Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2010.

HISTORIAS DE LA CAVERNA I

20100402212030-poster.jpg

2 de Abril: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Desde 1967, el 2 de abril —aniversario del nacimiento del escritor Hans Christian Andersen—, las Secciones Nacionales de IBBY organizan la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil para estimular el amor por la lectura y para promover el interés por los libros para niños.

HISTORIAS DE LA CAVERNA  I

Y acaricias una vez más los cuadernos de la escuela.

         En la escritura de tu madre detectas el esfuerzo por la belleza de la escritura, por unos dibujos ingenuos y elementales, realizados con escasos medios en lápices de colores, algunos ejercicios copiados al calco quizá del libro “Lecciones de cosas” o tomados como ejercicio caligráfico de la pizarra en la que se escriben para la copia lecciones de urbanidad o de moral. Se nota la mano aplicada de la maestra…

         Los rescataste el último verano, estaban en el fondo de la maleta, y los recuerdos también, perdidos como tesoros en el desván de la abuela.

         El desván era tu paraíso y tu refugio.

         Era también el mundo de los sueños; los viejos librotes del desván que te hacían perder la noción del tiempo y olvidarte de bajar a cenar.

         Viejos devocionarios en latín, enormes tomos de “La Ciudad de Dios” de San Agustín y un manuscrito que has citado varias veces, que creías perdido y cuyas últimas palabras recuerdas todavía “Dado en Aoíz a tantos de tantos…” has olvidado la fecha pero es seguro que se trataba de un texto de finales del siglo XIX. El antiguo tío cura debió participar como seminarista o capellán en alguna de las guerras carlistas.

         Y tu raíz materna que vuelve de nuevo en forma de escritura, de viejos cuadernos de letra minuciosa y aplicada, un orgullo y un tesoro que vuelves a descubrir temblando de ternura.

 Mariano Ibeas, "Historias de la caverna"

La imagen está tomada de: http://www.educared.org.ar/imaginaria/12/5/dia.htm


BELCHITE

20100403195722-belchite-abril-2010.jpg

BELCHITE, 2 DE ABRIL DE 2010, VIERNES SANTO

y un poema de Olga Bernad tomado de aquí:

http://antoncastro.blogia.com/2009/112203-olga-bernad-tres-poemas-nuevos.php

BELCHITE

 

¿Recuerdas aquel día?

La última visita al pueblo viejo.

Allí danzaban todos los fantasmas

que no pudimos ver, y lo visible

estaba lleno de huesudas manos

que agarraban con fuerza nuestros rostros.

 

Mirábamos la iglesia, el esqueleto

de un ángel que murió cuando existían.

Con mimbres de noviembre se ha tejido

el pueblo muerto.

Con deseo y con rabia,

con odio minucioso y laberíntico

se edificó esta destrucción paciente

que ahora respira así junto a mi boca.

 

Todo es cierto y es nuestro y, sin embargo,

no estuvimos allí; sobrevivimos

en la supervivencia de otros hombres.

CALANDA

20100404211243-calanda-abriul-2010.jpg

CALANDA 2 DE ABRIL DE 2010, Viernes Santo,  "Rompida de la hora"

04/04/2010 21:12 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

CALANDA 2

20100404213113-calanda-2-abril-2010.jpg
04/04/2010 21:31 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ZARAGOZA 2010

20100405163031-san-pablo-febrero-10-030.jpg

San Pablo, Cofradía del Silencio, Viernes Santo 2010

           "sólo hay dos días en los que las cosas no son posibles... mañana y ayer"

HOY EN EL PRINCIPAL...

20100406130415-20100406005613-castro-201.jpg

Hoy en el principal se presenta un libro de poemas de ANTÓN CASTRO.

Recojo esta información de su propio blog:

http://antoncastro.blogia.com/

Hoy martes, día 6, a las 19.00 horas, en el Teatro Principal se presenta mi primer poemario, ‘Vivir del aire’ (Olifante: Papeles de Trasmoz), un libro de 18 poemas sobre la naturaleza, el acto de escribir poesía, la belleza y el miedo, algunos crímenes, varias historias de amor y algunos recuerdos. ‘Vivir del aire’ mezcla el verso con el poema en prosa, y efectúa un recorrido por mis territorios habituales: Zaragoza y Garrapinillos, Teruel y Galicia.

 

Presentarán el acto la profesora Amparo Martínez, biógrafa del Teatro Principal y profesora de cine de la Universidad de Zaragoza, y Daniel Nesquens, escritor galardonado días atrás con el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil 2010.

 

Me encantaría que pudierais pasaros. La entrada es libre, por supuesto.

 

06/04/2010 13:04 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

HISTORIAS DE LA CAVERNA II

20100407190247-viewer.png

                   Dedicado a Anabel Consejo

  Herencia paterna

 

         Recuerdas a tu padre y lo asocias con la madera, al banco de carpintería, al olor de las virutas recién levantadas con el cepillo o la garlopa.

         Olían bien y crujían como materia viva, se retorcían entre las manos en espirales de fuego. Era un juego… y los golpes del martillo o del mazo  te sonaban a música celestial. Era un espectáculo ver cómo se desprendían  de forma precisa las astillas a golpes del escoplo o de la azuela…

         Podía surgir cualquier cosa de un madero informe; un montante de carro, una cercha,  un yugo, una camba o la esteva de un arado. Algo de eso te queda en el gusto ancestral por la madera, en el deseo de acariciarla, de su tacto cálido, en su olor diverso y en su agradecimiento material; es posible incluso mordisquear un trozo de rama o una astilla, quizás buscando en la madera los orígenes de todo.

         Vuelves a “El árbol del universo”  de Ibn Al Arabí que te ronda por la cabeza y recuerdas tus pinitos de tallado o escultura de madera de boj, o tu famosa reproducción de un fragmento del mosaico de Rávena, una cabeza de San Pedro, con trozos de madera de distintas texturas y colores; el cura de La Suys quiso comprártelo y tú te negaste en redondo; hicisteis la maqueta e incluso te propuso colaborar en la decoración mural de la nueva iglesia; te negaste en redondo, quizás perdiste la oportunidad de tu vida.

         Madera, materia,… y tu raíz paterna que vuelve, que asocias con el invierno, con las tardes largas y el largo peregrinar de las sombras tras las horas de la escuela…

Mariano Ibeas, "Historias de la caverna"

RUIDO... DÍA INTERNACIONAL

20100410193946-calanda-10-055.jpg

Día internacional... contra el ruido:

DEL BISCÚTER AL BAZOOKA...

20100411200017-tienda-ultramarinos-pepe.jpg

REPORTAJE: LECTURA

Del Biscúter al chicle Bazooka

Un mosaico único del Madrid de posguerra a través de los recuerdos de infancia de Pilar Garrido Cendoya y de las ilustraciones siempre geniales de su marido, Forges

http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Biscuter/chicle/Bazooka/elpepusocdmg/20100411elpdmgrep_10/Tes

Debe ser recomendable y Forges, como siempre, genial.

 

TRES DE TRES ...

20100412174726-tres-de-tres-2.jpg

Tres de tres, para recordar...

PILAR AGUARÓN

ANABEL CONSEJO

Y

JOSÉ ANTONIO PRADES

el Viernes 16 de Abril a las 19,30

 

en la BIBLIOTECA DE ARAGÓN

 

http://www.3d3escritores.com/

ÁNGEL GARI LACRUZ

20100413192913-20100413093308-angel-gari-gr.jpg

Desde el blog de Antón Castro una entrevista:

Leer mas en:

http://antoncastro.blogia.com/

Ángel Gari, antropólogo y estudioso de la brujería y religiosidad popular en el Altoaragón, recibe el próximo sábado la Mención Especial del Festival ‘Espiello’

13/04/2010 19:29 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

14 DE ABRIL

20100414110853-images-3.jpg
14/04/2010 11:08 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ANTES DE QUE DESPIERTE...

20100415182706-amaya-febrero-10-010.jpg

 

 

                                         I

            Antes de que despierte el sol de hoy

            la violeta de nuestra casa

            partió con su valija

                      y tomó luego el tren del aire 

                                                  (Adonis, "Polen")

 Antes de que despierte

 

Antes de que despierte

en la blanda solicitud del sueño

antes de que el sol

        se acerque al horizonte

antes de que la luz

desde su noche de muerte

        surja en la herida del cielo

tengo que conjurar la suerte esquiva

antes que mi vida

juegue su suerte a los dados

tengo que cerrar en los candados

        de mi propia tumba

mi sombra enfebrecida

tengo que tomar el norte

del vuelo circular de los halcones

debo retomar mis decisiones

__ la huella en cruz en la ceniza

encierra las brasas de los últimos tizones __

vuela sin cesar el buitre en su círculo de tiza

y acecha mi carroña

no asoma por el lado del camino

ningún ser vivo

hay polvo revuelto en tolvaneras

y una siembra de terrones

la lluvia se tornó en piedra

y no hay surcos que tracen sus renglones

antes de que el verano venza sus colores

vestiré el uniforme de exilado,

tomaré en silencio mi maleta

y en la raíz del aire

trazaré por fin un signo

de suave despedida.

 

 

               Mariano Ibeas

DESTILA LA NOCHE SU TINTA ...

20100416182628-amaya-febrero-10-011.jpg

                    II

 

                     Mi vida, aquí y ahora,

                     escala de peldaños que reposan

                                    sobre la masa de la muerte. 

 

Destila la noche su tinta indeleble

            (Dedicado a "Tres de Tres"  en la presentación de su libro.)

 

Destila la noche su tinta indeleble

y abriga en su cueva el manantial de sombras

ni hay nada ni nadie que me cerque

sólo yo reducido a nimbos de ceniza

me encierro en lecho sepulcral

en nicho de angustia

en alfaguara de temores

enrosco mi cuota de soledad

cual feto recogido

en torno de sí mismo

y dejo que pase ante mí el tiempo

de la herida,

hasta ahora y hasta aquí

mi vida sigue y calla

mi vida, sí, aquí y ahora

es un fragmento de niebla

y una luz de amanecida

reposa en el fondo del fondo del abismo

un légamo sutil, un caldo primigenio

que cuece en soledades

su germen preterido

de donde surgirá la vida o su remedo

o tan solo los fantasmas cuando el eco

de las voces no llega desde lejos y la piel

de las caricias se secó en silencio

vino el triste despertar de madrugada y la necesidad

imperiosa de seguir durmiendo

en la paz triste y segura del olvido

en la herida abierta que no cerraron

ni las lluvias

ni el invierno

 

             Mariano Ibeas

EL SUEÑO ME RECONCILIA...

20100418195541-amaya-febrero-10-009.jpg

 

                               III

                                             (A Ewa Jaworska)

 

                El sueño abre su puerta a los amantes,

                               que le prometen ir

                                       y nunca llegan.

                                                 (Adonis, "POLEN"

El sueño me reconcilia con la muerte

 

                        I

El sueño me reconcilia con la muerte

y me abre de par en par

todas las puertas

rompe sin cesar el límite del tiempo

y del espacio

puedo volar sin miedo

y alcanzo sin esfuerzo

los abismos oceánicos

soy una gaviota

y un pájaro marinero

rompo el límite del prado

y es una alfombra el aire

más allá de los  últimos arbustos

en la frontera que cerca las rompientes

tengo a mis pies la espuma

y el ruido contra la roca

del agua golpeada,

mezclo en la arena la sal

y los guijarros

y fabrico una playa, un refugio solitario,

un lecho para el sueño de las barcas          

 

 

                   Mariano Ibeas

LA LUZ NO TIENE ROSTRO...

