Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2009.

SIEMPRE NOS QUEDARÁ... 2

20090901135441-paris-gite.jpg

DE UN FORO DE DISCUSIÓN:

Copio a continuación unas palabras de Napoleón, extraídas del libro "Histoire de France",de Larousse, revisión de 1983, coordinado por Georges Duby:

"Descontento de una época en la que "cada cual puede abrir una casa de instrucción como quien abre una tienda de tejidos", Napoleón habría querido confiar exclusivamente la instrucción pública a la Universidad de Francia (fundada en 1806), cuerpo intermedio ,ella misma, encargada de dirigir las opiniones políticas y morales.
"Es necesario que la moral y las ideas políticas de la generación a la que se instruye no dependan ya de las novedades del día o las circunstancias del momento. Hay que llegar ante todo a la unidad de modo que una generación entera pueda ser arrojada al mismo molde... No habrá Estado político estable mientras que no se aprenda desde la infancia si hay que ser republicano o monárquico, católico o sin religión, el Estado no va a constituir una nación; reposará  sobre bases dudosas (... ) expuesto constantemente a desórdenes y cambios".

Hasta aquí la traducción y añado por mi cuenta:
Estos días en Francia he asistido a debates sobre la identidad y la unidad del país (Francia) ... y están preocupados. Cada vez son mayores las diferencias y no necesariamente por los "separatismos" alsaciano, vasco, corso o bretón, no... el problema es otro.
El campo es francés de tradición, conservador e inmovilista; en las ciudades, al contrario, los habitantes (en la periferia y como fuerza de trabajo) son emigrantes en su mayoría (15% en todo el país, y hasta el 60% en algunos barrios) de distintas geografías, etnias, credos colores y culturas... y son ya varias generaciones... no han llegado a las élites, por supuesto ni a un gran peso en la economía, pero...

¿Es la pérdida de identidad?¿es el futuro mestizo lo que preocupa a los franceses? ¿o bien el peso relativo de esta "sangre nueva" en el conjunto del país?

La mayor parte de las teorías se desvanecen frente al empuje de la realidad... hay muchos conceptos en sociología y en política que revisar... no sé si la idea de Napoleón de verter  toda una generación en el mismo molde va a dar resultados en la actualidad...

Lo que he visto estos días en los alrededores de París traduce más bien una Francia mestiza, con gente joven y bella que se dirige a la ciudad para trabajar y habita en barrios sucios y feos en grandes HLM (habitats de alquiler moderado) donde "gronde" el descontento y la revuelta; son generaciones jóvenes que no encuentran su lugar en la "douce France" y que no esperan tampoco un "molde que funda a toda una generación" para encontrar la unidad del Estado... y nunca constituirán una nación, al menos tal como Napoleón lo entendía.


Mariano Ibeas

01/09/2009 12:05 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

SIEMPRE NOS QUEDARÁ... 3

20090902181331-mitry-claye.jpg

MITRY - CLAYE...

                  La estación RER de Mitry-Claye se despierta cada mañana con los trabajadores que van a Paris. En Aulnay sur Bois, que enlaza con el aeropuerto Charles de Gaulle, ya está completo el tren y descarga la mayor parte de los pasajeros en la Gare du Nord. Nosotros vamos a la Explanada de Nôtre Dame para comenzar las visitas a la ciudad. Por la tarde el movimiento es a la inversa. Hay numerosos trabajadores de ida y vuelta diaria a la ciudad... van elegantementemente vestidos la mayoría, y todos con esa prestancia digna de los pueblos africanos... se oyen comentarios "¡quel bel animal!"               

                Efectivamente ellos y ellas  son auténticos ejemplares de la raza humana,  jóvenes y bellos... algunos trabajan en la administración y casi todos los demás en los servicios: seguridad, restauración, limpieza... cuando regresan a casa fatigados, al caer la tarde, siguen manteniendo la belleza y la dignidad y ese orgullo innato de la tribu en la que ellos representan a los vencedores, o al menos a los que han logrado sobrevivir; casi no se ven niños ni ancianos... van silenciosos, algunos duermen sin perder la compostura; una mujer, al despertar, se maquilla a conciencia; baja en la última estación y se pierde en el último pueblo del trayecto... hasta la mañana siguiente.

Mariano Ibeas

02/09/2009 10:41 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

SIEMPRE NOS QUEDARÁ ... 4

20090902225130-bretigny.jpg

BRETIGNY SUR ORGE:

Un pueblo pequeño al sur de Paris, un ayuntamiento coqueto, pintado de blanco con banderas y geranios en los balcones, un pequeño jardín  delante y un parque con árboles frondosos detrás...

Y una placa conmemorativa:

" A Ingrid Betancourt, ciudadana de honor de la villa de San Miguel sobre Orge, por su liberación en Colombia donde estaba secuestrada desde el 23 / 2 / 2002"

   En Bretigny sur Orge y los alrededores se conmemora este fin de septiembre, como cada año,  la liberación después de la ocupación. Lo recuerdan los carteles en la calle; hay fiesta, la fiesta de la liberación... y también hay otras placas conmemorativas, una junto a un puente:

  "Aquí fulanito de tal fue fusilado por los alemanes el día..."

Se celebran ya 70 años de comienzo de aquella catástrofe histórica que se llevó por delante cincuenta millones de personas , y entre otros, los franceses no están dispuestos a olvidar; en todos los pueblecitos, en el monumento a los caídos, las flores frescas lo recuerdan... también lo recuerdan en las calles de París, los pequeños ramos de flores con la bandera tricolor y una cinta que dice:  "La alcaldía de París..."

Debe ser por la fragilidad de la memoria humana; conviene recordarlo de vez en cuando.

Mariano Ibeas 

 

02/09/2009 22:51 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

SIEMPRE NOS QUEDARÁ... 5

20090903210120-le-cercle-litteraire.jpg

De libros y librerías

                       Dedicado a Candy

De mis incursiones en las librerías, el ojeo de los escaparates y la visita a algunos almacenes de París, me he traído dos ejemplares:

"El círculo literario de los amantes de las peladuras de patatas" que traduce el título original. "The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society"  de Mary Ann Shaffer & Annie Barrows... según la contaportada:

"Nacida en Virginia, en 1934 y fallecida en 2008, poco despues de saber que su libro  iba a publicarse. Es el primer libro de una antigua bibliotecaria y librera, escrito con su sobrina, Annie Barrows,__ ésta misma escritora de libros para niños__ se ha traducido ya en más de veinte países, suscitando el entusiasmo de los lectores y los críticos"

"Je me demande comment cet ouvrage est arrivé à Guernsey. Peut-ètre les livres possèdent-ils un instinct de préservation secret qui les guide jusqu’à leur lecteur idéal..."

No sé si estará editado en Español, pero cuando lo lea, haré mi propio comentario.

El otro libro es una edición de Gallimard Jeunesse "Le livre des chansons" Chansons de France et d’ ailleurs."

Tenía ganas de conocer la letra íntegra de las canciones de siempre  desde "Frère Jacques" a "La marsellesa".

Y a propósito de libros: en las estanterías de FNAC o Galerías Lafayette, junto a los éxitos de la trilogía Milenum de Stieg Larsson y otros "sellers",  he visto en lugar de honor los dos libros de Carlos Ruiz Zafón... ¡como para sacar pecho de orgullo patrio!

Claro que lo que más abundaba estos días eran los libros y los cuadernos... una monería las agendas de Sempé, con "Le petit Nicolas" o "Le petit prince", los libros nuevos, los cuadernos "de cochon" (pardon, de"brouillon" o de sucio), los lápices, las gomas...

¡En fín, el final del verano y el comienzo de curso!

Mariano Ibeas

CARLOS SAURA... 6

20090904182442-saura.jpg

Carlos Saura en Mont-de-Marsan...

No conocía Mont de Marsan, pero la ciudad me pareció coqueta y agradable; como otras ciudades en toda la zona, tiene sus "arenas", su monumento a toros y toreros y por lo que llaman "la course landaise". No creo que exista ningún lugar en España con tanta afición, ni librerías con tantas publicaciones dedicadas al tema, como en la ciudad de Dax, por ejemplo.

Mont de Marsan se ha dedicado a la escultura: las esculturas están en sus calles y en sus parques y también en un museo dedicado en exclusiva; allí hay numerosos ejemplos de la obra de escultores de los últimos dos siglos, incluido un notable artista local... incluso hay un Gargallo, "Urano", creo, una copia de la que se encuentra en el museo de Zaragoza.

Pero lo que más  me sorprende es el objetivo de Saura, que apunta su cámara al espectador: es el anuncio de una exposición de fotografías sobre "flamenco" que se abre en una apartado del museo, en la ciudad fortificada.

Hemos comprado paté y "rilettes" de canard, pero no me he atrevido con el vino blanco de Jurançon; demasiado afrutado para mi gusto.

Me ha parecido un buen saludo de bienvenida en Francia.

Mariano Ibeas

04/09/2009 18:24 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

JOAQUÍN RUIZ JIMÉNEZ... IN MEMORIAM

20090905182715-joaquin-ruiz-gimenez.jpg

Hasta hoy no he sabido de la muerte de Joaquín Ruiz Jiménez... un hombre al que he admirado siempre.

Hago mías las palabras de El País:

Joaquín Ruiz-Giménez, maestro de los derechos humanos

CONSUELO CRESPO BOFILL 05/09/2009

El pasado 27 de agosto nos dejó para siempre un gran amigo, un gran humanista, el profesor Joaquín Ruiz-Giménez, como a él le gustaba que le llamásemos. No le decimos adiós, porque los innumerables testimonios recibidos desde todas partes del mundo, unidos a nuestro sentimiento, aseguran que su fuerte personalidad, forjada de profundas convicciones y diálogos, de tolerancia y respeto, permanece. Las acciones que compusieron la excepcional andadura de don Joaquín fueron inherentes a su forma de ser, formaban parte de su pensamiento más profundo, de su espíritu guiado siempre por hacer lo correcto y lo necesario.

Los principios de las Naciones Unidas estaban en su pensamiento, en su corazón y en su trayectoria mucho antes de asumir su compromiso de servicio a Unicef. Él soñaba y luchó por un orden internacional justo, y así lo reflejó en su afán por paliar las insuficiencias de las normas jurídicas que deben proteger los derechos humanos. Reiteró en numerosos foros la urgencia de constituir efectivamente un Tribunal Penal Internacional. Se adelantó a lo que después sería el impacto de la globalización y la interdependencia, especialmente en los más débiles y desfavorecidos.

http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Joaquin/Ruiz-Gimenez/maestro/derechos/humanos/elpeputec/20090905elpepinec_2/Tes

05/09/2009 18:27 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

Place Trocadero... 7

20090907181952-paris-frase.jpg

           En la Place de Trocadero, los turistas se hacen fotos con la Tour Eiffel al fondo... casi nadie hace caso de los vendedores ambulantes, casi todos subsaharianos: ganianos, malienses, costamarfilianos, o como se digan sus gentilicios nacionales.

Todos venden lo mismo, procedente del mismo proveedor, sin duda, con los mismos precios y  parecidos argumentos: llaveros con la "tour Eiffel" (diez, a 4 €, cinco  a 2  €) con variantes de más prestancia y precio; colecciones de postales o juguetes: milanos volantes de cuerda manual que vuelan sobre sus cabezas...

Pego la hebra con uno de ellos que me llama "amigo" y me ofrece regalos para mis hijos  o mis nietos...

Le digo que mis hijos y mis nietos están ahí y no parecen muy interesados en su oferta.

Viene, según dice, de Tarrasa y no le van demasiado bien las cosas, por la crisis, dice, con una sonrisa amplia. Yo le veo feliz y no dudo de que su sonrisa será el principal argumento para la venta...

Hasta que llega la policía y tiene que retirarse.

No creo que haya leído el mensaje que tiene a su espalda.

"Todo hombre crea sin saberlo, tal como respira, pero el artista se siente creador, su acto compromete todo su ser, su esfuerzo muy querido le fortifica"

Mariano Ibeas

 

ROCA COQUILÍFERA... 8

20090908181926-roca-coquilifera.jpg

Camino de Santigo...

Tour Saint Jacques: Campanario de estilo gótico flamígero erigido entre 1509 y 1523, la Torre de Santiago constituye el único vestigio de la iglesia de Saint Jacques de la Boucherie, edificada en el siglo XVI y destruida en 1797. Este santuario era el punto de reunión y partida de los peregrinos que tomaban la Via Turonensis, la ruta hacia Santiago de Compostela que pasa por Tours. Los peregrinos partían hacia el sur, atravesando la Île de la Cité y llegando por el Petit Pont a la Rue de Saint-Jacques, por la que salían de la ciudad.

"Tomado de la Wikipedia"

He recorrido algunos tramos del "camino francés" a Santiago de Compostela casi sin darme cuenta y a mi paso surgían los hitos, los nombres y las ciudades.. No pretendía hacer el camino que me queda como una asignatura pendiente desde hace tiempo; en realidad lo que más me llamó la atención fue la "Tour Saint Jacques" en París...  Me harté de hacerle fotos;  me pareció preciosa y en esa tarde calurosa de agosto casi nadie parecía hacerle caso, y sin embargo...

Muchos caminos medievales concluían y partían desde la sombra de la torre hacia los distintos "finisterraes" o "finiseuropae" del momento... era el comienzo de un viaje azaroso e iniciático para el que  había menester fuerza moral y viático.

Las señales azarosas del camino me han acompañado desde hace mucho tiempo... pero han sido las piedras de algunas iglesias y monumentos las que me ha brindado un magnífico descubrimiento: las "rocas coquilíferas" (o conchilíferas)  del castillo de Mont de Marsan, por ejemplo.

Sólo se necesita una imagen, y la imaginación puede volar... antes de descubrir los fósiles  y con una lectura de la Biblia cuasi clandestina o interpretada de un modo particular para un pueblo en su mayoría analfabeto, el lenguaje de la piedra era demoledor: ¿qué podía imaginar el viajero de tierra adentro?

Yo también acaricio la superficie de las piedras y mi imaginación se dispara sin remedio.

Mariano Ibeas

08/09/2009 18:19 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

CAPBRETON... 9

20090909183258-hossegor.jpg

Capbreton, Hossegor, Vieux Boucau, Soustons, al norte de Biarritz hasta Mimizan...;  no conocía la zona, pero he gozado del placer de bañarme en esa parte del Atlántico tantos años después; me da la sensación de que los turistas no faltan, son franceses en su mayoría y españoles también, quizás por la crisis no se han ido más lejos este año.

La zona recoge la prestancia y el señorío de Las Landas y sus asentamientos de verano en esta parte de la costa... hay producción intensiva de madera este año; el huracán del pasado invierno derribó y desgajó enormes extensiones de pinos que deben ser talados y limpiados para evitar la propagación de las plagas. Aumenta la producción de madera para papel, aumenta la oferta y baja el precio... los productores forestales se quejan y exhiben sus pancartas al borde de la carretera, camino de Arcachon.

Poco parece preocupar esto a los turistas de verano; tienden sus toallas al borde de las playas movedizas, toman el sol, se bañan y contemplan los empeños de los aprendices del surf... de vez en cuando los socorristas cambian las banderas de señales o las desplazan a lo largo de la orilla, en función de las condiciones del baño, la resaca o las corrientes marinas costeras.

A las siete en punto de la tarde los socorristas desaparecen; terminó la jornada oficial de playa vigilada... a partir de ahí cada uno asume sus riesgos... es curiosa esta forma de cartesianismo francés... es verdad que a las siete de la tarde casi nadie trabaja, excepto las cajeras de los supermercados.

Y los camareros. Porque hay que servir los mejillones y las ostras en las terrazas de los restaurantes. En el puerto de Capbreton se ofrecen a cada paso y también ofrecen paseos guiados de pesca por unos pocos euros.

"Han bajado los precios"; este es el reclamo; el IVA ( o T.V.A. equivalente) ha bajado este año para favorecer la industria del turismo...

Yo medito en lo agradecidos que deben de estar los lugareños en esta zona a Napoleón III; el milagro económico actual se debe en gran parte a las iniciativas del monarca, empezando por la desecación de los pantanos, la plantación de pinos y la protección de la empalizada que permite la salida al mar, frente al faro de Capbreton.

Mariano Ibeas

PIRÁMIDE... INVERTIDA, 10

20090910183818-saint-augustin.jpg

Pirámide invertida... I

Formo parte del río de turistas. Soy un turista más... desembarco en la explanada de Nôtre Dame, en la del Louvre, en la de Les Invalides, en la de La Defense, en la del Grand Palais...

Visito iglesias: Le Sacré Coeur, Nôtre Dame (ya lo he dicho)... donde es domingo y hay misa; el rebaño de turistas rodea al rebaño de los fieles separados por la línea sutil de los flashes y los objetivos de las cámaras..

... Como diría Machado:

                "Aunque me decían hereje y masón,

               estando contigo ¡cuanta devoción!"

A la entrada, la feria de los recuerdos, de las lamparillas, los libros , las velas... uno echa de menos a alguien con un látigo arrojando a los mercaderes del templo; pero no caerá esa breva tampoco.

En la Sainte Chapelle, apenas se puede dar un paso... hay un murmullo general que sube de tono, como las nubes de incienso, y un vigilante de hermosa voz de barítono llama la atención y pide silencio de vez en cuando.

En la iglesia de La Madeleine casi no hay nadie; bueno, algún despistado sigue una exposición de esculturas "modernas" realizadas en materiales varios... se puede hacer la visita doble, por un circuito interior, en el templo y uno exterior: parece algo recurrente esto de las esculturas y los montajes culturales... debe ser un buen gancho para turistas, o para fieles.

Las hemos visto también en la iglesia del "Centre Pastoral Halles Beaubourg, Paroisse  Saint Merry" (¿Cómo se traduce Saint Merry al castellano?)...

Dicen: "Nôtre mission: annoncer que l’Évangile est lumière pour le monde d’aujourd’hui...

Offrir le visage ouvert et accueillant d’une Église qui ne se suffit pas à elle même...

Vivifier l’espérance de nos contemporains en nous ouvrant à la diversité et en mondialisant la fraternité"

Perdonen mi escepticismo; en el único lugar donde he visto algo de eso es en Saint-Augustin, 8 Avenue César Caire -75008 Paris.. ahí sí que he visto preocupación por la acogida, por la comunidad, por los desfavorecidos...

Debe ser porque por aquí pasó un tiempo Charles de Foucault.

Mariano Ibeas

10/09/2009 18:38 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

CLIC - CLAC

20090910234400-pedro-horrillo.jpg

Tomado del blog de Pedro Horrillo:

De lo mío no han pasado ni cuatro meses, pero aún me da la sensación de que ha pasado todo un mundo. Yo cada vez que veía una desgracia, fuese la que fuese y del tipo que fuese, siempre pensaba que algo así a mí nunca me iba a pasar. Supongo que como todos. Pero puede ocurrir que un día cualquiera, como me paso a mí, uno se despierte en un lugar desconocido, abra los ojos asustado y desorientado, y mire a los lados con impaciencia. Y cuando comienzas a comprender lo sucedido, cueste el esfuerzo que cueste, entiendes que lo peor ya ha pasado y que irónicamente –más vale verlo así-, ni siquiera te has enterado. Y te queda un consuelo que es algo más una frase hecha; que es toda una certeza que iras saboreado en pequeñas dosis diarias a partir de ese momento y vete tú a saber hasta cuando: podía haber sido peor, mucho peor. Y es muy fácil buscar ejemplos sin tener que recurrir a lo necrológico.

Yo comencé a pedalear de nuevo hace unas semanas. Primero fue en la imaginación, luego en el aire, y al de poco en una bici estática. Podía haber sido peor, pero también mejor, así que no era cuestión de conformarse. Así que un día, en presencia de unos amigos, saque la bici de paseo a la calle para como se dice, tirarme a la piscina. Subí el sillín al máximo, monte a mi hijo en su silla correspondiente –esto es cosa de todos, tranquilo que no te voy a fallar, pensé mientras le miraba- y me lancé en busca del equilibrio. Un paso más adelante, pensé mientras avanzaba sobre dos ruedas a un ritmo impensable desde las muletas y saboreando el viento en la cara como nunca hasta entonces lo había hecho. El siguiente paso fue presentarme en bicicleta en el centro de rehabilitación contraviniendo los consejos médicos. Haciendo kilómetros con más fuerza en la cabeza que en las piernas; disfrutando del dolor sabiendo que más doloroso sería no poder hacerlo. Y el siguiente paso, el de ayer, fue vestirme de ciclista, algo que de tan cotidiano había dejado de ser gratificante. Ayer volvió a serlo. Me miré en el espejo y me vi fuera de lugar, como usurpando algo a alguien que era yo mismo, pero tenía que seguir adelante. Saque la bici a la calle, enganché un pedal automático y de un impulso, me senté sobre el sillín. Adelante, me ordené a mí mismo, mira adelante que no hay vuelta atrás…y comencé a rodar por la misma carretera por la que tantas y tantas veces había rodado. Y pasé un cruce, y luego otro, y llegué a la carretera general, y comencé a sentir el agobio del tráfico, el miedo a un conductor despistado, el pánico a un resbalón fortuito. Pero seguí pedaleando sabiendo que todo eso sería transitorio y que en el fondo, era un peaje que debía pagar. Y en punto lejano di media vuelta y me dirigí a casa satisfecho. Clic-clac, sonaron los pedales al llegar. Tome tierra de nuevo y sentí de nuevo el cansancio, la fatiga muscular, el dolor que me acompañará quién sabe hasta cuando.

Clic-clac, así sonarían los pedales de Farrar ayer al bajar de la bici, clic-clac como los míos. Clic-clac, camino del podio. Clic-clac camino de la ducha. Clic-clac sabiendo que no será el último, que habrá muchos más clics-clacs.

 

http://lacomunidad.elpais.com/vuelta-ciclista-espana-2009/posts

10/09/2009 23:44 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PIRÁMIDE INVERTIDA ... 11

20090911184441-piramide-invertida.jpg

Pirámide invertida II

El rebaño de turistas que penetra en El Louvre lo hace como en el Corte Inglés o Les Galeries Lafayette... la misma actitud voyeur o consumista. No creo que a nadie le haya dado aquí  el "sindrome de Sthendal".

Es más, apuesto a que los grupos de turistas japoneses que fotografían y que se fotografían, que son fotografiados bajo el vértice de la pirámide en posturitas estúpidas __ como en otros lugares, de hecho__ se llevan una curiosa imágen (fotográfica, por supuesto) de Europa.

Hay que huir; yo intenté refugiarme en la sección de antigüedades y sobre todo en Egipto; un grupo de niños realizaba su particular periplo en orden y en silencio, con los ojos abiertos al asombro y los oídos  a las explicaciones de sus guías...

Por la tarde volví, ya en mayor calma, a la sección de Mesopotamia; un verdadero placer.

Lo demás es casi prescindible:

Un día  de estos la Victoria de Samotracia agitará las alas y volará bajo las bóvedas como una paloma asustada por los flashes.

Un día de estos la Yoconda__ yo la llamo la "cachonda"__ que se ríe cada vez más irónica y menos misteriosa, como una madama de casa de putas de postín,  sacará a la luz  la caja registradora donde van cayendo sin cesar las monedas de este "supermercado del arte"...

Un día de estos se revolverán las tripas del gran coloso y vomitará a la superficie las malas digestiones de sus fondos sin exponer...

Un día de estos el fruto del robo y del expolio sistemático de los pueblos colonizados...

Un día de estos la pirámide invertida reposará en las arenas del desierto.

Mariano Ibeas

VERSAILLES... 12

20090912195345-neptuno-versallesco.jpg

Versailles I

"Como se sabe, Luis XIV no amaba París. Son los recuerdos de la Fronda, pero también un instintivo temor a la calle,  lo que anima "a contrario" ese signo que es Versalles. Mundo prodigioso, pero cerrado, apoteosis del poder absoluto, gasto suntuario, teatro, monstruo suscitado por el orgullo. Versalles es todo eso a la  vez"

"¡Oh qué lamentable sería que el más grande rey fuese medido por el rasero de Versailles! Y sin embargo es de temer tal desgracia!"  (Colbert)  

"Los jardines, cuya magnificencia asombra, pero cuyo más ligero uso repugna, son también de mal gusto; no se llega al frescor de la sombra sino a través de una zona tórrida, al final de la cual no hay más remedio que ascender o descender, y con la colina se terminan los jardines. La grava quema los pies, pero sin ella se hundiría uno en la arena y en el más negro fango, y la violencia que por todas partes se ha hecho a la naturaleza nos repugna y desagrada pese a todo".    (Saint Simon)

"Versailles, gran nombre herrumbroso y dulce, real cementerio de follaje, de vastas aguas y mármoles, lugar verdaderamente aristocrático y desmoralizante en el que no nos perturba ni siquiera un remordimiento porque la vida de tantos obreros no haya servido sino  para afinar y aumentar no tanto los goces de otro tiempo cuanto la melancolía del nuestro"    (Marcel Proust, "Les plaisirs et les jours")

"En 1685, Dangeau estima en su "Journal", que son 36.000 personas las que trabajan en Versailles"

Notas tomadas de "Le Nôtre" de Bernard Jeannet, Akal Arquitectura. Madrid 2003

12/09/2009 19:53 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

VERSAILLES... 13

20090913191016-tractorcillo-versallesco.jpg

Versailles II

Cerca del Grand Trianon, me cruzo con la imágen insólita de un tractorcillo...; poco  antes "pego la hebra" con unas jóvenes jardineras que arrancan las malas hierbas de los arriates que descienden por la derecha hacia el "Teatro de agua"... estan felices de trabajar en los jardines de Versalles con un contrato que se terminará a finales del verano.

No hablan de la crisis; sin embargo, se lamentan de que el contrato que tienen sea sólo temporal... de tener que levantar pronto el vuelo, como las golondrinas... o los turistas.

Fruto seguramente de su trabajo, los macizos de flores, lucen todavía en todo su esplendor.

Mariano Ibeas

13/09/2009 19:10 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

BORIS VIAN...

«La lune des bombardiers»:

 

 

La lune des bombardiers
A un ventre de sang jaune
Et chasse les ombres des rues
La lune des bombardiers
Déchire la tôle rêche
En lambeaux d’or et de nuit

La lune des bombardiers
Chasse les ombres des rues
Chasse les gens dans les caves
Et trace un chemin de soie
Sur la vapeur des nuages
Alerte
Ils grondent tout là-haut
Et leurs entrailles sont lourdes
Du fruit rouge de la mort
Grenades de l’arbre de l’enfer
Grains qui germent d’un coup dans les crânes
Membres déchiquetés soudain
Et les voûtes, en chutes lourdes
S’abattent sur les terriers
Et les rats agenouillés
Marmottent leur prière
Cependant que la poussière
Arrachée à la peau des murs
Enveloppe de ses plis de pierre
Le gâteau de terre et de sang

La lune des bombardiers
Caresse le dos des équipages
Caresse le dos des bombardiers
Qui ronronnent là-haut
Comme des chats en forme de croix

Larguez les bombes
Larguez les bombes
Larguez les bombes les civils sont là...

Opéras

Boris Vian

 

Entrevista a Magali Noël :  http://www.youtube.com/watch?v=00SE5f-BRV0

 

Saludos a todos.

Gracias, Candi.

SAINT GERMAIN... 15

20090915173356-bicicleta.jpg

Boulevard Sain-Germain-des-Près... I

En hora punta el metro está imposible como en casi todas las ciudades; se buscan alternativas, pero nunca hubiésemos pensado en la pretensión de una bicicleta queriendo circular por las entrañas del metro.. y sin embargo.

Los animales parece que también reclaman su espacio: En el lugar, en la época de Luis XIV, había un lugar de pesca llamado "Motte de la Saumonière" (la salmonera) y una charca de las ranas (La Grenouillière)

El boulevard está tranquilo por la tarde; los animales se han hecho ciudadnos, han perdido el miedo, casi son ya elementos del paisaje urbano al nivel de las aceras; los gorriones, las ratas, las palomas, los cuevos han perdido el miedo a los humanos y buscan su sustento cada vez más cerca de los ciudadanos, con una falta de miedo y una osadía increíbles, cazan la comida al vuelo.., sobre todo las aves, son capaces de competir y sobrevivir con ventaja en el medio urbano. 

En realidad los animales son los auténticos supervivientes de la ciudad, aunque parezcan vivir al margen, como los clochards; de hecho la ciudad es suya, se han adaptado a ella; los auténticos parisinos con carta de naturaleza son las aves, que viven de las otras aves de paso, de los parisinos y de los turistas, por ejemplo.

Entre todos ellos, los cuervos son los reyes y los dueños de la ciudad.

Mariano Ibeas

15/09/2009 17:33 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

SAINT GERMAIN... 16

20090916180818-l-effet-panurge.jpg

SAINT GERMAIN II

Hay un cuervo, negro como la pez y desvergonzado, que se enseñorea de un kiosco en el boulevard. Es dueño de todos los plátanos del paseo y no tolera ni la más mínima competencia...

Su terreno de caza abarca la salida del metro, tres o cuatro cafetines de esquina, una plaza, una "boulangerie", el espacio de un clochard veterano y una tienda especializada en vino de Burdeos...

Pero sobre todo es el dueño indiscutible del quiosco de periódicos; es su terreno y nadie se atreve a disputarle ese lugar de privilegio, ni las urracas, ni los mirlos, ni las tórtolas turcas, ni los gorriones... incluso se atreve con la estatua de Diderot, donde las palomas hacen de las suyas __ "sic transit gloria mundi"__.

En sus buenos tiempos, Lafontaine hubiese hecho de él un buen sujeto de fábula de animales... hoy es más sencillo asomarse a las portadas de los periódicos, los semanarios o las revistas del "couché"... ahí aparecen los nuevos personajes de un país o un mundo de fábula... el problema está en la moraleja; ya nadie se atreve a aplicar una moraleja al pie de la fábula...

En una de las revistas de libros, destaca sin embargo como nueva amenaza, como el movimiento de los "borregos de Panurgo", la era de internet y las nuevas tecnologías de comunicación,  pero es posible que los que se acercan al quiosco hayan olvidado también a Rabelais y a Panurgo.

Mariano Ibeas

16/09/2009 11:45 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

LE CLOS DE CHANTECOQ... 17

20090917185221-clos-de-chantecoq.jpg

LE CLOS DE CHANTECOQ

En la Defense, en medio de los "jardines de cemento" y los estanques, bajo los rascacielos de acero y cristal que asaltan el nuevo cielo de París, cerca del "Espace Moretti" se alza un huerto o jardín insólito: una viña.

Los parisinos siempre han añorado el orígen rural de su ciudad; las viejas fotografías de comienzos del siglo pasado que se encuentran en los kioscos muestran parejas de mulas labrando los jardines de las Tullerías; hace algunos años con ocasión de centenario de la revolución, alguien "plantó" en torno al arco de L’Étoile, un campo de trigo...

La vieja burguesía siempre fue aficionada a disfrazarse en sus fiestas  de labriegos y de pastorcillos... y a interpretar supuestos coros y danzas populares.

Hoy, en La Defense, los ejecutivos (agresivos) de las grandes empresas y sociedades financieras descienden a la calle a fumarse un cigarrillo. No estoy seguro de que conozcan siquiera la existencia de semajantes cepas, bien cuidadas__ posiblemente de las más cuidadas de Francia__ y protegidas de los voraces gorriones por redes  de malla de color verde... alguien debe realizar la vendimia, y el vino del exclusivo "clos de Chantecoq" se venderá en la cosecha de este año con la etiqueta de "excelente", en un ciento de super-exclusivas botellas, sólo al alcance de algunos privilegiados o exquisitos con mucho poder adquisitivo, me temo.

Mariano Ibeas.

17/09/2009 18:52 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

LE CLOS DE CHANTECOQ II

20090918224554-espace-moretti.jpg

Le "Clos de Chantecoq" desde el "Espace Moretti". Al fondo el Arco de Triunfo.

18/09/2009 22:45 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

MI AMIGA PILAR...

20090920200724-pant-2.jpg

Mi amiga Pilar va a enfadarse conmigo, porque voy a colocar aquí la foto de su pantalón __ sin su permiso__.

Una obra de arte, pintado al óleo sobre legítimo algodón... juzguen y vean ustedes...

Me limitaré únicamente a colgar la foto y luego, pasen ustedes por su página, pasen y vean... yo lo único que puedo hacer es enseñarles el camino.

http:/www.aguaron.net/

COMIENZO DE CURSO...

20090921180200-arret-bus.jpg

Arrêt de bus scolaire: Brétigny sur Orge, Marne et Oise, près de Paris.

No  he visto muchos niños estos días... excepto en las playas jugando con la arena al borde del Atlántico.

¿Dónde están los niños?

Europa es un mundo de adultos, de personas mayores... los niños están dentro, me dicen, dentro por el calor, por la TV, por los video juegos, por...

Yo no los he visto ni en las calles ni en los parques, ni en los centros comerciales, ni de la mano de los turistas...

Sí, algún grupo reducido sigue, más o menos desganado, las explicaciones del guía en un museo; algún otro alborota en el restaurant o en la terraza... o en la plaza de la aldea, se pueden contar con los dedos de una mano.

Pocos niños; Europa es un continente con un contenido envejecido, que no espera frente a la imagen del lápiz el autobús escolar.

Mientras tanto los niños siguen soñando con las olas, con la arena y con el mar.

Mariano Ibeas.

21/09/2009 18:02 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

CONCIERTO EN CUBA

20090921182125-concierto-juanes.jpg

CRÓNICA DESDE EL BLOG DE YOANI SÁNCHEZ

http://www.desdecuba.com/generaciony/

Mañana amanecerá como cada lunes. El peso convertible seguirá por las nubes, Adolfo y sus colegas tendrán otro día tras las rejas en la prisión de Canaleta, mi hijo escuchará en la escuela que el socialismo es la única opción para el país y en los aeropuertos nos seguirán pidiendo un permiso para salir de la Isla. El concierto de Juanes no habrá cambiado significativamente nuestra vida, pero  tampoco fui a la Plaza con esa ilusión. Sería injusto exigirle al joven cantante colombiano  que impulse aquellos cambios que nosotros mismos no hemos logrado hacer, a pesar de desearlos tanto.

Estuve en aquella explanada para comprobar cuán diferente puede ser un mismo espacio cuando alberga concentraciones organizadas desde arriba o cuando cobija a un grupo de personas necesitada de bailar, cantar e interactuar, sin la política de por medio. Fue una experiencia rara estar allí, sin gritar una consigna y sin tener que aplaudir mecánicamente  cuando el tono del discurso apuntaba que era el momento de ovacionar. Claro que algunos elementos sí se parecían a los de cualquier marcha por el primero de mayo, especialmente la  proporción de policías vestidos de civil dentro del público.

Ciertos detalles técnicos resultaron incómodos. El audio no se escuchaba bien, la pequeña pantalla que reproducía lo que ocurría sobre el escenario no se veía en la distancia y la hora elegida era inhumana, por coincidir con los peores momentos del sol. Por suerte se nubló después de las cuatro y los que estaban atrincherados debajo de los pocos árboles se lanzaron a bailar con Orishas. Son detalles a superar en la próxima presentación que hará Juanes en Cuba, esa donde no abundarán las fallas técnicas y en la que sí podrán cantar los excluidos de esta tarde.

Si vemos la presentación de este 20 de septiembre como el ensayo general del concierto que algún día tendremos, entonces hay que felicitar a los que participaron. Incluso si no hubiera otra y la Plaza retomara sus solemnidad y su grisura, al menos esta tarde de domingo vivimos algo diferente. En un sitio donde se ha sembrado sistemáticamente la división entre nosotros, Juanes –al caer el sol- ha gritado  “¡Por una sola familia cubana!”

RAMÓN ACÍN...

20090922122607-pajaricas.jpg

Este miércoles, 23 de septiembre, a las 20 h. en Cálamo San Francisco.  

Abrimos la temporada de eventos en Cálamo con la inauguración de una singular instalación homenaje al inolvidable artista Ramón Acín

¡A LEER LIBRES!

Una idea de Ángel Gonzalvo y Cándido del Puente para celebrar los 80 años de la inauguración del monumento de la Fuente de las Pajaritas en el Parque de Huesca.

80 jaulas con la puerta abierta y sus correspondientes pajaritas hechas por las personas que escriben y por quienes les leen: la página de un libro, un periódico, una hoja de color, otra; ese poema que tú has leído, fragmentos compartidos; pajaritas manuscritas, de imprenta, por escribir, en prosa, con autoría reconocida, anónimas …

Con la colaboración papirofléxica de:

Sefi Arroyos, María Pilar Benítez, Carlos Bozalongo, José Luis Cano, Carlos Castán, Fundación Ramón y Katia Acín, Ana García-Bragado, Emilio Gómez, Paco Goyanes, Cristina Grande, Ismael Grasa, Javier Gurpegui, Ángel Guinda, José Antonio Labordeta, Óscar Latas, David Mayor, Pilar Moros, Carmen Pérez, Alfonso Plou, Carlos Pomarón, Eva Puyó, Hilario J. Rodríguez, Alfredo Saldaña, Alberto Sánchez, Enrique Satué, Adriana Scaglione, Gabriel Sopeña, Nacho Tajahuerce, María Antonia Terz, Enrique Villagrasa y Trinidad Ruíz.

En 2009 se cumplen 80 años de la inauguración del monumento de la Fuente de las Pajaritas en el nuevo Parque de Huesca, obra de Ramón Acín; por las mismas fechas (1927-1929) Ricardo Compairé retrató a Ramón Acín y Conchita Monrás en la conocida fotografía que sirve de cartel de la instalación…, y lo demás ha sido fácil gracias a las personas que han querido hacer su pajarita.

No faltes.

22/09/2009 12:26 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

EL VOLCÁN DE SHIVA...

20090922170836-el-volcan-de-shiva.jpg

"LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA"

OS INVITA  A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO

 “EL VOLCAN DE SHIVA”

DE

MIGUEL ÁNGEL MARÍN URIOL

EN LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN,

EN DR. CERRADA 22, A LAS 19H. 30

EL JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE

PRESENTA

 MARIANO IBEAS

RECITAN

 MARÍA OTAL

 LUIS TREBOL

 INMA MARQUETA

 CON LA COLABORACIÓN DE:

JOSÉ VICENTE ZALAYA  ( EDITOR )

OS ESPERAMOS…    VIVA LA POESÍA

CANDADOS...

20090923195048-candados2.jpg

El estado de la cuestión I :

Hace tiempo que escribí un artículo sobre el tema, pensando en publicarlo en la revista "Temas" del Instituto Aragonés de Antropología, o algo así.

El tema se las trae; mi artículo iba de colgar cosas, zapatos o botas en los cables del teléfono, cintas (midas/medidas) de la Virgen del Pilar, candados.

Vuelvo a los candados, por lo visto se han convertido ya en un problema y una plaga; en el Puente Milvio de Roma se encuentran por toneladas, que hay que retirar de vez en cuando, lo mismo hacen ya en el de Triana en Sevilla, en el Pont des Arts en Paris... ayer localicé uno en el Puente de Santiago de Zaragoza.

Así está la cuestión:

Resulta que ya había detectado los citados candados a la salida de los cuarteles, en Valdespartera, Monzalbarba o la Academia Militar, por ejemplo. Los compañeros de camareta (camaradas) al finalizar el servicio militar obligatorio, se despiden, unen los dos o tres candados de los petates y los cuelgan en las vallas a la salida del cuartel. No se sabe dónde arrojan las llaves. Aún se pueden observar algunos hoy en Vía Ibérica en las vallas del Estadium Casablanca. Anteriormente eran decenas, pero las vallas desaparecieron con las obras.

Terminó le servicio militar obligatorio... alguien, un escritor de novelas para adolescentes, Federico Moccia, inventa una historia en la que dos jóvenes sellan su amor colgando dos candados en la farola del puente Milvio en Roma y arrojan las llaves al Tíber... no se necesita más. En la web del autor ( o de la avispada editorial: http://www.federicomoccia.es/  )  se pueden colgar candados virtuales, pero en Roma los comerciantes y ferreteros están haciendo su agosto con los dichos candados; dicen que el ayuntamiento los retira mensualmente y se funden y el producto se cede a la Cruz Roja italiana; esto último sin confirmar. Los ayuntamientos oscilan entre considerarlo un gesto romántico o una gamberrada.

Me consa que es una costumbre antigua o milenaria; en China se cuelgan cintas rojas en los árboles de los templos, tablillas con oraciones o deseos y también candados; es famoso un parque junto al lago de Quiandaohu, provincia de Zhejian, donde se pueden observar en abundancia; en la pequeña ciudad húngara de Pecs invaden el centro,colgados en los lugares más inverosímiles... en Italia se cuenta ya más de un centenar de puentes donde cuelgan los candados.

Atar, unir, colgar, colgar los votos, o las botas, las cintas de la virgen... unir, atar... asegurar el amor, la amistad, un mundo misterioso, ritualista y fetichista de amplio espectro, una fiebre más.

Y comienza la fiebre... o llega la fiebre también a Zaragoza, donde ya estaba la tradición o la costumbre, o el rito o el grito cuartelero de licenciatura ("¡Estoy lili, fuera las ataduras") o bien "amigos / amantes para siempre"; hoy es fácil difundir una costumbre, una manía, una "leyenda urbana" sobre todo en la red, y eso es lo que está ocurriendo... hasta aquí el estado de la cuestión.

Candados para colgar.

 

23/09/2009 19:23 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

A VER QUÉ PINTO YO...

A ver qué pinto yo en Japón... donde he encontrado esta referencia en Technorati, ¿alguien me lo explica?

テクノラティジャパン

ユーザーの皆様、ご迷惑をおかけして大変申し訳ありません。

サービスを一時的にご利用できない状況が発生しました。

現在問題の解決に努めております。

もうしばらくしてからアクセスいただくか、

再読み込みでの画面の更新をお試しください。

テクノラティ:「desdeldesvan.blogia.com」のブログ記事検索結果

 - [ Traducir esta página ]Mariano Ibeas. 89日前 前 · pepe montero · オーソリティ: 15. No one has claimed this blog ... Mariano Ibeas. 102日前 前 · MANUEL VILAS · オーソリティ: 77 ...
s.technorati.jp/desdeldesvan.blogia.com - Similares -

desdeldesvan.blogia.com」に4件のリンクがあります

No one has claimed this blog

  1. unjubiladoの写真

    Unjubilado

  2. No one has claimed this blog
  3. No one has claimed this blog

y acompañado con esta panda de amigos...

¡ Pues eso !

VUELVE LA POESÍA

20090926210223-pont.jpg

AMOR ADOLESCENTE

 

Deshojan margaritas, y el coloso

los llama en cada esquina, está impaciente,

se posa un pajarillo, como ausente

en los labios de un tiempo misterioso,


por descubrir si caso el amoroso

se encuentra ilusionado solamente,

mas viene con pureza transparente

recio en la mirada, en el porte hermoso.


Tiembla de emoción como frágil rosa

por la mano infantil acariciada;

una fuente expectante, luminosa


se abre en el cristal de su mirada,

y rinde tras un beso, presurosa,

su torre de marfil ya conquistada.

 

Soneto "a cuatro manos" entre Miguel Ángel Marín y Mariano Ibeas

26/09/2009 21:02 MARIANO IBEAS #. LA CONSULTA DEL CITÓLOGO No hay comentarios. Comentar.

CONFUCIO

20090928194058-confuciussp09.gif

Google, que es muy cumplidor de aniversarios varios (ayer su 11º cumpleños), nos anuncia que hoy es el aniversario del nacimiento de Confucio.

No seré yo quien le lleve la contraria. Pues eso.

 

28/09/2009 19:40 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DAISY ALDAN

20090928195345-chat.jpg

NUEVO POEMA

 

Fuera de un cero trazado sentenciosamente

por una luna llena bajo el signo de Virgo

tu escultura tallada de la nada surge

en el absoluto de un claro azul.

Dibujo del olvido, sobrevolando los lazos redondos

que todavía nos unían

y sinuosamente reptaban, y nos consumían

en una agobiante nada.

Pero tú huías diestramente

de nuestro lazo común y colgabas cruelmente

la amistad en el vacío donde uno se pierde.

Círculos absorben tus ojos

cuya esquivez condena el abismo que retorna

descubriendo un gigante que emerge

del corazón del torbellino, que conduce

hacia el sol una estrella de fulgor de plata.

                    Solitariamente

                     solitario

                      solo

Así yo te libero del flamígero acero de mi deseo

donde yo quemé incienso y ofrecí sacrificios de sangre.

                                       Daisy Aldan

 

Daisy Aldan, periodista y poeta, "musa" de la tertulia del "Niké";

Publicado en "Poemas" nº 8  Diciembre de 1963

La fotografía es de la subida a Montmartre, en Paris

28/09/2009 19:53 MARIANO IBEAS #. LA CONSULTA DEL CITÓLOGO No hay comentarios. Comentar.

ANÍBAL NÚÑEZ

20090929202105-el-beso-1.jpg

Oh, Náyade, Nereida, Ninfa, Sirena, Tía

 

Oh, náyade, nereida, ninfa, sirena, tía

buena reproducción

todo color tamaño

casi natural muslos

apetitosos anunciando

un producto, pongamos,

anticongelante, verbi gratia

gratia plena de ganas de comerte

poseerte en pleno escaparate

lo malo es que sabemos que nuestro atrevimiento

lo pagaría el seguro

y mucho peor saber que nuestro muerdo

no iba a encontrar una manzana viva

sino más bien sabor a cartonpiedra

y una falsa apariencia de relieve carnal

en la litografía

y acabamos comprando cualquier cosa

en desagravio, buenas tardes,

por nuestros malos pensamientos.

 

De  Aníbal Núñez, "Fábulas domésticas" (1972) en "La luz en las palabras, Antología poética", Ed. Cátedra.Letras hispánicas.

 

29/09/2009 20:21 MARIANO IBEAS #. LA CONSULTA DEL CITÓLOGO No hay comentarios. Comentar.

MI AMIGO EL LISTO

20090930173005-2009-09-22-infeccion.gif

Mi amigo el listo también está preocupado por los virus...

http://listocomics.com

30/09/2009 17:30 MARIANO IBEAS #. LE PAVÉ DANS LA MARE No hay comentarios. Comentar.

J.Antonio MUÑOZ ROJAS

20090930200427-jose-antonio-munoz-rojas-imagen-archivo.jpg

José Antonio Muñoz Rojas, in memoriam.

Muere el poeta Muñoz Rojas, cantor de lo cotidiano

Experto en autores británicos, era Premio Nacional y Reina Sofía de poesía.- Iba a cumplir cien años

El poeta y escritor José Antonio Muñoz Rojas, muerto hoy en la localidad malagueña de Antequera a pocos días de cumplir cien años, formó parte del grupo de poetas de la generación del 36 y fue Premio Nacional de Poesía 1998 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoameicana 2002.

El poeta y escritor José Antonio Muñoz Rojas, muerto hoy en la localidad malagueña de Antequera a pocos días de cumplir cien años, formó parte del grupo de poetas de la generación del 36 y fue Premio Nacional de Poesía 1998 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoameicana 2002.

En Madrid se hizo cargo de la Sociedad de Estudios y Publicaciones del Banco Urquijo, y compatibilizó esa actividad con la literatura. Perteneciente al grupo de poetas neorrenacentistas, José Antonio Muñoz Rojas fue fundador, junto a José Antonio Maravall, Leopoldo Panero y José R. Santeiro, de la Nueva Revista, al tiempo que mantuvo contactos con varios poetas de la Generación del 27.

Junto a Vicente Aleixandre, Ridruejo, Rosales, etc., participó en la revista Escorial, así como en Cántico y El Correo Literario, esta última fundada por Leopoldo Panero. Su obra poética comienza en 1929 con Versos del retorno y continúa con el poemario Ardiente jinete, con el que en 1934 obtuvo el tercer premio del Certamen Nacional de Literatura.

El canto de lo cotidiano, la importancia de la palabra poética y la expresión de lo auténtico es lo que caracteriza su obra a partir de 1939. De 1942 son sus Sonetos de amor por un autor indiferente, poemario al que siguieron: Abril del alma, 1943; Cantos a Rosa, 1955; Lugares del corazón en nueve sonetos que lo celebran, 1962; Antequera, norte de mi pluma y Salmo, de 1970.

Leer más en: http://www.elpais.com/articulo/cultura/Muere/poeta/Munoz/Rojas/cantor/cotidiano/elpepucul/20090929elpepucul_3/Tes

30/09/2009 20:04 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris