Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2009.
ANA ROSSETTI III

HASTA MAÑANA, ELENA III
Y por qué no iba a venir para decirle que había encontrado un chollo de verdad. O que se sentía muy triste sin ella. O que bueno estaba lo bueno y que se la llevaba a Madrid a rastras. ¿Por qué siempre nos ponemos en lo peor? Y aunque fuera lo peor. Por qué no podía venir a proponerle algún negocio fantasma, o a contarle que había encontrado a otra, o a llorarle porque estaba metido hasta las cejas en algún lío. Hay un sinfín de cosas malas o buenas mucho más probables. Por qué tendría que venir con la única misión de decirle: Elena, tienes que ser valiente… hay montones de casos que se resuelven bien… ten esperanza.
Joder, tío, si me dejas la moto no espero el autobús, me las piro ahora mismo. Igual me echa a patadas. Igual no me deja ni entrar. Pero tengo que decirle cuanto antes que la quiero, tío.
Elena entró con la bandeja mientras el último telediario resumía las catástrofes de al jornada. La cámara barrió con soltura coches agrupados como si fuesen de papel de periódico, parpadeos lívidos de patrulleros y ambulancias, mantas grises delatoras de los cadáveres que trataban de ocultar y una moto abatida como un patético antifaz carbonizado. Una colisión múltiple, para variar. Es que van a toda hostia. Despejó la mesita para colocar su cena. Hizo una bola con el telegrama, lo lanzó al cesto y se dispuso a disfrutar de la película y de a merluza en salsa. Pensó que iba a tener merluza para rato, porque definitivamente, Pedro no vendría. No sería tan urgente la cosa. Así que no le des más vueltas al tarro, porque no merece la pena. Todo el día esperándolo… Todo el día temiendo… come y calla, anda.
Hasta mañana, Elena
de
Ana Rossetti
es el número cinco de “CUADERNOS DE ARTUSA”,
colección de poemas y cuentos editada en Zaragoza en 1990
CARLOS VITALE

CARLOS VITALE
Crítica de la razón pura
El verde es irreal si el tiempo cede
la tierra prometida en su eco inmóvil.
Sobre la degradación asuelan reinos de congoja
sobre la degradación
ríos de congoja
Gira en su eje la eterna moneda
la ansiedad es ceniza
en el aire profundo
Incierta naturaleza del infierno deseable
Lo ajeno es lo propio dado la vuelta.
He visto en el blog de Antón Castro __ http://antoncastro.blogia.com __, que lo toma a su vez de Heraldo de Aragón, una referencia de Carlos Vitale en su visita a Zaragoza... eso me ha recordado varias cosas:
- que no pude asistir a la presentación del libro y me hubiese gustado, ya lo siento.
- que ha sido para mí un poeta de culto y de referencia que sigo con fidelidad desde hace años.
- que le llegué a conocer a través de la modesta colección de poesía de Plaza & Janes, dirigida por Ana María Moix.
- que de ese libro titulado " Unidad de lugar" he copiado el anterior poema.
UNA TARDE PARDA Y FRÍA...
Una tarde parda y fría
“Una tarde parda y fría
de invierno,
los colegiales estudian,
monotonía de lluvia tras los cristales…”
Una tarde parda y fría de invierno…
__ ¡No!, coma, los colegiales estudian,
coma, monotonía…
__ ¡Coma, hay que pararse! __ grita Don Julián.
__ Los colegiales estudian monotonía…
__ Los colegiales estudian ¡coma! monotonía…
__ Sí, Don Julián
__ ( … )
__ Los colegiales estudian monotonía
__ ¡Noooooo!, coma, los colegiales no estudian monotonía;
la monotonía no es una asignatura.
Una tarde parda y fría de invierno
Don Julián enseña lo que puede y los colegiales leen a Machado…
Y J. Mª. Diez no entiende demasiado la importancia de una coma,
una pausa, una respiración en el tiempo…
Una coma. La diferencia.
Mariano Ibeas
LA LITERATURA...

MANUEL RIVAS
LA LITERATURA
¿Cómo es la boca de la literatura? La boca es el lugar donde enjambran las palabras, como ocurre en la colmena, cuando se dispone a abandonarla la nueva reina. Pero la boca también se traga las palabras, las despeña hacia dentro, convertida en un abismo para quien calla. Hubo épocas oscurantistas en que se propagó la moda de buscar las bocas del infierno. Cuando el infierno vomita, esa boca volcánica es también la de la literatura, como ocurre en Ezra Pound o en Céline, capaces de transgredirse por elevación.
Primo Levi nos habla del joven guardia de un campo de exterminio que patea a un anciano en el suelo y que a la objeción que el escritor se atreve a balbucear, "¿Por qué?", él responde: "Aquí no existen los porqués". La boca final.
Pensemos ahora en una boca que se abre, se cierra, y vuelve a abrirse. La boca del gran pez que se tragó a Jonás por un castigo divino. Podríamos interpretar que el propio Jonás es el cetáceo, que él mismo viaja hacia el abismo, a la sima de la depresión ("las aguas me estrecharon hasta el alma") y, después de tres días y tres noches, sale de ese cuerpo-sepulcro, sólo cuando vuelve a respirar por la boca de la literatura y enjambra un poema.
¿Se incrementa la necesidad de la literatura en tiempo de crisis? Pasar algo pasa. A mí me ha llegado por tres rutas, como providencial contrabando, el relato Mendel el de los libros, de Stefan Zweig. Quien no lo haya leído, que busque en Semana Santa ese Vía Crucis.
Ya verá lo que es la boca de la literatura.
http://www.elpais.com/articulo/ultima/literatura/elpepuopi/20090404elpepiult_1/Tes
UNA VIEJA POSTAL...

Una vieja postal, con muchos años de retraso, y un recorrido curioso hasta llegar a su destino: Suiza, Italia, Zaragoza, Burgos...
Mañana, la segunda parte, el envés.
UNA VIEJA POSTAL II

El envés.
DOY FE
DOY FE
Una amiga me dice que últimamente mis poemas parecen "de notario". Por lo visto en los poemas doy fe de la realidad que me rodea, a veces sin implicarme demasiado; otras veces echa en falta determinadas emociones, sentimientos, una cierta sentimentalidad romántica; encuentra que a menudo no le llegan, que le parecen demasiado conceptuales, no termina de entenderme, encuentra mis versos duros, cerebrales... en fin, todo eso.
Yo no quiero llevarle la contraria; es posible que tenga razón y tengo que aceptar sus críticas; le digo también que todo poema, cualquier poema, está en realidad inconcluso, que tiene que terminarlo el lector; el lector se convierte así en re-creador del poema y, por mucho que el autor haya querido decir algo, en realidad, lo que llega, es la interpretación, la lectura del lector.
No sé si se ha ido convencida, pero yo sigo dando vueltas a sus palabras y no me parece mal el papel de "notario", de "fedatario público", cronista o escribano, de alguien que da fe de lo que ocurre a su alrededor, de alguien que no es indiferente, sino que lo ve de modo diferente.
"Confieso que he vivido" es el título de las memorias de Neruda y también, de entre todas las definiciones de la poesía que recuerdo, me interesan las palabras de María Zambrano que dice:
" Una forma de la palabra es una forma de vida, y de la vida humana lo decisivo es el tiempo. Y de ahí la irresistible nostalgia que obliga a crear en cierto modo el tiempo perdido, la unidad de tiempo en que la existencia encuentre su plena actualidad." (María Zambrano, "algunos lugares de la poesía" Ed Trotta)
Escribo para no morir en el intento
Gime la palabra
con dolores de parto
y la esperanza aprisionada
no rompe sus barrotes:
el hueco y el vacío acechan
como abismo
como boca
siempre prestos a devorar,
a enterrar al hombre
en la inanidad
en la no existencia
... en lo oscuro de la nada.
Mariano Ibeas
YA DE VUELTA...

Cuando era niño
Cuando era niño
me atraían especialmente los espejos
y jugaba
apareciendo y desapareciendo
retrepado al borde de la silla
frente al abismo desconchado de las lunas
del armario
y el lago fantasmal
enmarcado sobre el mármol
de la cómoda.
Quise desaparecer detrás
y diluirme
y la luna cayó en mil pedazos
sobre mí
rota con estrépito.
Pude soñar un solo instante
__ el tiempo de la muerte, creo __
el tiempo suficiente
para oír el grito desgarrado
de mi madre.
__Hijo mío, ¿Qué te has hecho?
Desde entonces sólo sueño
perdido en la inmensidad
de los cristales
y una sola gota fluye roja
lentamente
de mis dedos.
Mariano Ibeas
YA DE VUELTA II

A la muerte le da lo mismo
A la muerte le da lo mismo
tú
o
yo
o un obrero de la construcción
que se cae de un andamio
o un alcalde
con cirrosis
o un ministro plenipotenciario…
ocuparán más o menos
espacio
en los titulares de los periódicos
o en mm2 de esquela,
ocuparán los mismos palmos de tierra,
el mismo volumen
tasado
de nicho en el cementerio
o
se los llevará el viento,
se igualarán tus cenizas y sus cenizas
las mismas lágrimas
se secarán
fuera o dentro
del corazón…
y vanamente
apelarás al vacío
__o lo que queda en el vacío__
una huella,
restos de caspa en las solapas
de arrumbadas ropas viejas
en el armario
olor de sudores
en el lecho o su vacío
__habrá que dar la vuelta al colchón,
pintar y cambiar los muebles,
al menos el sofá del salón
ya desierto __
... y a otra cosa, mariposa.
Mariano Ibeas
Nota: El cuadro corresponde a Sorolla, "La fiesta del pan" que representa a Castilla, de la Hispanic Society, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
ISIDORO DE SEVILLA...

Cita de San Isidoro de Sevilla:
"En el cuerpo del hombre,
hay nueve medidas muy bien equilibradas:
cuatro principales,
tierra, agua, aire y fuego;
y cinco subsiguientes:
sal, heno, flores, piedras y nubes.
El heno está en los cabellos;
las flores en la variedad de los ojos;
la sal en la sangre, en el sudor y en las lágrimas;
las piedras en la pesadez y en la dureza;
las nubes en la inestabilidad de la mente y de los pensamientos"
Citado por Juan Larrea en la Introducción a "Jardín cerrado" de Emilio Prados. Ed. Cátedra.
VISTO.... Y NO VISTO
Según las estadísticas que figuran en mi blog, estas son las páginas más visitadas.
A saber por qué. Yo intuyo que en Google, los "internautas" buscan las cosas más variadas y variopintas, pero debe ser difícil ser original; buscar una dedicatoria para un libro o un regalo, la lista de los Reyes Godos, el futuro sobre las líneas de la mano, la poesía de Ángel González, un modelo literario que nos saque de un apuro... lo malo de todo eso es el chasco que se deben llevar algunos cuando no encuentran la respuesta esperada.
Lo siento por ellos y pido humildemente disculpas; desgraciadamente no tengo todas las preguntas y mucho menos, todas las respuestas; ni yo ni nadie, por cierto, ni siquiera Internet...
Las 10 páginas más vistas
- 21 de febrero de 2006: /2006/022101-dedicatoria.php (3511 visitas)
- 19 de febrero de 2007: /2007/021901-la-lista-de-los-reyes-godos.php (1015 visitas)
- 8 de mayo de 2007: /2007/050801-puertas-abiertas....php (821 visitas)
- 11 de mayo de 2008: /2008/051101-la-lista-de-los-reyes-godos.php (528 visitas)
- 3 de febrero de 2008: /2008/020301-angel-gonzalez-nada-grave-.php (469 visitas)
- 7 de noviembre de 2006: /2006/110701-veinte-modelos-de-escritura-para-armar.php (396 visitas)
- 14 de marzo de 2007: /2007/031401-las-lineas-de-la-mano.php (396 visitas)
- 29 de julio de 2008: /2008/072904-el-pequeno-teatro-de-los-libros-ii-.php (395 visitas)
- 25 de abril de 2007: /2007/042501-cardo-mariano.php (372 visitas)
- 19 de marzo de 2007: /2007/031901-nuevas-poetas-latinoamericanas.php (305 visitas)
ANIMULA VAGULA BLANDULA...

"Animula vagula blandula,
Hospes comesque corporis,
Qui nunc abibis in loca
Pallidula rigida nudula
Nec ut soles dabis locus"
Atribuida al emperador Adriano en su lecho de muerte:
"Alma pequeña, blanda, evanescente
de mi cuerpo moradora y compañera
¿ a qué mansión tenderás el vuelo ahora
tan pálida y tan fría con desnudez entera?
El tiempo huyó de la vida placentera."
Citado por Ramón Buenaventura, "El último negro", Ed. Alianza literaria, pag. 102
POÉTICA

Todos estos autores (Poética)
Todos estos autores
o escritores
o poeta
o estiraversos
son mis contemporáneos
mis jóvenes autores,
mis amigos,
mis maestros...
Lástima sería que,
de cada uno,
incluso del peor de todos ellos,
no aprendiese algo de provecho…
y, en último caso,
si se tercia,
me obligaría
a no escribir nunca algo
que se parezca, ni de lejos,
a lo que ha publicado
alguna vez,
alguno de ellos.
“La negación de María”
Mariano Ibeas
PENSÉE PROFONDE...

Pensée profonde nº 1
“Poursuivre les étoiles
dans le bocal à poissons rouges
finir”
(Muriel Barbéry, L’élégance du hérisson”)
Vuelvo silencioso
las páginas de un libro
y es un vuelo de pájaros en la tarde,
cede su brasa el sol
tras los cristales,
briznas de hojas,
escarcha en la memoria
imágenes de otras imágenes
borradas por la escoba del aire…
la historia que se escribe
una línea tras otra
los versos también se labran
la mano en la mancera
estelas de tinta
tras el barco de papel
desarbolado
sin reparo, sin dueño
en el empeño del pervivir eterno
a merced del viento
naufragado
presa del fuego
enterrado en vida
muriendo cada día
… y cada día atardece más de prisa.
Cada noche se adensa en sombras
y no amanece
sino el renovado dolor
de estar vivo.
Mariano Ibeas
PENSÉE PROFONDE II

Pensée profonde nº 2
“Le chat ici-bas
ce tótem moderne
et par intermittence décoratif”
(Muriel Barbéry, L’élégance du hérisson”)
¿Qué me quieres, dolor,
que vienes presto
a visitarme?
Sorda se alza la voz,
la voz en sombras
desde el fondo
opaco y cavo
que alimenta la caverna…
araño y sangro
en las paredes
buscando un asidero,
un camino
a la salida
y mis pies se niegan
a encontrar tus huellas
no oigo tu voz__
ni tu voz ni el eco me responden __
me arrastro vientre a tierra,
cuerpo a tierra
a tumba abierta
el alma en pena
condenado a tragar
hasta la hez
en forma de condena
el delito de vivir
la pena de la vida,
¿hasta cuando?
… más allá,
más tarde.
MARIANO IBEAS
PENSÉE PROFONDE III

Pensée profonde nº3
“Les forts
chez les humains
ne font rien
Ils parlent
parlent encore”
(Muriel Barbéry, L’élégance du hérisson”)
Vacío,
mis ojos captan el vacío,
mis manos
apresan el aire
y se cierran como cepo
en torno a nada…
mis labios vacíos
muerden la ausencia
y el sabor amargo
de otra despedida…
la sangre derramada,
a dentelladas desgarro la piel
de tu memoria
el pergamino estéril,__
palimpsesto de mis días
se extiende ante mí
y queda en blanco
el fondo de huesos calcinados…
vacío en la caída
y al fondo de algodones
no hay ni ruidos sordos,
ni voz ni eco
nada…
MARIANO IBEAS
PENSÉE PROFONDE IV

Pensée profonde nº 4
“Soigne
les plantes
les enfants”
(Muriel Barbéry, L’élégance du hérisson”)
Dices que son tuyos
tus hijos,
sangre de tu sangre, dices
de semen, sémina, semilla
germinada en tu vientre
y los has hecho tu propiedad
tu herencia,
tu lanzaste la flecha, el dardo, la saeta
y tu brazo se quedó corto
tu fuerza escasa
tu mirada intensa no perforó las nubes
ni predijo el rayo
ni despejó las lluvias
y por tanto fueron ellos
los que hicieron el milagro de la vida
te has creído dueño y señor
hacedor de siervos,
carne para la guerra, para el dolor,
alimento de la muerte…
dominas con puño fuerte y rigor de hierro
la corte de tu casa
y no has tenido suficiente estómago
para digerir lo esencial:
te hicieron a ti padre
y no son tus esclavos;
no los hiciste tú,
nacieron libres, desnudos e indefensos
y desde entonces viven su vida…
nacieron sin ti
y morirán sin que tú puedas evitarlo…
Mariano Ibeas
A QUIEN CORRESPONDA...
Carta abierta a...
He recibido un correo de Ricardo a propósito del proyecto de la Antología de Poetas de la Margen Izquierda... y ofrezco al mismo tiempo a los interesados la posibilidad de entrar en el proyecto,en la discusión y en la ejecución del mismo, porque entiendo que se trata de un proyecto colectivo y no hay nada que ocultar. Mi opinión está en la respuesta que también he enviado por correo, pero ofrezco este blog como plataforma de discusión, porque en realidad se plantean muchos más temas colaterales... o sea que __ con el permiso de Ricardo__ cartas boca arriba.
Mariano Ibeas
Hola, me comunica el editor que hay que reducir el currículum y la poética para que quepan las dos cosas juntas en una página de 20 x 15 cm , o sea en una página del libro en un 12 Times Roman. Es mejor que lo hagáis vosotros pues si no será el quien deje lo que le parezca "más interesante".
Un abrazo. RICARDO
Yo creo que habría que empezar por reducir el prólogo, independientemente de quien lo haga; lo encuentro prescindible y si no en su totalidad, al menos en su segunda parte, que no se trata sino de unas "notas de lectura" de un lector determinado, que ha tomado la parte por el todo, es decir, la lectura de tres o cuatro poemas que se supone que "definen" a un autor y su obra... Sería más sensato dejar que cada lector saque sus conclusiones.
Yo no tengo particular interés, ya te lo dije. Por ejemplo, no me importaría que suprimieses Todo mi currículum y la poética e incluso, si el proyecto no es demasiado viable... dejarlo caer, o sea, salir del proyecto; quizás se trate de una solución mejor que una "poda drástica" del conjunto.
Pero, puesto que has dedicado tiempo y esfuerzo a ello, tu decides.
Un abrazo
Mariano Ibeas
Efectivamente Mariano, el prólogo es excesivamente largo y como además se ha molestado algún autor con el comentario hemos decidido de común acuerdo con el autor eliminar esta parte. Te envío la Antología en formato libro para que veas el tamaño de que dispones para reducir el curr’ículum y poética y no eliminarla, al menos por respeto a los demás y a la Asociación ya que es ese el modelo que se pidió.
Un abrazo.
Ricardo
THE EXPRESSO BOOK MACHINE...
Ya he encontrado la solución.
¿Quieres editar tu propio libro?
¿Quieres un libro y no lo encuentras en librería?
On Demand Books ya lo fabrica, casi al instante; en cinco minutos y lo entrega "ipso facto":
Pedir un libro, o seleccionarlo entre una oferta de un millón, escanear y/o digitalizar, imprimir, coser/encolar las páginas, guillotinar... y el libro sale calentito en cinco minutos...
Véase el vídeo en YouTube:
http://www.youtube.com/watch?v=Q946sfGLxm4
Es el fin de la era Guttemberg... o el principio. Un millón de libros digitalizados que se pueden imprimir en papel al instante. La nueva revolución del mundo del libro ya está aquí; nada de libros digitales, ni descargas piratas, ni libro-manta, ni impuestos y gabelas a la SGAE... Las ciencias adelantan que es una barbaridad, la técnica y la tecnología también... porque el papel, el papel, mientras no nos carguemos los bosques, no se acaba; el mundo de la celulosa es ancho y ajeno...
Ya lo dice la publicidad de la empresa:
.- Fast
.- Economical
.- Minimal operations
.- Library quality
Ir a: www.ondemandbooks.com
Pero no me lo creo del todo, porque ante tanta respuesta, surgen como siempre nuevas preguntas:
¿Será realmente éste el futuro del libro, o sólo un respiro antes de su extinción?
¿Serán el coste, y el precio del libro (confección del libro + mantenimiento y amortización de la máquina + márgen comercial + derechos de reproducción,etc. ) económicamente rentables?
¿Dónde y cuándo podremos conseguirlo aquí y ahora?
Un saludo
Mariano Ibeas
ESCRÚPULOS

Mi amigo El Listo pone el cómic en la llaga...
Ver:
http://listocomics.com
y como siempre, "el listo del ordenador" no mostrará esta página completa hasta dentro de dos o tres días.
Maravillas de la técnica, oiga. Y mientras tanto, a imaginar el desenlace.
Gracias, Listo, como siempre.
Mariano Ibeas