20100419183653-amaya-febrero-10-006.jpg

                     IV

 

 La luz, que tiene rostro

                                       

 

                    La luz, que tiene rostro,

                        no tiene entrañas.

                    Lo oscuro tiene entrañas

                        pero no rostro.

 

                                  (Adonis, "Polen"     

 

La luz que me asombra

dibuja en mi horizonte

las últimas banderas

de la tarde

 

es  un fantasma escurridizo

en el manantial de sombras

fluye y se difunde por el valle

y no teme el despertar...

la luz que rompe en mis pupilas

y taladra la soledad del huerto

en las ultimas horas de la tarde

se parte horizontal en el sendero

y recoge el estertor de las hojas de los chopos

hay un clamor de pájaros en el alero

 

pero no hay rostro

lo oscuro alberga en sus entrañas

el huevo de la muerte

y no habrá tiempo de espera

ni fiebre de vida

ni amor ni calentura

 

el sol no espera

surge entre los paréntesis de niebla

y llega al cenit y lo traspasa

vuelve a  la muerte del nadir

y apuntamos un día más en nuestra cuenta

 

 

   

 

 

                 Mariano Ibeas         

19/04/2010 18:36 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

EL AMOR, SU PRIMERA MORADA...

20100421194244-cerezos-febrero-10-015.jpg

 

V

 

El amor, su primera morada

 

                               En el amor, su primera morada,

                               el tiempo se pasea con un cuerpo de rosa,

                               con un cuerpo de luz las rosas.

                                                 (Adonis, "Polen")

                       

V (I)

 

El amor, primera estancia,

crece desde dentro como pupa

en alas del deseo

y no teme despertar en mariposa

bebe a manos llenas el rocío en la mañana

y las gotas de lluvia de la tarde

pasea por las tardes en el tronco espinoso del rosal

y en la fronda escabrosa de las moras maduras

lo visitan presurosos los insectos

abanican su corola las abejas,

los gordos abejorros liban su miel

con un bordoneo sordo y murmurante

da de su pan y de su paz al peregrino

que se tiende a su vera

no cela las estrellas en la noche

ni frena la caricia del aire

estima como bendiciones la visita de la lluvia

 

el tiempo se pasea entretanto

con su cuerpo de rosa

con el bello color de sus adentros

con la suave fragancia que celan las espinas

con la semilla de muerte que lo devora por dentro

 

                     Mariano Ibeas

EL TIEMPO , SU OTRA MORADA

20100423004738-manzano-febrero-10-014.jpg

 

V(II)

 

En el tiempo, su otra morada,

                               el polvo se pasea con pies de viento,

                               con pies de polvo el viento.

                                                         (Adonis, "Polen")

 

Vuelve de su paseo diurno el sol

 

Vuelve de su paseo diurno el sol

con pies de plomo

y el ala dormida en la mirada

vela en el sopor del mediodía

con los contornos imprecisos del sueño

el velo entornado

cela la luz que se derrama presurosa

en el torrente de la tarde

arde en llamas el rosal

el viento arde

y la tierra de cal se calcina en sombras grises

vuelve al reparo del bosque y las encinas

el vuelo augural del cuervo

y un grito se derrama sobre el dorso paciente  en la colina

no deberías prestar tu manta

a las sombras de la noche,

levántate y anda

 

 

                Mariano Ibeas

 

23/04/2010 00:43 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

SAN JORGE, DÍA DEL LIBRO

20100423005217-20100417193005-cartel-dia-del-libro-ok.jpg
23/04/2010 00:52 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

LIBROS QUE LEO...

20100424211920-d8915112.jpg

Libros que leo...

... y no solamente porque ha sido el día del libro.

En general suelo llevar cinco ó seis libros en danza al mismo tiempo. En este momento me centro en la vida y la obra __ filosofía y poesia__ de María Zambrano, por ejemplo. Estos son los títulos:

.- María Zambrano, "Algunos lugares de la poesía", Trotta

.- María Zambrano,"Esencia y Hermosura", con prólogo de José-Miguel Ullán, Galaxia Gutenberg-Círculo de lectores

.- "María Zambrano: La dama peregrina" de Rogelio Blanco, Ensayo / Berenice

.- "María Zambrano. Desde la sombra llameante" de Clara Janés, Ed. Siruela


También me ocupa la lectura de la novela de Olga Bernad, "Andábata" , Ed. Paréntesis, que se presentará en Zaragoza el próximo 7 de Mayo.

Ayer compré en los puestos del paseo "Adivinanzas del Alto Aragón" de José Damián Dieste, en Xórdica.

Leo poesía; en este momento el libro de Antón Castro "Vivir del aire" en Papeles de Trasmoz, de Olifante y "Profundidad de campo" de Yolanda Castaño, de Visor.

Bueno y , porque para eso soy ecléctico y no todo va a ser comprar libros, éste último y "Los lavaderos de lana en la Comarca del Jiloca" los he tomado prestados de la biblioteca...

Y quisiera citar finalmente el prólogo del último libro de poemas "Desaparecer sin más" de Agustín Blanco.

"La vida no es un jardín de rosas, ni una pocilga. El que cree lo primero es un iluso y el que se revuelca en la mierda es un marrano. No es sencilla ni complicada. Ni un cauce por el que deslizarse, en régimen laminar, entre la belleza exuberante de la naturaleza, ni el laberíntico vértigo de la confusión y el misterio. Es todo eso y mucho más.

Para vivirla hace falta valor y cobardía, ser mezquino y altruista, irreflexivo, coherente, fatalista, y todas las camaleónicas maneras de lo incierto. Porque nunca te puedes ni imaginar el próximo papel que te va a ser dado representar.

Encuentro contadas razones por las que merezca la pena vivir, pero cualquiera de ellas justificarían toda una vida. Nunca me he quedado en la superficie de las cosas y he tenido siempre la pasión necesaria para arriesgar el alma en lo que me propongo.

La poesía es un buen refugio para los tipos como yo, o tal vez un oasis de esta existencia intratable. Lo comparto con algunas personas de las que admiro sus versos y abrazo su sentido de la vida. Me gusta rodearme de la gente que, ante los restos del naufragio, se preparan para la siguiente tempestad".

 

PREMIOS BÚHO I

20100427094530-lou-bouvoir-y-miguel-angel.jpg

Ayer, día 26 de abril, se celebró en la Biblioteca de Aragón,  el acto de entrega de los Premios BÚHO de este año; premios que  entrega anualmente la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro.

Este año, 2010, los BÚHOS se han concedido:

 

A la bibliotecaria de Jaca, Dª María José Fernández Martínez  

Al libro “Así vivíamos” de Mª Carmen Barceló  sobre el pueblo de La Ginebrosa. 

A la librería, a Carolina y Ciro, de  “El pequeño teatro de los libros” (Zaragoza)

A la Editorial Eclipsados, que dirige Ignacio Escuín Borao.

A la trayectoria literaria del poeta Miguel Ángel Marín Uriol. Múltiple y polifacético, animador de la tertulia "Fuentes de la Mentira" que acaba de publicar la novela ‘Albeta’ (Mira Editores)

A todos ellos ¡ENHORABUENA!

 

PREMIOS BÚHO II

20100427095332-20090704184922-pequeno-teatro-1.jpg

Carolina y Ciro, de la librería "El Pequeño teatro de los libros" C/ Silvestre Pérez,21 (Barrio las Fuentes, Zaragoza)

http://www.teatrodeloslibros.net/

Los datos __ y las fotos__ están tomadas del blog de Antón Castro:

http://antoncastro.blogia.com

27/04/2010 09:53 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PEDRO EMILIO GÓMEZ...

20100427121309-02-precintadoras.jpg

   Si andas por Zaragoza y tienes la tarde libre, tal vez te animes a acudir a la presentación de mi próximo libro (publicado por Eclipsados). Te adjunto aquí debajo la programación oficial del acto. Un abrazo. Emilio

 

“Haikus de la casa”

 Emilio Pedro Gómez

 

     Presentan el poemario Ignacio Escuín (editor) y Alfredo Saldaña

Recitan Mª José Moreno y el autor.

 

FNAC PLAZA DE ESPAÑA

C/ Coso, 25-27.

Martes, 27 de abril. 20:00 h.

 

 

El autor se ha aventurado a introducir los haikus, tan propicios a la expresión de la naturaleza, dentro de casa. Y con ellos ha jugado a cazar la inminencia fugitiva de lo trascendente en nuestro espacio más cotidiano.

En las páginas del libro ha dejado clavadas domésticas mariposas del instante,  leves muestras del aliento secreto de las cosas.

           

     Emilio Pedro Gómez, nació en Astorga (León) ha sido incluído en las antologías poéticas: “20 poetas aragoneses expuestos”, “Entonces, Ahora”,  “Enseñar-Ensoñar”, “Poesía para vencejos”, “Desde aquí” y “Aldea poética III”.

    Su poesía de la emoción ha quedado plasmada en los poemarios: Heridario (1986), Solamor (1991), Álbum de rotos (1995), La nieve horizontal de los vilanos (premio Isabel de Portugal, 1996), y Sílabas blancas (2005).

Su apuesta por la expresión breve e insinuadora, iniciada en “Me acuerdos” (2000), se encarna ahora en la honda sencillez de este libro de haikus.

 

 

27/04/2010 12:13 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ROMPO LA SOLEDAD...

20100428224359-abril2010-004-2-.jpg

 

 

VI

 

Su tiempo en ella es un espejo

 

              Su tiempo en ella es un espejo y sólo

              lo habitan los perfiles de sus sueños.

 

 

Rompo la soledad en los espejos

y en el agua de la fuente establezco

un punto mi morada

es leve el trazo y temblorosa la figura

el aura de mi cuerpo queda

y yo me voy

con un leve gesto de suave despedida

no quiero que me sorprenda ni lo hondo

ni lo oscuro

no quiero a mis costados

el espacio multiforme del agua

no quiero su tacto

ni el olor de los nenúfares

ni el contacto viscoso de las algas

ni el sabor de la tierra entre mis manos

no quiero navegar en el horizonte de los sueños

quiero volar

volar sin trabas

quiero recuperar el perfil del vuelo

y la levedad de  la nube

y el diván del aire

 

 

              Mariano Ibeas      

 

(La foto es de Mariano Ibeas, "En mi barrio")

NO ROMPE LA SOLEDAD...

20100429210452-abril2010-009-2-.jpg

VII 

 

           ¡Qué marítima en ella la pereza!

           Baja de la calesa de las olas

           y se entrega a la arena.

                           (Adonis "Polen")

 No rompe la soledad

 

No rompe la soledad

el ruido amargo de las olas

no arranca de raíz

los contornos del pensamiento

ni se aquieta la mirada en el horizonte en llamas

no quisiste despertar

hiciste un refugio en el manantial de sombras

y al abrigo de lo oscuro

construías tu reparo

en el nido de sus brazos buscabas la seguridad del útero

y la calidez del latido de la sangre

antes del tiempo, antes que los días echasen a rodar

y despertasen en ti los calendarios

temías despertar

volviste a tus adentros y querías cerrar la puerta

clausurar todas las ventanas

capturar el humo del hogar

matar el rumor del aire

y sin embargo,

vuelven a tus sienes como las olas

como el golpeteo insistente del mar en las orillas

vuelven con su manantial de sombras

con su martillo en el yunque de tu sangre

no podrás ser sordo ni ciego:

nadie huye nunca de sí mismo

porque a la vuelta de la esquina

se encuentra consigo mismo

cara a cara.

 

                                Mariano  Ibeas

29/04/2010 21:04 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris