Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2008.
ALERA II
21
no mantiene la piel
de terciopelo
el río en su ribera
y riza sin cesar
el viento los eriales;
se han ido para siempre:
el río no canta tu niñez
entre las rocas.
Se apagaron los leños
en el fuego,
y ni rastro de cenizas
dejó el viento.
Huiste para siempre
de allí,
pero nunca te fuiste del todo,
siempre regresas,
regresas otra vez
al río y las hogueras.
Mariano Ibeas
AVISO PARA NAVEGANTES
ESTE BLOG, POR RAZONES AJENAS A LA VOLUNTAD DE QUIEN LO MANTIENE VIVO, Y AL INTERÉS DE LOS QUE LO VISTAN... PERMANECERÁ ALGUNOS DÍAS CIEGO Y SORDO... ESPERO QUE SEA EL TIEMPO MÁS BREVE POSIBLE... MIENTRAS TANTO, SE ADMITEN COMENTARIOS.
MUCHAS GRACIAS A TODOS.
MARIANO IBEAS
DON FRANCISCO DE QUEVEDO... REVISITADO
Al que leyere...
Este viernes, día 11, a las 19,30, en la BIBLIOTECA DE ARAGÓN, sala multiusos,
La "Tertulia Fuentes de la Mentira" celebra una sesión dedicada a la memoria del autor y de su obra, bajo el título antedicho.
Y como cuenta el dicho:
"Estar como Quevedo... que ni sube ni baja, ni se está quedo".
Os esperamos
HA MUERTO... PEPÍN BELLO

PEPÍN, UN NIÑO GRANDE DE 103 AÑOS
Ha muerto... y en algún lugar le esperan Lorca, Dalí, Buñuel... todos sus amigos del 27 y de siempre.
PARA QUE YO ME LLAME ÁNGEL GONZÁLEZ..
"...pero si tú me olvidas,
quedaré muerto
sin que nadie lo sepa"
(Ángel González)
"... presentes sucesiones de difuntos"
(Francisco de Quvedo)
"largo es el arte; la vida en cambio corta
como un cuchillo.
Pero nada ya ahora
__ ni siquiera la muerte, por su parte
inmensa__
podrá evitarlo: exento, libre,
como la niebla que al romper el día
los hondos valles del invierno exhalan,
creciente en un espacio sin fronteras,
este amor ya sin mí
te amará para siempre".
(Ángel González)
ALERA II
22
en el umbral de sombras
la sombra de un hombre
se detuvo:
quiso marcar
con su mano
un trazo de ceniza,
dejar tras de sí
el rastro de lo ido
y no volver ya
sobre sus huellas;
y no esperó las lluvias
ni estrenó la primavera...
tan solo volvió el rostro
y ni rastro vio
de humo
en ninguna chimenea.
Mariano Ibeas
ALERA II
23
diluida en sombras
grises, fugitivas
de la luz huidiza
y nacarada,
reflejos arcoiris
sobre la piel del agua
y en la orilla
un resplandor
de pájaros cenizos
robando sombras
a la tarde,
una hoguera el sol...
en tus ojos
nace el sueño
como nace la muerte,
a su manera.
Mariano Ibeas
A LA INMENSA MAYORÍA...
Blas de Otero, José Hierro, Carlos Edmundo de Ory, José María Valverde, José Manuel Caballero Bonald, José Ängel Valente, Jaime Gil de Biedma, María Elvira Lacaci, Claudio Rodríguez; Manuel Vázquez Montalbán, Ängel González... algunos siguen vivos, y muchos están muertos, pero el poeta no puede morir...
Me llega en oleadas
en los brazos del tiempo
el polvo de los siglos
y en este rincón del espacio
tu mirada
me interroga
y el eco de tu voz cansada
me reconforta de nuevo;
tu aliento tras de mí
congela las palabras
__ “Ángel González ha muerto”
__ ¡Yo lo niego!
¡cómo si un poeta pudiese morir!_
Yo te siento más vivo
y más cercano;
ya lo dije una vez:
Quevedo siempre,
Hierro por la vida,
Ángel por la herida...
__¡ y tantos otros!__
por la herida que salva
de la muerte
y que nos deja inermes
en brazos del azar.
Estáis vivos y yo os pido
¡qué viváis para siempre!
Mariano Ibeas
DE SAL II
24
no vuelan
con zumbido
en el aire las pavesas
he apagado los troncos
con el agua del cántaro
y he regado los geranios
del alféizar;
he cerrado la puerta,
atrancado los postigos;
__ que no silbe el aire
en las alcobas vacías__
queda el calor del hogar
en las últimas cenizas,
y sólo bajan las huellas
de mis pies
las escaleras;
en el umbral
he sentido el hueco
de muda despedida,
me he alejado despacio,
y, al volver la vista,
me parece que la chimenea
humea todavía.
Mariano Ibeas
DE SAL II ...
26
ya es tarde
para decir: “lo siento”
debiera haberte amado más,
y más intensamente...
pero ya es tarde;
y, sin embargo,
todavía te recuerdo,
y en mis labios queda
fresca la huella de tus labios
y en mi mano
el peine de tu mano
y en mi piel
el temblor de tus caricias...
pero es tarde ya
para seguir soñando
y no puedo decir: “lo siento”
todavía.
Mariano Ibeas
SOBRE LA ETERNIDAD
Tomado del libro de Javier Cano "El idioma de Adan", Colección Visor de poesía, XVI Premio Internacional de poesía Fundación Loewe:
Este no saber dónde... Esta curiosa
forma de no entender el permanente
homicidio del tiempo. Lo inocente
de engañar la memoria como cosa
de niños. El peligro de la rosa.
Esta inútil palabra. El gesto urgente
con que acaba la carne o se desmiente
la luz como un indicio. La dudosa
libertad del funámbulo que intuye
con cada paso el roce del abismo
__ su temblor de calambre hacia la pierna __.
La terrible verdad que el sueño incluye.
Lo que queda al final de un espejismo.
La vieja sombra de la nada eterna.
NOTA: Lo que demuestra que Quevedo sigue vivo y goza de buena salud.
IN CENSU MUNICIPALE....
"In censu municipale inscribere. Ex lege 70, Regio Plebiscito 2612/1996 ante decimum diem Kalendas ianuarias, promulgato in BOE (Acta Publica Ciuitatis)... ante decimusquintum diem Kalendas februarias, anno domini 1997 ubi Praesciptio incolarum atque Limitatio Territorialis Entum Localum, aprobatus a Regio Plebiscito... communico ut haberent radere censu incolae ulterioribus personis quod se inscriuerunt in Censu Municipale huius Municipii..."
(Publicado en Heraldo de Aragón el día 30 de enero de 2008)
Si es que da gloria, si es que estos regidores municipales cuando se ponen son únicos, gloria bendita, en este caso los regidores de Almacellas, (LÉRIDA, LËRIDA,sí, aquí en castellano) que por no utlizar el castellano; son capaces de aprender y de escribir latín, y enviar en esta lengua un documento oficial, esta vez sí, también traducido al catalán (of course)... a otro ayuntamiento vecino, esta vez Fraga en (Huesca) en la "França de ponent", la del Aragón catalanofón, para ellos, el Aragón oriental para nosotros, que Dios guarde y bendiga, (bienes de las parroquias del obispado de Barbastro y otros expolios incluídos, amén)...
Si es que no son más patéticos y ridículos porque no se ponen a ello... pero ¿quién nos dió a nosotros estos vecinos, cuando llamaron a convivir?
En fin... mirad a ver si podéis leer el documento adjunto, si no os lo traduzco en bable, en cheso, en chistavin, en patois, en batueco, en aragonés pinatero... pedid, pedid y se os dará...
Un abrazo en el leguaje que todos entendemos.
Mariano Ibeas