Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2009.

YO TE DARÍA...

20091001213531-le-meilleur-jour.jpg

Yo te daría , amor, yo te daría

Yo te daría, amor, yo ted daría

la viña y el almendro y el olivo,

la tapia que le sirve de recibo

a la madreselva y lozanía.

Y luego con mis brazos le daría

descanso a tanto pensamiento esquivo,

y luego con mis ojos, a lo vivo

de tu alma hiriendo en gozo, llegaría.

Porque en la tarde tengo tan contenta

una brisa que sabe lo que quiere, 

y le habla al hueso con ternura tanta,

que el puro hueso en dicha se acrecienta,

y no sabe si vive ya, si muere,

la voz o la delicia en la garganta.

 

José Antonio Muñoz Molina, Antología

La foto es del barrio de Pigalle, en París

 

01/10/2009 21:35 MARIANO IBEAS #. LA CONSULTA DEL CITÓLOGO No hay comentarios. Comentar.

CARLOS VITALE, Fábula fue

20091002223615-qregos.jpg

FÁBULA FUE

 

Fábula fue

Como oculto fue el misterio de esa boca.

La desierta edad de  los sentidos

invoca su razón.

Pero no basta

Nada basta al que espera una palabra

Lengua de destrucción

Cuerpo del mundo

que apenas comprendo.

De Carlos Vitale "Unidad de lugar", Poesí Plaza&Janes

La foto "L’art d’en saigner" está tomada en Montmartre, Rue Gabrielle, Paris

02/10/2009 22:36 MARIANO IBEAS #. LA CONSULTA DEL CITÓLOGO No hay comentarios. Comentar.

MERCEDES SOSA

20091004164837-20091002elpepucul-1.jpg

MERCEDES SOSA

                    in memoriam.

Gracias a la vida

(Violeta Parra)

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco,
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
graba noche y día grillos y canarios;
martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
y la voz tan tierna de mi bien amado.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario,
con él las palabras que pienso y declaro:
madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos, montañas y llanos,
y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano;
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto,
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos, que es mi propio canto.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.

(Violeta Parra, 1964-1965)

 

Gracias a tí, Mercedes, "la Negra", por tu vida y por tu voz.

04/10/2009 16:48 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LE MOULIN DE LA GALETTE

20091005200953-molino.jpg

Au Moulin de la Galette, il n’y a plus de farine...

Pas de fêtes non plus dont le temoignage il faut aller le chercher dans le musées; des restaurants, des petits bistrots et quelques peintres qui vont à la chasse du touriste pour essayer un portraît en vitesse.

En fait, le centimètre carré dans la zone se dispute à bras raccourcis; les marchands, eux, ne tiennent pas tellement à la beauté de l’art, ni à l’histoire du lieu, ni aux vues magnifiques de Paris la nuit;  pour eux le fric, le poignon, c’est le roi, n’importe d’où il vient, il faut l’atrapper sur le coup; un touriste qui échappe, ne revient plus...

Mais, pas loin de là, une pâtisserie vous offre des "galettes du moulin". Au moins les pâtissiers, eux,  cherchent à vous adoucir la vie.

Voilà les nouveaux miracles de la ville lumière.

Mariano Ibeas

05/10/2009 20:09 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

DANS UN MOIS, DANS UN AN

20091006185711-cimetiere-montparnasse.jpg

 

 

Dans  un mois,  dans un an *

                        (* Título de Françoise Sagan)

Viajo con mi carne

pegada a los huesos:

no se desprenderá de mí

hasta que no se me coma la tierra.

 

A veces pienso

en independizarme :

yo por un lado ,

ella por otro…

 

Nos cruzaremos

y no seremos ni  siquiera conocidos,

una simple coincidencia…

y sin embargo,

viajamos juntos

desde el comienzo

arrastrando como un fardo

la maleta.

                                   Mariano Ibeas

 

NOTA: Foto: cementerio de Montmartre.

Los muertos del cementerio de Montmartre descansan en paz bajo una calle, Rue Joseph de Maistre; las cruces de los panteones rozan la estructura de  acero; los turistas pasean entre las tumbas; no está permitido hacer pic-nic, ni pasear los perros, ni usar el monopatín.

Algunos famosos han emigrado, Emile Zola, por ejemplo; ante su tumba me hago una foto; sus despojos hace tiempo que están en el Panteón de hombres ilustres...  pero no creo que el resto de los ocupantes descanse realmente en paz;  debe ser difícil hacerlo bajo semejante estructura de hierro; aún para los vivos, el cementerio resulta agobiante.

06/10/2009 18:57 MARIANO IBEAS #. BONJOUR TRISTESSE No hay comentarios. Comentar.

PEPE CERDÁ

20091006225155-20090929233130-invitacion.jpg

Pepe Cerdá inaugura una exposición "El oficio de pintar" en La Lonja de Zaragoza en vísperas del Pilar.

El acto presidido por el alcalde tendrá lugar el próximo viernes, día 9 a las 19 horas.

"He aquí la invitación de la exposición que me ha tenido ocupado los últimos meses.

 

Los cuadros ya están colgados en las paredes.Ahora ya sólo queda que vengan ustedes y los vean. A partir del nueve que es el día de la inauguración, claro está.

Son más de sesenta cuadros. No les digo más, que no me gusta hablar aquí de mi trabajo pictórico. Si están ustedes cerca de Zaragoza, o van a pasar por aquí en los próximos dos meses, y la quieren visitar me honrarían mucho".

MIGUEL LABORDETA

20091007222343-20091006084108-miguellabord1.jpg

Tomado del blog de Antón Castro:

http://antoncastro.blogia.com

El 1 de agosto de 1969 desaparecía Miguel Labordeta (1921-1969), como le gustaba decir a su amigo Julio Antonio Gómez, "Desaparecido y silenciado, sí, pero no muerto [...]", porque su legado poético lo mantiene entre nosotros.

"La poesía de Miguel Labordeta, elaborada calladamente al margen de cenáculos y escuelas, insuficientemente conocida y valorada, constituye uno de los logros más singulares, una de las aventuras líricas más hermosas de nuestra literatura de postguerra. [...]" RICARDO SENABRE

"Qué difícil resulta hablar de Miguel sin recordar sus ojos infantiles abandonados a la lejana soledad del hombre. Qué difícil resulta pensar en Miguel sin recordar sus labios suaves - quemados por los apestantes Finos de la hispánica Tabacalera - ensoñados alrededor de la palabra justa.  Es difícil, muy difícil, querer encontrar a Miguel olvidándose de sus manos, su calva -"con cara de cura"-, su humanidad oronda y tiernísima, sus ojeras, su palabra atronante y silenciosa, su humor a cuerpo limpio y su falta absoluta para las relaciones públicas tan urgentes en una sociedad provinciana y mediocre, como la que tuvo que vivir y soportar. [...]"

JOSÉ ANTONIO LABORDETA

"Miguel se ha ido.
Es posible que ya nunca llegue.
Es posible que buscando trenes
que lo lleven a la otra orilla del mundo
se quede sin saberlo extático de ahogado.[...]"

"ELEGÍA A MI PROPIA MUERTE". MIGUEL LABORDETA

Gracias, Antón, por recordar al poeta.

 

El dibujo es de José Luis Cano.

HERTA MÜLLER

20091008180522-herta-muller.jpg

Herta Müller, ilustre desconocida.

"Estoy sorprendida y todavía no me lo puedo creer. De momento no puedo decir más", ha dicho Müller en una primera reacción difundida por su editorial alemana Hanser. Ya antes, al recibir la noticia a través del secretario permanente de la Academia Sueca, Peter Englund, la escritora había dicho que se había quedado muda pero prometió a su interlocutor que recuperaría el habla para el 10 de diciembre, cuando le sea entregado el premio en Estocolmo. El premio a la escritora alemana de origen rumano ha sido anunciado por primera vez en directo a través de ha retransmitido en directo por YouTube.com.

Müller (nacida en 1953), es poeta y novelista. Su obra narra la vida en Rumania bajo la tirania del dictador Ceaucescu. El galardón, dotado con cerca de un millón de euros, reconoce en Müller su capacidad para describir "el paisaje de los desposeídos". En España están editadas varias de sus obras, entre otras En tierras bajas y El hombre es un gran faisán en el mundo (ambas en Siruela), La bestia del corazón (Mondadori) y La piel del zorro (Plaza&Janés).

La obra de la Premio Nobel de Literatura Herta Müller encarna en buena parte el destino de las minorías alemanas en los países del centro de Europa que, tras el fin de la II Guerra Mundial, en muchas ocasiones tuvieron que pagar por partida doble las culpas del nacionalsocialismo. La escritora, que vive en Berlín desde 1987, nació en Nytzkydorf (Rumanía) en 1953 y en una familia de la minoría alemana en ese país -a la que pertenecieron otros escritores emblemáticos alemanes como Paul Celan u Oskar Pastior- y desde muy pronto trató de tender puentes entre las dos culturas a las que pertenecía.

Herta Müller estudió filología germánica y filología rumana simultáneamente, tratando de profundizar los conocimientos de las dos literaturas a las que sentía que pertenecía. Con la Rumanía oficial, regida por el dictador Nicolai Ceaucescu, entró en conflicto muy pronto al ser despedida de su primer trabajo, como traductora en una fábrica de máquinas, por negarse a colaborar con la Securitate, el servicio secreto de la Rumanía comunista.

http://www.elpais.com/articulo/cultura/he/quedado/muda/elpepucul/20091008elpepucul_1/Tes

Efectivamente se trata de una desconocida, al menos para mí... y quizás tambien (hasta hoy) para Google, la Wikipedia y otros foros de consulta o medios de comunicación donde se vacila incluso en la escritura del nombre y el calificativo (Herta /Hertha, Müller/Mueller, poeta/novelista)... esperemos que no sea por mucho tiempo.

 

08/10/2009 18:05 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MANUEL VILAS

20091009101030-aire-nuestro.jpg

Nuevo libro de Manuel Vilas; se presenta en breve (a partir del día 28 de Octubre en librerías); la información está tomada de su propio blog.

http://manuelvilas.blogspot.com.

MANUEL VILAS "Aire nuestro", Ed. Alfaguara

Manuel Vilas
Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962), narrador y poeta, practica ya, como otros escritores de su generación, una forma de narrar propia de siglo XXI. Es autor del libro de relatos Zeta (2002), y de las novelas Magia (2004) y España (2008), que tuvo una gran acogida por parte del público y de la crítica, y fue convertida en un fenómeno literario nada común en nuestras letras. Ha publicado los libros de poemas: El Cielo (2000), Resurrección (2005), XV Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma y Calor (2008), que ganó el VI Premio Fray Luis de León, obtuvo elogiosas críticas y fue considerado por la revista Quimera como uno de los mejores libros del año.
09/10/2009 10:10 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO Hay 1 comentario.

FIESTAS DEL PILAR

20091010194418-cartel-fiestas-del-pilar-2009.jpg

FIESTAS DEL PILAR

Felices fiestas a los que puedan gozar de ellas... a mí me tocará sufrirlas, por ejemplo la ¿música? atronadora y favorecida por el cierzo, que me llega desde las playas del parque Luis Buñuel y del recinto de Interpeñas, hasta las seis de la mañana... y el coro procesional de los borrachos, antes y después...

Pero, ¿qué habré hecho yo para merecerlo?

Está claro; en los próximos años huiré de la ciudad lo más lejos posible, por lo menos a diez kilómetros de Valdespartera.

Pero... que ustedes, que las disfrutan, lo gocen con salud.

LA VIRGEN DEL PILAR DICE...

20091011202357-arco-patriotico-2.jpg

Cuando algunos españoles nos asomamos al monumento de la Place de L’Étoile, aparte del tufillo patriotero que se respira, nos indigna un poco el maltrato del idioma y los topónimos...

Es difícil reconocer algunos nombres de las ciudades y las batallitas famosas que se supone que ganaron los soldados de Napoleón en la península, __algunas no pasaron de simples escaramuzas__  pero significaron el principio del fin...

El gran estratega corso no entendía cómo un grupo de desharrapados podía poner en jaque a todo un ejército, bien entrenado y pertrechado.. Pero así se escribe la historia, incluso con errores...

Aparte de que todas las glorias son perecederas __ " se incriben en un grano de maíz", que diría un autor __ no parece tener mucha gloria ni glamour el izado de la bandera que fotografían los turistas con fruición; apenas una maniobra de fontanería, nada de himnos ni saludos, ni órdenes de  rigor;  los disparos y los flashes para fijar el evento y a otra cosa...

"La Virgen del Pilar dice

que no quiere ser francesa..."

Uno de mis profesores franceses se reía a mandíbula batiente con esta jota, y eso que nosotros nos reíamos también de toda esa "grandeur" que, desde el gran De Gaulle (La grande Gueule")  hasta el petit "Sarko" , siguen empeñados en refrotarnos por las narices.

¡Que les aproveche!

Mariano Ibeas

11/10/2009 20:23 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

ENRIQUE MIRET MAGDALENA

20091013131915-enrique-miret-magdalena.jpg

Fallece a los 95 años el teólogo Enrique Miret Magdalena

Heterodoxo y progresista, ejerció a lo largo de toda su vida una intensa actividad como profesor, escritor y conferenciante

EFE / EP - Madrid - 12/10/2009

El teólogo Enrique Miret Magdalena ha fallecido este lunes en Madrid a los 95 años tras una larga enfermedad, según han informado fuentes próximas a la familia. Químico de formación, orientó su actividad hacia la teología y la ética. Catedrático de Ética, ejerció a lo largo de toda su vida una intensa actividad como profesor, escritor y conferenciante experto en esos asuntos. Teólogo seglar, heterodoxo y autodidacta, se confesó católico agnóstico y se consideraba ante todo "un hombre de diálogo".
Nacido el 12 de enero de 1914 en Zaragoza, Miret Magdalena cursó estudios de bachillerato en el Liceo Francés de Madrid y se doctoró en Ciencias Químicas en 1943 en la Universidad Central de Madrid, ciudad en la que vivió la Guerra Civil refugiado en la Embajada de Paraguay por encontrarse inscrito en la lista de candidatos a ingresar en la Compañía de Jesús. Se dedicó profesionalmente a la especialidad de aislamientos térmicos y acústicos, pero pronto comenzó su labor como escritor, profesor y conferenciante experto en Teología, Ética y Sociología de la Religión y de la Familia y Juventud.
Leer más en:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Fallece/95/anos/teologo/Enrique/Miret/Magdalena/elpepusoc/20091012elpepusoc_9/Tes

13/10/2009 13:19 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

COMICS

20091013235244-webcomicsciberpais.jpg

Dedicado a mi amigo "El Listo"

que este blog está resultando demasiado fúnebre en los últimos días.

Por desgracia están desapareciendo personas que han representado mucho en mi vida; sin embargo ahí está El Listo, por ejemplo, con todos los honores en El País, vivito y coleando...

http://listocomics.com

 

13/10/2009 23:52 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

KIRMEN URIBE

20091014192742-images2.jpg

Kirmen Uribe

Hace tiempo publiqué en mi blog un poema  de Kirmen Uribe; era uno de los dos que leyó el lehendakari Patxi López en su toma de posesión si mal no recuerdo... Ver en el enlace:

http://desdeldesvan.blogia.com/2009/050801-maiatza-de-kirmen-uribe.php

Desde entonces me ha interesado el autor y su poesía: Hoy es noticia Kirmen Uribe porque le han concedido el premio Nacional de Narrativa por su libro "Bilbao - New York - Bilbao".

Copio y pego la referencia de:

http://www.elkarfundazioa.org/hemeroteka.cfm?orria=pais_newyork_2008-11-22.htm

"Escribo para un lector que puede vivir en cualquier sitio"


Igor Cubillo

Ya está en las tiendas Bilbao-New York-Bilbao (Elkar), la primera novela de Kirmen Uribe, que empezó a documentar y escribir en 2002. Uribe apuesta por la autoficción para comparar las circunstancias de tres generaciones de vascos con la excusa de un vuelo transoceánico.

No ha querido estrenarse con una novela convencional.

No. Después del recorrido que ha tenido el libro de poemas Mientras tanto cógeme la mano ( Bitartean heldu eskutik ), no quería contar una serie de hechos que obedecen a una relación causa efecto.

El vuelo es la excusa para contar muchas historias.

Sí, empezando por el proceso de escritura de la propia novela y las dudas del escritor. También se cuenta la historia de tres generaciones. Primero la de mi abuelo, que es la de la preguerra, donde aparecen Aurelio Arteta, Ricardo Bastida y los hermanos Zubiarre, una generación de artistas que tenían una forma de ser muy liberal e, ideológicamente, muy transversal a la vez. Eso se contrasta con los años del franquismo, los años de mis padres, del mundo del trabajo, de la pesca industrial en Escocia. Y luego llega nuestra generación, que está retratada en el propio vuelo. La veo en un no lugar, dentro de un avión; sabemos de dónde procedemos, pero no sabemos muy bien qué va a pasar después.

¿Es un libro de confesiones?

Sí, pero yo mismo hago trampas. El recurso es la autoficción, que es muy diferente de la autobiografía, donde el autor trata siempre de contar la verdad. En la autoficción se hace ficción con uno mismo. Es lo que hacen Vila-Matas, [Juan José] Millás, [Javier] Cercas, [Javier] Marías y un montón de autores que conocí en Estados Unidos. De alguna manera, la novela es una crítica a la ficción.

Usted tiene una relación especial con Nueva York.

Sí, desde 2003 voy todos los años. Me abre mucho la mente. Cuando voy a allí descanso, me siento muy libre y tengo muchos estímulos para volver a escribir.

¿Son parecidos los mecanismos para escribir un poemario y una novela?

No. Si algo define al poema en nuestro tiempo, es el dominio del lenguaje y su concreción, el utilizar las palabras justas. Y en la novela hay otros ritmos, hay subidas y bajadas, es como escribir una sinfonía. Es superfuerte decirlo así, pero a mí la poesía me ha cambiado la vida, y no pienso abandonarla.

¿El pluriempleo es imprescindible para vivir de las letras en Euskadi?

La literatura ha cambiado mucho en 20 años. Antes la gente escribía un libro y se quedaba en casa. Ahora hay que defenderlo. Hay que hacer lecturas y recitales con músicos, colaborar con artistas plásticos, hacer videopoemas y meterlos en Internet.

¿Se publicará Bilbao-New York-Bilbao en castellano?

Creo que sí, y pronto. La traducción va a cobrar cada vez más importancia. Yo no escribo para mi propia tradición, escribo para un lector amplio, que puede vivir en cualquier sitio del mundo. Los referentes son siempre universales, aunque hable de un pueblo pequeñito de la costa vasca. Los autores vamos a ir cada vez más a traducirnos a otras lenguas, a salir y a entrar en contacto con escritores de fuera. Hace 20 años los escritores se juntaban en la Plaza Nueva de Bilbao y hablaban, pero ahora por Internet puedes entablar relación con cualquier escritor, compartir tus inquietudes y tu punto de vista literario. Viajar es muy enriquecedor, y ahora los grupos literarios se hacen por Internet.

¿Un premio es el mejor impulso para un libro?

Los premios vienen bien, pero son como el amor, que no se busca. Nunca sabes cuando llegan.

Se le tiene por ondarrés, aunque usted nació en Bilbao.

Sí, pero me llevaron con tres días a Ondarroa. Si pones que nací en Bilbao, mi madre se enfadará.

En el libro anticipa la victoria de Obama. Se la jugó.

Sí, el viaje de la novela transcurre este noviembre, y me adelanté a los acontecimientos. Ahora pienso que, literariamente, hubiera sido muy bonito que hubiera ganado McCain y en el libro apareciera que ganó Obama. Aunque en todos los demás sentidos hubiera sido un desastre.

 

14/10/2009 19:27 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

BONJOUR TRISTESSE

20091015175201-bretigny.jpg

 

 

Bonjour tristesse. (1954)

                    ”Gure Tristura…”

                                       Imanol.

 

__ Tristeza, bienvenida seas;

¿tan pronto, tan presta has venido a visitarme?

Y no te escondes en la sombra:

en la profunda soledad del lecho,

terne en el aire el hueco queda

de la última huella en las almohadas;

tuerce mi soledad como un camino

entre los juncos,

un punto aparece

y desaparece un punto,

sin tregua me persigues y me hallas

dispuesto a acariciarte:

breve de solemnidad el tiempo

no acaba de dar su campanada,

no acierta a rematar:

__“omnia vulnerant,

ultima necat”__

aprieto el aire por asir el tiempo,

detengo el agua por parar el río,

enciendo el fuego y tórnase en cenizas

el fulgor de tus pupilas

y el color hospitalario de tu cuerpo;

doy cuerpo a tierra por atrapar atardeceres

y despierto al alba con la brisa,

en vano intenta agarrar el polvo y se me escapa

entre los dedos,

__ Me voy,

__ ¿Adónde te vas tristeza

que no vienes a acompañarme un tanto?

__ Busco otro cuerpo joven y dispuesto

a ofrecerme sus dedos de seda…

__ ¿Dónde te escondes que ni siquiera te conozco,

cuando llegas?

__ Vuelves tu rostro, para mí bien conocido

y  sigo en el aire el eco de tus pasos…

__ Ven tristeza,

__ No puedo.

__ No pases más de largo, quédate conmigo

 tu dulce compañía llena mi soledad,

mi tiempo y mi vacío. Bonjour tristesse!

 

                        Mariano Ibeas

15/10/2009 17:52 MARIANO IBEAS #. BONJOUR TRISTESSE No hay comentarios. Comentar.

LOUISIANA EN CONCIERTO

20091016201114-lousiana.jpg

15.octubre.2009
22 horas
Paseo Independencia

Louisiana + Amaia Montero, Fiestas del Pilar 2009.

De Heraldo de Aragón, Diario de las Fiestas viernes 16 de Oct de 2009, pág. 5

"La fiesta está en la calle y la música toma desde ayer la principal avenida de la ciudad, punto de reunión de la humanidad zaragozana, se convirtió en una enorme no sala de baile al aire libre al ritmo que marcaron los locales Louisiana y la guipuzcoana Amaia Montero... más de 5.000 fieles soportaron el frío helador... miles de zaragozanos se preparaban desde ayer para vivir los tres últimos días de "los pilares". Independencia  en concierto presentaba a Amaia Montero como plato fuerte.

El emergente grupo de folk zaragozano, Louisiana, se encargó de encender durante media hora al público que trataba de ignorar al cierzo. El proyecto musical comandado por la poetisa Ana Muñoz y el vocalista de Nubosidad Variable Luis Cebrian se asomaba a un escenario de envergadura, y obtuvo una respuesta positiva del público..."

¡A los dos, enhorabuena!

16/10/2009 20:11 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LOUISIANA EN CONCIERTO II

20091017205250-ayer.jpg

Tomado (con permiso, no explícito, o sea, tácito) del blog de mi amiga Isa:

http://elhuesodelacereza.blogspot.com

17/10/2009 20:52 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

OLGA BERNAD

20091018213444-olga-bernad.jpg

OLGA BERNAD y "Caricias perplejas"

OLGA BERNAD "Caricias perplejas"

Próximamente Olga Bernad presentará en Zaragoza, espero, su libro de poemas "Caricias Perplejas"

Desde Sevilla, donde se presentó recientemente, he seguido su huella por el blog de la propia autora, http://cariciasperplejas.blogspot.com/, el de Antón Castro, http://antoncastro.blogia.com y el de "Las afinidades electivas" http://lasafinidadeselectivas.blogspot.com/  entre otros.

Tengo interés en leerlo, y como invitación, aquí está uno de sus poemas:

MILICIANA

 Voy a quemar el pueblo y sus iglesias.
Voy a descerrajar todas las casas,
los cofres, las malditas celosías
por donde llueve luz sobre las celdas.
Y voy a ajusticiar a los soldados:
los pondré de rodillas y de bruces,
los amaré hasta que se acabe el día
y les haré creer nuevas mentiras.

Olga Bernad

TRES DE TRES

20091020124046-tres-de-tres-3.jpg

TRES DE TRES

Relatos a tres bandas, el próximo viernes en la Biblioteca de Aragón.

 

Pilar Aguarón Ezpeleta, 

Anabel Consejo Pano 

y José Antonio Prades  Villanueva

leerán sus relatos en el Salón de Actos de la Biblioteca de Aragón,

Dr. Cerrada, 22 de Zaragoza,

el viernes día 23 de octubre a las 19,30 h.

Os esperamos a todos.

UNA VELA A DIOS...

20091021214710-paris-09-02-077.jpg

Una vela a Dios... y otra al diablo. La Iglesia,__ las iglesias en general y la católica en particular__, dan  la impresión de no saber muy bien a qué carta quedarse, se disfrazan de progresía y al mismo tiempo condenan todo lo que huela a nuevo, hablan de "aggiornamento" y retroceden cuatro siglos, dicen que nos traen la paz, la esperanza, el amor... pero en muchos casos consiguen nadar y guardar la ropa, predicar y no dar trigo, arrimar el ascua a su sardina, aprovechar el viento a favor, barrer para casa; saben distinguir las voces de los ecos, saben muy bien "lo que es del Cesar  y lo que es de..."

Aquí , en este lugar también lo tienen muy claro:

Brétigny sur Oise (Oise, Picardie, France)

Mariano Ibeas

21/10/2009 21:47 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

FERRER LERÍN,

20091021221229-famulo-big.jpg

"Fámulo" de Francisco Ferrer Lerín,

Fámulo supone la certificación del poeta Francisco Ferrer Lerín, hasta ahora conocido por una minoría de iniciados que sabían de su trayectoria alejada de los círculos literarios y de su nutriente influencia en aquellos novísimos que irrumpieron en la poesía española de los setenta. Es el libro en el que fija definitivamente su universo de referencias, con recreaciones culturalistas de grandes momentos históricos, reconstrucciones de experiencias vividas por el sujeto poético en sus muchas vidas y dedicaciones, escenas de bajos fondos que se resuelven como tramas policiacas, y unos memorables cuadernos de campo con las anotaciones de un naturalista y ornitólogo que describe en términos dramáticos escenas de la vida animal.            

La imprecación, la enumeración caótica, la explosión del léxico, el poema en prosa y el uso de referencias culturales a veces tan recónditas que pueden considerarse un género en sí mismo, alcanzan en este libro sus mayores cotas de expresividad gracias al tono sarcástico y desgarrado, al surrealismo elegante y al permanente impulso narrativo. Como dijo de su poesía Félix de Azúa, «muchos de sus poemas permiten al lector atento vivir experiencias inusitadas, capaces de transformar nuestras vidas terrestres en algo más próximo a la vida solar».

Fámulo, en palabras de su autor, parece hallarse por fin a salvo de paráfrasis y justificaciones: «Llegados todos a la mayoría de edad, puedo ser leído sin amparo ni filtros».

Tomado del blog de la editorial sobre el autor:

http://www.tusquetseditores.com/titulos/marginales-famulo
21/10/2009 22:12 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

Mi amigo el Listo

20091022195727-2009-10-22-astronomia-pan-duro.gif

De http://listocomics.com

22/10/2009 19:57 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

VICENTE VERDÚ

20091024203406-paris-09-02-133.jpg

Vicente Verdú:

"El Capitalismo funeral", La crisis o la Tercera Guerra mundial,

Ed. Anagrama Col. Argumentos

Estoy leyendo con interés esta obra y voy por los capítulos títulados "La pringue del miedo" y La epidemia."  De éste último copio y pego el final...

"... La actual crisis mundial sería por tanto, la primera representación de la tragedia perfecta, el accidente absoluto: la emergencia para toda la Humanidad.

Esta película de terror va plasmándose sobre una pantalla planetaria donde se suceden los spots del fin del mundo. Unos más y otros menos, los impactos van consiguiendo convertir el miedo en el pringue primordial. Como en los tiempos primitivos, como en la época de los sortilegios, el exterior incomprensible, extraño, hostil, aumenta la intensidad de su amenaza, y con ello crece la alerta incesante, la vida suspendida de un hilo, cada vez más fino, expuesto al inminente soplo del fin final. ¿El fin como remedio devastador de todos los fines? ¿El fin como falso conjuro del miedo al fin?

Recuerdo un cómic titulado "Grouñidos en el desierto" en el que el personaje, Groucho Marx contempla el cielo y como si fuese una pantalla de cine, lee estupefacto: "Fin del mundo", han intervenido por orden de aparición: Adán, Eva, Caín, Abel...

... Pero hoy ha hecho un día estupendo; he estado en la sierra de Loarre buscando setas y he contemplado la luz de amanecer  sobre el castillo y un atardecer maravilloso sobre las Peñas de Riglos... todo no puede ser tan negro... todavía.

Mariano Ibeas

24/10/2009 20:34 MARIANO IBEAS #. SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS... No hay comentarios. Comentar.

ORIGAMI

20091025210932-origami-5.jpg

He ido esta mañana a visitar la Exposición de ORIGAMI (Papiroflexia) al Centro de Historia de Zaragoza.

Estará abierta hasta el día 22 de Noviembre. Si tenéis ocasión de vistarla, no os la podéis perder... es un mundo nuevo el que se abre a los que no lo conocen o no han tenido curiosidad por este arte del plegado del papel: "Sólo doblar, sin cortar y sin pegar" ... yo diría que es más que una técnica, más que un arte, es una forma de vivir, porque, como dice uno de los artistas, un japonés __ellos sin duda son los reyes en esta técnica__ "Alguien que está construyendo un mundo, no pensará en destruirlo".

Hay también nuevas tendencias y muy interesantes, tanto en las técnicas como en los materiales; Jorge, uno de los responsables de esta exposición, del grupo de Papiroflexia zaragozano, me decía que se ven como un poco en el Neolítico, todavía, pero que tienen muchos proyectos por delante.

Una felicitación a todos los que la han hecho posible la exposición, ... porque sólo con ver la cara de admiración de algunos niños que pegaban la nariz a  las vitrinas, se justifica todo el esfuerzo...

Ver más en:

http://www.redaragon.com/agenda/fichaEvento.asp?id=45601

http://charliblog.blogia.com/2009/091601-exposicion-origami-en-zaragoza.php

 

 

MANUEL VILAS

20091026193628-fnac-presen-aire-nuestro.jpg

Manuel Vilas, "Aire nuestro"... he estado a punto de escribir: "Aire nuestro, que estás en los cielos..."

porque me imagino a Manuel estos días levitando un poco con su última novela, y más con los padrinos que se está encontrando...

El jueves próximo día 29 de Octubre en la FNAC, Pza. España de Zaragoza, presentación a las 20,00h.

CARLOS MARZAL ESCRIBE SOBRE "AIRE NUESTRO"

"En lugar de que estas líneas constituyan una microrreseña, preferiría que tuviesen la fuerza de un altavoz. Manuel Vilas ha escrito una de las mejores novelas españolas de los últimos años, y nadie que tuviese aprecio por la alta literatura debería perdérsela. Divertida hasta la carcajada, brillante hasta el asombro, impecable en su ritmo y sus sorpresas. La obra está llamada a figurar como un clásico reciente, por su visión alucinada de la realidad, por su sarcasmo ante la Historia, por su irreverencia para con todo lo habido y por haber."
...
publicado en el "ABC" de Valencia, 24/octubre/09

Ver más en la propia página del autor.
http//manuelvilas.blogia.com

26/10/2009 19:36 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DORITA

20091027132602-pajaricas.jpg

Mis manos sobre el papel

                                       a Mariano Ibeas


A veces
extiendo mis manos
sobre el papel
a la aventura,
una palabra falta
y no podré dormir.

Me quedaré ahondando
abismos,
levantando sombras
sacudiendo huecos de noche
hasta el amanecer,
el cuerpo agotado
los dedos doloridos...

!Y esta bestia despiadada
del idioma!!!!!

                         Dorita Puig

http://estrellero.blogspot.com

27/10/2009 13:26 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO Hay 2 comentarios.

ESCRIBIT

20091028104451-escribit-inauguracion01.jpg

 

ESCRIBIT: Jornadas sobre literatura y nuevas tecnologías

La ASOCIACIÓN ARAGONESA DE ESCRITORES organiza en Zaragoza, en la Biblioteca de Aragón, entre el 27 y el 30 de octubre de 2009 Escribit, Jornadas sobre Literatura y Nuevas Tecnologías, con la finalidad de:

Abrir un foro de debate y prospección del futuro de las actividades creativas en general y de la literatura en particular en el mundo de la comunicación digital

Incardinar el concepto de e-literatura, los trabajos literarios digitales, y las nuevas herramientas digitales, dentro del rico panorama de actividades e iniciativas culturales que conviven en Zaragoza y en general en todo el territorio aragonés

Inform

Martes, 27 de octubre

17.30: Inauguración.  Pilar Ventura, Consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad, José Luis Corral, Presidente de la AAE.

 18.00: Taller formativo. Escribir y crear a través de Internet. Espacios, herramientas, difusión. A cargo de Emilio Gil

19.00: Charla-coloquio. Creación y literatura. La estética y el lenguaje de la sociedad digital y el conocimiento global. Leónidas Martín / Eugenio Tiselli / Laura Borrás (telepresencia)

 

Miércoles, 28 de octubre

 18.00: Taller formativo. Soportes y software de creación digital. A cargo de Emilio Gil

 19.00: Charla-coloquio. Creación individual y difusión social. Derechos de autor y derechos de uso en la sociedad digital. La nueva economía de los derechos de explotación on lineAmador Fernández Savater / Pedro J. Canut

 

 Jueves, 29 de octubre

 18.00:  Taller formativo. El libro electrónico  Utilidades del e-book. A cargo de Juan Gónzalez de la Cámara

 19.00: Charla- coloquio. Edición digital. La biblioteca global. La convivencia de soportes y de formas de lectura en la nueva sociedad de la información. Luis Collado/ Juan Gónzalez de la Cámara

 

 Viernes, 30 de octubre

18.00: Taller formativo. Páginas de literatura digital y páginas útiles para la creación literaria en Internet. Visualización y debate.

 19.00: Charla – coloquio: Espacio Internet.  Fórmulas de creación y difusión para la literatura. Influencia de los nuevos paradigmas informativos en la escritura (de Google y el blog a las redes sociales). Jorge Carrión / Fernando Tricas

20.30: Clausura. Juan José Vázquez, Viceconsejero de Educación, Cultura y Deportes. José Luis Corral, Presidente de la AAE.

http://escribit.net/

 


PIZARRA Y CLARIÓN

20091028152333-pizarra-y-clarion-2.jpg

SANTIAGO SANCHO VALLESTÍN

"Pizarra y clarión" (Recuerdos de la escuela rural franquista:1960-1970) Ed. Comuniter

Ayer se presentó el libro en la Biblioteca de Aragón; de la contraportada copiamos un fragmento:

"La escuela estaba abonada a celebrar las múltiples conmemoraciones que la Iglesia o el Estado ordenaban: día del Caudillo, día del Dolor, del Estudiante Caído, de la Victoria... Día del Domund, del Seminario, de la Santa Infancia... Sin embargo, la Fiesta del Trabajo, que se celebraba el Primero de Mayo en toda Europa, aquí era todavía un imposible; fue el año pasado cuando se autorizó por primera vez bajo el nombre de San José Artesano. Para Franco, esa fiesta tan universal de los trabajadores era propia de los paísas comunistas a los que había que despreciar. Y para conmemorarla subvencionaba a los Coros y Danzas de todas las provincias que en dicha fecha acudían a Madrid, al estadio Santiago Bernabéu, a rendir pleitesía a él y a  toda su familia..."

28/10/2009 15:23 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ASTERIX

20091029115534-asterix09.gif

Asterix y Obelix cumplen 50 años...

y parece que fue ayer.

Yo los descubrí más tarde en Francia, cuando esperábamos con ansiedad la revista semanal (o el periódico católico "La Croix", no lo recuerdo con exactitud) para seguir fielmente las aventuras de "le p’tit malin et le gros" personajes con los que distraíamos la grisura de las aulas...

Hoy son todo un icono de generaciones de franceses y no franceses... un trasunto de Don Quijote y Sancho... personajes demasiado humanos y demasiado divinos al fin y al cabo...

y diríamos como el personaje, el emisario, que llega de Alejandría:

__ " Je suis, mon ami, heureux de vous voir !"

__ "Et pourvu que le ciel ne vous tombe sur la tête"

__ "Tiens ! C’est un alexandrin ".

Google como siempre lo celebra  a su manera...  y yo también.

__ Ils sont fous ces romains !

Mariano Ibeas

29/10/2009 11:55 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PRESENTACIÓN...

20091030125154-klamery.jpg

Ferrer Lerín "FÁMULO"

Hoy en la FNAC de Plaza España, Zaragoza se presenta el nuevo libro  de Ferrer Lerín, Ed. Tusquets,  a las  20,00 horas. Del mismo libro me hice eco en un comentario http://desdeldesvan.blogia.com/2009/102102-ferrer-lerin-.php

Ayer,  a la misma hora y en el mismo lugar, se presentó el libro de Manuel Vilas "AIRE NUESTRO", en mi blog: http://desdeldesvan.blogia.com/2009/102601-manuel-vilas.php

 Santiago Sancho Ballestín presentó el martes pasado en la Biblioteca de Aragón un libro sobre la memoria personal de las escuelas de los años 60-70, en la que él mismo fue actor y protagonista : ttp://desdeldesvan.blogia.com/2009/102802-pizarra-y-clarion.php

Hoy concluyen,  en la misma  biblioteca,  las jornadadas organizadas  por la Asociación Aragonesa de Escritores, sobre Literatura y Nuevas Tecnologías "ESCRIBIT":

http://desdeldesvan.blogia.com/2009/102801-escribit.php

Esta tarde, después de la inauguración de la reforma que ha tenido cerrado el Museo Pablo Gargallo durante dos años, en la Plaza San Felipe de Zaragoza, claro, se inaugura una exposición de ANGLADA CAMARASA... acudiré esta tarde y prometo hacerme eco también en el blog... y es que ésta ha sido una semana intensa en acontecimientos y presentaciones... y creo que me dejo bastantes más eventos, pero no se puede estar en todas partes.

Ayer, después de oír hablar de los próximos lanzamientos de E-Book ( el PAPYRE, en concreto) descendí diez siglos de golpe en el Paseo Independencia, en la sala Luzán de la CAI, para visitar  la exposición de "El Texto iluminado" en el que se ofrecen  muestras magníficas de libros ilustrados desde los siglos  XII al XVIII... y para terminar, acudí a la presentación de la nueva novela de Manuel "Vilash" , "Aire Nuestro", un derroche de imaginación, novedad, renovación, yo qué sé...

Como decía alguien: "no hay que hacer literatura moderna, sino contemporánea", ésta es la literatura de Manuel Vilas y también la de Francisco Ferrer Lerín y Santiago Sancho...y ... y

Total, que con tantas actividades, citas y convocatorias no voy a tener tiempo de leer los libros, que es de lo que se trata. O me tendré que pasar a un E-Book de cabecera.

Pues eso.

Mariano Ibeas

UN CERTAIN SOURIRE

20091031213947-concorde.jpg

 

Un certain sourire (1956)

            Me invitas desde las comisuras de tus labios

como asomada a la puerta

y yo me dispongo a ingresar desde el umbral

sin miedo en la mirada…

pero en la puerta de la gruta

amenazantes

tus dientes se entreabren

y espero una sentencia

__ pasa o espera__

y yo respondo encendido

en llamarada:

la puerta abierta  me invita a penetrar

en el vacío de tu cuerpo

en la caverna santuario,

llenar tu copa, cortar tu pan…

acogido a sagrado

yo entro en tus abismos:

tu boca, tu voz, tu cielo

el cielo de tu boca

tu boca que convoca

 a la magia del encuentro:

campo de Marte, palenque,

tálamo núbil, santuario,  cella…

encella y encelada,

¿me dejarás pasar

 o cerrarás tus postigos de repente,

o caerá como rastrillo en la poterna

y una vez sellada  a cal y canto

deberé tomar al asalto

tu ruda fortaleza?

Enséñame a leer la luz de tu sonrisa.

 

Mariano Ibeas

Nota: la foto corresponde al metro de Paris, Place de la Concorde.

31/10/2009 21:39 MARIANO IBEAS #. BONJOUR TRISTESSE No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris