Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2009.
ARBOLITO DE NAVIDAD...
"Como todos los años y por estas fechas...
A TODOS LOS MIEMBROS DE LA LISTA DE "RAMÓN BUENAVENTURA"
os deseo:
¡ FELIZ NAVIDAD 2010 !
RB
RAMÓN (Ramón Buenventura)
isa,
FER, FERNANDO DEL VALLE,
CANDI MUÑIZ, motxale, Juan Blanco (mising) Enrique J.
Rodrigo Portela Sánchez, Ricard OLLE, Izareder, Dani MG, Ignacio Navarro Otano, Ramonmartinvila,LADYBLACK (ladyB),Rodolfo Pino López, ALF, Alfonso (A.Bellido), área – 51,JM Gálvez, Pablo Foche, Félix Albo, Martínez Esparza Fermín, Bendita (María José), JM (José Manuel Salgado), JOSÉ ( José Castillo), RAFA (Rafael Monreal), Ana Suárez (Gmail), CARMEN AGUADO, Antonio-46, Ana Gil, ^*^SIDER,Quique (Enrique Gómez), Alberto P., Milveces (PilarA), 12x12 Monopoly, DANUTO, GENE, Abrichu, Otis B.DRiftwood, Alberto Abete, Sergio Herrero Corral, FERNAN Jesús Castro, Antonio Casado, Santiago Biliflasca, Miguel Moliné (Almendrón),JUMIVI (Juan Miguel Vigil), ESTHER, Vicente, PACO BARROSO, Juanky, Mari@no, Mariano Guerreiro, Andrés Rodríguez Seijo, Maya Álvarez (La guiri) Jaime Flórez, largolagolomaloar, Conchi (Granada), Hannot, CHEMA (in memoriam), Flora, Fabiola, Mariano Viejo, Enric, Rosa ROSADILO
Rantamplan, Ciberdisca , Malesse, José Manuel, Fernan, Fernando Martín,
Ángel Pérez, Bradomín ,Marian (naiase), Tascott Helmgrove, Hugo Eyrolles
Raquel, Leire y Enrique, Chus ZGZ, Javier Bascones , Luis Francisco Jiménez,Suso 46, nomeacuerdo,
Hugo Ortega Pérez, Cosme Martínez, MAC, Javier, metrillo, JoannaGrande, Guadalupe Varela, R.Urrutia, Petra Psical,
Contento, Eduardo de Benito, Doctor Grijam, Saúl Valerdiz
Perfectman , Iñako, JMS, Juan Carlos, Juan Llanos, María Macarena, Tmascaro, Vicente, Arturo Paz, Borxa, Juan Miquel, Miguel Campo, Alfonso Muñiz,Gatito1, Sebas Lozano, Ibiriku, C. Martín, Latrino, Grima, J.M. Pastor, Mestiza, Manuela, Richard, Rodrigo, Ibón Recio, Iñaki, Juan Navidad, Paco Ruiz, Jaime Flórez, MduqueG, Ana Rosa, Ratón grande, Lisoloco,, C. Martín , Vere Gardens, Chema Ruiz, Javier de la Iglesia, César Salgado, Enrique Leire, Félix M., Patricia L, Anuska, Sanjo, Autómata, Ismael Viejo, Carlos López, Pepe, Paco Pil, Jesús , Ruperto, María , Nachok, José María Ruiz, situloquieres, M. Ibar, Mascaro, Gabriel, Peluchón, Isabel, Lina, Rgimeno, Koniga, Arcper, Josetxo , Josu, Txetxu, Antonio Salvador, Jumivi, Juan Miguel, Alberto haj-Saleh, Juan Luis, sdsdfff, Vicente Giner, Jaime Flórez, La otra Carmen Utisemo, Miguel Campo,
ratongrande2
Autómata, José María, Pilar, Efímera, Antoniomanueles, Tina, Gemma, Esther, Jesús Saralegui
Julio, Piltri 3000, Juan Rabasco,
Flavio Antelo
Helios Buira
Grima, Luisa
Lola Díez, José María Ruiz, Paez, Juan Carlos Moreno,
Rodrigo Portela, Pedro Jotayes, Eva Rico, César Salgado
Quique, Ricard, Juan López, Rgimeno, Fernan, Daniel
Vicente Fatso, Ángel Pérez, Flavio Antelo, Luisa
Clara López, Juan Antonio Jiménez, Alf Bellido
Mari Kler Arbizu,… ZOHAR ... y Mariano Ibeas (12x12 Monopoly)
Cada año me propongo podar el árbol, o sólo dejar los brotes o las ramas más antiguas o más habituales, o añadir cada año, destacándolos, los nuevos, o añadir también los enlaces a mi blog, y mi lista de direcciones y mis otros listeros de otras listas Y CADA VEZ ME ARREPIENTO un año más…GRACIAS A TODOS.
AIDS / SIDA (Día mundial)

Que los árboles (de Navidad) no nos impidan ver el bosque de las necesidades de todo tipo, las miserias humanas o las injusticias que se cometen cada día:
de los que no tienen Navidad, ni nada que se le parezca...
de los que la Navidad les amarga (más aún) la existencia...
de los que no tienen nada que celebrar...
de los que se lamentan ( o ya no tienen ni fuerzas para hacerlo)...
de los que pasan hambre y sed ( y hambre y sed de justicia)...
de los que sufren la crisis ( y sobre todo sus consecuencias)
de las víctimas ( y sus verdugos)...
de los poderosos, los satisfechos, los autosuficientes...
de los que proyectan sombras (malas sombras) sobre los demás...
de los que proyectan guerras (y las llevan a la práctica)...
de los satisfechos de sí mismos...
de todos los excluidos, los ignorados, los invisibles...
y también a todos ellos y a pesar de todo:
FELIZ NAVIDAD
Nota: La fotografía (una imagen para la reflexión) está tomada del blog:
http://www.jamesnachtwey.com
DISCAPACIDAD...

No se eliminan por ello las ganas de vivir, los sentimientos, el amor o la ternura...
¿Hasta qué punto tenemos derecho a decidir sobre la felicidad de los demás, si no somos capaces de asegurar la nuestra?
¿En nombre de qué dios, qué religión, qué ideas políticas, que moral, qué cultura, qué valores o contravalores, podemos imponer a los demás lo que nosotros entendemos como bueno, bello, justo o verdadero?
Muchas preguntas, quizás, pero sólo las respuestas que se orientan a la vida muestran el camino... y para empezar bastan unos momentos de reflexión.
Y no sólo en Navidad.
Nota: la foto está tomada de:
http://www.jamesnachtwey.com
LIBERA RED

No somos piratas... ni tampoco garrapatas.
No queremos el "gratis total", ni tampoco la mordaza...
CREAMOS
PRODUCIMOS
CONSUMIMOS
Damos lo que tenemos
y Recibimos lo que nos dan a cambio...
somos muchos, y cada día más,
no obedecemos ni a consignas políticas
ni a ideologías caducas
ni a preceptos...
sólo queremos el espacio libre para volar...
Nota: este es un "manifiesto personal", por mí y por mis lectores en la red.
FÉLIX ALBO EN ZARAGOZA

Atención, atención, a todos los amantes de los cuentos, de los cuentacuentos y de los relatos orales en general,
a chicos, chacos, adultos y mayores sin graduación...
Félix Albo en Zaragoza
Mañana día 10, jueves a las 20 horas, en la librería "EL PEQUEÑO TEATRO DE LOS LIBROS"
Hoy a las 16.45 h. CEE JEAN PIAGET, para el profesorado y AMPA del centro realizaré el taller CONTAR DE CERCA, herramientas y estrategias para contar cuentos a grupos muy reducidos o individualmente apoyándonos en el álbum ilustrado como elemento principal y muchas posibilidades de trabajo y juego a partir de él. Actividad cerrada al centro.
10 jue, ZARAGOZA, zgz.
20.00 h. EL PEQUEÑO TEATRO DE LOS LIBROS, en la calle Silvestre Pérez, 21, contaré con la intención de presentar el libro YAYERÍAS, una selección especial de historias del libro, o quizá no, pero seguro que es para público joven y adulto.
El lugar , el ambiente, el "cuentista, un contador como la copa de un pino", etc. Merecerá la pena y, si no, se admiten reclamaciones.
OS ESPERAMOS A TODOS
La foto está tomada del blog de Félix:
http://felixalblo.blogspot.com
Mariano Ibeas
YE LO QUE HAY...

Es evidente y ahí está como testimonio la foto de esa banderola de bar en el barrio de Cimadevilla de Gijón.
Y me ha parecido una declaración de principios, una salida resignada y un punto senequista ante la crisis.
Llovía a mares y bajo los paraguas, los paseantes no renunciaban al paseo por la arena de la playa, a pasear el perro, a la feria de la plaza, a las sidras y los aperitivos en los bares...
Mientras tanto, los ganaderos, en lugar de lamentarse, instalan sus casetas de venta automática de leche fresca pasteurizada, los pescadores salen a buscar algún pixín, los agricultores deshojan las coles del huerto para dar de comer a los conejos... y la vida sigue.
"Ye lo que hay" y, si no puedes cambiar las cosas, al menos acéptalas como vienen. Me ha gustado la filosofía de la vida que he encontrado estos últimos días en el norte.
Pasear, charlar, beber y comer, hojear desganadamente el periódico, contemplar de reojo a los paisanos que tratan, como yo, de capear la vida y esperar que amanezca cada día, un día más.
Mariano Ibeas
YAYERÍAS...
Félix Albo en El Pequeño Teatro de los Libros
Félix Albo autor de los libros de relatos "Yayerías" y "99 pulgas" editados por Palabras del Candil, ofreció ayer una pequeña sesión de su arte de contar cuentos en El Pequeño Teatro de los Libros.
En felixalbo.blogspot.com dice así:
Félix Albo es un mediterráneo que, contando cuentos y a lo largo de catorce años, ha recorrido ya prácticamente toda la península y sus islas, y desde hace cuatro, de vez en cuando cruza un trozo de mar para recorrer Marruecos, México, Venezuela, Bolivia o Colombia.
Siempre acompañado de sus libros y lleno de sus historias.
En El Pequeño Teatro de los Libros hemos asistido a una sesión de cuentacuentos para presentar su libro en Zaragoza "Yayerías" editado por Palabras del Candil.
Desde nuestra ventanita al mundo queremos darle las gracias a Felix por el esfuerzo que ha hecho para estar en El Pequeño Teatro de los Libros.
A los asistentes que tuvimos el privilegio de escucharle nos hizo reir hasta las lágrimas y una muestra de su buen hacer son su pasión por narrar, su arte de encandilar al auditorio __ en este caso de "personas mayores"__ los guiños a la profesión, "tizarrones" y otros asimilados, su dominio de los tiempos y de la dosificación entre la tragedia y la comedia, la ternura y la sensibilidad, el trazo grueso y la finura, la intuición y la inteligencia...
Bueno, un lujo, un amigo también y un maestro al fin y al cabo.
El Pequeño Teatro de los Libros
Silvestre Perez 21
Zaragoza
DIETA BLANDA

Desde Cuba, con dolor... del blog de Yoani Sánchez.
Entre historias como esta vive Adolfo Fernández Saínz,
que ayer cumplió 61 años, seis de ellos encerrado en
la prisión de Canaleta desde la primavera negra de 2003.
Esa tarde se extraería el último canino que le quedaba. Llevaba días en eso, ayudado por otro recluso que era diestro en sacar dientes y muelas. La colección de lo arrancado la había ido poniendo debajo de la almohada y allí la dejaría hasta que en un momento le diera por lanzarla –con su amarillento esmalte– por la diminuta ventana que tenía la celda.
Si todo salía como esperaba, la próxima semana estaría mostrándole su boca de encías lisas al doctor. Le diría que se le habían caído solos, como le había pasado al protagonista del filme Papillon, que vio cuando era niño. En aquella historia el prisionero había sido víctima del escorbuto, pero él no, él había renunciado a su dentadura para acceder a la dieta blanda que le daban a los reclusos que no podían masticar. El preparado de plátano y boniato superaba en sabor a la rancia comida que les servían a los otros, de manera que era una cuestión de sobrevivencia prescindir de esas inutilidades que llevaba alrededor de la lengua.
Antes de irse hacia la litera del Cojo, que ya había preparado el “instrumental” como si ostentara un diploma de estomatólogo, se miro el canino por última vez en la lata pulida que le servía de espejo. No había nada que lamentar, estaba picado por las caries, torcido a la derecha y manchado de nicotina. Ese pequeño obstáculo que emergía de su boca no iba a interponerse entre las viandas y su necesitado cuerpo. Así que le dio algunos golpes para aflojarlo y caminó hacia donde varios presos aguardaban por una extracción. Sobre el colchón, un trozo de cuchara y una pequeña barra metálica harían las veces de cincel y martillo para debilitar el diente, una improvisada pinza –hecha con dos trozos de alambrón– removerían la raíz. El pago por la improvisada cirugía lo efectuaría en cigarros, cerca de unos veinte que había ahorrado en varios días sin fumar.
Después se iría a dormir con el latido alrededor del hueco que una vez cobijó su colmillo pero alegre de poder entrar a la cofradía de los desdentados, al club de los privilegiados que comían un poco mejor. Otros en sus camas también estarían controlando el dolor, mientras soñaban –durante toda la noche– con una bandeja de aluminio rebosante de suave papilla.
Tomado de: http://www.desdecuba.com/generaciony/
FRUTOS DEL OTOÑO XIII

Des yeux de soie (1976)
Déjame que te mire
una vez más
déjame reposar en tus ojos de seda,
una vez más
que no se apague el torbellino de los besos
que vuelva el calor de tus abrazos
__ aunque sólo sea en sueños__
deja que lo recuerde
una vez más
no me digas que me vaya
que cierre la puerta,
que eso ya pasó, pasó una vez…
deja que pase
una vez más
quiero sentirme vivo todavía
quiero vivir
una vez más.
Mariano Ibeas
CHISTE DE ROMEU

http://www.elpais.com/vineta/?d_date=20091215&autor=Romeu
DE LOS CUADERNOS DEL NORTE

Le lit défait (1977)
Me tiendo de nuevo sobre el lecho
que me recuerda pasadas primaveras,
el hueco excavado en las almohadas
el tacto cálido, aún fresco de las sábanas,
geografía de tu cuerpo
y un perfume tenue en el aire
que me trae el sabor de tus cabellos,
el sabor y el olor de un tiempo ido
entre la angustia
y el remordimiento :
hubiera podido ser distinto
pero ahora…
ahora ya no hay tiempo ;
cayeron uno tras otro
los puentes de los días,
se borraron las huellas
en todos los senderos…
me volví a mirar
y ya no estabas
escruté en el fondo del fondo
de todos los espejos
quise gritar
y se me ahogó la voz
como si tuviese el dogal al cuello
quise llorar
y mis ojos siguen secos
__ « consumatum est »_ dije
expiró el amor
y cuando muere
no queda ni un cadáver siquiera
bajo tierra
ni fuego de la pira, ni cenizas,
sólo soledad, vacío, hueco,
una herida muy profunda
y un dolor sordo en el pecho,
todo se lo llevó
y nada me devolverá el tiempo.
Mariano Ibeas
VIII SALÓN DEL COMIC ZARAGOZA

A todos los comiqueros,
a los lectores
a los aficionados, fans(es) y demás Frikies...
a los forasteros, foranos y militares sin graduación
sobre todo y de parte de nuestros amigos de "Malavida" y otros fanzineros famosos o facinerosos,
a todos
¡os esperamooooooooooooooooooooos!
del viernes 18 al domingo 20 de diciembre en la Sala Multiusos del Auditorio de ZARAGOZA
www.saloncomiczaragoza.com
LISTOCOMICS.COM

Regala, recicla, reduce, reutiliza...
Recuerda, a los que quieres y regala , a ser posible y a pesar de la crisis... lo mismo que el año pasado; total, con tantos regalos, no lo van a notar:
Regala sonrisas, son baratas y sientan tan bien!!!!
¡Es Navidad!
http://listocomics.com /
FRUTOS DEL OTOÑO

Les violons parfois
Dedicado a Dorita: ¡ Feliz Navidad !.
Me llega desde lejos
un llanto de violines
y la voz rota de un piano
desganado y soñoliento :
me llega triste
la tristeza del tercero :
el viejo profesor
que da clases de piano
no puede llegar más lejos :
el éxito llegó temprano y luego…
malvivió de forma miserable de día
y de noche
malvendió su esfuerzo y su talento
en media docena de empresas
fracasadas
__ él tan jóven, un genio, un virtuoso
del piano__
nos cruzamos en la puerta
y me sonríe
como pidiendo perdones y disculpas
__ estos chicos, son tan atolondrados
Y sinceros__
El se mira y se refleja
con nostalgia en sus espejos
y sus ojos soñadores
perforan el cristal de las ventanas
se pierden hasta chocar
con los muros de ladrillo…
no puede llegar más lejos
pero aún resuena en sus oídos
el lento desgranar de los violines,
las notas en hilachas desgarradas,
y un torrente de aplausos y saludos
subidas y bajadas del telón,
las luces de la sala
aún recuerda los sudores del esfuerzo
y la explosión final…
« una furtiva lágrima »
el ahogo y al tiempo de un suspiro
ordena :
__ ¡ desde el principio, empecemos de nuevo!
Mariano Ibeas
NIEBLA de Manuel Vicent

MANUEL VICENT
Niebla
Copio y pego desde el diario El País:
Cuando en 1958 viví en Granada un año estudiando Derecho, el nombre de García Lorca estaba sometido a un silencio muy sólido en su propia ciudad. Supe que alrededor del poeta había un misterio porque en mis correrías de estudiante por los colmados de la Alcaicería a veces me encontraba con un tipo bien vestido y generalmente ebrio, que en los momentos de mucho vino rompía a sollozar y a pedir perdón en voz alta a un tal Federico. A ese hombre sus conocidos le llamaban Pepeniqui. Era el mayor de los hermanos Rosales, jefe de Falange durante la guerra, en cuya casa fue acogido Lorca. A partir de este hecho comencé a interesarme por algunos pormenores de la muerte del poeta. En compañía de un compañero de clase, que también lo ignoraba todo sobre el caso, hice una excursión hasta Viznar. Al llegar a la plaza del pueblo había una pareja de la Guardia Civil, que sin decirnos nada no dejó de vigilar nuestros movimientos hasta que abandonamos aquel paraje. Mucho después, a finales de los años sesenta, cuando el nombre y la muerte de García Lorca ya eran un clamor en toda España, en otro viaje a Granada un librero amigo me llevó de nuevo al lugar del crimen. Detuvo el coche cerca de una plantación de pimpollos y de una urbanización de chalés en las afueras de Alfacar. Con la convicción de saber muy bien lo que decía, no sin congoja, señalando un movimiento de tierras, afirmó que el franquismo estaba tapando con cemento y con repoblación forestal todos los vestigios de los fusilamientos que hubo en ese lugar, donde había miles de enterrados. El invierno pasado quise visitar el monolito y el famoso olivo que indicaba la fosa del poeta, un punto crucial, ya consagrado, de peregrinación, pero una niebla muy espesa que cubría ese día toda la falda de sierra Nevada me impidió orientarme. Presiento que esa niebla perdurará durante un tiempo indefinido sobre el paradero de los restos de nuestro poeta nacional, sacrificado por la barbarie. Sin ánimo de atribuirme virtudes de investigador, pienso que es una ingenuidad muy grande no sospechar que el franquismo hizo todo lo necesario para evitar que el cuerpo de García Lorca fuera un día rescatado, dejándolo a un metro bajo tierra a merced de cualquiera que pudiera levantarlo como una bandera.
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Niebla/elpepuopi/20091220elpepiult_2/Tes
FELIZ NAVIDAD...

He recibido esta felicitación y me parece especialmente sugerente... a todas mis visitas, ¡Feliz Navidad!
BONHEUR, IMPAIR ET PASSE...

Bonheur, impair et passe
Me he jugada a la ruleta de los días
las últimas monedas que me quedan
he marcado en los huecos
del viejo calendario
los momentos tristes de mi vida
y me faltan espacios
me falta tiempo
me sobran las palabras que señalan
los días fastos
he clausurado
en un momento
los cristales que iluminan el templo
de la diosa fortuna
eché los dados en el tapiz del sueño
y sólo quedaron en blanco
blanco doble en las fichas de dominó
en el perfil de mis huesos
suenan a vacío en el fondo del cubilete
y no quieren salir
la bolita que recorría loca los senderos circulares
del azar
dudó y se detuvo al fin
en el único hueco vacío,
mis cartas están marcadas por
el contrario, el enemigo, el adversario,
el trilero,
jugador de ventaja, que juega contra mi
y siempre gana;
mi enemigo el tiempo siempre gana;.
y yo pierdo, mano tras mano
jugada tras jugada
cada vez que juego
y no puedo detenerme,
no puedo dejar de jugar
al borde del abismo… sabiendo que el vacío
me atrae irresistible y que terminaré perdiendo:
“la felicidad es impar y pasa”.
Mariano Ibeas
ESTE BLOG CUMPLE CUATRO AÑOS...

DECLARACIÓN I
Hace ya cuatro años...
y parece que fue ayer...
A partir de ahora,
señoras y señores,
dejaré de desnudarme:
ante ustedes...
¡un muñeco, un figurante!
No seré extraño ni extranjero,
seré un semejante,
y ustedes serán cómplices,
hipócritas conmigo.
Haremos como si
sin llamarnos a engaño,
porque ustedes y yo
sabemos
que sigue la tramoya
de la antigua farsa,
el trampantojo,
la trampa y el cartón...
no nos llamamos a engaño.
El poeta ya no se deja
la piel en los papeles,
el poeta está desdoblado
de sí mismo,
maneja los hilos
en las sombras
se disfraza
de payaso
o saltimbanqui,
o, mejor dicho,
ni se esconde ya siquiera;
se deja ver
y deja en el aire
la traza, el cañamazo...
la urdimbre
y la hilaza están presentes
en sus sedas;
tan sólo, alguna vez,
el poeta ejecuta sus
saltos mortales
en vivo y en directo,
pero no le va la vida en ello.
El poeta
es también
mortal de necesidad
declarado...
y no arriesga nada,
no se arriesga,
no pone nada en juego,
juega con ustedes...
el poeta payaso
¡que salga!
¡que empiece!
Mariano Ibeas
AÑO NUEVO... Y A ESPERAR

Año nuevo, sí, década nueva... dentro de un año...
Cuando se cumplen diez años, sí, DIEZ, del llamado entonces "efecto 2000" y por parte de algunos "defecto 2000" , conviene recordar algunas cosas que mi amigo Enrique recuerda.
Así que copio y pego sin más deseando a Enrique y a todos un Feliz Año Nuevo 2010 y remito a todos una cita para la próxima década. Dice Enrique:
Ya sé que es una batalla perdida pero no pienso resignarme. El cambio de década no es esta noche si no dentro de un año, es decir, el primer día de la próxima década será el 1 de enero del 2011. Esto es así porque el año 0 (cero) NO EXISTE. Ese cero no tiene duración temporal y sólo es un origen a partir del cual contamos empezando SIEMPRE por el uno. Así se pasa, por ejemplo, del 31 de diciembre del año 1 A.C. (ó -1 si se prefiere) al 1 de enero del año 1. Teniendo en cuenta esto la primera década después de Cristo va del año 1 al año 10 (diez años) y la segunda década empieza en el año 11 (y concluye el 20).
El año en el que uno nace es el primer año de su existencia, no el año cero de la misma y en tu primer cumpleaños lo que se celebra, precisamente, es que ese primer año ha concluido y empieza el segundo.
En fin... no es tan complicado. ¿O sí? :-)
Saludos!
Nota: el moñaco es una "cutreñeta" de otro amigo:
Daniel, alias "Danuto",: http://www.danuto.blogspot.com/