Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2010.
GERVASIO SÁNCHEZ Y SU BLOG...

Quiero empezar el año recordando a Gervasio Sánchez, y que sean sus palabras las que inauguren este año. En el Heraldo de Aragón de 31/12/2009 habla precisamente de los blogs y de su apuesta por la libertad de expresión. Copiaré algunos fragmentos. Dicen así:
“YO LO VI”
Hace un año empecé este blog que se ha ido publicando en la edición digital y escrita de Heraldo de Aragón y en soitu.es, un portal de internet que cerró hace dos meses. Quería homenajear al gran pintor aragonés Francisco de Goya coincidiendo con el bicentenario de Los Desastres de la Guerra. No sabía cuántas entradas iba a hacer, ni siquiera qué temas iba a tocar. Tenía claro que sólo iba a hablar de lo que conozco de primera mano. “Yo lo vi” (como tituló Goya su desastre 44) debería ser el primer principio de cualquier decálogo periodístico. Al final he escrito 82 textos que en la edición en papel de Heraldo se han publicado acompañados por los 82 Desastres que grabó Goya entre 1810 y 1815.
Tengo amigos que llevan años escribiendo blogs. Muchos están cansados de los insultos anónimos y algunos han dejado de escribir en determinados portales desesperados por los continuos ataques. Siempre he sido partidario de que se publiquen las críticas más duras a mis artículos e, incluso, he aconsejado a lectores furibundos que limpien sus textos de insultos para conseguir que sean publicados. (...)
Internet ha democratizado la opinión y ha permitido que muchas personas puedan publicar lo que piensan en tiempo real sin filtros de ningún tipo. La red está repleta de foros muy interesantes y hay temas estrellas que mantienen aferrados al teclado a miles de cibernautas. Pero también hay personas que aprovechan la libertad absoluta para convertir cualquier debate en una retahíla de insultos. Muchos se refugian en el anonimato para escribir lo que nunca se atreverían a decir en público. (...)
En el preciso momento de escribir el último texto de este año me queda por actualizar un solo comentario a la entrada “La cobardía de los políticos débiles”. Lo envió un tal Enrique a las 14,38 del 26 de noviembre y era muy escueto: “eres un cobarde de mierda”. Sería justo que esta sublime e imaginativa frase, tan corta como uno de los magníficos cuentos de Augusto Monterroso, se quedase anclada donde se merece: en el estercolero del lenguaje. Pero le doy el visto bueno ahora mismo para no quedarme con el mal sabor de boca de haber censurado a un proclive escritor de insultos. (...)
Mi idea es continuar este blog durante el año que entra y así acercar a los lectores a situaciones conflictivas alejadas de sus vidas cotidianas. Espero que siga habiendo el mismo interés y una buena participación en los foros. Feliz Año Nuevo.
Pues eso, no queda más que añadir ¡Feliz Año Nuevo!
UNESCO: DOS AÑOS NUEVOS

La UNESCO les desea felices fiestas y un próspero año nuevo.
En 2010, celebraremos el Año Internacional de la Diversidad Biológica y el Año Internacional del Acercamiento de las Culturas.
Al hablar de biodiversidad a menudo pensamos en llamativas imágenes de animales y plantas. Sin embargo, el papel vital que tiene la biodiversidad para el bienestar humano y en el mantenimiento de la vida en La Tierra, nos es más extraño. La UNESCO a través de las ciencias, tanto naturales como sociales y humanas, la cultura y su diversidad, la educación y la comunicación, contribuye de manera multidisciplinar a la lucha contra las causas que se encuentran al origen de la erosión y de la perdida de biodiversidad, consecuencia de un desarrollo no sostenible. Estas disciplinas son indispensables para lograr la redefinición del enfoque con el que abordamos la conservación de la biodiversidad. Solo mediante la toma de conciencia por parte de la Humanidad del papel central que la biodiversidad juega en nuestras vidas podremos lograr una mayor implicación en su conservación y el uso sostenible y equitativo de ella. Por estas razones, la UNESCO se considera un actor central en la puesta en marcha de este Año Internacional de la Diversidad Biológica (AIB).
El objetivo de este Año consiste en poner el sello de la aproximación entra las culturas en cada política, a nivel local, nacional, regional u internacional, involucrando al mayor número de participantes.
Dado su mandato de contribuir a erigir "los baluartes de la paz en la mente de los hombres" por la cooperación internacional en sus ámbitos de competencia –a saber la educación, las ciencias, la cultura y la comunicación–, la UNESCO está llamada a desempeñar un papel determinante en la celebración del Año dentro del sistema de las Naciones Unidas. A lo largo de los años, y en particular durante la última década, la Organización ha adquirido una experiencia específica y un reconocimiento internacional por sus esfuerzos para demostrar los efectos beneficiosos de la diversidad cultural, destacando la importancia de los préstamos, transferencias y otros intercambios entre culturas.
http://portal.unesco.org
AÑO NUEVO... REPUBLICANO

