Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2008.

ÁRBOL DE NAVIDAD

Como todos los años y por estas fechas:

RB
RAMÓN (Ramón Buenventura)
isa,
FER, FERNANDO DEL VALLE,
CANDI MUÑIZ, motxale, Juan Blanco (omnipresente), Enrique J.

, Rodrigo Portela Sánchez, Ricard OLLE, Izareder, Dani MG, Ignacio Navarro Otano, Ramonmartinvila, LadyBlack (ladyB),Rodolfo Pino López, ALF, Alfonso (A.Bellido), área – 51,JM Gálvez, Pablo Foche, Félix Albo, (FELIX LISTAS), Martínez Esparza Femín, Bendita (María José), JM (José Manuel Salgado), JOSÉ ( José Castillo), RAFA (Rafael Monreal), Ana Suárez (Gmail), CARMEN AGUADO, Antonio-46, Ana Gil, ^*^SIDER,Quique (Enrique Gómez), Alberto P., Milveces (PilarA), 12x12 Monopoly, DANUTO, GENE, Abrichu, Otis B.DRiftwood, Alberto Abete, Sergio Herrero Corral, FERNAN Jesús Castro, Antonio Casado, Santiago Biliflasca, Miguel Moliné (Almendrón),JUMIVI (Juan Miguel Vigil), ESTHER, Vicente, PACO BARROSO, Juanky, Mari@no, Mariano Guerreiro, Andrés Rodríguez Seijo, Maya Álvarez (La guiri), Jaime Flórez, largolagolomaloar, Conchi (Granada), Hannot, CHEMA (in memoriam), Flora, Fabiola, Mariano Viejo, Enric, Rosa ROSADILO
Rantamplan, Ciberdisca , Malesse, José Manuel, Fernan, Fernando Martín,

Ángel Pérez, Bradomín ,Marian (naiase), Tascott Helmgrove, Hugo Eyrolles
Raquel, Leire y Enrique, Chus ZGZ, Javier Bascones , Luis Francisco Jiménez,

Suso 46, nomeacuerdo,

Hugo Ortega Pérez, Cosme Martínez, MAC, Javier, metrillo, Joanna

Grande, Guadalupe Varela, R.Urrutia, Petra Psical,
Contento, Eduardo de Benito, Doctor Grijam, Saúl Valerdiz
Perfectman , Iñako, JMS, Juan Carlos, Juan Llanos, María Macarena, Tmascaro, Vicente, Arturo Paz, Borxa,Juan Miquel, Miguel Campo, Alfonso Muñiz,Gatito1, Sebas Lozano, Ibiriku, C. Martín, Latrino, Grima, J.M. Pastor, Mayra, Mestiza, Manuela, Richard, Rodrigo, Ibón Recio, Iñaki, Juan Navidad, Paco Ruiz, Jaime Flórez, MduqueG, Ana Rosa, Ratón grande, Lisoloco,, C. Martín , Vere Gardens, Chema Ruiz, Javier de la Iglesia, César Salgado, Enrique Leire, Félix M., Patricia L, Anuska, Sanjo, Autómata, Ismael Viejo, Carlos López, Pepe, Paco Pil, Jesús , Ruperto, María , Nachok, José María Ruiz, situloquieres, M. Ibar, Mascaro, Gabriel, Peluchón, Isabel, Lina, Rgimeno, Koniga, Arcper, Josetxo , Josu, Txetxu, Antonio Salvador, Jumivi, Juan Miguel, Alberto haj-Saleh, Juan Luis, sdsdfff, Vicente Giner, Jaime Flórez, La otra Carmen (Carmen María), Utisemo, Miguel Campo, ratongrande2
Autómata, José María, Pilar, Efímera, Antoniomanueles, Tina, Gemma, Esther, Jesús Saralegui
Julio, Piltri 3000, Juan Rabasco,
Flavio Antelo
Helios Buira
Grima, Luisa
Lola Díez, José María Ruiz, Paez, Juan Carlos Moreno,
Rodrigo Portela, Pedro Jotayes, Eva Rico, César Salgado
Quique, Ricard, Juan López, Rgimeno, Fernan, Daniel
Vicente Fatso, Ángel Pérez, Flavio Antelo, Luisa
Clara López, Juan Antonio Jiménez, Alf Bellido
Mari Kler Arbizu,… y Mariano Ibeas (12x12 Monopoly)

Cada año me propongo podar el árbol, o sólo dejar los brotes o las ramas más antiguas o más habituales, o añadir cada año, destacándolos, los nuevos, o añadir también los enlaces a mi blog, y mi lista de direcciones y mis otros listeros de otras listas e incluso ¡Listo cómix!

Bueno, pues a riesgo de que este árbol se convierta en luna selva y tan poblado como la guía telefónica:


A todos los lister@s, con sus nombres y/o sus alias, a todos los que estaban antes y/o ya no están, a los que están de vez en cuando y especialmente a nuestra guiri, allá donde esté,… a los que creen en la Navidad,… a los que no creen y la soportan con paciencia,… a todos los que se han podido sentir ofendidos o molestos con nuestros mensajes y comentarios ... este año también y otra vez:


¡¡¡FELIZ NAVIDAD Y TODO LO MEJOR PARA EL AÑO 2009 !!!

01/12/2008 18:22 MARIANO IBEAS #. SIXTY Hay 2 comentarios.

DE MAR (Y FINAL)

20081202204207-el-faro2008-077.jpg

114                                       

 

 

 

Vacío estoy de ti,

de tu presencia

un vasto corazón desierto

que espera su condena

en los baldíos

y teme despertar

bajo la lluvia

que llegó

con nubes de tormenta

y en temblor de madrugada;

envuelta en el rocío y desplegada

está mi manta

que ofrece en su cobijo

un suave despertar

tras la jornada.

                      Mariano Ibeas

                           

 

02/12/2008 20:42 MARIANO IBEAS #. DE MAR Hay 1 comentario.

ALGUNOS PREMIOS

Con cierto retraso__ porque una semana más tarde ya casi no son noticia __ quiero notar aquí la concesión de algunos premios últimos, el Nacional de las Letras a Goytisolo, el Loewe de la poesía a Peri Rossi, El Cervantes a Juan Marsé...

Debo confesar al fin, que estos escritores fueron para mí un referente importante; eran otros tiempos y desde este lado de la frontera nos traían aires de libertad. Voy a recordar algunas citas de "El País" y más concretamente de Javier Rioyo:

Amnesia, premios y pensamiento salvaje”

Semana de premios indies, como el Nacional de las Letras, al menos nacional, tribal e ibérico de los escritores de nuestra lengua, Juan Goytisolo . Vigor del pájaro solitario, fuera del coro, exilado de sí mismo, tan cerca de Argel, tan cerca del Cervantes. Premiado y cabreado. Contrario a la amnesia, complejo, quejita, laico, bisexual y español a su pesar.

Otro premio civil, el mejor pagado de la poesía española __el Cervantes es otra guerra __ donde se cruzan peras y manzanas, plumas y gallos, anabotellas y carmenalborches , para la poeta Cristina Peri Rossi, de sáficas antepasadas, visitante de sex shops. Dispuesta a rectificar sus poemas, cambiar de perfume:

“El olor de tu sexo en mis dedos

dura más que el Must de Cartier”

Ahora se llama Loewe.

Rioyo no habla, sin embargo de Juan Marsé:

El escritor y guionista catalán Juan Marsé Carbó (Barcelona, 1933) ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2008, el más importante de las letras hispanas. Tras años como favorito en las quinielas, finalmente, el autor de obras magistrales como ’Últimas tardes con Teresa’, ’Si te dicen que caí’, ’El embrujo de Shanghai’ o ’La muchacha de las bragas de oro’, ha visto reconocida su labor literaria "por su decidida vocación por la escritura y por su capacidad para reflejar la España de la posguerra".

FANZINES

20081205193656-fanzines.jpg

Exposición:

FANZINES, palabras al margen

Biblioteca de Aragón

del 4 de diciembre 08 al 7 de enero de 09

fanzine. 1.m. (del ing. fanatic, fanático o aficionado, y magazine, revista) . Tipo de prensa alternativa, generalmente editada con escasos medios técnicos y económicos y sin ánimo de lucro. En ella es frecuente  el uso del argot. Nacida en el mundo anglosajón como homenaje de los fans de diversos grupos musicales, su temática se ha extendido a otros campos como el cine, la ciencia ficción, el cómic, etc.

Se puede hablar del pasado sin nostalgia. Los “blogs” y las páginas personales han matado a los fanzines. Pero la prensa siempre ha sido experiencia fronteriza y marginal. Aquellos “consejos de redacción” celebrados a veces en locales o sótanos infames saturados de humo, de humanidad, alcohol barato y fervor revolucionario, dieron a luz numerosos números Uno, que no tuvieron mayor historia.

Y es que los “medios técnicos” la multicopiadora Gesttetner con sus originales picados en máquinas de escribir sin cinta y las erratas corregidas con esmalte de uñas o las “vietnamitas” que funcionaban al alcohol de quemar… no daban más de sí.

Otra cosa fue el resultado: los textos gritando la rabia, los manifiestos y los conjuros, los análisis sesudos de las tesis y la praxis que transformaría los pilares y las estructuras sociales…”la hargne, la grogne et la rogne”, que gritaba De Gaulle.

Los fanzines fueron un grito de libertad, en blanco y negro y luego también menos cutres o más brillantes en color, con un precio fijo, una  distribución más o menos regular en los círculos “underground” … una historia sin enterrador, ni cronista, ni historiador que la rescate de la nostalgia.

Los fancines están olvidados, han sucumbido a la red. Apenas si se encuentran unas líneas, artículos en alguna revista, unas referencias marginales en alguna historia de los cómics  que nos los recuerdan… Aquí tenemos, para los que tienen historia,  una retrospectiva y para los que no,  una buena ocasión de conocerlos. Vayan a visitarla.

Mariano Ibeas

05/12/2008 19:38 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 1 comentario.

CULEBRÓN VASCO

20081206181934-pro-photo1228533132.jpg

Iruña-Veleia, culebrón arqueológico

La Diputación de Álava presenta una demanda contra el arqueólogo que halló supuestas inscripciones en euskera en un yacimiento romano cerca de Vitoria

JOSEBA ELOLA - Vitoria - 06/12/2008

El 5 de agosto de 2006, una camiseta causó furor entre algunos de los alaveses que celebraban las fiestas patronales de Vitoria. En ella aparecían tres palabras en euskera: Ian Edan Lo. Que significan: comer, beber, dormir. Tres palabras que se habían hallado grabadas en unas piezas de cerámica en el yacimiento romano de Iruña-Veleia, a escasos 11 kilómetros de Vitoria. Tres palabras que daban un volantazo a la historia y situaban en esa ciudad tardorromana los primeros testimonios en lengua vasca.

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Iruna-Veleia/culebron/arqueologico/elpepucul/20081206elpepicul_1/Tes

El culebrón de Iruña-Veleia tiene un interés que va más allá de la arqueología. Alguien, me temo que de filiación nacionalista, intenta poner los cimientos de algo que llaman pueblo vasco, con unas profundas raíces asociadas a una lengua pre-indoeuropea, pre-romana, pre-cristiana, pre-hispana… etc. etc.

Y de momento se descubre que todo ha sido un fraude colosal, o al menos, no está científicamente demostrado nada, o está a las puertas de juzgado. Y también que existían precedentes, que una broma parecida se gestó en Zubialde, una cueva del monte Gorbea que en 1991 se presentó como la “capilla sextina” del arte rupestre en el país vasco. Y también resultó ser falsa.

Si estas cuestiones no fuesen tan trágicas o si determinados “gudaris”  no pretendiesen imponer estos hallazgos  y otros parecidos a tiro de pistola, la cosa tendría su gracia como broma… pero también está demostrado que hay personas que no tienen ningún sentido del humor.

Esta vez también, otro culebrón vasco. ¿hasta cuándo?

Mariano Ibeas

POETAS EN BELCHITE

20081207184303-snow.jpg

 

 

POETAS EN  BELCHITE

 

         Por estas fechas, creo que el primer domingo de Diciembre, un grupo de poetas de Aragón se reúne, desde hace ya algunos años, bajo las ruinas del viejo pueblo de Belchite, para recitar versos.

         Estamos ante una convocatoria de lo más informal __ y no digo que los convocantes lo sean__, simplemente porque no se realiza según las “formas” al uso y estos poetas se citan unos a otros de boca a oreja, viajan, recitan poemas, se hacen unas fotos y … al año siguiente vuelven de nuevo, una vez más y ya van….

         Ni ellos mismos lo saben, e incluso no importa si ya no se guarda memoria de la primera vez; lo importante es saber que ocurre, que leen versos bajo las ruinas del pueblo viejo de Belchite.

         Tal vez la poesía, que hace tiempo que dejó de ser arma,  menos aún arma cargada y todavía menos de futuro, vuelva por sus fueros a donde nació, al lugar de la tragedia, al momento y al lugar donde nunca debió ocurrir lo que ocurrió y donde sangran todavía las heridas.

Lo diré con los versos de Francisca Aguirre:

 

         Detrás del miedo siempre está la sangre

         Y detrás de la sangre siempre hay un abismo.

         Y detrás del abismo siempre hay una herida.

         Y detrás de la herida siempre hay una historia.

         Y detrás de al historia siempre hay una vida.

         Y detrás de la vida siempre hay un espanto.

         Y detrás del espanto siempre hay mucha sangre.”

 

                   Francisca Aguirre “La herida absurda”, Bartleby Editores

 

Mariano Ibeas

UNA IMAGEN... Y MIL PALABRAS

20081208164940-20070304232532-belchite.jpg

Glosa reducida

Esos resonantes necios que en sus vidas completas

no han llegado a conocer quinientos vocablos distintos:

son los que afirman que una imagen vale más que mil palabras.

Sólo las palabras abonan la captación de la imagen;

el ojo, sin verbo, es puro caos —gas—

de datos individuales y sin conexión.

No hay más conjunto perceptible que el enrolado en nombres.

Poesía es el proceso por el cual la existencia recibe sus palabras

exactas, los nombres que permiten reconocerla

y reconocernos en ella.

 La imaginación, por consiguiente, bautiza percepciones.

O:

Imaginar es exactamente componer imágenes, trabar conjuntos,

hallar relaciones y darles vida con palabras.

Todo acto artístico consiste en crear,

a partir de elementos dispersos, un conjunto.

Imaginar es humanizar la realidad.

Es concebir y certificar la existencia del hombre;

hacerla creíble.

             Ramón Buenaventura

08/12/2008 16:49 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ANTÓN CASTRO EN CÁLAMO, HOY

20081209140226-20081208120557-fotografias-veladas.jpg

Hoy, a las 20 horas, en la librería Cálamo (plaza de San Francisco)  se presenta mi libro de relatos Fotografías veladas, que ha publicado Xordica. Fotografías veladas contará con la presencia de dos grandes periodistas y amigos: Roberto Miranda, redactor de El Periódico de Aragón, y Encarna Samitier, subdirectora de Heraldo de Aragón. Y también intervendrán el editor Jusep Raül Usón y el librero Paco Goyanes.

LE CLÉZIO... UN INCONNU

20081210233341-122868456493520081207-1756786dn.jpg

Corto y pego un fragmento d eun correo de mi amiga Candi; el resto del texto puede leerse en la dirección de internet.

Para acercarnos un poco a Le Clézio, desconocido hasta en Francia. Al leer este artículo me acordé, cómo no, de Félix Albo, sembrador de ilusiones: http://www.publico.es/agencias/efe/181285/clezio/dedica/nobel/contadora/cuentos/panamena
    Comentarios sobre su discurso: http://www.abc.es/20081208/cultura-cultura/lengua-invento-extraordinario-humanidad-20081208.html
    Y el discurso completo, aún no traducido al español:
 
 
J.M.G. Le Clézio : Dans la forêt des paradoxes
© LA FONDATION NOBEL 2008

Conférence Nobel

Le 7 décembre 2008
 
Pourquoi écrit-on ? J’imagine que chacun a sa réponse à cette simple question. Il y a les prédispositions, le milieu, les circonstances. Les incapacités aussi. Si l’on écrit, cela veut dire que l’on n’agit pas. Que l’on se sent en difficulté devant la réalité, que l’on choisit un autre moyen de réaction, une autre façon de communiquer, une distance, un temps de réflexion.
Si j’examine les circonstances qui m’ont amené à écrire – je ne le fais pas par complaisance, mais par souci d’exactitude – je vois bien qu’au point de départ de tout cela, pour moi, il y a la guerre. La guerre, non pas comme un grand moment bouleversant où l’on vit des heures historiques, par exemple la campagne de France relatée des deux côtés du champ de bataille de Valmy, par Goethe du côté allemand et par mon ancêtre François du côté de l’armée révolutionnaire. Ce doit être exaltant, pathétique. Non, la guerre pour moi, c’est celle que vivaient les civils, et surtout les enfants très jeunes. Pas un instant elle ne m’a paru un moment historique. Nous avions faim, nous avions peur, nous avions froid, c’est tout. Je me souviens d’avoir vu passer sous ma fenêtre les troupes du maréchal Rommel remontant les Alpes à la recherche d’un passage vers le nord de l’Italie et l’Autriche. Cela ne m’a pas laissé un souvenir très marquant. En revanche, dans les années qui ont suivi la guerre, je me souviens d’avoir manqué de tout, et particulièrement de quoi écrire et de quoi lire. Faute de papier et de plume à encre, j’ai dessiné et j’ai écrit mes premiers mots sur l’envers des carnets de rationnement, en me servant d’un crayon de charpentier bleu et rouge. Il m’en est resté un certain goût pour les supports rêches et pour les crayons ordinaires. Faute de livres pour enfants, j’ai lu les dictionnaires de ma grand-mère. C’étaient de merveilleux portiques pour partir à la reconnaissance du monde, pour vagabonder et rêver devant les planches d’illustrations, les cartes, les listes de mots inconnus. Le premier livre que j’ai écrit, à l’âge de six ou sept ans, du reste s’intitulait Le Globe à mariner. Suivi tout de suite par la biographie d’un roi imaginaire appelé Daniel III – peut-être était-il de Suède ? Et par un récit raconté par une mouette. C’était une période de réclusion. Les enfants n’avaient guère la liberté d’aller jouer dehors, car les terrains et les jardins autour de chez ma grand-mère avaient été minés. Au hasard des promenades, je me souviens d’avoir longé un enclos de barbelés au bord de la mer, sur lequel un écriteau en français et en allemand menaçait les intrus d’une interdiction accompagnée d’une tête de mort.

                              (À suivre)

Merci , Candi

CICLO NUEVA NARRATIVA ESPAÑOLA

20081211231224-20081102215203-nueva-narrativa-espanola.jpg

TODAS LAS FIESTAS DEL MAÑANA

día 12 de diciembre, viernes, 7 tarde, biblioteca de aragón: robert juan cantavella/ jorge carrión/ carlos castán/ agustín fernández mallo/ eloy fernández porta/ luis garcía jambrina/ care santos

día 13 de diciembre, sábado, 12 mañana, biblioteca de aragón, sesión matinal de afterpop a cargo de fernández & fernández.

11/12/2008 23:12 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

CICLO NUEVA NARRATIVA ESPAÑOLA II

20081213190328-dscn0032.jpg

Si queremos saber cómo transcurrió la mesa numerosa de escritores de ayer en la Biblioteca de Aragón, lo mejor es acudir al blog de Pepe Montero

http://pepemontero1.blogspot.com  

Allí hay una crónica bastante amplia, sustanciosa e ilustrada.  Y espero que también la haya sobre la sesión de esta mañana, a las 12 en la Biblioteca de Aragón__ (Calle Doctor Cerrada, 22 50006 Zaragoza __ para un vistante del blog que lo desconoce) __ donde Fernadez&Fernández nos han devuelto al "popismo histórico".

Por alusiones, quiero decir que, además de los presentes y los "fantasmas", los que allí estuvimos, tomamos  buena nota. y quiero corregir a Pepe. Yo entendí que , a pesar de que pudirera citarse a Fhilipp Marlowe, lo que yo entendí es el nombre de un catedrático francés llamado Philippe Merlot (?) que además de una variedad de uva, suena también a apellido francés. ¡Qué le vamos a hacer, la vena franchuta!

De mis notas se puede deducir lo siguiente:

1.- Que Robert Juan Cantabella establece la dicotomía "verdad / mentira".

2.-Jorge Carrión, la oposición aparente entre "realidad / ficción"

3.- Carlos Castán, el duelo eterno "vida / muerte"

4.- Ángel Fernández Mallo (Nocilla dreams) propone "la solución (poética) a un problema(poético)" y como dice mi amigo "El Listo"... "De un problema podemos llegar a la solución  ... o al precipitado"

5.- Eloy Fernández Porta busca en la derivada (o sea hoy), la primitiva (o sea el mito del primitivismo prehistórico) a través de la sociedad de consumo.

6.- Luis García Jambrina nos deja de piedra y rompe una lanza por Philippe Merlot.

7.-Core Santos dice: "vengo del teatro" ... y va "Hacia la luz".

... y yo (yo/yo ) ego/ego, como lector / espectador,  ¿dónde me quedo?... varado en las orillas frente a la corriente de "nocilla" que parece extenderse por las cabezas rebanadas de los lectores en la creación literaria actual. No me siento a gusto, demasiados "pijos",  que se consideran "pijos" a sí mismos y están encantados de haberse conocido.

Lo siento, antes que la nocilla, fué la manteca colorá, y antes el cola-cao, y después los potitos y los "petit-suisse" y los cereales machacados,__ mira tú por dónde__, de los pioneros del Myflower y cada generación se constituye alrededor de su propio ombligo, para resolver, como si no se hubiese intentado nunca antes, los problemas y los interrogantes de siempre.

Como comentaba mi amigo Fernando Burbano: "¡Seguimos con el Pentateuco!"

Mariano Ibeas

 

13/12/2008 19:03 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

VII SALÓN DEL COMIC DE ZARAGOZA

20081214213754-saloncomiczaragoza.jpg

LISTO COMIX informa:

Ladies and gentlemen,
está al caer el VII Salón del Cómic de Zaragoza (del 19 al 21 de diciembre, en la Sala Multiusos del Auditorio) y no es un salón del cómic tan famoso como el Salón del Cómic de Barcelona, pero tiene tres grandes ventajas sobre éste:
a) que la densidad de gente normal entre los frikis es más alta,
b) que la entrada es gratis,
y c) que miman un montón a los webcomiqueros.

Concretamente, nos ponen un pedazo de stand immenso con unas cuantas sillas para que nos sentemos y nos tomemos algo y saludemos a la gente que pasa y juguemos a ser famosos.
Incluso tenemos un horario de firma de autógrafos, pero oigan, seguramente nos pasaremos todo el día pululando por ahí, no dude usted en pasarse y preguntar por quién quiera a cualquier hora, que se rumorea que regalaremos postalitas, folletos, dibujos originales y abrazacos a todo el que se acerque.

Y además me han liado para dar una conferencia sobre webcómics el sábado a las 20:00… A esas horas no sé yo ya si estaré con voz para conferenciar mucho, pero me consuela pensar que también contaremos con la presencia de ilustres showmans de la talla de Laian, Ismurg, Zirta y Morán, o sea que el aprendizaje y las risas estan garantizados.

Y bueno, ya que estamos, aprovecharemos para vender el WEEzine #2, que viene a ser una secuela del WEEzine #1, pero todavía más maduro y elaborado. Trata sobre el bonito tema del fin del mundo y viene a recopilar en papel algunas viñetas de los mejores artistas del ciberespacio.

Y bueno, la web oficial del Salón está en saloncomiczaragoza.com y la web oficial de la webcomicada (en la que, entre otras cosas, se puede usted leer el WEEzine #1 online) está en Webcomics.es.

14/12/2008 21:37 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

FANZINES II

20081216191821-ccf16122008-00000.jpg

Vaya, voy a tener que rectificar. Hace diez días colgué un post titulado "FANZINES"  a propósito de la Exposición de la Biblioteca de Aragón, en el que afirmaba que los blogs, en la red, habían matado los fanzines en soporte papel.

Como si se tratase de una respuesta, me encuentro, sobre la mesa de mi despacho, un fanzine donado por un generoso anónimo. Se trata de "Ciutat Podrida", según la portada: __ "aka’ Intelectual Punz ZINE, nº 8 dos euros"__ que ofrece en una "brochure" de 44  páginas en letra apretada y fotografías en blanco y negro, textos sobre música punk-rock a lo que puedo deducir.

Estas son sus referencias, por si alguien se interesa.

myespace.com/ciutatpodrida

ciutatpodrida@gmail.com

CIUTAT PODRIDA  se emite todos los martes de 18:00 a 20:00 h. en RADIO TOPO 101.8 FM

Salud  / Salut y muchas gracias al donante anónimo.

16/12/2008 19:18 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 2 comentarios.

EL LECTOR

… Et puisque je vous parlais du Liseur (Der Vorleser) pas plus tard qu’hier, sachez que le film adapté du roman de Bernhliseur.1229282746.jpgard Schlink est annoncé pour 2009 sur les écrans. Douze ans après que les droits d’adaptation en aient été acquis par les frères Weinstein ! Preuve s’il en est que la transposition d’un livre au cinéma est souvent le fruit d’une longue patience. Même si celui-ci avait acquis le statut peu envié de film maudit, deux de ses producteurs, Anthony Minghella (qui voulait écrire et réaliser lui-même au départ) et Sydney Pollack, étant décédés au début du tournage.

   Il sortira dans quelques jours aux Etats-Unis, en janvier au Canada et en Grande-Bretagne et en France un de ces jours. Mais on peut déjà avoir un avant-goût avec la bande-annonce, la distribution (Kate Winslet, Bruno Ganz, Ralph Fiennes), le nom du metteur en scène (Stephen Daldry qui avait remarquablement adapté Les Heures sur les traces de la Mrs Dalloway de Virginia Woolf), les photos de plateau et surtout avec ce qu’en raconte David Hare, qui a signé l’adaptation.

  Il avait découvert le roman à sa parution à la suite de l’injonction de George Steiner dans sa critique parue The Observer (”Lisez ce livre !”) et l’avait relu pour le travailler en conservant à l’esprit l’injonction de Jean-Luc Godard (“Si un film devait jamais être tourné à propos d’Auschwitz, il faudrait que ce soit du point de vue des gardiens“). Aussi y a-t-il vu aussi une réflexion sur la douleur de la vérité dans le processus de réconciliation. Ni oubli ni rédemption.

   Comme de juste, en pénétrant le texte pour le découper et le visualiser, David Hare a vite compris que contrairement à ce qu’assurait George Steiner, il s’agissait d’une histoire bien plus complexe qu’une nouvelle à la Kleist ou à la Schnitzler. Il s’est donné comme défi de faire le contraire de La Liste de Schindler en ce sens que dans Le Liseur,il privilégie le point de vue de ceux qui ont perpétré le crime et de leurs descendants. Durant toute la préparation du script, Sydney Pollack n’a cessé de le tarauder en lui posant deux questions : de quoi la lecture est-elle la métaphore ? Quelle est la fonction de la littérature ? Réponse du scénariste : vérité et réconciliation.

18/12/2008 18:10 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 2 comentarios.

DESDE CUBA CON YOANI

20081219223049-gallito-a.jpg

GALLITA

Curioso fin de año en el que las sorpresas se acumulan, los árboles de Navidad regresan y los sexólogos comienzan a usar el lenguaje de los machistas. Mariela Castro me ha llamado gallita y, en su lenguaje de especialista en género y sexualidad, la palabra toma connotaciones homofóbicas. Quizás porque yo soy una desconocedora de los términos de su especialidad, no logro entender qué quiso decirme al endilgarme un rol masculino dentro de un sustantivo femenino, que en eso de la gramática sí que puedo alardear de saber algo. ¿Creerá ella que hago labores de hombre porque exijo derechos y reclamo el respeto a las preferencias políticas? No veo las plumas en mi cola, pero si para ser una muy delicada gallina debo aceptar que un grupo de septuagenarios –todos hombres– decidan cada aspecto de mi vida, entonces me inclino al travestismo y hago quiquiriquí como el gallo con más hormonas del corral.

Reinaldo se ríe desde su delantal de florecitas y me confirma que sí, que soy una gallita de espuelas afiladas. Concuerdo con la prestigiosa especialista en que soy “insignificante”, una anónima pollona que ha logrado con su pío pío incomodar a los finos gallos de pelea. Esos que están tan poco entrenados en el debate que a la mínima discrepancia saltan soltando plumas, hiriendo a todos lados. Se incomodan y terminan por sacar la lengua y –allá atrás– les vemos las feas entrañas de la intolerancia, que tanto hacen hoy en día por disimular.

Yoani Sánchez  http://www.desdecuba.com/genaraciony/

19/12/2008 22:30 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO Hay 2 comentarios.

ÁNGELA SERNA

20081220233014-angela-serna.jpg

LA POESÍA NO MUERDE

He recibido de mi amiga Ángela Serna:

http://olerki-poesia1.blogcindario.com (POESIA DE AYER Y DE HOY:

 Este libro de reflexiones sobre la poesía en general y en especial de un grupo de poetas amigos y admirados suyos, me ha llegado hoy como presente. Como lo considero un hermoso regalo de Navidad y una prueba de su buen hacer y su amistad, os quiero hacer participar de algunos de su versos. Aquí siguen:

Escritura:

unos instantes de libertad

ante el precipicio del mundo.

Escritura:

espacio de verdad

figuradamente abstracta.

Escritura:

metáfora de la fisura

abierta en la huida.

Por eso escribimos aquello

que no puede ser dicho:

ese íntimo secreto

cosido a la piel

del poema.

Por eso donde muere la voz

nace el poema:

ese precioso lugar

en el que yace un suspiro.

(De eternidad en eternidad, Ángela Serna)

Gracias, Ángela.

mail: revista_texturas@yahoo.es

www.geocities.com/revista_texturas

http://olerki-poesia1.blogcindario.com (POESIA DE AYER Y DE HOY:

E-mail: olerki_poesia@yahoo.es )

 

TRAMPANTOJOS

20081220235747-trampantojo.jpg

Otro libro de poemas de Ángela Serna, esta vez con fotos del artista y escultor Juan López de Ael.

Un regalo para los ojos ... y el espíritu:

 

"Majestuosa,

de una negritud sin parangón,

- y ocupando más espacio

del que es posible imaginar-,

llenas el objetivo de una cámara

que ofrece ahora

el misterio de la foto

atrapado ayer en su recámara."

20/12/2008 23:57 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DU GIVRE SUR LES ÉPAULES

20081221011802-givre-en-72.jpg

Du givre sur les épaules

de Lorenzo Mediano

traduit de l’espagnol par Hélène Michoux

titre original : " La escarcha sobre los hombros "


"Qu’arrive-t-il quand l’amour, malgré le travail exténuant, naît chez l’un de ces déshérités plus fort que la maison qui l’alimente, le protège et le domine? Tout et tous complotent pour le détruire car il menace la survie même de la communauté. C’est tout simplement intolérable."

Le livre : 

Ce roman d’aventures et de passion où l’on retrouve la force et la simplicité des récits racontés à la veillée nous permet d’appréhender les relations sociales un peu avant la guerre civile en Espagne, plus précisément dans les Pyrénées aragonaises. On découvrira aussi dans ce livre la vie rude des bergers et des contrebandiers... et même quelques recettes pour survivre dans la montagne!

L’auteur  Lorenzo Mediano, 

écrivain né à Saragosse en 1959, obtient de grands succés en Espagne : El secreto de la diosa, Tras la huella del hombre rojo, Los olvidados de Filipinas, Donde duermen las aguas... Il est aussi médecin, instructeur de survie, conteur. Cet ouvrage (en espagnol : La escarcha sobre los hombros) est le premier traduit en français.

- lire le premier chapitre

 

ISBN 978-2-916306-06-

LA ESCARCHA SOBRE LOS HOMBROS

20081222185820-la-escarcha.jpg

LA ESCARCHA SOBRE LOS HOMBROS (EL TEBEO)

una novela de

LORENZO MEDIANO

adaprada por IRU (guión)

y  MORATHA (dibujo)

editada por CORNOQUE EDICIONES

y dedicada a mano,  por el autor

con la colaboración a la acuarela de Dionisio Platel

del grupo de comix "Malavida"

Un saludo

Mariano Ibeas

 

Silvia BARON SUPERVIELLE

20081223185859-noria-y-otono-052.jpg

Dedicado a Candi,

que me es fiel y me visita con frecuencia

en este "desván" a punto de cumplir TRES años ya.

                                 Mariano Ibeas

à cause de l’embrasure

dans le tunnel véloce

du portrait qui avance

à l’intériur du papier

des lectures du vent

tourbillonant ses feux

et l’oeil qui recueille

le bégaiement des bulles

sur le bord de la plage

et à la fois interroge

le zénith pour répondre

aux rêves et aux crêtes

tombés hors des mots

s’inscrit dans la nuit

la brèche d’un poème

qui délivre le jour

          Silvia Baron Supervielle

                 Lecturas del viento / Lectures du vent

              Reverso Ediciones, Barcelona 2005

¡ FELIZ NAVIDAD A TODOS !

20081224185632-navidad.jpg

Copio y pego desde la lista de R.B. los buenos deseos de uno de los listeros.

Un abrazo a todos:

Mariano Ibeas

  Saludos a todos:
 
    Para empezar me gustaría felicitar las fiestas a todos, especialmente al jefe que parece que no se encuentra bien. En fin, espero que sean fiestas felices para todos y empecemos el año de la mejor forma posible.
 
    Por otro lado, quería dar las gracias a Mariano, aunque sea un poco tarde, por incluirme en su famosísimo árbol. En mi caso por partida doble, que aparezco con nombre y apellidos y también con seudónimo. Y eso sin participar demasiado, que últimamente sólo soy lector pasivo. Muchas gracias de nuevo.
 
    Quería unirme, también, a las felicitaciones por la lista. Yo no fui, ni mucho menos, de los primeros en apuntarse. Acabo de mirarlo en Elistas y resulta que hoy, justamente hoy, hace exactamente tres años que me apunté (¿existen los cumplelistas?), aunque a mí me daba la impresión que me había apuntado mucho antes (sí, haciendo memoria, debí apuntarme mucho antes; probablemente hubiese algún borrado y vuelta a apuntar anterior; creo recordar que me apunté más bien por junio o julio, no recuerdo de qué año). En cualquier caso, será que ya me siento como de la familia.
 
    Por último, si el 21 de junio del 2010 se pretende celebrar, si no he entendido mal, una maxi-quedada (o sentada, en honor al jefe) para celebrar el tiempo que llevamos en esto, salvo que surja algún problema de fuerza mayor, me apunto desde ya. No he ido a ninguna hasta ahora y sería buena idea acudir a la celebración de los 10 años.
 
    Un saludo a todos,
Chema G. C.

24/12/2008 18:56 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

CONTRACÓDIGOS

1

             UN POEMA PARA DESENGRASAR...

 

¿Con qué rayo de sol

retornaré a buscarte,

Con qué lluvias

                   fecundarás mi llanto,

Con qué voz sellaré

                   el silencio,

Con qué palabra

                   podré resucitarte?

                             Mariano Ibeas

 

 

CONTRACÓDIGOS II

20081228123905-3062334411-2b78a3c2ac-m.jpg

         2

 

Me iré despacio,

esperaré las lluvias

que deshacen mis arcillas

                            lentamente

y seré polvo en el camino

con el sol de primavera,

cal de mis huesos

al leve soplo del aire…

no quedarán las huellas

                            en el barro

ni rastro en el papel,

serán sombras fugitivas

mis pasos en la noche

nada,

nunca existió,

nada.

                             

                       Mariano  Ibeas

28/12/2008 12:39 MARIANO IBEAS #. CONTRACÓDIGOS No hay comentarios. Comentar.

CONTRACÓDIGOS III

3

 

Nadie

vende milagros

en la plaza del mercado

ni se fía vino o aguardiente

por la noche en la taberna,

sólo el sol

sale para todos,

pero la tierra miserable

parte y reparte:

de un lado la gloria

del otro…

                    el hambre.

                    Mariano Ibeas

 

29/12/2008 20:24 MARIANO IBEAS #. CONTRACÓDIGOS No hay comentarios. Comentar.

AÑO 2008, SEGÚN FORGES

20081229203031-20081228elpepivin-2.gif

De Forges, en El País, un resumen del año que se va...

29/12/2008 20:30 MARIANO IBEAS #. LE PAVÉ DANS LA MARE No hay comentarios. Comentar.

EL BLOG CUMPLE TRES AÑOS...

20081230113301-estructuras-143.jpg

Este blog, que nació hace TRES años como una ventana abierta "desde el desván", no quiere soplar velitas... simplemente y de forma modesta, quiere seguir existiendo;  para todos aquellos que de vez en cuando se acercan a esta agenda virtual, cuaderno de borrador, reflexiones en voz alta, o lo que sea, un saludo y un abrazo cordial.

A lo largo de los días he ido descubriendo varias cosas que quería subrayar y compartir con todos.

Primero: que el blog recibe una media de 100 visitas diarias, puede ser que sea poco, pero mucho más que los lectores de cualquier libro...

Segundo: que hay numerosas visitas que vuelven, lo que quiere decir que encuentran algo de lo que buscan...

Tercero: que muchos son amigos, lo que es una buena noticia...

Cuarto: que hay temas recurrentes como los "modelos para armar", las "dedicatorias" o la "lista de los reyes godos"...

Quinto:  que los que no han encontrado lo que buscaban espero que  no se vayan decepcionados...

y Sexto. que si alguien se ha sentido molesto, espero que me perdone...

Y sobre todo

¡ MUCHAS GRACIAS A TODOS !

Mariano Ibeas

 

SE VA, SE VA EL CAIMÁN

20081231190231-39-17210275.jpg

Se va, se va el caimán

se va para Barranquilla...

Este año 2008, que para los de Zaragoza no nos ha ido tan mal ( ver logo arriba a la derecha)

se va por donde vino; tenemos algunas cosas para recordar y otras para olvidar... pero brindaremos por el futuro.

Salud y libertad para todos.

Un abrazo

Mariano Ibeas

31/12/2008 19:02 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

SE VA, SE VA EL CAIMÁN II

20081231190421-un-mundo-nuevo.jpg

Se va, se va el caimán

se va para Barranquilla...

Este año 2008, que para los de Zaragoza no nos ha ido tan mal ( ver logo arriba a la derecha)

se va por donde vino; tenemos algunas cosas para recordar y otras para olvidar... pero brindaremos por el futuro.

Mejor cambio de imagen:

Salud y libertad para todos.

Un abrazo

Mariano Ibeas



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris