Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2009.

MARTIN MARCOS, UN POETA DESCONOCIDO

20091101183948-martin-marcos-poeta.jpg

OBITUARIO: 'IN MEMÓRIAM'

Elegía por un desconocido

FERNANDO ARRABAL 01/11/2009

Fernando Arrabal firma este artículo y lo hace por un poeta desconocido, un hombre íntegro, un trabajador  de Vilviestre del Pinar (Burgos) fallecido en accidente laboral... yo tampoco lo conocía, y sólo he encontrado referencias en El País y en le blog de Raúl Herrero:

http://raulherrero.blogia.com/2007/102301-entrevista-al-poeta-martin-marcos-con-dos-sonetos-de-propina-.php

donde he encontrado también dos poemas.

En este caso tendré que estar de acuerdo con Arrabal, a falta de otra información:

http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Elegia/desconocido/elpepinec/20091101elpepinec_1/Tes

Sí, Martín Marcos era y es un desconocido. Pronto se le conocerá como 'el gran poeta de su generación'.

Y el más trascendente. Fue lo que quiero ser sin lograrlo: un santo laico, un justo civil. Por los siglos de los siglos.

Qué pérdida tan irrecuperable para sus amigos. Y para mí. Y para la poesía. Y para todos los que tuvimos la enorme dicha y el prestigioso honor de conocerle bordeando paraísos.

Fue más escritor y más poeta y más humano que todos los que le vamos a sobrevivir. Y obviamente infinitamente más que yo.

Era además obrero, sabio, científico, ajedrecista, patafísico, job, leñador, viajero, filósofo. Y mil cosas más. Todo lo supo hacer como nadie.

Encontró el arte de reír, de escuchar, de acariciar gatos cuánticos, de hablar de Spinoza con cariño y de Wittgenstein con conocimiento, de descorchar hermetismos, de dormir en la acera de una capital, de analizar un mate de Magnus Carlsen, de dejar pasar el tiempo ondulando, de no preocuparse por lo que le despreocupaba, y de interesarse por lo que le interesaba.

Conseguía encadenar su existencia con aciertos a toda vela. Nos deslumbraba desde su choza errante.

Fue el peterpan del greyhound, el cofundador de la 'Liga de poetas', el giraeternidades en si bemol, el haiku-man sin ombligo, el Hölderlin de su época, el Thoreau de la poesía, el Gödel de los sonetos.

Soneto perfecto

El soneto perfecto estoy buscando

Como si fuera lágrimas del cielo,

Como ímpetu pueril de mi desvelo,

Paso abstraído el tiempo cavilando.

Vivo sereno pero estoy temblando,

Tiembla mi cuerpo altivo sin consuelo

Tiembla mi alma longeva sin vuelo,

La vida en su vivir se va acabando.

¿Por qué vendrá esta sombra seductora

A negarme la luz que tanto ardía,

A dejarme la noche sin aurora?

Oíd al corazón su melodía

Que libre canta, sueña y enamora

¡Oídle como late su poesía!

                                      Martín Marcos, 30-12-2007

01/11/2009 18:39 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

AUPRÈS DE MON ARBRE...

20091102131527-paris-09-02-013.jpg

"Auprès de mon arbre je vivais heureux

j’aurais jamais dû le quitter des yeux..."

                      (Georges Brassens)

Desde mi ventana contemplo el viejo nogal

bajo la niebla,

no vienen de mañana tórtolas cenizas

a su percha,

no oigo su arrullo,

ni grita el cuervo negro de amenaza...

nada, tan solo  la niebla

tiende sus cendales de tela de araña

entre las secas ramas...

sólo al atardecer tinta en rojo el sol

apenas un instante,

y tal vez de noche

la luna ceñirá de plata como un sudario

el relámpago de liquen, la nieve en la corteza

y mientras tanto...

__ "ejército de hormigas en hilera"__

recordaré a Machado...

                                     Mariano Ibeas

 

Nota: Hoy he vuelto a ver "mi árbol" en la ribera del Ebro; los últimos vientos han terminado de desgajar otra de sus fuertes ramas; ha recuperado su equilibrio, pero no su porte y su prestancia; el álamo resiste, sin embargo, está reducido a la sombra de lo que fue en un tiempo, pero su tronco y una de sus ramas principales aguantan todavía. ¿Hasta cuándo? No me atrevo a traer aquí ni su dolor, ni su agonía. Como el olmo viejo de Machado: "mi corazón espera otro milagro de la primavera".

 

DESDE LA MARGEN IZQUIERDA

20091102202348-portada.jpg

Presentación del libro:


"Poesía en la margen"

Antología de poetas de la margen izquierda

de la Asociación Literaria Rey Fernando de Aragón.
Con la intervención de Pilar Alcober Lamana,  Manuel Martínez Forega, Amparo Sanz, Ricardo Fernández, Manuel Vilas y José Vicente Zelaya, editor.

Leerán poemas los autores antologados.
7 de noviembre a las 19 h.
Centro Cívico Estación del Norte
C/ Perdiguera, 7, Zaragoza

Nota: Aviso a navegantes:

el libro incluye varios de mis poemas de los que no voy a renegar, pero que no responden ni a un criterio de unidad y mucho menos definen mi "estilo" de escritura. Pero yo tambien me considero  de "la mano izquierda" e incluso "poeta marginal" y agradezco el esfuerzo de los editores. Muchas gracias.

Mariano Ibeas

FRANCISCO AYALA

20091103180518-francisco-ayala.jpg

He recordado, al oir la noticia de la muerte de Francisco Ayala, en primer lugar el título de la obra de Alejandro Casona, "Los árboles mueren de pie" y también el post que colocaba ayer en mi blog. "Auprès de mon arbre"... y no sé por qué mis sentimientos son contradictorios; de alegría y de tristeza, porque ya van quedando pocos y menos centenarios como él... me refiero a los escritores y a los árboles... Puede darse el riesgo de que este blog se convierta en una crónica necrológica, pero hablo de aquellos a quien admiro.

Debería alegrarme porque han vivido.

Corto y pego el inicio de la crónica/obituario de El País:

Muere Francisco Ayala, gran testigo de la literatura española del siglo XX

Novelista y ensayista de infinita curiosidad, ha fallecido hoy en Madrid a los 103 años

"Soy un cómico que lleva años esperando a que se baje el telón, pero no termina de bajarse". Con estas palabras, pronunciadas en 2007, Francisco Ayala se refería a su longevidad, que se había convertido, por derecho propio, en todo un capítulo de la historia de la literatura española del siglo XX. Ese metafórico telón del que hablaba el escritor granadino, ha bajado esta misma mañana en Madrid pasadas las 12. El escritor, cuyos restos mortales serán trasladados a las 19.30 al tanatorio de San Isidro, sufrió esta primavera una bronquitis de la que ya no se recuperó. "De cabeza seguía lúcido, como siempre, pero el cuerpo ya no resistió", ha declarado a este periódico el poeta Luis García Montero, comisario de los actos del centenario de Francisco Ayala, un acontecimiento al que el propio autor, sobreponiéndose a su "innata timidez" asistió con humor y resignación: "Estoy cansado de mi nombre", llegó a decir recordando a Juan Ramón Jiménez.

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Muere/Francisco/Ayala/gran/testigo/literatura/espanola/siglo/XX/elpepucul/20091103elpepucul_3/Tes

 

 

03/11/2009 18:05 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

AIMEZ-VOUS BRAHMS ?

20091104182521-pueblo-joseanmelendo.jpg

 

 

Aimez-vous Brahms? (1959)

                  Dedicado a "Beatus", que me sigue.

 

Mecido de nuevo

en el vapor del sueño

me llega desde lejos la eterna melodía:

__ ¿Aimez-vous Brahms?__ me preguntabas.

Y desde entonces la escucho muchas veces

y me traen cerca

tus huellas en la nada,

el grito del silencio,

el resplandor de la nieve

el temblor de la escarcha  en las ortigas,

la luz que desaparece,

que borra los caminos,

que desdibuja el esplendor del chopo

en el otoño;

adivino apenas

el serpear del arroyo y su concierto de pájaros…

y no logro verte:

no acierto a dibujar el contorno de tu rostro,

mis  dedos no responden,

las yemas de mis dedos

que escriben torpemente

lo  emborronan todo:

del calor y el color de tus mejillas

una mancha difusa nada más me queda

y tú no estás en ella;

sólo la música que me envuelve

como la niebla en las mañanas

te devuelve viva

y borra de un plumazo el tiempo ido:

me ayuda a respirar,

alimenta mis sueños

riega mi soledad

y se pega a mí como una sombra,

la sombra de una duda:

__ Aimez-vous Brahms?

 

Mariano Ibeas

 Nota: la foto es de José Antonio Melendo:

http://www.melendofotografia.es

04/11/2009 18:25 MARIANO IBEAS #. BONJOUR TRISTESSE No hay comentarios. Comentar.

RAZONES PARA LA NOSTALGIA

20091105201214-hendaya.png

Quiero recordar desde aquí...

Nota:

La foto de la bahía de Txingudi es de:

http://pau.pyrenees.64.free.fr

05/11/2009 20:12 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

UN CHÂTEAU EN SUÈDE

20091106164332-hendaya-2.png

Un château en Suède (1960)

 

            He puesto a secar en los arbustos

el arsenal de sombras;

dibujo los castillos en el aire

por si el tiempo termina de cerrar al fin

la ruina inminente de mi cuerpo;

no cicatrizan bajo la hiedra oscura

las heridas de las últimas batallas,

ni el asalto feroz a mis adarves;

se declaró en ruina inminente

la torre principal del homenaje,

ya no velan al calor de las hogueras

los vigías del cuerpo de guardia

ni están atentos tras las saeteras

los últimos fieles seguidores…

duermen casi todos,

han perdido la finura de su oído,

la agudeza de su ojo avizor,

el tacto y el brillo de la espada,

la tensión del arco;

me queda solo en la trise soledad

de las estancias,

el eco de mis pasos y el arrastrar cansino

de mi capa en los corredores solitarios;

el señal cuelga triste en las últimas almenas,

por todas partes penetran

el frío y la intemperie

y apenas si un tímido rayo de sol

acude a calentar mis huesos

sólo la niebla, la soledad, el viento helado

visita mis desvelos de monarca  destronado,

duermevela  de aquél que soñaba

con los castillos en Suecia

desde la amplia estepa  castellana.

 

Mariano Ibeas

06/11/2009 16:43 MARIANO IBEAS #. BONJOUR TRISTESSE No hay comentarios. Comentar.

FRUTOS DE OTOÑO I

20091107131456-instrumentalwhistlingringtones.jpg

Hoy, a las 19 horas, en el Centro civico Estación del Norte, C/ Perdiguera, 7, de Zaragoza se presenta el libro:

"Poesía en la margen", Antología de poetas  de la margen izquierda.

Ha sido publicado por la Asociación Literaria Rey Fernando de Aragón.

Incluye poemas de:

Félix Alcántara
Carmen Aliaga
Elena Callau
Rosa Carrillo
Silvia Castro
José Antonio Conde
Ricardo Fernández
Mariano Ibeas
Isabel Izquierdo
Asunción Mínguez
Luisa Miñana
María Otal
Dolores Romero
Amparo Sanz
José María Sanz
Fernando Sarría
Carmen Serna
Marcelino Serna
Ángel Sobreviela
Amalia Soro
David Ubico

07/11/2009 13:14 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

POESÍA EN LA MARGEN

20091107132204-portada.jpg

 

Todos estos autores

o escritores

o poetas…

son mis contemporáneos

mis jóvenes autores,

mis amigos,

mis maestros...

 

Lástima sería el que,

de cada uno,

incluso del peor de todos ellos,

yo mismo, por ejemplo,

no aprendiese algo de provecho…

 

Mariano Ibeas

 

07/11/2009 13:22 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

FRUTOS DE OTOÑO II

20091108111813-caricias-perplejas.jpg

miércoles 4 de noviembre de 2009

Perros de noviembre

Será agosto y, en sueños,
vendrán ladrando perros de noviembre.
Y sueño que estoy sola
-sueño muy a menudo que estoy sola-
y el mes terrible en el que nuestro invierno
es más que una amenaza
(son los golpes por estrenar del frío)
el mes que odia mi sangre y mi silencio,
olerá desde lejos mi tristeza.
El mes más vil, el mes de los suicidas,
el que arranco de cuajo en los diarios.

Olga Bernad
___________________________________________________________________________________________________
NOTICIERO

5 de noviembre: A pesar de los perros de noviembre, una excelente noticia: he sido seleccionada por Ángel Guinda para formar parte de una ANTOLOGÍA DE POETAS ARAGONESAS (1965-2010) que se publicará en la editorial OLIFANTE en los próximos meses.

NOTA . Copio y pego desde el blog de Olga Bernad: "Caricias perplejas"

http://cariciasperplejas.blogspot.com/2009/11/perros-de-noviembre.html

 

 

08/11/2009 11:18 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO Hay 2 comentarios.

YOANI SÁNCHEZ

20091108203247-yoani-sanchez.gif

La ’bloguera’ Yoani Sánchez, agredida por la policía cubana

M. VICENT - La Habana - 08/11/2009

La bloguera cubana Yoani Sánchez denunció ayer que fue detenida durante 20 minutos por policías vestidos de paisano, que la golpearon y amenazaron cuando se dirigía a una manifestación contra la violencia por una céntrica calle de La Habana.

Según narra en su blog Generación Y, Sánchez, que iba con otros dos blogueros, fue interceptada por tres desconocidos "fornidos", que le instaron a acompañarles. Al resistirse a la detención, los policías, que nunca se identificaron como tales, los metieron a la fuerza en dos vehículos y los maltrataron "física y verbalmente" antes de dejarlos en otro lugar de la ciudad, unos 20 minutos después. "Fui secuestrada al peor estilo siciliano, con violencia verbal, física, llaves de inmovilidad, rodillazos", relata. "Mientras me golpeaban me decían: ’hasta aquí llegaste, Yoani Sánchez, no vas a hacer ninguna payasada más".

Sánchez, premio de Periodismo Ortega y Gasset en 2008, explicó a este diario que ella no era parte de la organización de la marcha, sino que asistía para reportar lo que sucediera. "Ha sido traumático. Me siento como una vieja de 70 años con reuma", dijo.

La bloguera afirma que es la primera vez que le sucede algo así, y no cree que lo ocurrido se deba tanto a que ella ha "traspasado una línea", sino "a la desesperación del régimen por el movimiento de expresiones civiles de protesta, que cada vez es mayor". "Es una manifestación de impotencia e intolerancia", asegura.

La semana pasada el mismo grupo de blogueros contestatarios se vio envuelto en otro incidente cuando se les impidió la entrada en un debate sobre Internet organizado por la revista Temas. Sánchez logró colarse en el local disfrazada y con peluca y denunció la censura gubernamental y la intolerancia contra cualquier manifestación crítica.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/bloguera/Yoani/Sanchez/agredida/policia/cubana/elpepiint/20091108elpepiint_2/Tes

Más información en el blog de Yoani:

http://www.desdecuba.com/generaciony/  "Secuestro estilo Camorra"

 

FRUTOS DE OTOÑO III

20091109182834-20090221elpepuint-1.jpg

 

Les merveilleux nuages

 

         He aprendido a pastorear las nubes

y soy capaz en el tapiz del cielo

de reconocer como un pastor

cada una de las reses del rebaño:

los cúmulos no esconden

en sus vellones de algodón

 ningún secreto;

para mí aparecen diferentes:

en el confín del horizonte, predican las lluvias

las borrascas o la tormenta de la tarde…

y  me traen recuerdos,

como las viejas postales que guardo

 en un rincón de mi escritorio,

capaces de borrar la soledad y el tiempo.

Obedecen fieles al soplo o el abanar

de la brisa o el alisio

y se deshilachan en el valle los estratos…

Aparecen como un libro abierto

y en sus páginas leo:

Son por  naturaleza el alimento

que mantiene vivos mis sueños

siguen el empuje del solano o del terral

y corren como un río presuroso en busca de otro río

a veces chocan

como  ejércitos en combate,

toman al asalto las montañas,

como a una fortaleza inexpugnable

y se disipan en violentas figuras,

en combate singular, caballeros a caballo,

hasta dejar sembrado de despojos

el campo de batalla:

veo rostros y figuras

animales fabulosos y fantasmas familiares…

sigo su curso y su ambular efímero

 

… siento frío y me levanto,

no debí dormirme a la orilla del arroyo;

ya va declinando la tarde

y se enrojece el cielo en el poniente:

mañana tendremos cierzo.

 

Mariano Ibeas

FRUTOS DE OTOÑO IV

20091110182413-imagen-022-nueva.jpg

 

 

La Chamade (1965)

                 “Chamade: f. (mil.) llamada,

                 toque para parlamentar ;

                redoble de los titiriteros”

(Diccionario Amador, Ed. Sopena)

 

Tocaron a rebato

Y acudieron presto a la llamada,

los hombres de la aldea rodeaban a los titiriteros

una tropilla miserable de desharrapados:

 un hombre barbado y ceniciento,

una caterva de chiquillos

un oso y una cabra, una joven y un cordero.

__ Comediantes,__ dijeron__

__ No, que son húngaros,

__ Titiriteros.

… un redoble de tambor

y comenzó el juego

en círculo, bajo las luces mortecinas  de la calle

inicia torpe  danza el animal

escuálido y  enfermo,

se cierra y se abre el círculo

al ritmo de los pasos lentos

ritma su rota voz de acordeón al tiempo

__ la bella y la bestia

 encerradas en el centro__

breve fue la función,

miserables las monedas que se arrojan al sombrero,

apenas brillan en la mano del pobre

oscuro  titiritero:

__ ¿Y con esto quieren que cenemos?

¡Vámonos a otro pueblo!

 

                         Mariano Ibeas

10/11/2009 18:24 MARIANO IBEAS #. BONJOUR TRISTESSE No hay comentarios. Comentar.

FRUTOS DE OTOÑO V

20091111181836-viento-joseanmelendo.jpg

 

Le cheval évanoui (1966)

                        Il était unpetit  cheval blanc...

                        oh comme il avait du courage »

 

Bajo el peso de las varas

pena el jamelgo en la cuesta arriba:

hay barro y las roderas sacan al aire

 los  cantos descarnados,

 apenas nieve sucia en la ladera del monte

viento frío y sol tímido de mediodía

grito y grito

carne de látigo y de juramento

blasfema y se da al diablo

el postillón-arriero

mermada está la carga y sin embargo

el animal se rinde

llegó el final, el descanso eterno

una vida de perro,

 no, el perro no trabaja:

sigue cansino el rodar bajo el serón del carro

al ritmo de tartana y el dogal al cuello

el viejo perro no alienta siquiera,

ni olisquea,

mira indiferente las lados del camino,

ha dejado de seguir los rastros familiares

__ ¿para qué? __

Si no podrá seguirlos un momento

 y rehacer luego el camino

 con trotecillo escorado y tuerto

__ come con los ojos el pan de los deseos

y ve llegar el fin del pobre caballejo__

porque no habrá un paso más;

todo se resolverá en medio

de un círculo de miradas expectantes:

__ malvender el carro,

__despellejar al animal

__ … la piel, una vez curtida,

 servirá para fabricar arneros…

__el cuerpo para  los buitres

y para los otros perros…

el perro del arriero,

aún muerto de hambre,

no osaría jamás

hincar el diente en la carne magullada

de su eterno compañero…


                Mariano Ibeas

NOTA: La foto es de José Antonio Melendo.

http://www.melendofotografia.es/blog/

11/11/2009 18:18 MARIANO IBEAS #. BONJOUR TRISTESSE No hay comentarios. Comentar.

ARDUINO

20091112110908-arduino-65531406-d7150f954a.jpg

Una conversación en el autobús entre dos jóvenes; de momento oigo repetida la palabra "Arduino". Mi oído entonces se ha puesto en alerta, porque creo saber de qué se trata y he podido captar otros términos relacionados con el tema: placa-base, liberación de código, hardware libre a precio de coste, programación Linus, prototipo, coche de hidrógeno... era más que suficiente para atar cabos.

¿De qué se trata? Los dos jóvenes, "jóvenes pero sobradamente preparados", estaban  poniendo en práctica una idea que nació hace unos años entre dos o tres estudiantes del programa "Erasmus" en Italia:  David Cuartielles, un ingeniero eléctrónico de Zaragoza, entre ellos.

La idea surgió de una necesidad didáctica: enseñar algunas nociones de electrónica a estudiantes de Bellas Artes o diseño; de ahí la realización de un prototipo de placa base, para utilizarla como herramienta de trabajo, ofrecerla a precio de coste, liberar el código y lanzarla por el mundo para que otros estudiantes pudiesen utilizarla libremente en sus proyectos.

David Cuartielles, que prepara actualmente su doctorado en Mälmo (Suecia), se ha separado un poco de su criatura electrónica, pero el "proyecto  Arduino" sigue adelante con gran éxito... de ahí los dos jóvenes que hablan con ilusión del tema en un autobús de su ciudad, Zaragoza.

Cada vez que oigo despotricar de los jóvenes, así en general como si fuesen parásitos familiares o sociales, me revelo; porque cualquiera podría aportar también argumentos o ejemplos en contrario. Hay jóvenes, estudiantes, trabajadores, desprendidos, generosos, creadores y creativos, innovadores... y mal que nos pese, ellos son los que marcan el futuro.

NOTA: Para saber más: 

http://es.wikipedia.org/wiki/Arduino

http://www.arduino.cc/es/

OTOÑO

20091115114721-moncayo-otono09-061.jpg

He ido a buscar los colores del otoño a las faldas del Moncayo.

Ha sido una experiencia maravillosa, porque creo que hemos llegado en el momento adecuado.

Incluso para contemplar alguna "amanita caesarea" , por ejemplo.

FRUTOS DE OTOÑO VI

20091116181119-moncayo-otono09-050.jpg

Le garde du coeur

           

He puesto a mi corazón una guarda

un vigía, un vigilante fronterizo

que me avisa de los peligros del tiempo:

sigue un punto el tic-tac

de reloj de cuco,

pero en silencio

sólo fatiga y temblor

y vacío y humedad

como si la niebla me inundase y me calase

hasta las tuétanos del hueso…

 

he puesto una puerta a mi corazón

un portillo, una poterna, un tragaluz

un aliviadero

desde el ajimez de la mirada

oteo el paso lento de los crepúsculos

y no encuentro manera de cerrar

el cerco

tengo miedo de volver la puerta

de encerrarme en soledad...

y de no poder abrirla

una vez dentro.

 

He puesto candado a  mi corazón

y una cerradura:

tiré la llave al río

__ como los adolescentes enamorados

del puente Milvio__

mi corazón encadenado se revela

y quiere salirse del pecho

he puesto guardas

quiero cerrar la puerta,

encadenarlo…

mi corazón quiere soltar amarras

y navegar solitario

tomar el largo y el viento favorable

sin rumbo cierto.

 

                         Mariano Ibeas

 

LA FRAGUA DEL TROVADOR

20091116184917-fragua.jpg

La Editorial  LA FRAGUA DEL TROVADOR presenta mañana 17, martes a las 19,30 h.en la Biblioteca de Aragón, C/Doctor Cerrada, 22, Zaragoza, una colección de libros de narrativa  de "Escritores noveles", cuyos dos primeros títulos son:

"Obscuro abrazo"

de Esther Antoñanzas Aznar

y

"La campanilla y otros relatos"

de  Javier Farto Graña

Esperamos que estas jóvenes promesas que desarrollan hoy su creatividad con  las primeras publicaciones de relatos, novelas o colecciones de poemas, sean en el futuro unos nombres consagrados de la literatura en Aragón.

Os esperamos.

16/11/2009 18:49 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

FRUTOS DE OTOÑO VII

20091117170611-moncayo-otono09-044.jpg

 

Des bleus à l’âme (1971)

 

Mi alma está llagada

supura su dolor por el costado

los golpes vinieron todos

en tropel

golpearon en seco

con nocturnidad primero

luego con más ruido,

después fue la tormenta

la lluvia de granizo

el fuego graneado cerró

todos los caminos:

la brecha en la muralla,

el puente levadizo,

el foso y los paseos de ronda...

no hubo escape, ni salida

contra la piel del muro

se cerró el círculo

y no hubo escapatoria…

encerrado en el medio de la nada

el vacío, la oquedad, el agujero

ciega de luz y ciego de esperanza

mi alma queda y  yo me quedo.

 

                          Mariano Ibeas

17/11/2009 17:06 MARIANO IBEAS #. BONJOUR TRISTESSE No hay comentarios. Comentar.

LA FRAGUA DEL TROVADOR II

20091118182357-obscuro-abrazo.jpg

Con tan solo 19 años, escribe inspirándose en  autores como H.P. Lovecraft, Bram Stoker, Anne Rice, Oscar Wilde o Edgar A. Poe; está influida por la subcultura gótica de la que resalta sus aspectos más recurrentes... se inspira también en  los dibujos de Victoria Francés,  o Luis Royo, y al pintura de Goya o Velázquez...

La luna brilla sobre Chambord; el imponente castillo se eleva sobre el lago que lo rodea, ajeno a los acontecimientos de los que pronto será testigo. Aullidos en el bosque, relinchar de los caballos en las cuadras y arañando la fría noche gritos desgarradores en los alrededores... ¿podrá la noche ocultarlo todo con su abrazo? (De las solapas del libro)

De rabiosa actualidad.

18/11/2009 18:23 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LA FRAGUA DEL TROVADOR III

20091118183919-la-campanilla.jpg

Los relatos de Javier Farto nos hacen pensar en la literatura en expansión (como el universo); en la creación como energía en transformación y crecimiento... Y absorbe__ como un cineasta en constante paseo__ las 24 horas de todos los días y de toda la existencia, el funcionamiento de la maquinaria (el sistema) que mueve la vida. La lietratura de Farto me hace considerar que quizá  terminemos siendo recordados ( los seres del modelo global de desarrollismo) como los intérpretes de la vida que no era vida. (Edgar Borges, de la introducción del libro)

Unos relatos muy, pero que muy recomendables.

18/11/2009 18:39 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

TERTULIA "FUENTES DE LA MENTIRA"

20091119202906-masoneria.png

Viernes, dia 20 de noviembre, a las 19,30h. en la Biblioteca de Aragón, C/ Doctor Cerrada, 22, Zaragoza.

Charla - Conferencia por D. Ricardo Serna, de la Logia Miguel Servet sobre:

"La Masonería, una entidad desconocida"

19/11/2009 20:29 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

FRUTOS DEL OTOÑO VIII

20091120175009-moncayo-otono09-053.jpg

Un piano dans l’herbe (1970)

 

Terminó la fiesta.

Se acabó lo que se daba,

la cena, el baile,  el concierto,

la lluvia de confetti,

__ la noche es joven

y el corazón sin freno…__

__ "faut bien que jeunesse passe"__

…al día siguiente la realidad se impone

__"la gueule de bois"__

y la rutina

la luz de amanecer

tímida y mortecina crece

casi nada es como ayer:

el brillo del instante,

el esplendor sobre la hierba,

el corazón en bandolera,

y nada es nuevo esta vez;

la fiesta apagó sus luces de oropel

bombillas, farolillos, luminarias,

ciegas y mudas

bajo la ávida escoba

se arrastran hacia el pozo de basura…

sólo el piano, bajo la lona,

sobre el césped del jardín,

monumento de silencio,

como un despropósito, queda.

 

Mariano Ibeas

 

DESDE CUBA CON DOLOR...

20091122183820-libroyoaniportuguespeq.jpg

EDITORIAL

Represión en Cuba

El relevo de Fidel Castro por su hermano Raúl despertó hace ya más de tres años esperanzas de suavización de la dictadura cubana. Suscitó también expectativas sobre un cambio en los rígidos esquemas económicos comunistas de la isla que mejorara la vida de los cubanos. La ilusión se acrecentó con la llegada al poder de Barack Obama, del que se esperaba un rápido deshielo en la guerra fría de 50 años entre ambos países.

El trabajo de la ONG, realizado en la clandestinidad durante el último año, ilustra el deplorable estado de los derechos humanos en la isla, donde la dictadura emplea sistemáticamente los arrestos arbitrarios, las farsas judiciales y los malos tratos (de éstos puede hablar con propiedad la bloguera Yoani Sánchez).

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Represion/Cuba/elpepuopi/20091122elpepiopi_3/Tes

De esto último me hacía yo eco hace unos días en mi blog:

http://desdeldesvan.blogia.com/2009/110802-yoani-sanchez.php

Y hoy recomiendo vivamente que se le hagan llegar los mensajes de apoyo y solidaridad a la bloguera, que lucha con usus escasos medios y fuerzas, desde dentro por un espacio de libertad. Los mensajes se pueden enviar a esta dirección:

http://www.desdecuba.com/generaciony/

 

22/11/2009 18:38 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

FRUTOS DE OTOÑO IX

20091130164225-moncayo-nueva-09-039.jpg

 

Un profil perdu

 

Busco cada mañana

en el espejo

mi perfil más favorable,

mi lado bueno:

quiero mostrarlo claro y transparente

a la luz del día

en el cerco de la plaza,

en el bullicio de la fiesta,

bajo los plataneros

 

Busco cada mañana

en el fondo

de mi mismo

la luz de amanecer

y no la encuentro:

sólo son sombras

jirones de la noche

que no logro despegar

como un sudario

que se pegara a mis huesos…

 

Busco en el aire el suave aleteo

de los últimos sueños,

los que fueron capaces de atravesar

el filtro del olvido

y la realidad insistente

e implacable del tiempo

me arrastra en su danza

con su ritmo de loca

cada vez más frenético

y cada día temo  el despertar

quisiera agarrarme,

una roca, un tronco a la deriva,

una lengua de arena

un asidero

mi rostro se pierde

en los bordes del espejo,

se confunde con la niebla,

el vapor, el desconchado del papel

por todas partes asoma

el perfil del miedo.

 

Mariano Ibeas

23/11/2009 11:40 MARIANO IBEAS #. BONJOUR TRISTESSE No hay comentarios. Comentar.

FRUTOS DEL OTOÑO X

20091124161717-moncayo-otono09-051.jpg

 

 

BB Brigitte Bardot

            « Et dieu crèa la femme..." de Roger Vadim)

 

                         Dedicado a Carmen Santos, que me sigue.

 

Sueños húmedos,

los de una generación o dos,

las del hambre de libertad y de esperanza

los de los paraísos esbozados

a la salida de la infancia

y apenas rotos

en el muro de luz de las pantallas

en los cines de barrio,

rodea los cinturones miseria

__ lumpenproletariado __

y los ciñe como un dogal al cuello

en aquel esplendor del sol mediterráneo

cegador y alucinante…

alucinaciones de un paraíso entrevisto

y soñado;

carteles en el cine, y censura, y

__ España de cerrado y sacristía/

devota de Frascuelo  y de María__

despiadada y triste en la soledad

de la buardilla, bajo la claraboya,

en las tardes de calceta en derredor

de la mesa-camilla

y la vecina del quinto

entrevista tras el encaje de visillos,

los sueños ceñidos al cuerpo bajo la lluvia

en las tardes grises del suburbio,

la boca pastosa y seca,

de vino malo y tabaco barato de liar

__ años cincuenta del pasado siglo__

la puerta entreabierta a la esperanza

por el  perfil del aire

y las fábricas de sueños

y el intento inalcanzable

por ver el cielo, a través de la grisura,

desde el fondo de lo oscuro,

desde el fondo de miseria

desde el fondo del pozo,

BB, resplandecías

en el firmamento de estrellas…

 

Mariano Ibeas

FRUTOS DEL OTOÑO XI

20091125113105-moncayo-otono09-042.jpg

 

De guerre lasse

 

         ( Dedicado a tantas mujeres, hoy y siempre...)

 

 

Cansada de luchar,

cansada

de repetir fatigosamente cada día

la misma inhóspita rutina:

hacer y deshacer el lecho

pegada a la costumbre y al hastío,

pegada al hogar,

__ pegada al cristal de la ventana

como una mosca en el vacío__

al padre y a los hijos,

al padre y a los hijos de tus hijos,

esclava, forastera,

emigrante de días y de sueños

que crecen a tu lado y que pasan,

se te caen de los brazos

apenas iniciada la caricia…

__ siéntate un momento, mujer,

deja la escoba, la plancha,  la colada,

mírate al espejo…

__ no puedo, no tengo tiempo, no puedo mirarme,

me veo vieja y fea…

el trapo y la fregona

prolongan de forma monstruosa

los miembros de mi cuerpo…

desmembrada, a veces tumefacta,

mi boca destroza una sonrisa…

__ siéntate y siéntete mujer un tiempo

y piensa en ti

__ no puedo

__ antes de que te rinda la fatiga,

antes de que vuelva tu costumbre

a la comida devorada,

                           a los platos por fregar,

a la montaña de ropas en el silla,

al acarreo cotidiano de hormiga

con la cesta de la compra,

al sueño, a la fatiga…

__ ya no me haces caso,

                      ya no me besas,

ya no eres como antaño,  

                          ya no vamos al cine,

ni me sacas al baile…

__ y la ropa, y los niños y la compra…

 y estoy cansada de esta batalla diaria,

 de esta guerra...

__ * "como  la mula que mueve la rueda

de un azud quintañón,

                  y que golpea el lendel circular

con sus pezuñas ciegas.

          Corre un agua estrecha” *

         NOTA:  *Cita de Max Aub

                                            “Campo cerrado”

 

Mariano Ibeas

 

 

25/11/2009 11:31 MARIANO IBEAS #. BONJOUR TRISTESSE No hay comentarios. Comentar.

CARICIAS PERPLEJAS

20091126103915-vela-josean-melendo.jpg

"Caricias  Perplejas" de Olga Bernad

 

Mañana, viernes día 27, a las 19,30 en la Biblioteca de Aragón C/ Dr. Cerrada, 22 ZARAGOZA

Os recuerdo que la presentación de Caricias perplejas en Zaragoza tendrá lugar el próximo viernes, día 27, a las 19, 30, en el salón de actos de la Biblioteca de Aragón (C/Doctor Cerrada). Nos acompañan presentando el libro: Javier Sánchez Menéndez, editor de la colección Siltolá; Abel Feu, responsable del diseño y maquetación; Juan Antonio Gónzalez Romano, compañero de viaje hacia esta isla y Fernando Sarría, presidente de la Asociación de Escritores de Aragón. Os esperamos.

y para muestra de lo que Olga escribe, "después de las caricias"... un poema:

Callaré nuevamente. En la cintura
me guardo el largo discurrir del tiempo,
el hueco de la mano, los pliegues de mis dedos,
esa esquina del hombro ante su boca.
Mi yugular al borde de otros dientes.
Todo cierto,
y todo incomprensible. Voy buscando
la mano de la boca de un ombligo;
me enveneno de besos y de rostros
que no recordaré, pues no me importan.
Sólo el amor rescata y, con el tiempo,
el amor da pereza.

Por los que siempre te amarán, disparas,
y el aullido de un lobo te despierta.
Chasquido de mechero en el silencio,
pequeña brasa al borde de los labios,
misterio en los pulmones.
Supones que la luna está asustada:
ha visto largas noches de tu alma
y sabe
que más lejos, tan dentro de tus ojos,
un herrero perfecto está fraguando
la gris bala de plata
-voluta de humo azul de dientes verdes-
que algún día sabrá alcanzarte en sueños.

Olga Bernad

NOTA: El poema está tomado del blog de la autora:

http://cariciasperplejas.blogspot.com/

y la Foto es de José Antonio Melendo

FRUTOS DEL OTOÑO XII

20091128183618-moncayo-otono09-049.jpg

Réponses

 

No tengo respuestas

y  ni siquiera preguntas...

el manantial de mis deseos se agota

bajo las lluvias,

el odre de los vientos

está seco y cuarteado

no respira por la herida el dolor de mi costado

y el corazón perezoso ya renquea.

No tengo respuestas que dar:

Se encendieron las alarmas,

tocaron a rebato, saltaron todos a tierra

y el último apagó la luz

no hay respuestas,

quedaron en el aire las últimas preguntas,

el brillo en el espejo se comió el azogue

se resolvieron en polvo

las últimas tormentas

no amaneció al tercer día

y las sombras se lo tragaron todo;

como en las malas digestiones

en mis entrañas se libra la batalla final;

me esfuerzo por respirar una vez más

quiero levantar la vista, abrir los ojos

llenar el vacío a mi alrededor

sólo siento el campo de batalla,

me alzo entre los muertos

en la vasta extensión de la derrota

y estoy solo:

nadie nació por mí,

nadie morirá por mi

pero en medio, como entre paréntesis,

el vacío de la nada:

no hay respuestas,

no hay preguntas

                        ya no hay más.

 

                  Mariano Ibeas

JOSÉ EMILIO PACHECO

20091130170315-896634093-escritor-mexicano-jose-emilio-pacheco-gana-premio-cervantes.jpg

JOSÉ EMILIO PACHECO, Premio Cervantes 2009

Este blog (y su responsable) confiesa, con vergüenza propia, el desconocimiento absoluto de la obra y de la poesía del recien designado Premio Cervantes...

Otros, que se supone que lo conocen mejor han dicho  lo siguiente:

Madrid, 30 nov (EFE).- El escritor y ex ministro de Cultura César Antonio Molina ha sostenido que José Emilio Pacheco, premiado hoy con el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas, es un "grandísimo poeta de la estirpe de Octavio Paz, un gran ensayista y articulista".

En declaraciones a Efe, Molina ha resaltado que su "gran amigo", al que conoce desde hace muchos años, es una persona muy culta e "impregnada de una intelectualidad literaria extraordinaria".

Estoy muy satisfecho y me parece que es un premio especialmente bien pensado", ha destacado Caballero Bonald, quien cree que "José Emilio Pacheco es uno de los grandes poetas de la lengua española".

Para Gamoneda, los poemas de Jose Emilio Pacheco son "formalmente serenos y correctos, de una relevante calidad y dignidad", ha destacado a Efe tras conocer el fallo del premio.

Hay grandísimos poetas y narradores de gran importancia que se han ido de este mundo y ni siquiera han rozado el Cervantes, por desconocimiento", ha lamentado.

 

30/11/2009 17:03 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ÁNGEL GUINDA

20091130171813-guinda.jpg

La DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA,

OLIFANTE  EDIONES DE POESÍA y LA CASA DEL POETA

se complacen en invitarle a la presentación del libro

 

"Poemas para los demás"

de

Ángel Guinda

 

Intervendrán, además del autor,

 Mariano Berges – Jefe del Gabinete de Presidencia de la Diputación de Zaragoza- y Aloma Rodríguez

Con la colaboración de

Geraldine Hill, Ricardo Calero

y el Grupo de Cámara del Conservatorio de Tarazona

 

 Martes 1 de Diciembre de 2009 a las 19:30 horas

Salón del Trono del Palacio de Sástago (Coso, 44), Zaragoza

http://www.olifante.com/

30/11/2009 17:18 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris