu calma en la soledad del yermo,

ni el refugio de la almohada…

 

vendrán a visitarte cual fantasmas de la niebla

tus propios pensamientos en tropel

y la lluvia de flechas aceradas que te cercan,

como viejos recuerdos en alerta, despiertan

y ponen sitio a tus adarves;

con su cohorte de diablos

vuelven las viejas obsesiones

__“deja que los muertos entierren a sus muertos”__

para tu desgracia estás vivo

y no podrán acogerte en sus dominios;

 

cuando una sola lágrima despierta,

tranquila y serena,*

aflore a la cuenca de tus ojos

con el fuego de cuchillo

marcará una vez más

tu rostro de surcos apretados.


* De una cita de Olga Bernad "Puro azar"

 

                    Mariano Ibeas

08/03/2010 18:16 MARIANO IBEAS #. PURO AZAR No hay comentarios. Comentar.

TRES DE TRES

20100309184426-tres-de-tres.jpg

Y va de libros...

Una colección de relatos del trío "Tres d Tres" Más información en su blog:

http://www.3d3escritores.com/

Aquí uno de los relatos de Pilar Aguarón. (Ver más en:  

http://www.aguaron.net/relatos/ )

La sangría

Quino la vio a través de la cristalera, estaba de espaldas, absorbida por las luces y el soniquete de la endemoniada máquina. La llevaba buscando desde hacía horas. Se acercó despacio, respiró hondo, la sujetó por los brazos y le dijo en el tono más calmado que pudo:

-Berta, no estoy contento contigo y tú lo sabes,  te has vuelto a ir y me siento perdido. No puedes desaparecer sin decir nada, estás convirtiendo nuestras vidas en un caos

Pero Berta se revolvió y consiguió desasirse. Mientras le arrojaba un desabrido –¡déjame en paz, ya!- recogió apresurada las monedas de la bandeja, le empujó para apartarlo  y salió deprisa hacia la calle.

Nunca más la volvió a ver. Pese a que siguió rastreando, investigando,  volviéndose loco por recuperarla. Durante meses fue bar tras bar, garito tras garito buscándola entre esas máquinas diabólicas que, entre frutas y luces de colores, le habían atrapado la voluntad y el alma.

Y poco a poco y casi sin darse cuenta, el cansancio y el tiempo le fueron venciendo y  dejó de buscarla. Se limitaba a observar la sangría continua en su cuenta corriente, al fin y al cabo esa era la única manera que tenía de saberla viva.

Copyright ©Pilar Aguarón Ezpeleta


ÁNGEL GUINDA

20100310202328-angel-guinda.png

Quiero traer aquí un poema de ÁNGEL GUINDA, tomado de su blog:

http://angelguindanoticias.blogspot.com

como testimonio de mi amistad y mi admiración.

Y como muestra uno de sus últimos poemas publicados: "Papeles", en el libro de "Poemas para los demás".

Papeles

Un papel certifica mi llegada a este mundo.
Mi identidad la corrobora otro papel.
Uno más califica nuestra vida en pareja:
de derecho, de hecho, de desecho.
Otro papel registrará mi muerte.
¿Cuál será mi papel verdadero en la vida?
Abro el buzón: rebosa de papeles.
Salgo a la calle: me surten de papeles.
Voy al Banco: cumplimento papeles.
Doy una conferencia: para cobrar, papeles.
Un papel me da acceso al estadio de fútbol,
a un concierto, al cine, al teatro.
Tráfico me echa el alto: los papeles
- los busco, los escrutan, me empapelan.
Necesito una subvención
- me dicen: hay que hacer papeles.
Me pongo de los nervios en unos almacenes
- me amonestan: no pierda los papeles.
Me entregan un regalo:
sufro ansiedad al desempapelarlo.
Mi papeleta electoral traga derrota.
Me manifiesto por los sin papeles.
Traspapelé la luz, busco tus ojos.
Cada semana reciclo dos bolsas de papeles.
Vivir: papeles y papeles y papeles.
La vida, para muchos, es todo un papelón.



(de Poemas para los demás)

10/03/2010 20:23 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

MI AMIGO EL LISTO

20100311193416-mail.google.com-el-listo-2.png

Mi amigo "El Listo"

http://listocomics.com/

11/03/2010 19:21 MARIANO IBEAS #. LE PAVÉ DANS LA MARE No hay comentarios. Comentar.

MIGUEL DELIBES

20100312100543-miguel-delibes-en-su-casa.jpg

MIGUEL DELIBES, EL MAESTRO, ... IN MEMORIAM

LOS CASTELLANO HABLANTES, ESTA MAÑANA,  UN POCO MÁS TRISTES, UN POCO MÁS SOLOS, UN POCO MÁS HUÉRFANOS...

 

PURO AZAR X

20100313210800-mg-6802c2lr1.jpg

 

... se escurrió entre los dedos la antigua vida mía.

 

Como una lágrima

se me escurrió entre los dedos

el peso de los días

el paso de las horas

el poso de la mañana;

y ya no quedan ni recuerdos

nada, ni el polvo de la arena en el reloj

ni el navegar presuroso de las hierbas  del cajero

en la corriente de la acequia,

ni la brizna de sol que penetraba por las láminas

de la ventana entornada,

ni el olor desvanecido de tu pelo

en las almohadas

ni el sabor a miel  en el bocal de tus labios,

nada…

¿y cómo podré seguir tu rastro?

 

¿Cómo podré vivir aguaitando amaneceres?

 

Como una lágrima

se me escurrió entre los dedos

la antigua vida mía.*

 

·        De una cita de Olga Bernad “Puro azar”


Mariano Ibeas

 

( La foto está tomada del blog de "La Mima" (o sus enlaces) 

http://lamima.blogia.com/)

13/03/2010 21:02 MARIANO IBEAS #. PURO AZAR No hay comentarios. Comentar.

DESDE CUBA ... CON HORROR

20100315134242-coco-farinas.jpg

DESDE CUBA, Desde el blog de Yoani Sánchez:

"CONTAR LA  NOTICIA, VIVIR LA  NOTICIA"

http://www.desdecuba.com/generaciony/

Contar lo que nos duele, escribir sobre aquello que hemos rozado, tocado y sufrido, trasciende la experiencia periodística para convertirse en un testimonio de vida. Hay un abismo de distancia entre las crónicas sobre un hombre en huelga de hambre y el acto de palparle las costillas que le sobresalen en los costados. De ahí que ninguna entrevista pueda reproducir los ojos llorosos de Clara –la esposa de Guillermo Fariñas– mientras cuenta que para la hija de ambos el padre está enfermo del estómago y por eso enflaquece cada día. Ni siquiera un largo reportaje conseguiría describir el pánico inducido por la cámara que –a cien metros de la casa de este villaclareño– observa y filma a quienes se acercan al número 615 A de la calle Alemán.

Acumular párrafos, compilar citas y mostrar grabaciones, no alcanza a transmitir los olores del Cuerpo de Guardia a donde trasladaron ayer a Fariñas. Se me hace insoportable la culpa de haber llegado tarde a pedirle que volviera a comer, a persuadirlo de evitar que su salud sufriera un daño irreversible. Durante el viaje en la carretera hilvané algunas frases para convencerlo de no llegar hasta el final, pero antes de entrar en la ciudad un SMS me confirmó su hospitalización. Le iba a decir “Ya lo has logrado, has ayudado a quitarles la máscara” y en lugar de eso tuve que pronunciar palabras de consuelo para la familia, sentarme en su ausencia en aquella sala del humilde barrio de La Chirusa.

¿Por qué nos han llevado hasta este punto? ¿Cómo han podido cerrar todos los caminos del diálogo, el debate, la sana disensión y la necesaria crítica? Cuando en un país se suceden este tipo de protestas de estómagos vacíos, hay que cuestionarse si a los ciudadanos se les ha dejado otra vía para mostrar su inconformidad. Fariñas sabe que jamás le darán un minuto en la radio, que su criterio no será tomado en cuenta en ninguna reunión del parlamento y que su voz no podrá alzarse, sin penalización, en una plaza pública. Negarse a ingerir alimentos fue la forma que encontró para mostrar el desespero de vivir bajo un sistema que ha constituido la mordaza y la máscara en sus “conquistas” más acabadas.

Coco no puede morir. Porque en la larga procesión funeraria donde van Orlando Zapata Tamayo, nuestra voz y la soberanía ciudadana que hace rato nos asesinaron… ya no cabe un muerto más.

YOANI SÁNCHEZ

15/03/2010 13:42 MARIANO IBEAS #. LE PAVÉ DANS LA MARE No hay comentarios. Comentar.

JOAQUÍN SABINA

20100317103634-cartelseven-sabina-modo-4.jpg

SEVEN

COPIO Y PEGO DESDE EL CORREO DE RAFA CASTILLEJO

Queridos amigos:
 
Os recomiendo la "noche mágica" que prepara SEVEN con su producto estrella:
 
ESPECIAL JOAQUÍN SABINA
Sala Modo - C/Dr. Casas nº 7, ZARAGOZA.
Viernes 19 de marzo a las 23,00 horas
Entrada libre
 
Un abrazo.
Rafa Castillejo

17/03/2010 10:36 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ANABEL CONSEJO

20100317211315-cartellanabel.jpg

Mañana , 18 de marzo a las 20.00 h.

ANABEL CONSEJO PANO

(coautora del libro de relatos "TRES DE TRES" reseñado más abajo)

 

presenta su libro de relatos

"HISTORIAS DE SUJETADORES"

 

publicado por "Adictos al verso"

Para más información, la página de la autora:

 

http://lacuentistadehamelin.blogspot.com/

y también aquí:

http://rmd-buckdich.blogspot.com/2010/03/el-bombazo-anabel.html

 

17/03/2010 21:13 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DESDE CUBA...

20100319222141-20100317elpepuint-7.jpg

DESDE EL BLOG DE YOANI SÁNCHEZ

Vienen tiempos difíciles. Soy optimista a largo plazo, pero la desazón me embarga ante los años que se avecinan. Hay demasiada crispación acumulada. Han sembrado sistemáticamente entre nosotros el rechazo a la opinión diferente y eso no se borra en poco tiempo.  Ayer cuando vi a un ama de casa que en tono vulgar gritaba “la gusanera está revuelta” –refiriéndose a la peregrinación de las Damas de Blanco– constaté cuan largo es el camino de la tolerancia que nos queda por delante. Aprender a debatir sin ofender, a convivir con la pluralidad y a respetar las diferencias, tendrá que constituirse en asignatura obligatoria en nuestras escuelas. Será un proceso largo el hacer entender a todos que la diversidad no es una enfermedad sino un alivio.

Temo que el grito se nos haga crónico y que la bofetada siga siendo la vía más rápida para acallar al otro. Me estremece presagiar una Cuba donde se continúa atacando física y legalmente a alguien por su filiación política o su tendencia ideológica. Qué triste país el que tendremos si a las autoridades les sigue pareciendo natural un escarmiento a quienes contradicen la opinión oficial. Ya me resulta bastante enferma una sociedad que asiste pasiva al acoso que sufrieron ayer unas pacíficas mujeres con gladiolos en sus manos. Pero el sectarismo no quedo allí, sino que intentaron justificarlo y por ello prepararon a la carrera un guión para el programa más tedioso de la televisión cubana: la Mesa Redonda. Sin embargo, los televidentes –después de dos horas de estoica escucha– confirmaron que la ausencia de argumentos les ha dejado sólo el insulto, la difamación y las maromas verbales.

¿Por qué no tienen el valor de invitar, a ese aburrido set donde hacen un monologo cada tarde, al menos un par de personas que piensen diferente? El más tímido y parco de los inconformes que conozco los desnudaría con un par de preguntas y con unas breves frases haría tambalear su teoría de la conspiración. Pero no se atreven. Amparados por el poder –no hay peor aliado para un periodista– sustentados su verbo y su pluma con las prebendas y los privilegios, saben que no soportarían la artillería de la crítica. De ahí que ensalzan el golpe, azuzan las consignas y ponen unos videos picoteados para probar que al diferente hay que aplastarlo. Alimentan así el fanatismo, ese germen que amenaza con prolongarse más allá de sus propias vidas: el legado de odios y desconfianza que pretende dejarnos este sistema.

http://www.desdecuba.com/generaciony/

19/03/2010 22:21 MARIANO IBEAS #. LE PAVÉ DANS LA MARE No hay comentarios. Comentar.

JEAN FERRAT

20100323173621-jean-ferrat-jpg-10155.jpg

Jean Ferrat ... in memoriam

 

Jean Ferrat, voz de la canción protesta francesa

Intérprete de Aragón, sus letras ejercieron la crítica social

INMACULADA RUIZ 20/03/2010

Para muchos franceses, sólo quedaba él. Ya se fueron otros grandes compositores de la chanson, Jacques Brel, Léo Ferré y Georges Brassens, y 13 de marzo murió otra gran voz de la canción protesta francesa, a los 79 años. El poeta y cantautor Jean Ferrat falleció en un hospital cercano a su domicilio, en el departamento de La Ardeche, en el sur de Francia. Fue enterrado el martes rodeado de su esposa, Colette, y un grupo de sus amigos más cercanos. Además, el pequeño pueblo de Antraigues-sur-Volane, donde vivía y de apenas 600 vecinos, se vio invadido por más de 5.000 admiradores llegados de todo el país.

Ferrat nació en el suburbio de Vaucresson, a las afueras de París, pero vivió en Antraigues, donde se retiró en 1973, un año después de abandonar los escenarios. Sobre su amor a esa comarca versaron muchas de sus canciones. Pero, además de sus letras, la mayoría de ellas de contenido político y social, Ferrat acercó a la gente los poemas de Lorca, Prevert o Louis Aragon.

En 1954, tras haber dejado sus estudios para trabajar y ayudar a su familia, comenzó a cantar en los cabarets. Enseguida encontró en la canción la mejor herramienta para su compromiso: en 1963 cantó Nuit et Brouillard, sobre el horror de las deportaciones que tan bien conocía, una canción que nunca fue radiada, y dos años después otra de sus composiciones prohibidas entonces, Potemkin (1965), sobre el amotinamiento que incendió la mecha de la revolución soviética. Con el mismo compromiso pero diferente éxito, compuso casi 200 canciones.

Una de las más célebres, La montagne, da nombre al hotel de Antraigues. Es el único homenaje que permitió al lugar con plaza mayor donde jugaba a la petanca con los vecinos. El pueblo le demostró su cariño dando su nombre a la escuela. Siempre quiso ser un vecino más, nunca consintió ser uno ilustre.

http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Jean/Ferrat/voz/cancion/protesta/francesa/elpepinec/20100320elpepinec_2/Tes

20/03/2010 18:22 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

SI SE CALLA EL CANTOR...

20100321204907-zaragoza-febrero-10-137.jpg

PRIMAVERA... DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

SI SE CALLA EL CANTOR... CALLA LA VIDA.

                           (Horacio Guaraní)

 

11 .- ... y no habrá vuelta atrás.


 

         Y no habrá  vuelta atrás*

como  el libro que se cierra

después de verter en los ojos la palabra

no habrá un nuevo comenzar:

la tinta se diluye

se lleva el viento los renglones

vuelan las hojas descuadernadas

del viejo manuscrito

vuelve el polvo al polvo

la lluvia a la ceniza

el vuelo de palomas al viejo  roble

el río a su corriente

el viento a doblar los cañizales,

el labrador  a su faena…

y mi sombra que me sigue

descansa en paz:

al fin coincidimos

         bajo tierra

y no habrá vuelta atras*

               ( * Cita de Olga Bernad)

 

Mariano Ibeas

 

(La foto corresponde a una pasarela sobre el Ebro en La Cartuja)

21/03/2010 20:49 MARIANO IBEAS #. PURO AZAR No hay comentarios. Comentar.

PURO AZAR XII

20100322171701-viewer.png

12.- Yo me descubro

lavado por la sangre

         (De una cita de Olga Bernad)

 

Lavado por la sangre.*

Del corazón que late en la tiniebla

surge el manantial        

agua pura,

alfaguara de nieve cristalina

que se derrama por mis manos;

tengo el poder de lo claro y de lo limpio

sólo el dolor me purifica y me limpia

por dentro:

mis manos son la senda

y recorren muy despacio

las huellas de tu cuerpo

las que el recuerdo me dejó,

impresas las heridas en pardas cicatrices

que crecen hacia dentro…

lavada por la sangre

ya no habrá más dolor

ni llanto,

cuando al fin se seque el venero de la herida

pura será la sangre

pura será la lágrima

que se derrama por mi piel

y cuando llegue al suelo,

cuando la tierra avara la reciba,

nacerá la luz del alba

y al paz se extenderá a mis pies como una manta;

podré buscar entonces

la salida del sol

y lo seguiré despacio como un cachorro

ciego de fe en su dueño,

ciego de amor

cegado en primavera.

 

                   Mariano Ibeas

NOTA:

Hoy es el día del árbol, de mi árbol.

Hoy es el día del agua, de la vida, de la primavera

Hoy es el día de año nuevo entre los persas, Irán, Afganistán, Azerbayán, Turquía y zonas de China e Irak...

Hoy y los 364 días restantes, son el día de hoy...

...un motivo para la celebración.

22/03/2010 17:17 MARIANO IBEAS #. PURO AZAR Hay 1 comentario.

ANABEL CONSEJO

20100323174310-ccf23032010-00000.jpg

ANABEL CONSEJO PANO

"HISTORIAS DE SUJETADORES"

Edit. URIOL, ediciones de poesía.

23/03/2010 17:43 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 2 comentarios.

ENCUENTROS CON EL AUTOR...

20100324205324-ccf14032010-00002-2-.jpg

Mi amigo Luis Bazán me ha invitado a una charla en el instituto ; es el último capítulo de los "Encuentros con el autor"; los alumnos de 1º de ESO, curiosos y atentos, van entrando ...

__ A ver este señor lo que nos cuenta.

Y este señor se encuentra delante de 25 alumnos inquietos y expectantes en la biblioteca del centro. Me veo  a mí mismo muchos años antes y a la misma edad, a 150 km. de casa de mis padres entonces,  interno en un colegio...

Nunca tuvimos oportunidad de tener un encuentro con un autor.

Casi me suena extraño, que me llamen "autor". Yo estoy orgulloso de lo que he leído, sobre todo, y este es mi mensaje; desde la infancia, en el desván en casa de la abuela, en la escuela, en el colegio y más tarde en la universidad, y más tarde en mis clases, siempre entre libros...

Sí. Algo he escrito, y algo me han publicado, "Palabras guardadas", por ejemplo, un regalo que fue de cumpleaños y luego todas esas agendas llenas de poemas, las antologías o colaboraciones, las tertulias, los recitales,  el blog "DESDELDESVAN", casi diario... los últimos borradores que les muestro.

Los chicos quieren saber por qué escribo, qué es lo que me motiva, dónde encuentro la inspiración, cuánto cuesta (en tiempo) hacer un libro...

Me piden que lea, y leo algunos  poemas, me escuchan, aplauden; yo me emociono un poco, y el tiempo se les hace corto y no quieren pasar a la clase siguiente,__ les toca matemáticas__ y yo les comprendo.

Gracias a todos, y gracias, Luis, por la oportunidad... de vuelta a los años de mi infancia; me he sentido muy feliz.

Mariano Ibeas

PURO AZAR XIII

20100325205725-viewer-3.png

13.-

La sangre que ha perdido

mi nuevo corazón .

 

Me redimo en el dolor

y en la fuerza de la sangre,

“la sangre que ha perdido mi nuevo corazón “*

 

Si pudiese un punto

volver a mis raíces

taladrar el tiempo en busca de salida

descorrer la noche como cortina de sombras

alumbrar la luz

como nuevo nacimiento…

sangre nueva, hombre nuevo

libre de lazos y alianzas,

libre para volar…

 

y sin embargo

yo me descubro lavado por la sangre *

como un recién nacido,

la sangre de mi nuevo corazón marcó mi puerta:

el ángel exterminador pasó de largo,

soy libre

y ya podré volar.

 

                  * Cita de Olga Bernad

 

             Mariano Ibeas

25/03/2010 20:57 MARIANO IBEAS #. PURO AZAR Hay 1 comentario.

MIGUEL HERNÁNDEZ

20100327190437-miguel-hernandez-01.jpg

Miguel Hernández... en su centenario.

 

AY - eterno

 

Ay, qué picuda y ay, qué amargamente

me sales, ay, me sales del retiro

del alma, en el origen de la fuente

de la pena, del llanto y del suspiro!


¡Ay, este soy: ay, este que me miro

pero que no me puedo ver frecuente,

este que rabio y este que deliro

bajo la mala sombra de mi frente!


En un ay paso el día más sereno;

un ay me empina y ¡ay! otro me acuesta;

un ay se va y otro ay viene enseguida.


Dolor del mundo de criaturas lleno,

dolor de Dios y de la carne ésta

que me tendrá en un ay toda la vida.


          Miguel Hernández:  De "Sonetos pastores"

DIEZ ÁRBOLES MÁGICOS...

20100329103633-4511.jpg

Copio y pego del blog de Félix Albo:

http://felixalbo.blogspot.com/

 

Los diez árboles mágicos, de Víctor González, en El río que se secaba los jueves, ilustrado por Pablo Amargo y editado en Anaya.

Los diez árboles mágicos son los siguientes:
El Falso Tugup de la Isla de Manila, que da sombreros de paja perfectamente trenzados en distintas tallas.
El Talingaham o Árbol Orejudo, que oye todo lo que se dice.
Al Artocarpus, que da hogazas de pan bien cocidas.
El Nonoc, que no crece en la tierra, sino en el aire.
El Pâo de Ferro, una especie muy apreciada por los portugueses e imposible de talar.
El Sua, un tipo de naranjo cuyos frutos son del tamaño de melones, pero más pequeños.
El Árbol del Viajero de Magadascar que, como todo el mundo sabe, da agua potable.
El Silot, cuyas semillas de color azul tienen dentro un trozo pequeño de cielo.
El Buai, que da piedras y se utiliza en construcción.
Y por último, el Carraspiques Gigante, que no muere jamás y cuyas hojas cuando caen al suelo echan a andar y se van a descubrir el mundo.


No me digas. Una pasada de historia en la que cada árbol es una puerta a tantas historias como tú quieras y que susurrada en un abrazo se convierte en otra puerta que puedes abrir o cerrar tanto como tú quieras. Y ya se sabe que detrás de cada puerta siempre hay un camino.

¿Cuál es tu árbol preferido?

La foto es de aquí:
http://www.zycu.com/uploads/photos/4511.jpg
29/03/2010 10:31 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

TERTULIAS DE ZARAGOZA...

20100330192532--9421196-26c572b1.jpg

De el "Heraldo de Aragón", lunes 29 de marzo de 2010, pag. 55:

            Dedicado a Dorita Puig, en Alemania ... y a Ewa Jaworska en su Polonia,

que un tiempo participaron activamente en la tertulia del Van Gogh.

 

Tertulias de Zaragoza: algo más que palabras

R. C. L. ZARAGOZA 29/03/2010 a las 06:00    

Literatura, cine o teatro son algunos de los temas que centran la actividad de las numerosas tertulias que existen en la ciudad, algunas con varias décadas de vida. Pero sus miembros, desde adolescentes a octogenarios, promueven y participan en muchas actividades.

Longevas como la Tertulia Teatral de Zaragoza (fundada en los años 60) o recientes como La Casa de Zitas (con solo 18 meses). Clásicas como la Tertulia Poética de la Asociación Aragonesa de Escritores o heterodoxas como la Tertulia Albada. Sean como fueren, las muchas que animan la capital aragonesa son algo más que reuniones donde charlar.

Pablo Lumbreras, presidente de la Tertulia Teatral, recuerda que su primera sede fue el "saloncillo" del Teatro Principal, que se llenaba... aunque a veces fuera "para ver bajar a las coristas de las revistas", cuenta riendo Lumbreras. Fue tan relevante que llegó a recibir el Premio Nacional de Teatro. "Se montaban obras, se buscaban figurantes para teatro, ópera y películas...", explica Lumbreras. Recuerda divertido que una vez, cuando reunían extras para un filme, "se apuntaron varias prostitutas que querían hacer de monjas".

Ahora, sus actividades se limitan a la reunión de algo más de media docena de tertulianos los sábados por la mañana en el café Nueva York de San Vicente de Paúl, algunos recitales poéticos (ahora preparan uno sobre Miguel Hernández) y la presencia en actos como los de la Feria del Libro. Lumbreras explica que trata de "mantener el fuego de esta tertulia, que fue muy importante, porque me fastidia que se vaya al carajo".

Y es que en la lista de las extinguidas, además de la prestigiosa Niké, hay otras como la del Club Cultural 33, "que ya no hay forma de resucitarla", cuenta Emilio Quintanilla, que perteneció a ella y ahora coordina con Rosendo Tello y Ángel Sobreviela la revitalizada Tertulia Poética de la Asociación Aragonesa de Escritores.

Esta, que sigue los cánones clásicos, reúne una vez al mes en la Biblioteca de Aragón a un poeta invitado con alrededor de una veintena de tertulianos, sentados en círculo para charlar de versos y temas aledaños. Por ella han pasado Ángel Gracia, Nacho Escuin, Luisa Miñana o Miguel Ortiz Albero.

También de corte clásico, pero en torno al cine, existe desde 1996 la Tertulia Perdiguer, presidida por Ramón Perdiguer, en cuyas bodegas de la calle San Pablo se reúnen sus casi 40 tertulianos una vez al mes, para charlar con Jaime Esaín como moderador. El rango de edades va de los 20 a los 80 años y sus miembros son activos participantes en ciclos y festivales de cine.

Otra que no parece tener problemas para captar miembros es la Tertulia Albada, que preside José Luis Blas y cuenta con 125 socios activos más un centenar de participantes esporádicos. Fundada en 1982, ocupa ahora un local de la calle Fray Julián Garás, donde los viernes se habla de "temas de actualidad, sociales, políticos, de salud, culturales...", enumera Carlos Tundidor, uno de sus miembros.

Pero, además, Albada lo mismo mantiene grupos de yoga que organiza debates de cine, un concurso anual de relatos cortos (que se fallará el 17 de abril) o excursiones de distinta índole, como una próxima a Orihuela coincidiendo con el centenario del poeta Miguel Hernández, nacido allí.

Para mantenerse en contacto, los socios no han dudado en usar -aparte de una revista que se edita desde hace 20 años- las nuevas tecnologías: hay un blog y se emplean correos electrónicos y ’sms’ para informar a los miembros, la mayoría de edades entre 40 y 60 años.

Hasta la Tertulia Literaria del Centro de Mayores La Jota (iniciada en el año 2000 y formada por más de una veintena de personas) se ha apuntado a Internet y cuelga en un blog sus reuniones. Hacen lecturas "de temas diversos, principalmente narrativa, historia y biografías" y los tertulianos solo tiene una norma: "Respeto a todas las opiniones y moderación en los adjetivos calificativos", precisa Luis Picó, su coordinador.

El respeto es también el único requisito imprescindible para participar en las muchas actividades de La Fragua Bohemia, asociación cultural fundada por la creadora de la editorial La Fragua del Trovador, Mª José Carvajal, entre cuyas iniciativas está una ’cena de confraternización’ anual entre varias tertulias. "Hubo una época en la que estaba mal visto que si eras de una tertulia fueras también a otras, y eso me enfadaba", aclara Carvajal.

En la de 2009, hubo 120 personas de las tertulias La Republicana, Van Gogh, Mujeres del Picarral, Casa de Zitas, Los Incrédulos de Casablanca, Rey Fernando de Aragón, Argensola y Fuentes de la Mentira. Entre los invitados, el escritor José Luis Corral y Miguel Ángel Tirado, Marianico el Corto.

La Fragua, de contenido sobre todo literario, tiene citas los últimos martes y jueves de cada mes, una en la Biblioteca CAI Mariano de Pano y otra como Club de Nubepensadores en la Biblioteca de Aragón. Edita una revista, organiza recitales, visitas culturales y conciertos, y en Navidad publica un libro con textos de sus tertulianos, cuyos beneficios se donan a una ONG. De sus miembros, la menor tiene 23 años y la mayor, 85. "Hay más mujeres que hombres", señala Carmen Salas, secretaria de la asociación y ’pluritertuliana’.

Como María Otal, que los lunes no se pierde la sesión de la tertulia poética Van Gogh, en cuya fundación en 1988 participó y cuya longevidad atribuye Otal a que es una "tertulia abierta a todo".

 



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris