Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2009.
SORIA ... Y EL BURGO DE OSMA II

"Vino Mío Cid a instalarse en Espinazo de Can,
mucha gente se le acoge esa noche en todas partes.
A la mañana siguiente se pone a cabalgar,
ya se sale de la tierra el Campeador leal;
a la izquierda San Esteban, una buena ciudad,
a la derecha Alilón, la de las torres que de moros es lugar.
Pasó por Alcubilla, que de Castilla el fin es ya;
la calzada de Quinea la fue a atravesar,
junto a Navapalos el Duero va a pasar,
en la Higueruela mío Cid fue a acampar;
se le va acogiendo gente de todas partes"
(Cantar de Mío Cid vv. 394-403)
SORIA, SAN ESTEBAN DE GORMAZ

Hacia el oeste, siguiendo el curso del Duero, no lejos de su margen derecha, se encuentra San Esteban de Gormaz, vieja villa fortificada, con las primeras iglesias románicas, __San Miguel y el Rivero__ y un castillo árabe sobre la colina que atalaya el pueblo...
SORIA... GORMAZ

"No demoran el mandato de su señor,
deprisa cabalgan, andan de día y noche
llegaron a Gormaz, un castillo muy fuerte,
allí se albergaron en verdad una noche.
A San Esteban el recado llegó
de que venía Minaya con sus primas las dos"
(Cantar de Mío Cid, v v.2841- 2846)
SORIA... BERLANGA DE DUERO

"Continúa su curso el Duero, dejando al sur de su margen izquierda la villa de BERLANGA, dominada por un magnífico castillo del siglo XV con dos murallas y torre del Homenaje.. La población tiene una hermosa iglesia-colegiata, en estio gótico renaciente; en la capilla de los Bravo de Laguna se encuentran los sepulcros de los fundadores y un magnífico retablo de pintura y escultura labradoa principios del siglo XVI. También deben ser citados el rollo, de estilo gótico, el hospital, elpalacio palteresco de los marqueses de Berlanga y el palacio de los duques de Frías, de estilo renacentista..."
Esto dice el folleto, pero el viajero piensa que aqui debió haber mucha riqueza en forma de ovejas y de comercio de la lana, y que estos palacos son de nobleza rural, una secuela de la Mesta, porque estamos efectivamente en Soria pura, cabeza de extremadura...
SORIA... SAN BAUDELIO DE BERLANGA

"Nueve kilómetros al sur se encuentra la famosa ermita de San Baudilio,__ o Baudelio__, de traza origínalísima, mozárabe, enriquecida por magníficas pinturas murales del siglo X, hoy en el museo del Prado, y del siglo XII, en colecciones norteamericanas; aún quedan en la ermita importantes fragmentos"
Esto es lo que dice el folleto; yo me limito a observar estupefacto en silencio, a escuchar al guía que me presta una linterna... Penetro agachado en la antigua cueva visigótica, seguramente el eremitorio original, luego contemplo el interior, un prodigio de sencillez y sincretismo de arte religioso__ quedan restos de pintura magníficos en las paredes__; contemplo las tumbas excavadas en la roca al exterior, y bebo de la fuente fresquísima que mana a los pies de la ermita, una ermita perdida en medio del campo, en medio de la nada; bajo el terrible sol de Castilla, el esplendor del arte primitivo...
Pregunta: ¿Donde están el resto de las pinturas de San Baudelio?
Respuesta:
- La caza del ciervo (Museo del Prado)
- La cacería de liebres (Museo del Prado)
- El halconero (Museo de Cincinnati)
- El guerrero (Museo del Prado)
- El elefante (Museo del Prado)
- El oso (Museo del Prado)
- El dromedario (Museo de los Claustros de Nueva York)
- Motivos decorativos (Museo del Prado)
- Perros rampantes (Museo de los Claustros de Nueva York)
- Bóvidos afrontados (In situ)
- Las tres Marías ante el sepulcro (Museo de Bellas Artes de Boston)
- Curación del ciego (A). Resurreción de Lázaro (B). (Museo de los Claustros de Nueva York)
- Las bodas de Caná (Museo de Indianapolis)
- Tentaciones de Jesús (Museo de los Claustros de Nueva York)
- Entrada en Jerusalén (Museo de Indianapolis)
- Santa Cena (Museo de Bellas Artes de Boston)
- Episodios de la Pasión (In situ)
- Pinturas superiores (Vida de Cristo?) (In situ y desaparecidas)
- Abside (In situ)
- Tribuna (In situ)
- http://www.casillasdeberlanga.com/ermita.html
Guía y Complementarios»
Agustín Escolano Benito
SORIA ... MEDINACELI

Y final del viaje:
"El camino, después de cruzar Almazán, lleva a Medinaceli. La "Ocilis" de los romanos, la "Medina Selim" de los árabes... La perspectiva de la ciudad, vista desde lejos, es de una gran monumentalidad, presidida por el arco romano de tres puertas, único en su clase en España, que se abre sobre el impresionante paisaje del ancho valle. Al norte de la ciudad quedan restos de un antiguo castillo árabe..."
Cierro el folleto y desde lejos contemplo el "sky line" de la ciudad con una tremenda nostalgia.
Fin de la vista.
DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES V

Tengo que aprender de la ARAÑA V
Dedicado a Áurea Samper, que me lee.
Tengo que aprender de la araña
y de su levedad aérea
de su vuelo sutil en el vacío
__¡ y tan anclada a la tierra ¡__
tengo que acechar su sueño
y el lento agonizar del tiempo,
ingrávida, impávida,
mientras espera…
tengo que recuperar las gotas del rocío
en la mañana
y resistir la brisa
que azota entre las hierbas…
tengo que saber trazar
en los caminos etéreos
su geometría sutil, los surcos del arado
que labran lentamente
el manto paciente de Penélope
en el telar del viento…
como un verso y otro verso
inédito poema
bustrofedón del aire.
Mariano Ibeas
PALACIOS DE LA VALDUERNA

POESÍA PARA VENCEJOS, 2008
Palacios de la Valduerna (León) alberga hoy la XXIV edición de 'Poesía para Vencejos'
El castillo de Palacios de la Valduerna (León) albergará hoy domingo por séptimo año consecutivo el encuentro anual 'Poesía Para Vencejos', en el que participarán los poetas Adolfo Alonso Ares, Julián Alonso Alonso, Marta del Riego Anta, Juan A. Bernier Blanco, José A. Expósito y Raquel Lanseros Alonso.
Según informaron a Europa Press fuentes del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, que colabora en esta iniciativa impulsada por el poeta Felipe Pérez Pollán, organizador y promotor de la iniciativa, en el encuentro participarán además los cantautores Tista y Sara y el grupo de dulzaineros Bañezaina.
El acto, que comenzará a las 17.30 horas, servirá también para la entrega del Premio de Poesía 'Conrado Blanco', que ha llegado a su XXI edición. Además del recital poético, amenizarán la velada los cantautores y dulzaineros.
Al final del acto, los asistentes podrán subir a lo alto de la torre de más de 20 metros que sirve de hogar a los vencejos con el fin de "conocer uno de los paisajes más sugestivos de la Comunidad de Castilla y León".
DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES VI

Tengo que aprender del VIENTO VI
tengo que aprender del viento
y de su carga fuerte
que doblega
los juncos de la orilla;
pasa como el tiempo
y no se queda…
tengo que aprender de la brisa de la tarde
que vuelve las páginas del libro
que alborota mis cabellos
y me trae
sonidos de balidos y de esquilas…
tengo que aprender del soplo fresco
en las mañanas y el olor de pan
recién cocido,
tengo que aprender del vendaval
y del ulular en noche fría…
tengo que esperar que el aire
aviente las hojas del otoño
disperse mis cenizas
y recuerde que una vez fui
y posé mis lentos pasos caminante
por estos senderos polvorientos,
como brisa, como aire…
Mariano Ibeas
S. O. S.

Por si suena la flauta de casualidad o algún avispado lector tiene idea de ello... aquí aporto un texto recogido años ha, de un cuaderno.
Ignoro si es un texto realmente., o si se trata de un broma.
No sé a qué lengua pertenece, si pertenece a alguna.
No he conseguido traducir nada coherente en Internet.
... y cuando lo encontré, Internet no existía siquiera.
¿Alguien me puede dar una respuesta? Es tarea para el verano; mejor que un sudoku. Gracias anticipadas.
Saru ti enu enul
ni jachteloe sapel
ta hilnache purre
ni vichel taich revouch
ni pekiliz enul
chointu nasu zaiti
errech odu
¡herr! cho ti podoile
vichel
Najair Enjiz jelkoe chivechtoens
ENE
Edurfu jlekoe junsceru
´Ultimas pistas:
pluo = ven
To he ta he =vamos
bon = cabra
si bon = ?
No hay más pistas, bueno sí. Algunas palabras sueltas aparecen en este sitio:
http://mv.lycaeum.org/anagrams/PARALINGUA...
LE BEBIERON LA LUZ...

LE BEBIERON LA LUZ
Lo bebieron en la calle,
destilaron la luz
en la primavera de los charcos
y desde entonces,
intentaron nadar en vano
hacia la orilla inexistente;
la sucia claridad de los adoquines
tras la lluvia
devuelve la mirada
y es ceniza,
goma requemada, hollín
y golpes bajos
que resuenen en el aire
al paso del tranvía
en el vientre de la ciudad...
y no amanece
todavía.
MARIANO IBEAS
À QUOI BON ÇA RIME?

À quoi bon ça rime?
À quoi bon ça rime:
“la garde civile
est entrée
et on l’a emporté à Madrid.
La mère pleure”.
(Fertxu Izquierdo)
Pleure la mère,
amère pleure la mère...
la mer toujours amère,
l’amertume du jour,
du jour au lendemain
la mer toujours amère
mène la mère a la mer
ah, l’amertume!
tu me remous
comme la mer,
toujours
la même et si différente la nuit
du jour...
au lendemain,
la mère
sortira, la main sur la main,
demain, au lever du jour,
demain ira à la mer au petit jour;
la mère, comme la mer,
joue son eternelle ivresse:
sans cesse elle la caresse...
__l’amertume de la mère__
aimer, sans cesse, comme la mer,
l’amour, amer...
la mer amère...
et toujours
le mur!
Mariano Ibeas
VIGGO MORTENSEN Y LA POESÍA ARGENTINA

Viggo Mortensen presenta una antología de la Nueva Poesía Argentina
Dedicado a Dorita
El actor reúne en este volumen la obra de una veintena de autores argentinos de la ’generación de los 90’
El actor norteamericano Viggo Mortensen presentó en Buenos Aires una antología de la Nueva Poesía Argentina publicada en Estados Unidos por la editorial que él mismo dirige, Perceval Press. Mortensen, que vivió entre los 3 y los 11 años en Argentina, ha reunido en este volumen la obra de una veintena de autores argentinos de la llamada generación de los 90, caracterizada por la variedad de temas y estilos que abordan en su trabajo.
La obra, presentada en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, reúne poemas de Washington Cucurto, Mario Arteca, Francisco Garamona, María Medrano, Gabriela Sacone y Ana Wajszczuck, entre otros jóvenes poetas argentinos. "Espero que este libro tenga éxito para poder editar otro que incluya a otros poetas de la generación de los 90", destacó el actor antes de recitar una poesía titulada La cuesta.
Mortensen (Nueva York, 1958), que saltó a la fama internacional como protagonista de la saga El señor de los anillos, es un apasionado del arte, especialmente de la pintura y la literatura, aunque también ha probado suerte en la fotografía y la música.
El actor, que pasa largas temporadas en Argentina, es un fanático del equipo de fútbol de San Lorenzo, del barrio porteño de Boedo y con cuya camiseta se presentó para la cita. Recientemente, Mortensen donó al club 80.000 dólares para la ampliación de la sede deportiva y social de la institución.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Viggo/Mortensen/presenta/antologia/Nueva/Poesia/Argentina/elpepucul/20090812elpepucul_2/Tes
EN LOS PRÓXIMOS DÍAS...

Andaré por aquí...
En los próximos días...

Esta página permanecerá en vela...
pero sólo por unos días...
espero que nadie se sienta defraudado,
es sólo un respiro.
Gracias a todos.
NOTA: la imagen (maqueada por mí, ya se ve) está tomada del blog de mi amigo Danuto.
http://www.danuto.blogspot.com/ que la toma a su vez de:
http://www.quintatinta.com/
Gracias a ellos también.
Y hasta la vuelta.
Bienvenidos...

Esta imagen corresponde al blog de José Antonio Melendo:
http://joseanmelendo.blogia.com/
Gracias, José Antonio.
SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARIS... I

Después de unos días intensos... queda la nostalgia, el gusto y el recuerdo y unas cuantas fotografías para actualizar.
Hacía muchos años que no había pisado la ciudad, ni sus alrededores, y sólo puedo dar cuenta de los cambios habidos desde entonces.
Tuvimos la suerte de vivir intensamente las riadas de turistas, ejercimos de turistas, hicimos lo que suelen hacer los turistas... y luego, por la tarde, regresábamos a la campiña en Île de France, en los alrededores de la ciudad, a un gîte /albergue precioso en medio de la campiña, en una granja tradicional, no lejos del aeropuerto Charles de Gaulle, con pequeños pueblecitos de la "France profonde" pero rodeados de campos de cebada y de remolacha, con conejos y liebres a nuestro paso, con el sonido de la paz más absoluta.
De ello hablaré en los día sucesivos, pero mis crónicas espero que sean diferentes, de no sé qué, pero diferentes.
¡Siempre nos quedará Paris...!
Mariano Ibeas.