Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2008.
DE MAR...

97
Lo uno, único
indisoluble,
__ materia de dioses __
ser en sí mismo
desde siempre
y para siempre,
ensimismado,
rompiendo
el molde de
anteriores existencias,
de posteriores vidas;
ese papel que dios
se reserva a sí mismo
es justamente el drama
de la existencia del hombre:
no cabemos dos en este mundo
el otro,
mi semejante, mi enemigo,
me roba la esencia...
y la existencia de dos dioses
no admite componendas.
Mariano Ibeas
LIBRERÍA CÁLAMO

LIBRERÍA CÁLAMO EN EL ACTUR...
Acaba de abrirse un nuevo espacio para los libros, en el Actur.
Exactamente en la calle María Montessori, 5, 30018 Zaragoza
Tel. 76 73 38 11 actur@calamo.com
Precisamente porque cuando nace una librería, habría que celebrarlo como una fiesta, con cava, por ejemplo. Hace poco saludé también la presencia de "El Teatro de los Libros" , calle Silvestre Pérez, en el barrio de Las Fuentes, y no he visitado todavía otra que acaba de abrir en Las Delicias, pero está bien: tres librerías nuevas abren en pocos meses.
Dicen aquí:
"Por fin una librería de verdad en el ACTUR", frente a la nueva escuela de artes, entre Kasán y la Avenida de Ranillas..."
Acabo de conocer el nuevo espacio de los libros esta tarde; es un local luminoso y diáfano, agradable a la vista, con los libros bien seleccionados y presentados, todos al alcance de la mano.
Hay una buena sección de literatura francesa, y libros exquisitos patra niños, una mesa de novedades y unos estantes que invitan a la caricia de los libros... para llevárselos a acasa; incluso hay un espacio para la creatividad, "Calamar", ofrecido a los creadores...
Marie atiende con amabilidad y solvencia.
Ah, y también compré un libro: "L’ élégance du herisson" de Muriel Barbery.
Merece una visita, y claro, estando en un barrio donde no abundan las librerías...
Pues eso, ¡ bienvenidos al barrio !
Mariano Ibeas
Hay que decir que este proyecto en la ciudad ha finalizado. Lo sentimos, pero la librería sigue en la plaza San Francisco.
DE MAR

98
Desnudo por la vida
como la piedra, como el árbol
como la niebla
cubres todos los rincones de tu ser
La medida exacta
de ti mismo es tu espacio limitado
dependiente,
no necesitas más
para agarrarte a la existencia
sin embargo, vistes
el ropaje de los sueños
y te crees único y necesario
de la carne de los dioses,
individual y separado de ti mismo;
te desdoblas en el espejo
y tu ilusión te lleva a creerte acreedor del cielo
otro traje a la medida
en el que no podrás entrar
sin desnudarte de ti mismo
Mariano Ibeas
DESDE CUBA...

Desde el Periódico "El País" de hoy, página 49, corto y pego:
’Cumbre’ del periodismo en Madrid
Experimentar para sobrevivir a Internet
La prensa se adapta a los inevitables cambios que desencadena la Red
J. A. AUNIÓN - Madrid - 05/10/2008
La bloguera cubana Yoani Sánchez no pudo viajar hace unos meses a Madrid para recoger su premio Ortega y Gasset de periodismo porque las autoridades de su país no le dieron el visado. Tampoco lo pudo hacer ayer para participar en uno de los seminarios de la 64ª Asamblea General de La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Pero igual que entonces, Sánchez estuvo presente a través de un vídeo. Una solución tecnológica (aunque se trate de algo casi prehistórico a estas alturas) para hablar sobre el poder, la influencia y la revolución que supone Internet en el mundo de la comunicación.
En la segunda sesión de ayer de la asamblea de la SIP -organismo que representa a 1.300 publicaciones, sobre todo de América y alguna Europa-, Sánchez se felicitó por la capacidad de la Red para romper en Cuba el "monopolio informativo" del Gobierno. Allí, utilizar los blogs "es de alguna manera hacer ciudadanía", dijo Sánchez-. Pero al mismo tiempo, esa ruptura de la línea que separa a quién hace la información y quién la recibe obliga al periodismo a buscar nuevos espacios y nuevas fórmulas a la vez que adapta sus formatos clásicos.
De http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Experimentar/
Nota al pie de imagen: entre otros periodistas y al fondo, en la pantalla la "bloguera" Yoani Sánchez
L' élégance du hérisson

Pensée profonde nº 1
Dédié a Ana Muñoz (Ana Manzana, que dice que soy un afrancesado, uno de 1908, por lo menos)
Poursuivre les étoiles
dans le bocal à poissons
rouges. Finir.
« Parmi les personnes que ma famille fréquente, toutes ont suivi la même voie: une jeunesse à essayer de rentabiliser son intelligence, à presser comme un citron le filon des études et à s’assurer une position d’ élite et puis toute une vie à se demander avec haurissement pourquoi de tels espoirs ont débouché sur une existente aussi vaine. Les gens croient poursuivre les étoiles et ils finissent comme des poissons rouges dans un bocal. Je me demande s’il serait pas plus simple d’enseigner dès le départ aux enfants que la vie est absurde. Cela ôterait quelques bons moments à l’ enfance mais ça ferait gagner un temps considérable à l’adulte__ sans compter qu’on s’épargnerait au moins un traumatisme, celui du bocal. »
« J’ai donc pris ma décision. Je vais bientôt quitter l’enfance et malgré me certitude que la vie est une farce, je ne crois pas que je pourrai résister jusqu’au bot. Au fond, nous sommes programmés pour croire à ce qui n’existe pas, parce que nous sommes des êtres vivants qui ne veulent pas souffrir. Alors nous dépensons toutes nos forces à nos convaincre qu’il y a des choses qui en valent la peine et qui c’est pour ça que la vie a un sens. »
« Donc, je chemine tranquillement vers la date du 16 juin et je n’ai pas peur. Juste quelques regrets, peut-être. Mais le monde tel qu’il est n’est pas fait pour les princesses. Cela dit, ce n’est pas parce qu’on projette de mourir qu’on doit végéter comme un légume déja pourri »
... »cette pensée profonde doit être formulée sous la forme d’un petit poème, un « hokku », mon hokku préféré, il est de Basho.
Hutte de pécheurs
mêlés aux crévettes
des grillons !
Tiré de : Muriel Barbey, « L’élégance du hérisson ». Ed. Gallimard
ENRIQUE VILA MATAS
Tomado del blog de Antón Castro...
que lo toma a su vez del blog de Vila Matas:
http://www.enriquevilamatas.com
En su página web, Enrique Vila-Matas recoge esta declaración de 2007 sobre los blogs.
“Ahora parece que sea anómalo que me rodee por Internet y lea blogs. Pero yo creo que, conociéndome, es algo normal que suceda. Que a los solemnes escritores españoles famosos se les caigan los anillos por leer blogs no significa que yo no lo haga, no significa que no pueda bajar a la arena de internet y perder anillos que, a fin de cuentas, recupero pronto. Leo blogs literarios como leo periódicos y libros. No le cierro puertas a ninguna lectura ni información. Y sí, me divierte y me instruye y me interesa ver qué se dice y qué se mueve en ciertos blogs que considero honestos e interesantes, y no conducidos por el tontolaba de turno”.
EDUCACIÓN SECUNDARIA

http://listocomics.com
ENRIQUE BUMBURY

A Enrique Bumbury "le han pillao con el carrito del helao"
Mi amigo Pepe Montero estaba muy ofendido a propósito de un artículo de Manuel Vicent, según él, copia o "intertextualidad manifiesta" de un tal José Luis Alvite. Yo le respondí en su blog http://pepemotero1.blogspot.com de este modo:
Efectivamente... aquí copia todo dios.. e incluso Dios copia.
¿No se dice en la biblia que hizo el hombre a su imagen y semejanza?
¡Qué vergüenza!
Todo un Creador y ya estaba con los plagios, menos mal que con Eva, o con la costilla, la cosa le salió rana, porque desde entonces ya no salió nada a derechas.
Un saludo
y copia*.
de abrazos
* ("copia" en latín=abundancia)
Mariano Ibeas
Hoy aparece este artículo en el periódico "El País" con el titular:
"Nueva inspiración literaria de Enrique Bunbury"
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Nueva/inspiracion/literaria/Enrique/Bunbury/
El cantante 'toma prestados' versos del escritor vasco Joseba Sarrionandia.
Primero fueron los versos del madrileño Pedro Casariego Córdoba, utilizados por Bunbury sin citar su procedencia para el título y para algunos fragmentos de la canción El hombre delgado que no flaqueará jamás. Ahora son los versos del poeta vasco Joseba Sarrionandia, que también se reproducen en la misma canción.
Bunbury utilizó los versos más emblemáticos de Casariego para el primer single de su disco sin citar su fuente. Fue a partir de aquella noticia cuando un programa de debate de la televisión vasca, Kalaka, se detuvo ante la polémica para analizarla. Al hacerlo, se toparon con otro parecido "más que sospechoso", afirma su guionista Fermín Etxegoien. La canción de Bunbury El hombre delgado que no flaqueará jamás incluía no sólo los versos de Casariego sino también los de Sarrionandia, versos conocidos por la canción de Ruper Ordorika titulada Ene Begiek (Mis ojos) que dicen "mendea eta segundua gurutzatzen diren legua... hurrin deritzan aberrian" ("En ese lugar donde se cruzan el siglo y el segundo ...patria que se llama lejos"). La canción de Bunbury, invirtiendo el orden dice: "en aquella patria la que llaman lejos, allí me podréis buscar donde se cruzan un siglo y un segundo". En otro momento, Bunbury canta: "Mis deseos no son ya sino nidos abandonados". Y el poema de Sarrionandia: "Ene desirak iada ez dira habia abandonatuak besterik" ("Nuestros deseos no son ya más que nidos abandonados").
Sobre la acusación de plagio Enrique Bunbury se ha limitado a decir que forma parte de la tradición musical el tomar prestado de otros.
GUSTAVE LE CLÉZIO

Confieso humildemente que no he leído nada de él...; es posible que haya visto alguno de sus libros en la mesa de novedades de alguna librería, o en el escaparate, en el mejor de los casos. Las "novedades" desaparecen de las librerías a un ritmo infernal, las críticas o referencias literarias en la prensa también y como en el cine o la TV, una imagen borra las anteriores, de las que no queda apenas rastro...
Los títulos de "El atestado", "El sueño mexicano", "Diego Y Frida", "La cuarentena" y "El pez dorado", no me dicen casi nada... y eso que mi cultura y mis raíces literarias básicas tienen una gran componente francesa.
Prometo corregirme, porque algo que dijo el Nobel me gusta:
"Hay que continuar leyendo novelas, es una buena manera de interrogarse sobre el mundo actual, no de forma esquemática. Alguien que lee es alguien que plantea preguntas y busca respuestas"
(Cita de: El Periódico de Aragón, 10/10/2008, pág. 49)
Jean-Marie Gustave Le Clézio (il signe J.M.G. Le Clézio), né le 13 avril 1940 à Nice, est un écrivain franco-mauricien[1]. Il connaît très vite le succès avec son premier roman publié, Le Procès-verbal, en 1963. Influencé par ses origines familiales mêlées, par ses incessants voyages, et par son goût marqué pour les cultures amérindiennes, J.M.G. Le Clézio est également principalement connu pour ses romans Désert et Le Chercheur d’or, mais il est aussi l’auteur d’une quarantaine d’autres ouvrages de fiction (romans, contes, nouvelles) et d’essais. Le prix Nobel de littérature lui est décerné en 2008, en tant qu’« écrivain de nouveaux départs, de l’aventure poétique et de l’extase sensuelle, explorateur d’une humanité au-delà et en-dessous de la civilisation régnante »[2].
TOMÁS SEGOVIA

Tomás Segovia es un poeta de 81 años que me merece un respeto y una admiración sin fisuras...
Que le hayan concedido el Premio Federico García Lorca, que le haya llamado Francisco Brines "poeta de las dos orillas", me parece una simple anécdota en su vida. El autor que se ha rodeado en su "gueto del exilio" de otros poetas como Ángel González, Emilio Prados o Ramón Gaya, no deja de ser historia. Que haya trabajado junto a Octavio Paz, José Bergamín o J.M.G. Le Clézio, que haya recorrido medio mundo, París, Casablanca o México, para recalar en Madrid no es lo que más me fascina.
Lo que me ha tenido encantado esta tarde es una foto de Luis Sevillano, que publica El País, 11 Oct. 2008 en su página 45.
En la casa, el poeta aparece sentado delante de un banco de carpintero, con unas pocas herramientas: destornillldores, sargentos de apriete, una espátula, un berbiquí, una segueta, dos tenazas, una tijera de podar, una llave inglesa, una llave grifa, un martillo de zapatero, un nivel, una brújula, escuadras y cartabones escolares...
Sobre la mesa un garabato, o un gancho de cuatro puntas de colgar carne, con las puntas agudas protegidas por tapones de botella de cava...
hay unos estantes con libros, DVd’s, un atril con partituras y una flauta... Sobre la pared derecha otras flautas, colgadas en dos grupos de tres o cuatro...
Y me imagino al poeta cuando dice: "Mi padre era un puritano y quiso que sus hijos, además de una carrera, tuvieran un oficio. Yo elegí impresor"
Yo he contemplado largo rato la imagen y el taller de bricolage del poeta...
¿cómo sonarán sus flautas al atardecer?
Mariano Ibeas
Apenas he leído algunas líneas suyas __ el poeta dispone de un "blog" personal__ , pero prometo con él "Recobrar el sentido".
EL BLOG DE TOMÁS

[En esta sección se publican muestras de obras inéditas]
Poemas
A veces pienso desoladamente
Que es en la vida misma
Es en su limpia página
Donde se me derrama el borrón de la muerte
Pero miro allá abajo
Donde luce el frescor recién vertido
En el cuenco frugal de la mañana
A los perros nerviosamente alegres
Que en mi lugar y en nombre mío
Retozan entre sí
Tan exhibicionistamente vivos
Y sé que hay todavía cosas
Que hay que aprender a poner en su sitio.
21 sep 08
http://www.tomassegovia.blogspot.com
JOAN MARGARIT

GALARDONADO POR ’CASA DE LA MISERICORDIA’
Joan Margarit, premio Nacional de Poesía
Joan Margarit. (Foto: Antonio Moreno)
EFE | EUROPA PRESS
MADRID.- El poeta catalán Joan Margarit (Sanaüja, Lleida, 1938) ha ganado el Premio Nacional de Poesía, que otorga el Ministerio de Cultura, por su poemario ’Casa de Misericordia’, una obra que ya había obtenido el Premio Nacional de la Crítica, el Rosalía de Castro y el de Poesía de Catalunya.
El jurado que ha fallado el premio estuvo presidido por el director general del libro, Rogelio Blanco, y han formado parte de él, Luis García Montero, Clara Janés, Pere Gimferrer y Olvido García Valdés, ganadora de la pasada edición, entre otros.
Margarit, que se define como poeta bilingüe en castellano y catalán, es arquitecto y catedrático de Cálculo de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, ya jubilado.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/10/07/cultura/1223374195.html
EL BLOG DE JOAN MARGARIT
AUTORRETRATO CON MAR
Es el niño callado que jugaba solo.
Permanece detrás de estos ojos de viejo,
resiste la embestida brutal del mediodía
oyendo los confusos versículos del mar
y el grito de los cuerpos desnudos y oxidados
al entrar en las aguas transparentes y frías
de la playa de piedras. Avergonzado, corre
de un escondite a otro de los cuentos.
Duerme dentro de mí, perdida criatura:
duerme dentro de mí en una noche de reyes
donde en silencio vuelan las escobas
y los lobos dejaron sus huellas en la nieve.
Afuera brilla un cielo lleno de albaricoques,
y el mar azul oscuro de ciruelas
se deshace en los negros cuchillos de las rocas.
Este verano de alcohol frío en los ojos
siento mi vida como la amarilla,
negra pulpa de un fruto que se pudre
alrededor del hueso del recuerdo.
Dentro de mí ocúltate, perdida criatura.
Dentro de mi protégete del mediodía,
recita la rondalla del niño gris
y de la miserable bicicleta
montada por el triste ciclista del suburbio.
Te busca y está ya cerca de aquí.
Joan Margarit
http://www.joanmargarit.com/
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Mañana vuelven las clases, después de las fiestas del Pilar... puede ocurrir;
Véase http://listocomics.com
L' élégance du hérisson...
Les forts
chez les humains
ne font rien
ils parlent
parlent encore.
"Ceux qui savent faire font,
ceux qui ne savent pas faire enseignent,
ceux qui ne savent pas enseigner enseignent aux enseignants
et ceux qui ne savent pas enseigner aux enseignants
font de la politique."
Estoy disfrutando como un enano con la lectura en francés de este libro. He recuperado incluso el gusto por una lengua que estaba un poco dormida para mí, por la falta de uso frecuente, pero las viejas brasas latían bajo la ceniza...
"Je note aussi que Chabrot s’exprime d’une façon dont je raffole__ pouvez-vous éconduire las fâcheux?__ et cela me trouble. Cette désuétude polie me plaît. Je suis esclave de la grammaire, me dis-je, j’aurais dû appeller mon chat Grévisse. Ce type m’ indispose mais sa langue est délectable..."
Muriel Barbery "L’ élégance du hérisson", Pag. 84. Ed. Gallimard
JUAN JOSÉ MILLÁS

Para completar la galería de personajes de estos días:
Millás gana el Premio Nacional de Narrativa
Ha sido galardonado por su novela ’El Mundo’, con la que ya obtuvo el Planeta.- La dotación es de 20.000 euros
ANTONIO FRAGUAS - Madrid - 13/10/2008
"Creo que el jurado ha reconocido la calidad, el contenido de la novela, más allá de que el tema sea autobiográfico", ha declarado el escritor Juan José Millás (Valencia, 1942) poco después de saberse ganador del Premio Nacional de Narrativa 2007 por su novela autobiográfica El Mundo, con la que ya obtuvo hace un año el Premio Planeta.
El galardón, dotado con 20.000 euros, premia a la mejor novela aparecida en 2007, ya sea en castellano o otra de las lenguas españolas cooficiales. En tono de broma, Millás ha señalado que pese a la crisis económica ingresará el dinero en el banco. "En estos tiempos los personajes públicos tenemos el deber de decir que el dinero donde mejor está es en el banco", ha añadido el novelista por vía telefónica a ELPAÍS.com
www.elpais.com
PREMIOS PLANETA
MÁS PREMIOS Y MÁS PREMIADOS:
Savater gana el Planeta con una novela de aventuras
La obra está ambientada en el mundo de las carreras de caballos
ISRAEL PUNZANO / J. ANTÓN - Barcelona - 15/10/2008
El eterno candidato lo ha logrado finalmente: el filósofo, escritor y articulista Fernando Savater (San Sebastián, 1947), colaborador habitual de este diario, obtuvo anoche el Premio Planeta, dotado con 601.000 euros. Un galardón que le fue entregado en Barcelona en el transcurso de una cena presidida por la infanta Cristina.El autor se ha impuesto con la novela presentada a concurso con el título provisional de La curva del Pardo, de título real La hermandad de la buena suerte, y firmada con el seudónimo de Patricio. En la obra tiene un gran protagonismo una de las aficiones confesadas del autor, las carreras de caballos.
La finalista del Planeta, que se lleva 150.250 euros, fue esta vez otra habitual de las quinielas: Ángela Vallvey, que presentó la novela La inocencia de los bárbaros, titulada definitivamente Muerte entre poetas. Vallvey (San Lorenzo de Calatrava, Ciudad Real, 1964) ha optado por el género detectivesco y reconoció ayer que es una obra "en el más puro estilo de Agatha Christie".
Antes que reconocida novelista y habitual de la prensa, Vallvey se dio a conocer en 1998 como poeta con El tamaño del universo (Hiperión). Un año después se consagraría como narradora con A la caza del último hombre salvaje (Salamandra). El gran salto lo dio en 2002 al ganar el Nadal con Los estados carenciales (Destino).
MIRIAM REYES
Acabo de leer con interés el tercer libro de Miriam Reyes:
"Desalojos" poesía Hiperión, 2008
Copio uno de sus poemas:
ANTES DE NACER YA TE LLEVABA ESCRITA.
Si mi amor fuera el más grande
cumpliría mi deber de transcribirte
copiaría algo tuyo en otro molde
te daría un cuerpo nuevo
__ eso que otros llaman
toda una vida por delante __.
Te permitirá sobrevivirme.
Miriam Reyes
LLEGAN LAS GRULLAS

LLEGAN LAS GRULLAS
Llegan las grullas
como un bumerang
que cruza el cielo
en su viaje de ida;
ahí están
gritando bienvenida,
__bien llegadas ya
a las puertas del invierno__
han viajado
desde el norte, a voz en grito,
y al término del viaje,
__llegaron las primeras__
trazan en la pared del cielo
la "V" de victoria.
Mmariano Ibeas
DE MAR...

99
Como un mendigo
ciego y solo
que mide su hambre
en el canto sonoro
del metal
de las monedas,
que encierra en sus silencios
el llanto del mar
tristemente adivinado
y en la noche
el rastro fugaz de las estrellas
yo también, sordo y mudo,
vendo mis palabras
al mejor postor...
y no espero nada a cambio .
Mariano Ibeas
DE MAR

100
Te vas
y me dejas
el rastro de tu piel
como culebra
en el hueco de la mano
y en la almohada
el vacío que llenó tu cuerpo
y en el alma
un triste sabor de madrugada
porque no sé
si volverás de nuevo
de nuevo a la costumbre
inhabitada
y al calor del lecho.
Mariano Ibeas
DE MAR

101
Indefinible esencia
sombra de las cosas
sombra de la sombra
inexistencia
sólo temblor de haber sido
o haber podido ser
perdido en la nada
del no ser
indefinible esencia
Mariano Ibeas
DE MAR

102
Verdades como puños
"Al final una certeza, la mentira”
“O poeta é um fingidor”
"Y… qué es la verdad?
El poeta no busca la verdad
y, si la encuentra,
no la reconoce
porque no es brillante a veces
ni le agarra
en las entrañas;
el poeta no desprecia
tampoco la verdad
porque no gusta de poner
precio a las cosas,
porque
todo se le da por gracia
como un don
se repiten sin cesar las estaciones
los argumentos
y el poeta no ceja,
sigue impertérrito su curso
no indaga en la memoria;
... ha bebido en las aguas profundas del Leteo
y no quiere regresar.
Mariano Ibeas
HUMOR DE

Para desengrasar, humor de "El Listo"
la promesa-
No se den de baja todavía, vuelve el Listo de toda la vida, con chistes marranotes sobre fluidos corporales y cosas así.
-la traducción-
"¡EH!", "¡SHHHSHSHSH!", "¡¡AAAAARGH!!", "¡¡¡GRLRGLGL!!!", "¡¡¡AAAAAAHHHH!!!"
"¡BUENOS DÍAS! ¡VENGA, ARRIBA, QUE YA ES HORA DE IR AL COLE!"
"¿QUÉ TAL? ¿SOÑABAS CON LOS ANGELITOS?"
"NO EXACTAMENTE…"
-el cómic-
capítulo 309: "EL PETIT LISTO 6"
http://listocomics.com/
LOU REED

“Lou Reed deja la guitarra por el atril de rapsoda”
Hay dos noticias en El País de hoy, domingo, 26 de Octubre 2008,que me han dejado patidifuso. Una “Obama: el presidente como poeta” de Ariel Dorfman en artículos de opinión y otra, en cultura, ésta sobre Lou Reed.
Le pediré Manuel Vilas que me haga entenderlo mínimamente, porque yo sólo no llego al meollo de la cosa.
El cantante pone voz ronca al servicio de la poesía catalana en Kosmopolis en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Las 500 plazas del vestíbulo del centro se quedaron cortas. El culpable de la masificación, Lou Reed, en plan literario intimista y sin entonar una nota.
Eso sí , en inglés
Y poesía catalana… en inglés
Josef Carner, Joan Brossa, Salvador Espriu, y de otros grandes nombres de la literatura catalana … en inglés.
Los que no estaban prevenidos se quedaron a cuadros y todo les parecía un poco raro. Los que entraron en el juego, disfrutaron de una velada emotiva y sin el más mínimo artificio….
Yo me los imagino babeando de gusto… en inglés!
Y a todo esto yo lo llamo papanatismo cultural de botiguer, o acaso de “hijos de botiguer”.
… se quedaron por el camino los versos de Gil de Biedma, que sí estuvieron en el recital de Nueva York. (¿???)
Lou Reed no añadió ni “mú”, bueno, debió decir “Thank you”, … en inglés.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Lou/Reed/deja/guitarra/atril/rapsoda/
CASIDAS
De mi biblioteca poética:
Yo soy la poesía y la poesía es mi esclava.
Para poetas y músicos soy un arpa.
Mis poemas son como coronas de reyes,
tiaras en la cabeza de los magnates.
Aquí me veis, tengo dieciséis años,
mas mi mente comprende como un octogenario.
***
Cogido estoy en las manos del mercader
como un pájaro apresado en la red.
No puedo hoy encontrar rescate
para visitar la maravillosa yeshivá.
***
Dí al príncipe encumbrado y poderoso
de cuyas proezas se habla por el mundo:
En ti confiaba mi corazón, y no recibió ayuda,
solo desengaño de cuanto esperaba,
como una princesa que abre la puerta a su amado
y él le da la espalda y pasa de largo.
"Avicebrón", Salomón Ibn Gabirol de Málaga
DE MAR

103
Y cuando te vas
tu aliento me alimenta
y respiro en el eco de tu voz
y las huellas de tus pasos encaminan
mis pisadas
el calor de tus abrazos
me encierra de nuevo en los
algodones del sueño
y hay un vuelo de palomas
que me cercan
y encuentro más leve
el nuevo despertar.
Mariano Ibeas
DEDICATORIAS...

Un día publiqué en este blog un relato breve titulado "Dedicatorias", en el que sostenía con orgullo mi oficio de escritor de dedicatorias... y desde entonces recibo numerosas visitas de anónimos buscadores de idem. Me ofrezco para dedicar...
En un magnífico blog oficial, Enrique Vila-Matas ofrece algunos ejemplos de la dedicatorias de sus libros:
“Bueno, lo que escribo actualmente quizás no lo publicaría nadie en España si yo fuera un autor joven. Si se publica, e incluso tiene lectores, es porque hay detrás una larga trayectoria. Tuve que hacer todo lo que he hecho para escribir lo que quiero. Durante quince años hice la travesía del desierto: nadie quería saber nada de lo que hacía, ni era leído, ni entendido, ni interesaba. Pero hubo un momento en que se empezó a comprender. Había nacido un lector nuevo, el lector de libros de Vila-Matas. Y yo creo que se escribe para crear un lector distinto.”
http://www.enriquevilamatas.com/dedica/
A mí me gusta particularmente ésta dedicada a Roberto Bolaño:
DESDE CUBA... CON AMOR

Desde Cuba, y desde el blog de Yoany, uno de los propuestos a los premios 20blogs,nos invitan de nuevo a participar en la fiesta de la libertad: Leed "El Botoncito verde" en su dirección: http://desdecuba.com/generaciony/
Manos que salen de trajes bien cortados aprietan hoy en la ONU el botoncito rojo, verde o amarillo para pronunciarse sobre el bloqueo/embargo*. Las últimas semanas, la tele nos ha lanzado el repertorio completo de cifras, testimonios y análisis sobre los estragos de las restricciones comerciales que padece Cuba. El tema ha sido tan manipulado por los políticos que, desde acá abajo, muchos hemos optado por “ponerle el off” o “apagarle el tabaco”.
Al prever el resultado de las votaciones, me gustaría remitirme al otro asedio, al de cada día. Ese que impide que yo pueda entrar o salir libremente de mi país, que me asocie con un grupo político o cree una pequeña empresa familiar. Un bloqueo interno, construido a base de limitaciones, control y censura, que ha costado a los cubanos cuantiosas pérdidas materiales y espirituales. Pruebo a dejarme llevar por el Granma –tengo que hacer un gran esfuerzo- y trato de encontrarle el protagonismo a esto que hoy se debate en las Naciones Unidas. Salgo a la calle y lo que más salta a la vista son las continuas restricciones que nuestro gobernantes nos imponen; ese muro contra el cual nadie votará hoy en la ONU.
¡Si nos dejaran apretar el botón! ¡Si pudiéramos votar para sacudirnos el cerco que nos bloquea en el interior de la Isla! Yo dejaría mi dedo sobre el botón color verde durante varios días.
DE MAR

104
La turba de poetas
escribidores de sueños
se agazapa en las sombras
cruza el haz
y el envés de las hojas de
los árboles
y no les basta con
la raíz,
quieren el tronco y se van andando
por las ramas
incluso las cenizas son su heredad
manifiesta
no esperan siquiera
el esplendor del fuego
el resurgir imparable por una vez
cada año del sol en primavera;
lo aprovechan todo
como gusanos, virus o bacterias,
reciclan todo:
hojas caídas, tierra, humus,
aire, sombra, luz de atardecer,
nieve, lluvia inclemente, todo,
todo es materia y forma para los poetas,
todo, para la nada;
atormentadores de la palabra
y ninguna es suficiente,
una vez exprimida, sobada, retorcida,
se abandona en el sudario del papel,
en el sepulcro del cajón para mejores tiempos.
Lo quieren todo
conquistadores de lo inútil
lo innecesario
lo banal
lo no
lo
l
. (punto)
Y FINAL
Mariano Ibeas
DE MAR

105
El poeta no es justo
ni busca la justicia,
no quiere ser juez
ni parte
en ningún pleito,
ni siquiera testigo…
… pasaba por allí
y escribió al dictado
de sus ojos, o sus dedos,
o sus labios,
nunca al dictado de su conciencia;
no existiría la poesía
si el poeta fuese totalmente consciente
del desastre;
se romperían sus ojos
su boca desencajada no declararía
el horror;
el grito, ahogado en su garganta,
en una mueca terrible
lo sepultaría en sombras nuevamente,
el poeta se moriría despacio,
o de repente,
incapaz de cargar con semejante carga:
Sísifo, aplastado por la roca en su caída.
Mariano Ibeas