He encontrado en mi blog esta nota:
"Hemos migrado su blog a un servidor mejor. Si algo no funciona pruebe a republicarlo."
Me gusta empezar el año así... "republicando". Muchas gracias al servidor que tanto me quiere...
Sin embargo creo que he perdido en el camino el "post" que coloqué ayer.
¡Ah! y de regalo una foto de una calle de Sevilla en Triana, faltaría más. me la envía un amigo, me imagino que monárquico; el observador perspicaz prestará atención al oportuno serrucho. ¡El gordo a Laponia!
LA ROBE MAUVE DE VALENTINE

La robe mauve de Valentine
« Hermana Marica… »
(Recordando la letrilla de Luis de Gongora)
Tu vestidito malva
volaba al viento
sobre tus escuálidas piernas :
juegos de niños
juegos de inocencia…
« Hermana Marica
mañana , que es fiesta
__ ni tu faldita era malva,
ni tu nombre Valentina__,
salíamos de la escuela…
íbamos a las eras, tu falda volaba,
gritos inocentes, chillidos, carreras,
y un nuevo universo
__ siermpre prohibido__ se abría con ellas
al alcance de las manos
y de las entrepiernas…
« …no irás tu a la amiga
ni yo iré a la escuela. »
Te llamaban « chicazo »
porque eras la primera
trepando a los árboles :
__ los nidos, los higos maduros,
jervas y ciruelas__
pescando ranas
y saltando a la cuerda…
« … jugaremos a cañas
Junto a la plazuela… »
la que nos daba
ventaja en las cuestas
y luego se paraba, al filo de los dedos,
los roces furtivos y la carne nueva...
Reía y corría
__ yo un paso tras ella :
no llegué a tocarla,
ni alcanzala siquiera…__
su falda volaba
y mi imaginación tras ella
Vlentina, la que se fue de monja…
“ la hija de la panadera,
la que suele darme
tortas con manteca »
reía y gritaba...
una niña apenas, alegre y despierta,
no como las otras,
las que iban a la escuela
y jugaban juegos inocentes
¿los míos?, ¿los de ellas?
y sueños y sueñas...
¿te acuerdas entonces,
un día en las eras, explorando secretos
__ velados, vedados__
tu falda volaba, después de la escuela :
« Porque algunas veces
hacemos, yo y ella,
las bellaquerías
detrás de la puerta »
Ni siquiera Góngora imaginarlo pudiera:
ni tu vestidito era malva
ni te llamabas Valentina,
ni existe la escuela,
Solo sueño y tú, ¿sueñas ?
Mariano Ibeas
REYES MAGOS ...

REYES MAGOS VERSUS GORDINFLÓN
(Recibí este mail hace poco, me hizo mucha gracia. Espero que a vosotros también!)
CAMPAÑA EN APOYO A NUESTROS QUERIDOS REYES MAGOS, MARGINADOS Y OLVIDADOS GRACIAS A UN INVASOR GORDO Y SEBOSO PRODUCTO DEL CONSUMISMO COMPULSIVO...
Estos tres pobres venerables ancianos llevan dos mil años con su PYME, atendiendo únicamente al mercado español y sin intención de expandirse y están sufriendo una agresión que amenaza con destruirlos.
Reivindicamos la figura de los Reyes Magos porque:
1. Los Reyes Magos son un símbolo de la multirracialidad y nunca han
tenido problemas de inmigración.
2. Los Reyes Magos son fashion total, su elegancia en el vestir no ha
pasado de moda en dos milenios.
3. Si no existiesen los Reyes Magos, las vacaciones se acabarían el 2 de
Enero.
4. Los Reyes Magos son ecológicos, utilizan vehículos de tracción animal, que con su estiércol contribuyen a fertilizar el suelo patrio (nada de trineos volando ni chorradas que no existen...)
5. Los Reyes Magos generan un montón de puestos de trabajo entre
pajecillos, carteros reales y multitud de gente que va en la cabalgata.
6. De Papá Noel puede hacer cualquier pelagatos, pero para hacer de Reyes
Magos se necesitan al menos tres( y uno negro).
7. Los Reyes Magos fomentan la industria del calzado y enseñan a los
niños que las botas se deben limpiar al menos una vez al año. Por contra, el gordinflas exige que se deje un calcetín, prenda proclive a servir de acomodo de la mugre, cuando no de indecorosos agujeros.
8. Los Reyes Magos planifican concienzudamente su trabajo y se retiran
discretamente cuando acaban la función.
9. Papá Noel vive en el Polo norte y por eso es un amargado, los Magos
son de Oriente, cuna de la civilización y por ello de una elegancia no decadente.
10. Los Reyes Magos tuvieron un papel destacado en la Navidad; Papá Noel es un trepa que trata de aprovecharse del negocio y que no participó en nada en los acontecimientos de la Navidad.
11. Los Reyes Magos son de los poquísimos usuarios que mantienen en pie la minería del carbón en Asturias. No lo han cambiado por gas natural ni por bombillitas horteras.
12. Los Reyes Magos lo saben todo. Papá Noel no sabe otra cosa que agitar estúpidamente una campanita.
13. Papá Noel es un zoquete que no respeta los sentimientos de los renos de nariz colorada. No hay documentado ningún caso de maltrato psicológico por parte de los Reyes Magos hacia sus camellos.
14. Los Reyes Magos son agradecidos, siempre se zampan las golosinas que les dejamos en el plato.
15. Sin los Reyes Magos no se habría inventado el Roscón de Reyes.
16. Finalmente, Papá Noel se pasa la vida diciendo ’¡Jo, jo, jo!’. Risa forzada y sin sentido. Señal de que muy listo no es…
Empecemos la campaña en PRO DE NUESTROS QUERIDÍSIMOS Y ANTIQUÍSIMOS REYES MAGOS, QUE VUELVAN A AFLORAR LAS TRADICIONES CON ARRAIGO CENTENARIO...
Todos los años por estas fechas sufrimos una agresión globalizadora en forma de tipo gordinflón, una manipulación de las mentes de los niños de España y del resto del universo.
Ese adefesio carente del más mínimo sentido de la elegancia en el vestir, multirreincidente en el allanamiento de morada por el método del escalo, es un invento de la multinacional de todas las multinacionales, Coca-Cola.
En los años 30, cogieron al San Nicolás de la tradición Nórdica, que originalmente (procedía de España) y se paseaba vestido de obispo o de duende un tanto zarrapastroso y lo enfundaron en un atuendo con los colores corporativos (primero verde y luego rojo y blanco).
Desde entonces, generaciones de tiernos infantes de medio mundo han sido machacadas por la publicidad, alienándose hasta tal punto que piensan que un mamarracho publicitario representa todo lo bueno del ser humano.
¡Basta ya!, ¡reivindiquemos nuestras señas de identidad!
¡Abajo Papá Noel y vivan los Reyes Magos!
NOTA. Tomado de: http://alasdeplomo.com... que lo toma a su vez de... que lo toma, etc.
DIRECTO AL PALADAR...

Copio y pego desde:
http://www.directoalpaladar.com/
Recetas para comer ligero tras la Navidad
Siete de enero, vuelta a la normalidad. Tras la dulce Navidad, una buena parte del dinero que falta en nuestras carteras se ha transformado en unas redondeces evidentes en nuestras caderas, muslos y vientre. Eso en cuanto a lo que salta a la vista, también está la pesadez que sentimos en nuestro estómago, y si nuestras arterias hablaran, pondrían el grito en el cielo sobre lo que por ahí circula últimamente.
Ha llegado el momento de comer un poco más ligero, no solo para perder esa capa de grasa que nos cubre la figura, sino para desintoxicarnos de tantos foies, langostinos, pavos, turrones y demás barbaridades. En Directo al Paladar no somos dietistas ni pretendemos componer un régimen, solo ponemos a vuestra disposición unas cuantas de nuestras recetas para comer de manera ligera sin abusar de las grasas.
Porque no se trata de castigarse con comida monótona, podemos disfrutar cocinando y comiendo de manera variada y sana, echando mano de la plancha, el vapor, las especias y el buen género del mercado.
DE MI AMIGA... ANA MANZANA

Corto (robo) y pego directamente del blog de Ana Muñoz este "poema" que es una verdadera declaración de amor:
http://ana-manzana.blogspot.com/
LA CUENTISTA DE HAMELÍN

