Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2009.

EL AFRICANO

20090202194827-el-africano12009-00000.jpg

“Todo ser humano es el resultado de un padre y una madre. Se puede no reconocerlos, no quererlos, se puede dudar de ellos. Pero están ahí, con su cara, sus actitudes, sus modales y sus manías, sus ilusiones, sus esperanzas, la forma de sus manos y la de los dedos del pie, el color de sus ojos y el de su pelo, su manera de hablar, sus pensamientos, probablemente la edad de su muerte, todo eso ha pasado a nosotros.

Durante mucho tiempo imaginé que mi madre era negra. Me había inventado una historia, un pasado, para huir de al realidad a  mi regreso a África, a este país, a esta ciudad donde no conocía a nadie, donde me había convertido en un extranjero. Más tarde descubrí, cuando mi padre, al jubilarse, volvió a vivir con nosotros en Francia, que el africano era él. Fue difícil admitirlo. Debí retroceder, recomenzar, tratar de comprender. En recuerdo de todo esto he escrito este pequeño libro”

                   J.M.G. Le Clézio “El africano” 2ª Ed. AH  Traducción de Juana Bignozzi, Buenos Aires 2008

PADRE E HIJO

20090203215013-con-samuel-.jpg

Mi amigo Emilio Pedro  Gómez me he enviado esta preciosa postal y estas palabras.

Me apresuro a colocarlas en el blog como homenaje y agradecimiento.

Gracias, Emilio.

La luna estaña
la herida del granizo
en la persiana.
         *
    Te envío una instantánea de las pasadas vacaciones que tiene a la nieve, a mi hijo Samuel y a mí como protagonistas. Un abrazo. Emilio

03/02/2009 21:50 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MILAN RÚFUS

20090204173350-campanas-milan-rufus.jpg

                                   CAMPANAS

          

                                           Dedicado a Paco Peco

 

También tú oyes de vez en cuando

a la  muerte chasquear el seco látigo.

E intentas adivinar si está lejos

o cerca de la tumba.

 

Suena la campana de tu patria.

Un molde. Ira y amor

fundieron en él tu figura.

Fuente memoria. A tientas

sacias tu sed y, ya que refleja,

lentamente lees en la superficie

tu propia cara. Observas, te limpias el sudor

y te lavas la suciedad, lo oscuro de la arcilla

 que no has dado y que te han robado.

Y así le pides a la patria muerta:

 

Sé paciente, aguanta ahí debajo.

Y acompáñanos en estos duros tiempos.

 

Como las madres en silencio mueven los labios

 cuando el niño dice unos versos.

 

         (Ed. de Alejandro Hermida, La Poesía, señor Hidalgo, 2003)

 

 

NOTA: Milan Rúfus, un poeta Eslovaco que falleció hace unos días. Yo no lo conocía; encontré su necrológica en el periódico e inmediatamente quise leer sus versos. Los escasos libros publicados, algunos con la garantía de Clara Janés y otros descatalogados, no se encuentran fácilmente en las librerías; He conseguido "Campanas" una publicación de 1963; pocos años más tarde, a raíz de "la primavera de Praga" empezó a ser más conocido en el exterior.

No me han defraudado sus versos,  al contario, es un escritor a contracorriente, independiente y liberal, no obedece las consignas del poder, y sus versos siguen hablando de cuestiones eternas , también actuales, vivas y sugerentes.

 

CAMBIO DE LOGO

Hace ya un tiempo que apareció por este blog, en cabecera, el logo de Zaragoza EXPO 2008.

Fue un año para recordar, pero me parecía que el logo de la Expo debía ceder su lugar a otro nuevo.

He elegido esta imagen; hace referencia al comienzo del año nuevo chino... el año del buey, un signo que  se refiere al esfuerzo y al trabajo; no estará mal para los tiempos que corren. Alguien enciende una luz en un bosque de luces... y las sombras se alejan.

Trabajo, salud y alegría en este "año nuevo" a todos los que visitan este desván.

Un saludo

Mariano Ibeas

05/02/2009 18:41 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

RITOURNELLE DE LA FAIM

20090206162207-ritournelle-de-la-faim.jpg

RITOURNELLE  DE LA FAIM

 

J.M.G. LE CLÉZIO

                            (Prix Nobel de Littérature 2008)

 

                            Ed. Gallimard

 

         “Je connais la faim, je l’ai ressentie. Enfant, à la fin de la guerre, je suis avec ceux qui courent sur la route à côté des camions des Américains, je tends mes mains pour attraper les barrettes de chewing-gum, le chocolat, les paquets de pain que les soldats lancent à la volée. Enfant, j’ai une telle soif de gras que je bois l’huile des boîtes de sardines, je lèche avec délices la cueiller d’huile de foie de morue que ma grand-mère me donne pour me fortifier. J’ai un tel besoin de sel que je mange à pleines mains les cristaux de sel gris dans le bocal, à la cuisine.