De "La cuentista de Hamelín"
http://lacuentistadehamelin.blogspot.com/
Me relajo escribiéndote poesía,
inventándote en cada estrofa.
Es mi momento de viajar,
de alejarme de la prosa diaria,
tan pesada y cargante,
tan ordenada y lógica.
Demasiadas reglas que seguir,
horarios que cumplir.
Ganas de desbocarme por el precipicio
del caos infinito
donde todo rima,
y todo puede ser.
Cascadas de sueños frescos
con caricias de olor a lavanda,
aromas de una historial ideal
esculpida a versos y suspiros.
Te sueño a poemas
de dedicación absoluta,
rendido homenaje a la fe ciega
de que toda mi lírica
podrá ser prosa
algún día.
© Anabel Consejo
JAIME GIL DE BIEDMA

NO VOLVERÉ A SER JOVEN
Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
__como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
__ envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.
Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
Jaime Gil de Biedma, "Las personas del verbo", Seix Barral, 1991,5ª Ed.
NOTA: He visto la película de Sigfrid Monleón, "El cónsul de Sodoma" sobre la vida de Jaime Gil de Biedma (1929-1990) y no he encontrado demasiados motivos por los cuales poner la obra a bajar de un burro, como han hecho algunos de sus amigos, como Marsé, Colita y alguno más... a lo mejor es que no han digerido bien los estragos que puede hacer el paso del tiempo, pero a mí me interesa más el poeta y su poesía; y no hay película que pueda hacerle justicia.
LES BEATNIKS DU PASSÉ

Les beatniks du passé
"Dedicado a Rafa Castillejo
y los admiradores de los Sixty"
Mil novecientos sesenta y ocho
no existió jamás,
fue una ficción, un sueño,
un embeleco,
un ictus del calendario,
una sombra del tiempo…
Nadie estuvo en París, en la primavera
ni en el campus de Nanterre, en mayo
no se ocupó el Odeón,
ni se encontraron playas bajo los adoquines
o el pavés de la Rue de Sainte Catherine
en Burdeos…
tu no estabas allí
y tus ojos no lloraban dos días más tarde
__ tes yeux pleurent encore
au gaz lacrimogène __
la gente no trabaja en la factoría de Marcel Dassault,
el que fabrica los “Mirage”,
los obreros juegan al fútbol
en el patio de la fábrica,
los raíles del tren han perdido su brillo
bajo el óxido de los días de huelga…
tu no te acuerdas
__ « on parle de révolte, et même de revolution;
on veut mettre la pagaille,
le feu au cul des bourgeois,
changer la societé... »
__ ¿et que voulez-vous mettre à la place ?.
Quedan algunos despistados,
sesentones de melenas lacias
recogidas en coleta,
quedan algunas hyppies
de tetas caídas y mirada ausente,
quedan Jane Birkin y Serge Gainsboroug
ya no canta:
__"Je t’aime, moi non plus"__
quedan los hijos de Kerouac y de Marcuse,
quedan algunas heridas
sin cicatrizar…
y la revolución pendiente.
Mariano Ibeas
JUAN GOYTISOLO... Y LA DIGNIDAD DE UN PREMIO

Rechazar un premio hoy en día no debería ser noticia y sin embargo, algunos periódicos han pensado lo contrario; publican con un cierto retraso la noticia, quizás sepultada por los ardores del verano, la crisis y el aluvión de "acontecimientos del siglo" que llegan cada día a las redacciones y a los lectores.
Y las reacciones no se han hecho esperar:
JUAN GOYTISOLO 14/08/2009
http://www.elpais.com/articulo/opinion/pude/aceptar/premio/elpepuopi/20090814elpepiopi_5/Tes
"El pasado mes de julio fui informado, primero por teléfono y luego a
través del correo electrónico del Instituto Cervantes de Tánger, de
que acababa de ser galardonado con el Premio Internacional de
Literatura dotado de 150.000 euros. Mi interlocutor, el hispanista
egipcio Salah Fadl, es una de las figuras más respetadas del mundo
intelectual de su país y cuyas convicciones democráticas no dejan
lugar a dudas." (Leer más en el enlace de El País)
Son las palabras del propio autor y lo que de verdad resulta curioso son las reacciones y los comentarios que se pueden consultar en la red, unos a favor del rechazo del premio de 150.000 € propiciados por la Libia de Gadafi y otros en contra. Hay para todos los gustos.
Pues ahí queda eso.
Mariano Ibeas
ALBETA

MIRA Editores se complace en invitarles
a la presentación del libro de
Miguel Ángel Marín,
ALBETA,
que se celebrará el lunes 18 de enero,
a las 19, 30 horas,
en la Sala Cultural de Librería Central,
Corona de Aragón, 40 de ZARAGOZA
(entrada por Concepción Arenal)
Muchas gracias a todos.
CHE COS’ERA IL MARE

Che cos’era il mare? Aveva
code d’acqua e zampe d’acqua tra le
rocce, levigava i ciottoli, faceva
sigle di luce sulla sabbia: era
profundo ma insensibile, si diceva, e
celibe, individuale, sterile.
In onde riottose o calme
maree saliva e discendeva, circondava
le terre, lui lunare, lui freddo, irreducible
nel suo votarsi al movimento e all’aridità.
Le navi lo solcavano in lunghe scie.
Ore si è persa la memoria delle tempeste
e dei fari, dei velieri e dei transatlantici, dei
naufraghi, dei carichi di porpora e
di carbone, di Tiro, di Londra.
Era profondo ma insensibile, si diceva, dimora
delle conchiglie, delle famiglie dei
pesci, estinte, ora: aveva fondali viscidi, crateri e
alghe, e coralli.
Tagliava i promontori, reggeva le isole.
Giocava, lui muto, sprezzante, inservibile,
felice nei suoi movimenti
vitali.
GIUSEPPE CONTE
(Traducción. Carlos Vitale)
NOTA: De vez en cuando me gusta leer poesía en otros idiomas; el italiano me resulta especialmente próximo y musical. He recogido este poema (sin su permiso) del blog de Antón Castro,
http://antoncastro.blogia.com
que lo toma a su vez del blog de Carlos Vitale en el que se incluyen traducciones de otros poemas en italiano.
http://mail.heraldo.es:6280/exchweb/bin/redir.asp?URL=http://viasole.blogspot.com
Gracias, Antón.
HAITI

Sin palabras.
Fotografía tomada de El País.
MI CORAZÓN ES JUNO

MI CORAZÓN ES JUNO
Mi corazón es Juno,
la diosa del amor,
o mejor Marte,
el de la guerra,
__ nunca el amor y la muerte
batallaron tan cerca __
¿Quién sabe quién?
o a lo mejor es Saturno,
que me devora por dentro,
que tritura a Cronos, su hijo,
tan frágil entre engranajes
y relojes de arena.
¿Quién sabe cuándo?
Un momento:
ahora rectifico,
mi corazón es Jano,
la puerta abierta
que tristemente mira
al pasado... con tristeza
y al futuro... con temor.
¿Quién sabe dónde, amor?
Mariano Ibeas
La fotografía corresponde a los jardines del palacete Albéniz, en Barcelona.
EL RIO EBRO HOY...

El río Ebro, hoy, cerca de mi casa...
QUE NO TE CUENTEN CUENTOS...
Recojo un poema antiguo a propósito de una de las últimas catástrofes, al que se han añadido tres comentarios recientes y a fecha de hoy vuelve a estar de triste actualidad.
QUE NO TE CUENTEN CUENTOS...
Que no te cuenten cuentos,
_ ya te lo advirtió León Felipe _
que no se aduerma tu voz
con cuentos
ni mentiras
de esas que dan a manos llenas
o que se sacan con trabajo
del fondo del bolsillo
como moneda de cobre,
como moneda caliente
que adormece la conciencia
y sabe a poco
en el estómago del pobre...
Que no te cuenten cuentos
en medio de la plaza,
ni los pregonen desde el foro
_ mirándote a los ojos, dicen,
leyéndolo en los labios, dicen _
nunca fue tan verdad tanta mentira
derramada
sobre las conciencias dormidas:
mentiras para la guerra,
para la paz, mentiras,
sólo el dolor y la muerte
son verdad.
Que no te cuenten cuentos:
cuenta los muertos y heridos
de las dos orillas,
¡Sólo las víctimas
son de verdad!
Mariano Ibeas
ALBETA ... III
Ayer se presentó el libro de M.A. Marín Uriol y esta es la crónica que parece hoy martes 19 de enero en Heraldo de Aragón, Sección Cultura y Ocio, "Etcétera" bajo la firma de Clara Duplá, página 47. Copio, pego y rectifico.
"Invitada especial. El escritor zaragozano Miguel Ángel Martín Uriol presentó ayer en la Librería Central de Zaragoza su último libro, "Albeta". Se trata de de su primera novela, en la que rinde un homenaje a su padre.
http://www.heraldo.es/noticias/cultura/un_viaje_las_raices_poeta_dulce.html
Un viaje a las raíces de un poeta dulce
A través de las páginas de ’Albeta’ puede contemplarse de primera mano el transcurrir del primer tercio del siglo XX. Sin embargo, ese no es el principal objetivo de su escritor, Miguel Ángel Marín Uriol, que ha querido con este libro homenajear a su padre plasmando sus anhelos y el espíritu de las tierras en las que vivió. La presentación de la nueva obra de este escritor zaragozano, de Mira Editores, tuvo lugar ayer por la tarde en la Librería Central de Zaragoza.
"Este relato ni es histórico ni deja de serlo", explicó el autor, que por una vez ha abandonado su faceta de poeta para adentrarse en la prosa. El libro tiene como protagonista a Albeta, un pastor nacido en un pueblecito aragonés al sur del Moncayo. Poseedor de una inteligencia superior, sus circunstancias familiares no impiden que a lo largo de la novela se convirtiera en una figura excepcional. "La historia comienza en 1907 y termina en 1936, con el final de un mundo que todos conocemos", expuso el escritor.
El acto, en el que intervinieron (...) Mariano Ibeas y el editor Joaquín Casanova, contó con unos 100 asistentes, entre familiares, amigos, escritores y pasteleros -antigua profesión del autor-. "Estoy gratamente sorprendida de la buena acogida de la presentación -aseguró la poeta Inmaculada Marqueta, mujer de Miguel Ángel-. Mi marido es una persona muy querida y hoy se lo están demostrando". Entre el público se encontró a los escritores José María Serrano, María Teresa Ezquerra, Carmen Salas y Pedro Alonso Cordel; al escultor José Martínez Aguado y el antiguo presidente de las Cortes de Aragón José María Hernández de la Torre.
"El protagonista procede de una tradición literaria muy amplia, que nace con Cervantes -aseguró (...) Mariano Ibeas- y continúa con otros personajes de la literatura como Fray Gerundio de Campazas, José Francisco de Isla y Rojo, Pedro Saputo, o el turolense Braulio Foz". Por su parte, Joaquín Casanova mostró su satisfacción por editar una obra de "un personaje de gran prestigio humano y profesional".
Conocido por muchos como el poeta pastelero, por su profesión como maestro chocolatero y propietario de las pastelerías la Esperanza, Miguel Ángel Marín (Zaragoza, 1945) publicó su primer libro de poemas en 1982. Desde entonces, sus más de 30 volúmenes han sido galardonados con varios premios nacionales e internacionales."
Hasta aquí el artículo.
Nada que objetar, salvo que pone en mis palabras algo que se convierte en un error de bulto: los únicos "personajes" que yo cité, entre otros, fueron "Fray Gerundio" y "Pedro Saputo", y los creadores de estos personajes son el Padre Isla y Braulio Foz, efectivamente y por ese orden.
PURO AZAR

Puro azar
Enredado en azar llegó tu nombre.
Nunca quise curarme esas heridas.
El dolor ciego calma la sed de mi memoria
o hace que no me importe: yo la olvido.
Tu nombre sacia la ansiedad que muerde
y el dolor es un río de agua limpia
sobre el sucio salitre que ha dejado
sus marcas en mi piel.
Allí donde latió el orgullo late
una serena lágrima despierta,
se escurrió entre los dedos la antigua vida mía
y no habrá vuelta atrás.
Yo me descubro
lavada por la sangre que ha perdido
mi nuevo corazón . Tal vez por eso
no me quedaré a ver esta victoria.
Olga Bernad
NOTA: Me he prendado y prendido de este poema de mi amiga Olga Bernad; espero que los que me visitan tengan la misma oportunidad que yo de gozar con la lectura de sus versos y sus caricias perplejas. Lo podéis ver en su blog:
http://cariciasperplejas.blogspot.com
LA VIDA ES PURO AZAR
La vida es puro azar
A Olga Bernad, por su generosidad.
La vida es puro azar,
río que socava lento las orillas;
no hay sino reposar
al tardo vagar de la corriente
y dejarse llevar
hacia la muerte inexorable;
vano sería luchar
contracorriente
y contrario a la natura;
la luz de atardecer
que vencer procura
contra las sombras de la noche
siéntese derrotada y muere
hasta un nuevo amanecer.
Mariano Ibeas
ENREDADO EN AZAR...

Enredado en azar llegó tu nombre.
Enredado en azar llegó tu nombre,
como maraña de ramas que arrastra el río,
cuajado de espumas y de olas,
de voces y de gritos,
como eco de pasos en lo oscuro,
de sueño y de voz de caracolas,
encendida llama
que late imperceptible en las cenizas,
que se aviva
tras el soplo, como brasa...
enredada y encendida en tus cabellos
mi mirada
prendida en la piel como la sangre
prendada de la piel como el sudor
o las lágrimas,
vino para quedarse y no encontró acogida
sobre las arenas
sobre el viento y las olas
en la orilla de la playa
con el grito del mar entre las rocas…
enredada en azar llegó tu risa
a despertar las sombras
a poblar las horas de soledad y tedio
las mañanas frías de pupitre
amarrado al duro banco de la escuela
al bullicio y los golpes del taller
al golpe bajo de la traición
a la indiferencia de la masa
vino como fermento para el pan
como caricia para el frío
como compañía y reparo de la soledad,
vino contra la muerte,
vino como la suerte,
puro azar.
Mariano Ibeas
SUELO QUEDAR DORMIDO

Hoy, el diario El País recoge la imagen y la memoria de uno de nuestros grandes poetas olvidados, un "poeta maldito", el Rimbaud español, el Lautréamont de aquí,como Panero... un "poeta maldito", y otros muchos epítetos parecidos.
Yo sólo quiero traer aquí sus versos, y también su imagen, para que ya no resulte tan desconocido.
Suelo quedar dormido.
Félix Francisco Casanova
Suelo quedar dormido
mirando la luz de una vela,
en mis sueños la llama incendia la noche
que cae como el telón al final de una tragedia,
el fuego sigue creciendo como un niño interminable,
en el sótano perecen los fantasmas olvidados
y en las calles sin salida
mis amigos se agolpan temblorosos.
Esa música crujiente
que avanza como un ejército de muertos,
el viento inflamable que destroza las estaciones
como la coz de un caballo en libertad,
así de fuerte es mi venganza,
así me ahorco con la soga del campanario
para que os persiga la música de metal
que mata.
Y nunca más haréis el amor
ni oleréis ese manjar que es el agua.
Pero cuando el tren del sueño
se detiene, es imposible describir
la tristeza que retorna a mis ojos,
testigos ridículos de ese trozo
de cera que se está consumiendo.
Félix Francisco Casanova
de La memoria olvidada. (Hiperión, 1990)NOTA: El poema está tomado de:
http://librodenotas.com/unaagujaenunpajar/12734/suelo-quedar-dormido
y la imagen de El País, 24/01/10http://www.elpais.com/articulo/cultura/Revive/Rimbaud/canario/elpepucul/20100124elpepicul_3/Tes
ROSA REGAS

ROSA REGAS.
Asisto a una charla de Rosa Regás en la biblioteca de La Puebla de Alfindén con ocasión de un programa, ya veterano, de animación a la lectura.
Rosa está estupenda y desborda energía.
Dice que la receta contra el pesimismo es trabajo y entusiasmo y de ello da ejemplo.
Quiere hablar del lector y dice que leer convierte al lector en creador. Estoy de acuerdo.
“Nadie inventa nada en realidad, simplemente transforma algo que ya conoce, manipula la realidad por la memoria, por la experiencia e incluso por el olvido...
“Somos lo que hacen nuestro sueños y nuestras pesadillas, nuestras experiencias, amores y odios... todo esto somos desde el grito del nacimiento, y la imágenes, los recuerdos, las sensaciones, las emociones van configurando a veces una obsesión, un mundo distinto que nace en nosotros y a eso le llamamos “inspiración”, porque ponemos en juego todos nuestros recursos para crear...
“La realidad literaria es tan importante como la realidad real, sin embargo no es necesaria... si el escritor no escribe, no pasa nada... pero si escribe un mundo nuevo nace cada vez.
“Y nace en cada lector, porque a partir de ese momento la historia escrita pertenece a los lectores; es el lector el que da vida al acto de escribir... escribir sólo se justifica por la existencia de un lector, y aunque hubiese uno solo, se cumpliría el objetivo del escritor...
“El lector realiza la misma labor que el autor, pone cara a los personajes, da contenido a un paisaje, utiliza la fantasía, la inteligencia y la fascinación, la capacidad de comparar... leer es un placer activo, pone en marcha todas las capacidades, pone en acción la plenitud y una felicidad distinta...
“Adquirimos el conocimiento, pero sobre todo la capacidad de ponernos en el lugar del otro, de ver la realidad desde puntos de vista distintos, de entender al otro, de respetar a los demás, sus opiniones y sus puntos de vista, las posibilidades de diálogo..
“Leer nos hace mejores y más libres, o por lo menos nos pone en el camino de la libertad.
CHEN JI
Il fait beau nuit et jour (1979)
Chen-Ji ya no está, tiene cinco años y ha desaparecido;
se sospecha de las mafias que raptan niños…
su madre se lamenta »
__ ¿Dónde estas, CHEN JI?
¿recordarás nuestros nombres?
¿estaremos en tus sueños?
¿Te abrigarás cuando haga frío?
¿Te mojarás cuando llueva?
Y cuando tengas hambre, Chen-Ji,
¿quién te dará de comer?
¿Y quién te contará los cuentos para dormir?
Y cuando tengas fiebre,
¿quién estará a tu lado, quien te tocará la frente?
¿Y quién te enseñará los nombres
y la historia de la familia?
Olvidarás a tus antepasados,
comerás el arroz de otros campos…
¿y a quién ofrecerás incienso
y billetes de colores?
¿colgarás las cintas rojas de los árboles
y las tablillas de deseos
en los porches del templo…
Aquí están tus viejos zapatos llenos de barro,
__ no he querido limpiarlos__
y tus lápices y el cuaderno…
¿Te llevarán a la escuela,
o trabajarás mañana y tarde
en un cuchitril
por un plato de arroz al día?
O, peor que eso, ¿conocerás hombres viejos
Que buscarán tu carne y tus caricias?
No quiero ni pensarlo…
Todas las preguntas que se me ocurren,
como a una loca, todas las preguntas
que se hacen las madres
y ninguna respuesta, Chen-Ji…
Quiero soñar que hace bueno, noche y día,
Chen -Ji, que eres feliz y que sonríes...
¡si al menos supiera que estás muerto!
No, no quiero ni pensarlo.
¿Cómo puede creer una madre
que su hijo esté muerto?
¡Perdóname, Chen-Ji,
no quise decir esto!
¡Perdóname, Chen-Ji ¡
Mariano Ibeas
SOLEDAD PUÉRTOLAS

Soledad Puértolas
Una académica, una mujer... y por ser mujer no debería ser noticia... y sin embargo.
He hojeado el periódico y aparece también la noticia de la muerte de J.D. Salinger y el periódico El País le dedica dos páginas íntegras... y el título "El silencio de Salinger se hace eterno" porque no ha publicado nada desde hace décadas... y sin embargo...
Ya no hay noticias sobre Haiti... bueno, queda un pequeño recordatorio en un rincón del chiste de Forges: "Pero no te olvides de Haití"... sic transit vita.
Soledad Puértolas, la quinta mujer que ingresa en la RAE
Autora de una treintena de libros la escritora era la única aspirante a crubir la vacante del científico Antonio Colino
M. JOSÉ DÍAZ DE TUESTA - Madrid - 28/01/2010
Soledad Puértolas (Zaragoza, 1947) se ha convertido en la quinta mujer que entra en la Real Academia Española (RAE). Era la única candidata para ocupar el sillón g , vacante desde el fallecimiento del científico Antonio Colino en 2008. Estaba propuesta por los académicos Carmen Iglesias, José Antonio Pascual y Luis Mateo Díez.
Cuatro mujeres de un total de 44 académicos son las únicas que, hasta este jueves, ocupaban un sillón en la RAE: la escritora Ana María Matute, la historiadora Carmen Iglesias, la científica Margarita Salas y la filóloga Inés Fernández.
En una entrevista reciente, la autora de La vida oculta (premio Anagrama de Ensayo 1993) declaró que su aportación a la Academia sería "un acercamiento natural a la lengua". Más concreta fue cuando anunció cuál iba a ser el tema de su discurso: los personajes secundarios. Me fascinan los secundarios y la idea de que acaben siendo los principales en algún momento". Que su ingreso, al ser mujer, se convirtiera poco menos que un acontecimiento, era algo que Puértolas escritora le producía perplejidad y confiaba en que pronto dejara de ser noticia que entraran académicas a la RAE.
"Es importante que sigan entrando mujeres en la Academia, siempre debió ser así", consideró Mateo Díez, uno de los proponentes de la nueva académica. "Pero en el caso concreto de Soledad Puértolas es un caso claramente radical en su condición de espléndida escritora".
La autora que debutó en la literatura con El bandido doblemente armado, en 1979, ganó el premio Planeta diez años después con Queda la noche. Está considerada una de las autoras más destacadas de la narrativa española.
Atrás quedan los tiempos en los que a las mujeres, que aspiraban a sentarse en la RAE se las despachara, con "no hay plazas para señoras", como le sucedió a Emilia Pardo Bazán, entre otras. "En el terreno de la creación, lo que debo hacer yo, lo que me debo a mí misma es ser libre", ha dicho la que a partir de hoy es la quinta académica de la lengua.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Soledad/Puertolas/quinta/mujer/ingresa/RAE/elpepucul/20100128elpepucul_9/Tes
MONCAYO

Desde la "muela" de Borja, hoy el Moncayo estaba así.