         Enfant, j’ai goûté pour la première fois au pain blanc. Ce n’est pas la miche du boulanger_ ce pain-là, gris plutôt que bis, fait avec la farine avarié et de la sciure de bois, a failli me tuer quand j’avais trois ans. C’est un pain carré, fait avec la farine de force, léger, odorant, à la mie aussi blanche que le papier sur lequel j’écris. Et à l’écrire je sens l’eau à ma bouche, comme si le temps n’était pas passé et que j’étais directement relié à ma petite enfance. La tranche de pain fondant, nuageux, que j’enfonce dans ma bouche et à peine avalée j’en demande encore, encore, et si ma grand-mère ne le rangeait pas dans son armoire fermée à clef, je pourrais le finir en un instant, jusqu’à en être malade. Sans doute rien ne m’a pareillement satisfait, je n’ai rien goûté depuis qui a comblé à ce point ma faim, ni m’a à ce point rassasié...

         Cette faim est en moi. Je ne peux pas l’oublier. Elle met une lumière aiguë qui m’empêche d’oublier mon enfance. Sans elle, sans doute n’aurais pas gardé mémoire de ce temps, de ces années si longues, à manquer de tout. Être heureux, c’est n’avoir pas à se souvenir. Ai-je été malheureux ? Je ne sais pas. Simplement je me souviens un jour de m’être réveillé. De connaître en fin l’émerveillement des sensations rassasiées. Ce pain trop blanc, trop doux, qui sent trop bon, cette huile de poisson qui coule dans ma gorge, ces cristax de gros sel, ces cuillerées de lait en poudre qui forment une pâte au fond de ma bouche, contre ma langue, c’est quand je commence à vivre. Je sors des années grises, J’entre dans la lumiére. Je suis libre. J’existe.

         C’est d’une autre faim qu’il sera question dans l’histoire qui va suivre ».

06/02/2009 16:22 MARIANO IBEAS #. LA CONSULTA DEL CITÓLOGO No hay comentarios. Comentar.

ESTA TARDE...

20090207123746-416442836-d72edeb09e-m-1-.jpg
Hoy, en EL TEATRO DE LOS LIBROS, C/ Silvestre Pérez, 21, 5002, ZARAGOZA
IV Edición de Tardes de blog Sábado día 7 a las 19:30h
Lamima (http://lamima.blogia.com) es la invitada a la IV Edición de "Las tardes de blog"  Javier López Clemente

charlará con la mujer reflexiva, observadora,  y con la fuerza de quien lucha por que seamos capaces de mirar a quien es en apariencia diferente, de una nueva manera.

Os esperamos.

NOTAS: Tomadas de oído esta mañana, en la Radio, cadena SER, en el programa de Miguel Mena...

Otras dos citas de poesía esta tarde:

.- En las Delicias, Calle Terminillo, Ángel Guinda

.- En la "Campana de los Perdidos" esta noche, a partir delas 22 h. "poesía para perdidos" Rosendo Tello.

Y perdón por las imprecisiones:

AYER... POESÍA

20090208201847-recital-7-febrero-zaragoza.jpg

HAY QUE COMERSE EL MUNDO A DENTELLADAS

 

Hay que comerse el mundo a dentelladas.

Hay que sacar los dientes, pulirlos,

clavarlos con ahínco y rabia.

 

Hay que comerse la vida a dentelladas;

con mordiscos secos, intensos,

de puro y reluciente hueso.

Con bocados de corazón hambriento.

 

Hay que defender el mundo a dentelladas.

Hay que danzar entre rechinar de espadas;

de espadas a pecho descubierto.

Hay que vivir en permanente guardia,

defendiendo la vida cuerpo a cuerpo,

defendiendo la vida cara a cara.

 

Hay que descubrir la vida a dentelladas.

Hay que desenterrar estrellas en la arena,

hay que dibujar trazos  de arco iris con los dedos

manchados por la rutina, el trabajo y el tedio.

Hay que apartar niebla de las cabezas

con gritos de silencio y de conciencia.

 

Hay que sumergirse en el mundo a dentelladas.

Hay que escurrirse de las sombras sonoramente,

con estruendo de ideas y palabras.

Hay que escurrirse sonoramente

con redobles de actos y pasiones,

con puños de carcajadas.

 

Hay que atacar la vida adentelladas;

caminar en la penumbra precaria,

caminar frente al poder y las pirañas.

No ceder terreno nunca al terror o la ignorancia.

Levantar la vista ácida hacia el mañana.

Hay que acariciar la vida a dentelladas;

arrebatarles el tiempo robado cada jornada;

esparcir abrazos entre timbres y pagas,

regalar ternura y devolver pedradas.

Hay que comerse el mundo a dentelladas.

Hay que comerse el mundo a dentelladas.

 

              Alberto García-Teresa

             "Hay que comerse el mundo a dentelladas"

             Ediciones Baile del Sol

08/02/2009 20:11 MARIANO IBEAS #. LA CONSULTA DEL CITÓLOGO No hay comentarios. Comentar.

DIOS VENDE...

20090209184853-52busnihilista-enero09.jpg

"Dios vende... y  mucho. Vende más cuando hay crisis y conflicto. Sobre todo porque cada uno __ la idea de Dios reside en cada intimidad__ lo interpreta a su manera, lo cual cumple con otro de los requisitos del "todo mercado": hay competencia por hacerse con la "marca Dios". El "Dios producto", "Dios noticia", que vemos en los anuncios __ a favor o en contra__ de los autobuses urbanos, no hace otra cosa que continuar una larguísima cadena en la que algunos hombres han intentado apropiarse del misterio al que llamamos Dios e imponer su idea a los demás.

La mercantilización de ese extraño testigo invisible de nuestra historia culmina una trayectoria en la que se ha vertido mucha sangre humana. Así hay que admitir que la idea de Dios no deja indiferentes ni a los más agnósticos o escépticos...

G.K. Chesterton lo explicó con su habitual desparpajo: "Cuando no se cree en Dios, se cree en cualquier cosa" . Así la sociedad laica, para horror de las religiones oficiales__ que administran un Dios compacto__ ., trasladan a sectas, iconos, marcas, dirigentes, teoría económicas y hasta al fútbol, toda suerte de equivalentes al poder, básicamente sobre el bien y el mal, que la divinidad genera en las conciencias..."

                                De Margarita Rivière, "Noticias de Dios", El País, Opinión, Domingo 8 de febrero de 2009

 

Alguien dijo que "si no existiera Dios, habría que inventarlo"

CARPE NOCTEM

20090210130644-ana.jpg

SÓLO PARA LA NOCHE

Me gustaría invitaros a la presentación de mi poemario "Sólo para la noche",
 
será el próximo miércoles, día 11 de febrero, a las 20 horas en la librería Antígona (C/ Pedro Cerbuna).
 
 
Me acompañarán el editor, Manuel M. Forega, Ángel Gracia y Octavio Gómez Milián. Tras su intervención, Louisiana tocaremos un par de temas en acústico.
 
 

Un abrazo

Ana Muñoz

http://www.ana-manzana.blogspot.com

 

 

10/02/2009 13:06 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

SUSANA VACAS

El próximo viernes, 13 de febrero, a las 20 h. se inaugura
en la la Sala de la Escuela de Arte de Huesca la exposición de Susana Vacas
PARQUE DE ATRACCIONES.
Pequeñas instalaciones.

Y empanada, vino, música, proyecciones...
con José Vicente Royo, Luis Marco y Pedro Bericat.

No os preocupéis quienes no tengáis memoria.

Os lo recordaremos

10/02/2009 13:36 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

PEDAGOGÍA LIBERTARIA

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

     SINDICATO DE ENSEÑANZA DE CGT-ARAGÓN

     Nº 165   6 /2/2009  Depósito legal: Z-896-87

     www.cgt.es/fedens/

Your browser may not support display of this image.

 

EXPOSICIÓN PEDAGOGÍA LIBERTARIA   

           EL Sindicato de CGT Enseñanza os invita a la exposición itinerante sobre Pedagogía Libertaria que se va a exhibir en Zaragoza desde el 11 al 20 de febrero.

     La Exposición estará ubicada en el Centro Cívico Estación del Norte, en la calle Perdiguera nº 7. Y consistirá en la exposición de 13 paneles explicativos sobre el movimiento pedagógico libertario, así mismo habrá dos charlas- coloquio sobre el tema:

    Miércoles 11/02 “Actualidad del Sistema Educativo”, impartida por Jacinto Ceacero, Secretario General de CGT

     Martes 17/02 “Educar el la Anarquía”, impartida por Félix García Morillon

     Para más información,  consultar horarios de las charlas y vistas o ver los paneles, visitar la web; www.cgtaragon.org/fedens.

     Esperamos vuestra presencia en un acto que creemos interesante, y con el que esperamos acercar a l@s docentes a un tipo de pedagogía diferente.

.......Si nadie trabaja por ti, que nadie decida por ti…..

10/02/2009 13:39 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

TIEMPO DE ESPERA

20090211094741-709474635-0e439db3c8.jpg

TOMADO DE:

Web & Blogging Tutorials - Tutorial9

http://www.tutorial9.net

11/02/2009 09:47 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

LIBRO ELECTRÓNICO

20090212183316-libro-electronico.jpg

 

 

EL LIBRO ELECTRÓNICO

 

Copio y pego desde el blog de mi amiga Carmen Santos:

http://diasdementaycanela.blogspot.com

 

"Desde hace algunos días, no hago más que leer en todas partes artículos sobre el libro electrónico. Yo aún no he visto ninguno al natural, pero por lo que dicen, parece tratarse de un artilugio con capacidad para almacenar muchos libros y pantalla que ahora, además, habla. O sea, que aparte de leer el texto (en una pantallita), lo podremos escuchar.


Extracto del artículo El libro electrónico ya sabe hablar aparecido en El País a propósito de la presentación del Kindle2:

 

Antes había alimentado todo tipo de rumores, entre ellos, que el aparato se iba a doblar como un libro. Sin embargo, Bezos dejó claro al mostrarlo públicamente que físicamente aún no se dobla nada. En realidad, para el común de los mortales, el Kindle y el Kindle2 resultan parecidos, tanto físicamente como en lo relativo a sus capacidades. La única gran variante respecto al primer Kindle, que inauguró la era del eBook en diciembre de 2007, es que el Kindle2 habla: además de leerse, puede escucharse como un libro sonoro. Además, tiene una aplicación nueva, el Whispersync, que permitirá, en un futuro cercano, sincronizar el aparato con teléfonos móviles.


Yo, la verdad, no sé qué pensar de estos chismes. Para la lectura soy muy clásica. Toda la vida he leído libros en el formato tradicional, es decir, con sus hojitas encuadernadas entre dos tapas (duras o blandas, según el formato), su portada más o menos bonita y la sinopsis en la contraportada. Nunca me ha gustado leer textos largos en la pantalla del ordenador, porque se me pone la cabeza como un bombo. Tampoco me ha dado nunca por encargar libros a través de internet. Me gusta comprarlos en una librería, donde puedo curiosear entre los libros “que me llaman”, leer la contraportada, pasar las hojas para hacerles “catas” y después, llevármelos a casa para, una vez allí, sacarlos de la bolsa, abrirlos otra vez con ilusión y ponerles mi nombre y la fecha de la compra. Y ahora, resulta que nos quieren introducir unos cachivaches electrónicos con pantalla que, al parecer, también sirven para navegar por internet y en el futuro, según afirman, podrán ser sincronizados con el teléfono móvil.

En fin, para poder opinar con conocimiento de causa tendré que esperar a tener un e-book en la mano y comprobar cómo funciona realmente. Quién sabe, a lo mejor, me sorprende. También pensé hace años que nunca teclearía un texto literario directamente en el ordenador y ahora ya no me imagino escribiéndolo a mano, o con máquina de escribir. Y decía que no utilizaría teléfono móvil y ahora tecleo los SMS con más rapidez que los adolescentes.


Aunque en esto del libro electrónico, ahora mismo aún tengo muchas dudas y me resisto a dejarme embaucar. El tiempo dirá."

 

Y copio y pego mi propio comentario al post:

 

DESDELDESVAN dijo...

Hola, Carmen; a mí también me ha picado la avispa de la curiosidad; incluso una amiga usa semejante artilugio, sobre todo con textos  disponibles en inglés; lo utiliza  en los viajes y está encantada... pero yo pertenezco a la Galaxia Guttemberg y ya son muchos años.
Algo que se parece a un libro, que se lee como un libro, en el que pasas las páginas como en un libro..., y sin embargo, creo que no huele a libro ni a papel, que no pesa__ o que sí pesa más que un libro__, que no tiene ni los ángulos ni las dimensiones, ni las formas de un libro, que no permite humedecer la yema del dedo para pasar página y no deja un determinado sabor a rancio en la lengua, que no hace ruido, como de pergamino rozado, que no es cálido, ni demasiado suave al tacto, que no permite escribir, ni subrayar , ni poner anotaciones al pie de pagina o al margen... no sé, no sé...
Creo que me seguiré resistiendo mucho tiempo todavía.

Pero, si, ahora que lo pienso, este blog no deja de ser un “libro electrónico” un poco caótico y desencuadernado, es verdad, pero libro electrónico al fin.

Mariano Ibeas

 

 

12/02/2009 18:33 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 5 comentarios.

DORITA PUIG

20090214215006-puertas-3.jpg

Desde Buenos, Aires, Argentina, pasando por Múnich...

Dorita Puig me escribe una postal.. que yo comparto con todos:

"Saludos y cariños a la gente que me recuerde. Sigo muy agradecida por lo bien que me trataron."

"En B.A. había muchas postales típicas tanto del Obelisco como de parejas bailando el tango; sin embargo,cuando descubrí ésta pensé que te podía interesar...

"a ves por falta de tiempo termino enviándola desde Múnich y mañana mismo salgo en avión a Amsterdam en donde por dos semanas trabajaré como guía igual que este verano.

Una abrazo grande

Dorita Puig

 

CHUFLA, CHUFLA...

20090215212142-recorte.jpg

Belloc, el alcalde de Zaragoza, nos ha salido con una "alcaldada" o una "melonada"... y despreciando la sensibildad de los habitantes de la ciudad, cambia militares franquistas __ de los que nadie se acuerda, y yo tampoco, que viví un tiempo en esa calle__ por el santo emérito (a golpe de talonario también) de la "santa mafia", que es así como se les denominaba en la época a partir de un famoso libro de Ruedo Ibérico... debe ser que este alcalde no tiene memoria histórica y se empeña en que los demás tampoco la tengan... se trata de "mantenella y no enmendalla" . Le debe parecer excelente la sugerencia del colegio mayor Miraflores, del "opus" , claro, para ponerle a la calle Geneal Sueiro, el nombre del "BAVE" (Beato de Alta Velocidad Española) modelo entre otras cosas, de baturrismo,  lo que es más local, como la exclamación del baturro que transitaba en su burra por la vía del tren:

__ ¡ Chufla, chufla, que como no te apartes tú... !

Belloch escandaliza en Zaragoza dando una calle al santo Escrivá

El alcalde socialista rebautiza una vía dedicada a un golpista

CONCHA MONSERRAT - Zaragoza - 14/02/2009

 

La decisión del alcalde de Zaragoza, el socialista Juan Alberto Belloch, de dedicar una de las calles del centro de la ciudad al fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá de Balaguer, quien nació en la localidad oscense de Barbastro, ha encendido una polémica que crece más deprisa que el caudal del Ebro y que tiene también muchas posibilidades de desbordarse. Belloch ya ha advertido que la decisión ha sido suya y que no dará su brazo a torcer.

El asunto arrancó cuando el Ayuntamiento se dispuso a aplicar la Ley de Memoria Histórica. Entre las propuestas para renombrar las calles dedicadas a personajes franquistas, el alcalde incluyó una singular: que la calle dedicada al general Sueiro (miembro del primer claustro de profesores de la Academia General Militar junto a otros destacados militares golpistas que llegó a desempeñar una capitanía general) pasara a homenajear al fundador del Opus. Se da la circunstancia de que en ella hay un colegio propiedad de esa organización católica.

Desde entonces se vienen sucediendo las manifestaciones de ciudadanos en contra de la iniciativa de Belloch. Frente a ellas, el alcalde socialista argumenta que Escrivá es un aragonés de renombre universal y que, además, es santo. "No hay un marxista culto que se oponga a esto", dice, "porque, independientemente de cuales fuesen sus ideas, que han generado bastantes catástrofes en la humanidad, es un hombre importante. A un señor no se le pone una calle por consenso, sino por méritos. Y la verdad es que [Escrivá] los tiene: ser santo".

El concejal de IU, José Manuel Alonso, ha puesto el grito en el cielo. Pero la contestación más dura a la iniciativa del alcalde la protagonizó el jueves un socialista histórico: el diputado constituyente Antonio Piazuelo, hoy diputado regional, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zaragoza y medalla de oro de la ciudad. En una carta durísima, Piazuelo acusa al alcalde de fraude de ley: "Me permito recordar que en uno de los últimos Gobiernos presididos por el General Franco, con participación de cuatro ministros del Opus, se produjeron las últimas condenas a muerte de antifranquistas. Dedicarle una calle [al fundador del Opus Dei] me parece un fraude de ley claro y rotundo que tendrá, espero y deseo, defensa y contestación jurídica".

En la misma línea se pronunció ayer el historiador Julián Casanova, autor del libro La Iglesia de Franco. Escrivá, señala, "no tuvo que ver con la violación de derechos humanos (...), pero el Opus mantuvo el aparato de la dictadura y a sus miembros nunca les importó que ese aparato asesinara a miles de españoles y violara los derechos humanos más elementales".

La inclinación del alcalde de Zaragoza por la Iglesia no es nueva. Ya en las primeras primarias del PSOE sorprendió al entonces candidato Josep Borrell llevándole a rezar ante la virgen del Pilar, "cosa que yo hago nada más llegar a Zaragoza", le dijo.

Este mismo año, apoyó el rechazo de la compañía de transportes urbanos a la campaña de anuncios con el lema: Probablemente Dios no existe.

CACERÍA

MANUEL VICENT

Cacería

MANUEL VICENT 15/02/2009

 

Un ministro de Justicia de cualquier país, de cualquier ideología, con una escopeta o con un rifle de mira telescópica en la mano, apuntando a un ciervo, a un muflón, a un guarro, a un conejo o a una perdiz es una imagen que le deja a uno desarmado. Si encima ese ministro de Justicia es socialista y se deja fotografiar rodilla en tierra agarrado con orgullo a las cuernas de un venado, que exhibe un balazo en la frente, entonces esa estampa resulta tan grosera que no da otra opción que la de salir corriendo en dirección contraria. Juntos, el ministro Bermejo y el juez Garzón han participado en varias cacerías. Puede que lucieran abrigos con fuelles en las axilas y una pluma en el sombrero, que desayunaran migas con chorizo en compadreo con el resto de la cuadrilla, que entonaran a coro la salve de los monteros antes de la matanza. Basta con este pavoneo para merecer la repulsa de gran parte de los ciudadanos, más allá de que trataran o no de apañar algún mejunje judicial entre animales muertos o de que ofrecieran, como membrillos, una baza política a la derecha. Hay que imaginar al ministro de Justicia con el rifle cargado, bien apalancado en el puesto ante un venado, que se ha destapado entre unos arbustos. A través de la mira telescópica vislumbra en primer plano por un instante sus ojos de terciopelo, su belleza, su inocencia y, no obstante, frente a esa armonía de la naturaleza no duda en apretar el gatillo. Entre gran alborozo recibe la felicitación de los secretarios por ese tiro tan certero y luego marca la culata de la pieza ensangrentada con sus iniciales. No posee un espíritu muy fino el ministro Bermejo si no es no es capaz de percibir que los ciervos que mata, miran antes la boca de su rifle llorando. Hay que imaginar también al juez Garzón ajusticiando con propia mano a unos venados, que han sido cebados entre alambradas sólo para que después unos señoritos de pelo ensortijado se den el gustazo de llenarles de plomo la barriga. El ministro Bermejo y el juez Garzón, juntos o por separado, no deberían matar animales, porque el oficio tan delicado de hacer justicia no encaja en una afición tan violenta y antiestética. Es como ver al ministro de Sanidad totalmente borracho. Ése y no otro es el escándalo.

Tomado de El País, 15 enero 2009 

 

16/02/2009 19:14 MARIANO IBEAS #. LE PAVÉ DANS LA MARE No hay comentarios. Comentar.

LA CONSTRUCCIÓN DEL CÍRCULO

20090217131424-482816033-913f442b90.jpg

 

                  I

Anillo de serpiente


         Anillo de serpiente

         que bajó del árbol

         y perdió su centro;

         desde entonces

         busca con desesperación su encuentro,

         __“ouróboros”, 

         comienzo y final__

         unidos un punto más arriba o más abajo

         en torno al árbol

         y su empuje vertical;

         desde entonces

         se arrastra horizontal

         y busca en la raíz el alimento

y en la huella del polvo

el rastro de su paso,

y en la herida del calcañar

su asiento



                   Mariano Ibeas

 

MANDORLA

20090218133700-533909033-3bbc306d14margaritas.jpg

 

         II

           En la raíz del génesis

 

                    Dedicado a DORITA PUIG

 

         En la raíz del génesis

         en la preñez

         en el ámbito de la caverna

         en la nación del universo

         en el principio del óvulo

         en el microcosmos original de lo primitivo

         femenino  

         en el cuenco del dolor

         y del deseo...

 

         en la pequeña muerte

         está la vida,

         la herida esencial

                           que nunca cicatriza,

         la bisectriz del ángulo principal,

         el equilibrio

                  de fuerzas contrarias,

                                     contrapuestas,

         donde incide el hombre y su virilidad

         manifiesta...

        

tendida en vertical mandorla,

         herida incisa,

         concisa

         radical

         precisa;

         el cenit y el nadir

         traspasan su centro:

         encuentro

         del todo y de la nada,

         el yin y el yang,

la meta

la diana

la flecha  y su centro,

el arco y el arquero,

la clave del ángulo

la del arco

la flecha y su línea de ballesta

 

                  eterno femenino ETERNO.

        

                        Mariano Ibeas

                             diciembre de 2008

OUROBOROS

20090219141031-5bosque.jpg

 

 

                                           III

 

                  Dibujo con mi cuerpo un círculo

 

                  me  recojo sobre mí mismo

                  y trazo el cerco:

                  nada de lo que me rodea me puede penetrar

                  el enemigo acecha

                  y zumba la flecha en mis oídos

                  como viento en las colinas

                  cierro los ojos

                  como cepo que convoca las sombras

                  y la luz esperará

                  hasta el amanecer

                  no respiro

                  mi boca, labio contra labio, cierra en cicatriz convulsa

                  la frontera de los besos

                  no quisiera respirar

                  tan solo dibuja  blanca sobre mi piel

                                                la línea de horizonte                                                                                                                                 

                  que no puedo ver, ni penetrar siquiera

                  todo es foso vertical,

                  muro , frontera,

                  una muralla de raíz inerte

                  que se llevarán las olas entre jirones

                                                              de espuma;

                  se cerraron los fosos y las fosas,

                  me he curado en salud del olor

                       del tomillo y la retama

                  no llega ya a mí

                  el gusto amargo de los días perdidos

                  en la niebla;

                  los troncos de encina no crepitan

                  ni calientan ya las brasas del hogar

                  sólo queda caliente la ceniza

                  nada me disturba

                  estoy a salvo

                                     no temo el despertar.

                                     

                                        Mariano Ibeas 20 enero 009

 

HEN TO PAN

20090220092907-piedras.jpg

 

                                 IV

 

                               Hen to Pan


                   Tomas una piedra y la colocas en tu frente

                  ése es tu lugar, tu centro

                  tu lugar de rezo y de plegaria

                  __ ese es lugar santo,

                  elegido como altar

                  como ara,

                  como lugar del sacrificio__

                  Es el Uno, el centro

                  el punto no manifestado, el eje creador

                  el motor inmóvil que precede

                  al movimiento,

                  a la palabra,

                  y a la sangre…

                  No entrará en su raíz el mal

                  ni los vientos contrarios

                  removerán sus fundamentos

                  resistirá al empuje de las olas

                  y el mordisco cruel del rayo

                  Porque el Uno es el Todo;

                  tu mano lo custodiará

                  como una lucecilla

                                               vacilante

                  

                                     y brillará para siempre.

 

                                                               

                                Mariano Ibeas  20 enero 009

        

 

DESDE AMSTERDAM...

20090221204343-tulipanes.jpg

¡ GRACIAS, DORITA !

SAN VALERO... 77/82

20090222201943-sanvalero.jpg

¡ GRACIAS A TODOS !

Cuando el tiempo va y viene a su capricho

                        y a veces regresa en forma de recuerdos...

o se congela en un momento,

cuando se repiten los nombres  y se recuperan caras o sonrisas,

cuando las aulas, los patios ya ni existen o resuenan

como cerámicas vacías...

cuando los compañeros ya no acompañan

__ o ya no son sino recuerdo, tiempo ido__

entonces y sólo entonces

                          (aunque sea 25 años más tarde)

se valora

en su justa verdad,

                                         la vida.

Gracias a todos:

Alfredo, Ana Mª, Andrés,Ascensión, la otra Ascensión, Carmelo, Emilio, Eusebio

Jesús, el otro Jesús, Juan, Julio, Mª Antonia, Mª Jesús, la otra MªJesús, Mª José, Mª Pilar, la otra Mª Pilar, Manolo, Mercedes, Merche...

Ángel y el otro Ángel, Luis, Paquita, Rafael, Ramón, Reyes...

Antonio y el otro Antonio, Belén, Carlos, Jesús y el otro Jesús, MªCarmen, Maribel, Paula...

José Ángel, Chusé y todos los demás...

administrativos, informáticos, diurnos, nocturnos, FP1 y FP2 , presentes y ausentes, profesores y alumnos de aquellos años gloriosos...

25 años atrás... bajo los muros del viejo San Valero, de la Calle Juan XXIII...

a todos,  un abrazo.

 

Y  ya, que casi nadie recuerda, me imagino,  el viejo lema que presidía la entrada, y  que comenzaba.. "Tutamen et solatium.."

Pues eso mismo  os deseo a todos:

Mariano Ibeas

VICTORIAS Y DERROTAS

 

VICTORIAS Y DERROTAS.

            http://driftwood.librodenotas.com/cuaderno/549/v

 

I Parte: Introducción y lo que sigue:

            He copiado y pegado pacientemente estos microrrelatos de mi amigo Otis, que, aunque sudados día por día, aparecen ahora felizmente juntos y no revueltos.

Gracias, Otis, por tu generosidad.

                           Mariano Ibeas, por la transcripción.

 

Victorias y derrotas: Una micronovela en 21 microcapítulos

Victorias y derrotas es un experimento iniciado hace más de un año, interrumpido innumerables veces, descartado por imposible, retomado por cabezonería y, finalmente, terminado, a pesar de que al autor no le guste un pelo el resultado obtenido.
No obstante, se lo coloco acá para compensar todas estas semanas sin haber publicado nada. Hablando con propiedad, no sé si es para compensarles o para castigarles, que todo puede ser. En cualquier caso, sale a capítulo por día, fines de semana incluidos. No se me atraganten.

Capítulo 1: Inhabitable

 

Sebastián tropezó por enésima vez con el flequillo descosido de la alfombra del salón, desparramando sobre ella el cubo de las goteras. Harto, la enrolló de cualquier manera y la tiró por la ventana de su tercer piso, justo dentro del contenedor que nadie cerraba. La observó caer a plomo, ruidosamente, sobre el metal abombado. Vio que se abría como una hamaca y, sin tomar aliento, se arrojó sobre ella. Victorias y Derrotas.

 

Capítulo 2: Distribuyéndose

A Adela le faltaban manos, brazos, piernas, cabeza y memoria para todo lo que tenía que hacer, así que salió a comprarse un abrigo para que no se le helaran las ideas.

 Capítulo 3: Una furtiva lágrima

Guillem no era capaz de entender cómo, tras haberla visto lo menos mil veces, seguía llorando con el final de “Matrix”.

                                                                 (continuará)

 

23/02/2009 13:19 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

VICTORIAS Y DERROTAS II

 

         http://driftwood.librodenotas.com/cuaderno/549/v


Capítulo 4: The Longest Week

“Debe usted quedarse un par de horas más, Siobhan”. Lo que más había temido la pequeña irlandesa se cumplió. Recuperó el estúpido cubo de Rubik de la papelera y comenzó a retorcerlo. Iba a ser una larga noche.

Capítulo 5: Caballero sin espada

Cleto, Cleto, Cleto, se dijo Cleto, cómo es posible que con ese nombre hayas podido llegar a presidente de tu propia empresa. Giraba y giraba en su silla y paróse con el pie, bruscamente, frente a la cristalera del Este.

Capítulo 6: Birmania

“Birmania”… la veía, la oía, podía casi olerla, la tierra entre sus dedos, el viento haciéndola llorar, un silbido desgarrado de una bala. Eva despertó empapada en sudor preguntándose cuándo habría estado en Birmania. El teléfono seguía firmemente aferrado a su mano derecha, se oía la voz grabada de la chica de las horas.

Capítulo 7: Como un espejo

Vijayanda Longanathan no llevaba una maleta muy pesada; a pesar de la distancia apenas iba a permanecer cuatro días, y su propósito era claro y directo; agarró su trolley y se dirigió a la salida por el brillante pasillo. Nunca había visto el techo de un aeropuerto girar a su alrededor tan deprisa, pero no tuvo demasiado tiempo para darse cuenta antes de que su trasero, hombros y cráneo golpeasen el mármol.

Interrumpimos este serial...

… pero sólo momentáneamente para felicitar, en directo y vía satélite a todos los países que nos siguen gracias al milagro de la tecnología:

¡¡¡ FELIZ DÍA DE LA MARMOTA !!!

El serial continuará esta tarde, después de que Phil haya visto su sombra (o no).

                                                                  (continuará)

24/02/2009 09:41 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

VICTORIAS Y DERROTAS III

 

VICTORIAS Y DERROTAS. III

         http://driftwood.librodenotas.com/cuaderno/549/v

  Capítulo 8: Estruendo

Pues era menos resistente de lo que pensaba, gracias a Marx que el “súper” tuvo excedentes de romanillas. Noventa y siete grados, calculó mentalmente para olvidarse del olor y la humedad bajo su culo. Tres grados más y podría apoyarse en algo para coger impulso, pero así…

Capítulo 9: Pelusilla

Con las manos embutidas en los bolsillos y plagadas de sabañones, el cuello envuelto en una bufanda cubierta de bolitas y la escarcha formándose junto al puente de sus gafas, un tremendo estornudo la hizo pararse. Pero si ni siquiera se sentía mareada, ¿a qué ese estornudo?, se preguntó llevándose la mano a la nariz, y recogiendo de ella lo que parecía una hebra de lana.

Capítulo 10: Censura Previa

De hecho, raramente llegaba a ver los títulos de crédito, siempre cambiaba al canal de cocina antes. Vaya momento para que el mando dejase de funcionar.

Capítulo 11: The Longest Hour

Tras doscientas cuarenta y una combinaciones, máximo dos caras completas, se encendió la chicharra roja. “Dos horas, ja, eso si tengo suerte”. Se sirvió otro café y se dirigió a la sala de espera, quizá más rápido de lo que debería.

Capítulo 12: Brillo

La llamaba “cristalera del Este” porque daba a un edificio de apartamentos con ese nombre, ubicado donde hace años había una vista espectacular del río. La vista de ahora se le asemejaba en belleza, de no ser por los espasmos que parecía estar sufriendo. Rodó hacia atrás y descolgó el teléfono mientras contaba con su dedo índice.

Capítulo 13: Brisa

Se le secaron los ojos. Alguien había abierto la puerta. A estas horas. ¿Qué hora sería? ¿Las seis y media? Casi sonaba como Birmania.

                                                                                                                                                                     (CONTINUARÁ)

 

25/02/2009 09:56 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

VICTORIAS Y DERROTAS IV

 

 

VICTORIAS Y DERROTAS. IV

         http://driftwood.librodenotas.com/cuaderno/549/v

 Capítulo 14: Azul celeste

Demasiado rápido; hablaban demasiado rápido como para poder entenderles, pero eso significaba que seguía vivo. Le dolía todo, hasta los párpados al abrirlos y ver algo que se parecía hermosamente al cielo.

Capítulo 15: Ariadna

Adela tiró del resto de los flecos con toda la fuerza que pudo, hasta que unos brazos cubiertos de lechuga se aferraron al borde del contenedor. Se echó a reír al ver que el resto había tomado forma de sombrero. Su lista de cosas podía esperar.

Capítulo 16: Rangún

“No encuentro pilas para el mando”, dijo él, “y no quería echarme a llorar”. “No recuerdo haber estado en Birmania”, dijo ella, “y no puedo parar de hacerlo”.

Capítulo 17: The Longest Second

“My name is Siobhan… please, please talk to me”. “I am Vijay… is this heaven?” La irlandesa sonrió. No, no es el cielo, aunque a veces parezca el infierno, pensó. La diferencia puede estar en unos ojos que se abren en el momento preciso.

Capítulo 18: Primera derrota

Desde la Cristalera del Este podía ver su ventana, terminó de contar los pisos, marcó la última cifra, oyó el sonido de ocupado, vio como las luces se apagaban, los espasmos se hicieron más fuertes. Cleto estrelló el teléfono contra la cristalera, haciéndola añicos.

(CONTINUARÁ)

26/02/2009 09:41 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

VICTORIAS Y DERROTAS V

 

VICTORIAS Y DERROTAS. V

         http://driftwood.librodenotas.com/cuaderno/549/v

 Capítulo 19: Segunda victoria

Quitándose el estúpido sombrero verde, Sebastián dejó que Adela le envolviese con su grueso abrigo y que le llevase del brazo a que le curaran la pierna rota. Olía infinitamente mejor que la alfombra, y al pensar en ello decidió que deberían hacerle también un trabajo de chapa y pintura en la cabeza. A fin de cuentas, era la primera vez que volaba.

Capítulo 20: Tercera derrota

Permanecieron mirándose fijamente un buen rato, y luego se abrazaron. Sin ningún disimulo, cada uno tomó la bolsa transparente que el otro llevaba enganchada a su ropa interior y se agarró a ella como a un peluche. Se dirigieron juntos hacia el cuarto de baño, cerrando la puerta tras de sí.

Capítulo 21: Cuarta (y definitiva) victoria

Volvió a arrojar el cubo diabólico a la papelera. Ahora le parecía insultantemente fácil.

http://driftwood.librodenotas.com/cuaderno/

 

                                               (CONTINUARÁ(El epílogo))  

27/02/2009 09:38 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

LA LISTA DE

20090227171044-2009-02-01-por-que-tanto-odio.gif

Ver:  http://listocomics.com

27/02/2009 17:07 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

LA LISTA DE "EL LISTO"

20090228201225-2009-02-13-libro-digital.gif

VER:  http://listocomics.com

28/02/2009 20:12 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris