Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2008.

DE LUZ 21

20080801005146-splasch-2008-015.jpg

21

 

"No imites la ceguera del río que no conoce pausa".

                                                                       Clara Janés

                                  

corro y la vida me persigue

¿ o es tal vez la muerte?

no puedo desatarme:

como en sueños

caigo vertiginoso

en lo hondo sin final

del tiempo,

en un túnel de luz

__ yo envuelto en sombras__

 

para cerrar de golpe

la puerta de los miedos

medito al despertar:

no ser,

no vivir,

no haber sido...

 

y encierro en un puño

mis deseos:

 

ser sólo un árbol

           al borde del camino,

vigilar las sombras

atrapando la luz

a ramas llenas,

beber ávido

en las raíces

el agua de nieve

generosa del invierno,

 

acumular paciente

bajo la piel de la corteza

la crónica veloz

de las sequías,

las heridas del rayo,

los desgarros del viento,

 

y ofertar  exuberante

tal vez

algunas flores o frutos,

o semillas,

la leña del hogar...

 

poder soñar alguna vez

al borde del camino...

 

en palabras de Rubén:

 

           “dichoso el árbol que es apenas sensitivo

y más la piedra estéril

porque ésta ya no siente..."

                     Mariano Ibeas

 

01/08/2008 00:51 MARIANO IBEAS #. DE LUZ No hay comentarios. Comentar.

LUISO

El libro de Sánchez-Silva y Luis de Diego, con ilustraciones de Lorenzo Goñi, recibió el Primer  Premio "Virgen del Carmen" de 1960.

El ejemplar que tengo entre las manos editado Por la Delegación Nacional de Juventudes en  la Editorial Doncel, tiene un sello de registro de biblioteca, con el nº 35 y un sello circular con el yugo y las flechas perteneciente a la Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., Sección Femenina, Juventudes de Zaragoza.

Acabo de recuperar un fragmento importante de mi infancia.

El libro propuesto como texto base para la asignatura de Formación del Espíritu Nacional (Para nosotros "Política") de 2º Curso de Bachiller del Instituto "Peñaflorida" de San Sebastián,  venía a sustituir los famosos manuales de adoctrinamiento puro y duro de los años anteriores... la FEN, Formación del Espíritu Nacional.

Luiso nos lo presentaron como una visión metafórica de la supuesta realidad española (con una metáfora de la guerra civil como historia de rebelión a bordo) que a través del viaje de Luiso durante las vacaciones de verano en un mercante que capitanea su padre, pretende enseñar y difundir los valores humanos y la moral de inspiración cristiana, etc. etc,

Hoy hijos o nietos de aquellos ideólogos le ponen pegas y objetan a la "Educación para la ciudadanía"...

A nosotros la teoría nos importaba un rábano, y también el sermón laico del profesor; la historia si que tenía interés y la seguíamos de forma apasionada y contribuyó a nuestra afición por la lectura.

Vivir para ver, pero "nadie se baña dos veces en el mismo río"... ni puede leer dos veces el mismo libro.

Hoy aquellos días grises quedan lejos y la nostalgia nos hace soñar, una vez más

Mariano Ibeas

01/08/2008 18:56 MARIANO IBEAS #. LA CONSULTA DEL CITÓLOGO No hay comentarios. Comentar.

LUISO

20080801192847-luiso-33.jpg

LUISO (“ MARÍA”, MATRÍCULA DE BILBAO)

 

Capítulo I El capitán

 

         Al Capitán del “María” no le interesaba ni poco ni mucho la Vuelta Ciclista a España. Pero se quedó junto a la radio de su camarote, que iba a dar noticias de la carrera, como si le interesara. Antes de que comenzara a hablar el locutor, habló él: “Luiso, ahora, estará con los cinco sentidos en el receptor; Luiso tendrá, lo que se dice, la carne de gallina pensando en Bahamontes; Luiso no se imagina, de seguro, que yo estoy escuchando también, unido a él, identificado con él en esta cuestión que tanto le preocupa; Luiso es un muchacho espléndido…”.

         __ La octava etapa de la Vuelta, corrida hoy, con buen tiempo, en el ya tradicional itinerario de los Puertos de Guadarrama, ha hundido al líder holandés De Groot, ha colocado a Bahamontes a la cabeza de los escaladores y ha supuesto para Van Looy otra victoria al sprint,  en el Paseo de Coches del Retiro. A las once y treinta y cinco, con cinco minutos de retraso sobre el horario previsto…”

                                               (Comienzo del libro, pág 9)

 

01/08/2008 19:28 MARIANO IBEAS #. LA CONSULTA DEL CITÓLOGO No hay comentarios. Comentar.

PIPPI TETLEY

20080802201650-expo-frog-and-moon-20-july-2008-002.jpg

NIGHT FROGS

No, no he aprendido inglés por la vía rápida, no .

Pippi Tetley me cede generosamente una crónica suya,  y yo corto y pego aquí.

Pero  quiero que visitéis también su blog __ aquí al lado__

 http://pippi-tetley.blogspot.com 

donde cuelga de vez en cuando comentarios, espóntáneos y frescos,  vivos  y reales como la vida misma.

Un abrazo, Pippi y gracias.

"Crónicas de la rana"

Visión Nocturna

He estado tres veces en la Expo. Me gusta el camino que hay que recorrer para llegar. Me gusta el paseo hasta allí. Me gusta el aspecto de yate que la Pasarela de Manterola le da al río Ebro, pero no me gusta la experiencia de caminar sobre ella. Tengo un oído interno muy sensible y ese puente me marea.

Me encantan las pequeñas ranas que se posan en el muro bajo que enmarca el Ebro. Cuando tenía 14 años cuidaba a los hijos de mi vecino desde las 6 de la mañana hasta las 12 del mediodía. A veces íbamos a cazar ranas. A los chicos les gustaba coger ranas, al principio yo era demasiado ñoña y escrupulosa. Después aprendí a apreciar la belleza sencilla de las ranas. Utilizaba el tiempo que trabajaba de canguro para practicar fotografía, y hacía muchas fotos de mis chicos y sus ranas. Me temo que las he perdido, pero no he perdido la esperanza de que aparezcan algún día. Mientras tanto encuentro placer en las 610 ranillas de Miguel Ángel Arrudi y Fernando Bayo.

Night Vision

I have been in the Expo three times now. I like the walking it involves getting there. I like the walk up to the expo. I like the yatchlike presence the Pasarela bridge gives the river Ebro however I do not like the experience of walking along it. I have a very sensitive inner ear and traversing this bridge makes me feel sea sick.

I love the little frogs that alight the low wall that frames the Ebro. When I was 14 I would babysitmy next door neighbours children on Saturday mornings from 6am till 12 in the afternoon. Sometimes we would go frog hunting. The boys liked getting frogs, at first I was girly and squeamish, later I grew to appreciate the simple beauty of frogs. I would use my time babysitting to practice my photography and I took many shots of my boys and their frogs. I fear I have lost these but have not lost hope that they will turn up one day. Meanwhile I take pleasure in the 610 little frogs of Miguel Ángel Arrudi y Fernando Bayo.

02/08/2008 20:16 MARIANO IBEAS #. CRÓNICA DE LA RANA No hay comentarios. Comentar.

CARLOS CAY "me cago en mis viejos"

20080803183114-me-cago-en-mis.jpg

me cago en mis viejos

 

DÍA  1

 

por  Carlos Cay

 

Qué vacile cagarme en mis viejos así, por escrito, públicamente, en un periódico (en un periódico de gran tirada, que diría el viejo), cagarme en ellos desde el mismo diario que leen, llevo viéndoles leer este puto periódico desde que comencé a andar. Qué gusto, qué flipe, qué gozada sobre todo que no sepan que soy yo el que se caga en ellos, el que se va a cagar en ellos (si Dios quiere, que diría mi abuela) durante todo el mes de agosto, día a día, porque no pienso hacer otra cosa, ya que me han obligado a venir a este pueblo de mierda (no lo digo yo, lo dicen los de aquí), cuando lo que quería era quedarme en Madrid, solo, solo en casa, solo sin ellos, solo sin nadie, solo, todo un mes, quince días al menos, solo, solo, solo, solanas, no sé lo que es eso, estar solo y hacer lo que me salga de…

 

Publicado por El País 1 de Agosto de 2008, suplemento “Revista de verano”

Para más información www.elpais.com  donde se encontrarán además numerosos y floridos comentarios ( de todos los colores) sobre estos artículos y su oportuna ( o nefasta) publicación en este periódico.

El presente lector no opina, simplemente recuerda la imagen de impacto publicada en el mismo periódico el día 26 ó 27 del pasado julio.

DULCE Y ESTRELLA

20080804191832-dulce-y-estrella.jpg

Al final pudo ser...

Estrella Morente y Dulce Pontes interpretaron el espectáculo "Dulce Estrella", en el Anfiteatro 43 de la Expo ayer. Dicho espectáculo estaba previsto para el 11 de julio, aunque tuvo que ser suspendido por la fuerte tromba de lluvia caída esa noche en Zaragoza.

El espectáculo pensado para la ocasión  incluyó una selección de canciones populares de España y Portugal, así como de temas propios de Morente, quien con 26 años y tres discos se ha convertido en uno de los nuevos valores del flamenco, y de Pontes, considerada la voz del nuevo fado portugués.

Morente y Pontes, que desde hace tiempo se profesan una mutua admiración, han coincidido en varias ocasiones en distintos festivales -la última, la pasada Navidad en la localidad madrileña de Fuenlabrada-, pero nunca habían organizado una gira conjunta.

La admiración de la granadina por la portuguesa quedó patente durante su primera actuación en Lisboa el pasado 1 de julio cuando la cantaora se despidió del público con uno de los fados más conocidos de Dulce Pontes, 'Cançao do mar' ('Canción del mar').

Esta actuación viene a ampliar la relación de Dulce Pontes con la Expo de Zaragoza, ya que la cantante portuguesa fue una de las protagonistas de la gala organizada para recordar que sólo faltaba un año para el comienzo de la muestra.

"Crónica de la rana" tomada de:

http://www.20minutos.es

LLEGARÁ LA TORMENTA, LLEGARÁ...

20080805183713-el-roto-22.jpg

LLEGARÁ LA TORMENTA…

 

Apenas tecleo estas líneas, acaba de levantarse un viento fuerte con ronroneos de tormenta, las nubes se amontonan algodonosas y oscuras en el horizonte; he ligado apenas dos fragmentos de siesta entre lecturas desganadas y sudores de agobio.

 

Se ha interrumpido en varias ocasiones la emisión de radio que me acompaña…

 

Aquí no distinguimos como en Andalucía “el caló”, “la caló” y “los calores”, pero deberíamos intentarlo…

A las siete de la tarde me acercaré a la Expo; hoy Ángel Gabilondo, Rosa Regás  y los recitados y las canciones de  Marina Rossell servirán para hablar de la “ética del agua”. Es quizá en la Tribuna del Agua donde mejor se percibe esa nueva frontera, y también los problemas que deberían abordarse con urgencia. Así lo reconocían ayer los periodistas especializados en información medioambiental.

 

Leo en el programa: El problema del acceso al agua no es un problema de escasez sino de gestión, por tanto de redistribución de recursos basados en criterios de equidad y justicia. Ante esta situación ¿cuál debe ser la posición de los ciudadanos? ¡Y de los intelectuales?¿Qué compromisos deben adquirir unos y otros?

 

Pues eso, esperando la tormenta.

Que llegará,  ¡seguro que llegará!

Nota:

La leyenda de la primera viñeta  de "El Roto", dice:

Éste es el límite de la provincia; aquí el río debía detenerse y volver hacia atrás".

La segunda viñeta no necesita comentario.

 

“Crónicas de la rana”

LA TEJEDORA DE VIDA

20080806141344-270px-guelaguetza01.jpg

 “La tejedora de vida”

María Rossell leyó ayer este magnífico poema anónimo de una mujer mexicana.

“Colección de trajes mejicanos de la Banca SERFIN”

 

En este huipil llevo grabado

todo lo que padecí y gocé

en los primeros 40 años de mi vida.

Estas seis flores rojas

son los corazones de mis abuelas,

de mi madre y de mis tres hermanas

que ya murieron.

Estos muñequitos son mis hijos,

nueve que he tenido,

y se distinguen

los que no se lograron

porque llevan una planta de maíz,

es decir, que ya se fueron

a alimentar la tierra.

Y vea usted esta greca

para que se dé cuenta

de lo difícil que ha sido mi vida

que hasta remolinos de llanto hay ahí.

Éste es mi ángel de la guarda,

y este otro el demonio que me tienta.

Los cocoles son mi marido

que como me abandonó

no más me la paso pensando en él.

Éste es el árbol de la vida

y de la muerte,

y yo estoy en mi centro

porque aquí ando cumpliendo

mi destino.

Ya voy a labrar otro huipil

con más cosas que he vivido,

y cuando me muera,

me vestirán con los dos,

uno encima de otro.

Cuando suba al cielo,

no más de verlos

ya sabrá Dios

de qué me ha de enjuiciar”

 

NOTA:
Huipil
del náhuatl huipilli es una blusa adornada -con motivos coloridos que suelen estar bordados- propia de los trajes indígenas de México y Centroamérica.

En El Salvador también se le llama huipil a la enagua o falda típica de las mujeres indígenas.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Huipil"

06/08/2008 14:13 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

LOS TESOROS DEL AGUA

20080808002535-el-faro2008-018.jpg

LOS TESOROS DEL AGUA.

 (Copio y pego de Montse Grao)

El próximo día 8 de agosto en el PABELLON DE EUROPA  EXPO ZARAGOZA ( SEGUNDA PLANTA DE EDIFICIO DE LOS PAISES), la Asociación LOS TESOROS DEL AGUA, organiza un recital de poesía, en el que unos cuantos poetas de dicha asociación recitarán dos poemas de su cosecha con referencia al agua, el acto será a las 7 de la tarde en la Sala Vip de dicho pabellón, no sé qué aforo tiene, así que habrá que ir prontico si se quiere coger sitio.

  Los poetas son:

 Carlos Valverde; Lidia Beatriz Biery; Asterio Sorribes Andres; Ignacio Fajardo; José Antonio Carmona; Sagrario Hernández Santos; Angel F. Félix; Félix Landa Otal; Carmen Calvo; Nieves Álvarez Martín; Miguel Ángel Marín Uriol; Inmaculada Marqueta Gabás; Emilio Quintanilla Buey; Raimundo Lozano; Carmen Serna Montalvo; José María Serrano; Pilar Hernandis Herrero; José María Barceló; Luciano Varea González; Monserrat Grao Ruiz; María Belén López López.

  Como podreis comprobar estoy la penúltima.

  ME GUSTARÍA QUE SI PODEIS, LO DIFUNDIERAIS EN VUESTROS BLOGS. GRACIAS. 

08/08/2008 00:25 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO Hay 1 comentario.

MI AMIGO

20080809002543-2008-08-01-viaje-final-literatura.gif

Y UNA LECCIÓN DE LITERATURA...

El Listo, cómics eruditos para lectores sabihondos:

 

                                  http://listocomics.com

 

 

-el aforismo-

"Una oración no debe contener palabras innecesarias, ni un párrafo

debe contener oraciones innecesarias, por la misma razón que un dibujo

no debe contener líneas innecesarias, ni una máquina partes

innecesarias." (William Strunk)

 

 

-el listonauta-

Boicots olímpicos y videoclips del Estanislau Verdet en

http://listonauta.blogspot.com/

 

 

-el cómic-

capítulo 290:  "VIAJE AL FINAL DE LA LITERATURA"

http://listocomics.com/290-viaje-al-final-de-la-literatura/   

http://listocomics.com

09/08/2008 00:25 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

BRYCE ECHENIQUE

20080810113129-20080806191219-alfredo-bryce-echenique.jpg

BRYCE ECHENIQUE

 

         De su charla en la Tribuna del Agua  en la Expo, el día 7 de Agosto, retengo estas citas tomadas “a vuela boli”:

 

“El juego literario de la narración es la confluencia entre la verdad y la ficción, que es el arte de engañar, pero sin estafar ni perjudicar a nadie”

         “Uno trata de escribir siempre intentando parecerse a los escritores a los que ha admirado… pero hay que pasar de “ser como”… a “ser uno”

         “El mundo está hecho de carencias, de plenitudes, por lo tanto el relato debe ser irónico, siguiendo la tradición de Cervantes y Rabelais”

         “Hay que utilizar también el humor, la ironía, no el dardo envenenado de Quevedo, sino la plumilla de badminton, ligera y volátil que traslada determinada ironía… empezar por reírse de sí mismo, o de las virtudes como Cervantes, o bien del propio lenguaje, como en el humor inglés…”

         “Amo la literatura libre de ataduras, la literatura de la oralidad, del contador de historias… yo no sabría hacer otra cosa que contar historias, el placer de contar, desabrocharse, encontrarse consigo mismo;

          el escritor ce convierte en una especie de profeta que se dirige a un lector que no conocemos…, siempre estoy en el próximo libro, siempre tengo un título en la reserva…”

         “En la obra de Manuel Puig se encuentra el mundo de todos los días, de la subcultura, el radio teatro, la telenovela, el mudo a veces “kich”  que alimenta la vida de la gente. El mundo de la cursilería llevada al límite de la grandeza; para algunos críticos, lo que escribía Manuel no era literatura, era telenovela, cine, tango, aquello era demasiado cursi, subliteratura...

         A mí me interesó el camino que entraba en la vida cotidiana, Manuel Puig es un gran desmitificador, que domina el lenguaje de las telenovelas, el diálogo y la oralidad…”

 

“Crónica de la rana”

10/08/2008 11:31 MARIANO IBEAS #. CRÓNICA DE LA RANA No hay comentarios. Comentar.

DARIO FO

20080811110404-dario-fo.jpg

Pasión por la provocación

APOCALIPSIS APLAZADO ¡BIENVENIDA CATÁSTROFE!

 

El dramaturgo y premio Nobel de Literatura italiano Darío Fo presentó ayer en riguroso estreno mundial su obra "¿Hace daño el agua?", concebida expresamente para esta EXPO, como el resultado del "análisis y desestructuración de un texto científico".

Antes de comenzar la representación, Fo lamentó profundamente el deceso de Héctor Grande, en el escenario de su representación, y calificó de intolerable que este tipo de cosas "sigan pasando". Un largo aplauso sonó como homenaje al trabajador fallecido. Nunca, como en este caso, la  tragedia y la comedia comparten escenario.

En realidad, Fo habla de la sátira, tan vieja como el mundo y siempre necesaria, mientras exista el poder; en este caso se fija sobre todo en su querida "Berlusconia". ¿A qué les suena?

La obra, que el autor denomina "lección-sermón", se fundamenta en la fuerza del texto y el mensaje;  reducirá a la mínima expresión el despliegue técnico, un conjunto de proyecciones de dibujos del propio actor, que sirven de fondo como "nuevo retablo de "Maese FO".

El actor se expresa en italiano y cuenta con la ayuda eficaz de una traducción simultánea, con una estrecha colaboradora, cómplice y replicante, que "conoce a la perfección el texto y que no se limitará a verter simplemente el texto al español".

Fo consigue la complicidad del público desde el inicio... El anuncio de la presencia de Juan Echanove, descartada más tarde, que molestó a algunos, se vió rápidamente acallado por el gesto de invitación para llenar  las primeras butacas de la platea, "como es tradición desde la edad media". Los "invitados" que no acudieron representaban la mitad del aforo.

Poco a poco se hizo notar el genio y la pericia del actor, director y escritor. Su interés por provocar y , si es posible, no dejar títere con cabeza, le hace transitar del gesto serio, a la risa, la ironía, a la alusión velada o explícita, la crítica de todas las formas de poder, dominación, ambición desmedida,  o el recorte de libertades... todo ello para entrar en la mente y en la voluntad de las personas.

"Claro, no puedo matarlas de aburrimiento, porque se irían. Entonces uso la risa. Molière decía que para entrar de verdad en la cabeza de alguien no había que taladrarla, sino provocarle la risa y usar entonces la garganta como vía de entrada, para así llegar más hondo". 

Bajo la dramática situación del cambio climático y sus efectos desastrosos en el mundo, se teje una fábula,  a ratos drama, a ratos comedia, que como poco invita a la reflexión:

"Riscoldamento non e una favola", El calentamiento no es una fábula.

Tampoco su obra quiere que termine en una visión catastrófica del mundo.  Frente a los optimistas que esperan un milagro, prefiere a los pesimistas, porque éstos suelen estar informados.

Lástima de " medio lleno /medio vacío" del Palacio de Congresos, ayer.

Hoy y mañana, dos sesiones más a las 20,30.

 

"Crónica de la rana"

11/08/2008 11:04 MARIANO IBEAS #. CRÓNICA DE LA RANA No hay comentarios. Comentar.

UN BOTIJO

20080811114644-images33.jpg

Un botijo

 

            Tengo en el trastero un botijo sin estrenar, nuevecito, un modelo de los “de pega”, con cinco o seis pitorros por donde sale el agua, pero es de pega, ya lo he dicho, porque el truco consiste precisamente en no saber por cuál de los pitorros va a salir el agua, es cuestión de mojarse un poco … y de hacer unas risas, me cá.

El botijo debió ser uno de los últimos salido de las sabias manos de un alfarero de Magallón, Salvador.

            Salvador de apellido fue un fuera de serie; él inventó también el botijo chato para las neveras__ un adelantado a su tiempo__ porque además de enfriar se mantenía fresco en la nevera… y ya se sabe, en el verano; a él le copiaron el invento, nunca lo patentó a así funcionan estas cosas.

            Se nos acusa a los aragoneses de aferrarnos al botijo y no soltarlo... y para explicar por qué no es verdad o no es así exactamente, montamos una Expo.

Me dan ganas de coger el botijo y dejarlo toda una noche al raso con agua con anís, para que pierda el sabor a tierra… llenarlo después de agua fresquita y pasearme con él por la  EXPO, al mediodía si es posible; no ofreceré agua, pero daré a los  que me la pidan sin decir nada, tampoco para engañar, simplemente para dar un poquito de agua fresca… y claro, para echar unas risas.

            Ya veremos, que aún queda mucha Expo por delante.

            La rana advierte también que se tomará algunos días de vacaciones.

                

 

“Crónica de la rana”

11/08/2008 11:46 MARIANO IBEAS #. CRÓNICA DE LA RANA No hay comentarios. Comentar.

NOTAS AL MARGEN

Gime la palabra

 

Gime la palabra

con dolores de parto

y la esperanza aprisionada

no rompe los barrotes

no traspasa las capas amnióticas de la piel

el hueco y el vacío

se apoderan del abismo

como cueva

como boca

como hambrientas fauces de dragón

siempre dispuesto a devorar

hasta las entrañas

devorado por el agua y por el fuego

siempre en el limite

en el vértigo

del vacío

de la no existencia

de lo oscuro de la vida…

 

    Mariano Ibeas

                                           En 2008

 

Nota al margen de:

María Zambrano, "Algunos lugares de la poesía"

                                                Ed. Trotta, pág. 56

FERNANDO MALO

20080814023904-fernando-malo.jpg

"Mis manos han retomado la rueda del torno en el que aprendí."

1979, Malgrat, Barcelona, verano.

En la bóvila de los Margall descansaba un torno muy rodado, estructura de hierro, rueda de hierro, motor fuera de servicio. Mi pierna derecha sería la sustituta de aquellas poleas obsoletas, se necesitaba bastante potencia para mover aquella rueda de hierro fundido, el esfuerzo me regaló rápidamente la satisfacción de poder crear mis propias piezas. En aquella estancia no había electricidad, pero la ventana abierta me ofrecía todo lo deseable por los antiguos alfareros: luz, aire, compañía y cerca un gran horno donde no paraban de cocerse ladrillos.

Mi ropa de trabajo: camiseta de tirantes, mis zapatillas favoritas y un bañador donde poder restregar las manos embarradas. La arcilla era de la Bisbal y la barbotina escurría directamente sobre mis piernas, todo un lujo.

Fernando Malo

San Mateo de Gállego, 3 de Agosto de 2008

12/08/2008 10:35 Autor: Antonio Pérez Morte. #. Tema: Artesanía.

Me encanta la cerámica, y la obra de Fernando Malo... he tomado prestado (con su permiso) este artículo y esta foto de:

 

http://aperezmorte.blogia.com

14/08/2008 02:39 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

DE LUZ

20080814220533-splasch-2008-009.jpg

22

a Manuel Carrión, in praesentia

 

El primer surco de hoy, será mi cuerpo

                                                                       Claudio Rodríguez

 

                       

 

                                  

            compañero del alma,

            compañero

            que me acompañas

            desde siempre,

            _ desde el comienzo,

            antes de nacerme, creo _

mi cáscara, mi voz, mi máscara

mi “prosopon”, mi entraña

mi cárcel en que me encierro,

fiel, siempre fiel,

hasta la muerte... espero.

 

desde lo vivo vivido,

próximo, extraño, expósito:

un traje a la medida

urdido sin cesar

en lenta y afanosa espera

de Penélope,

ajustado al día a día

mi perro fiel, mi fiel porquero

que me reconoce a mi llegada

en el mar de Ítaca...

 

me he hecho a su calor,

su olor, su tacto

su pesadez cansada,

su porte vertical

su duda ante el espejo,

y su dolor a veces,

me lleva y me trae

cuantas veces solicito,

le llamo a la tarea

y se me queda dormido

y sueña con crecer despacio

o de despierta sin mí

lejos de mí, enajenado...

 

noto que me tira la piel,

que encogen las costuras

que se retuerce con temor

que responde con odio

y se me niega:

sufre y siente,

goza y disfruta

y no me da tregua ni respiro,

mi otro yo

compañero, mi sombra viva,

vivo entero,

alter ego, mi cuerpo

                                   compañero.          

                       

                                  Mariano Ibeas

14/08/2008 22:05 MARIANO IBEAS #. DE LUZ Hay 1 comentario.

DE VUELTA DE VACACIONES

20080824231850-candas-008-002.jpg

La rana ha regresado de vacaciones... tras unos días a orillas del Cantábrico... y está feliz.

24/08/2008 23:18 MARIANO IBEAS #. CRÓNICA DE LA RANA No hay comentarios. Comentar.

DE LUZ...

20080825200033-candas-008-105.jpg

23

           

                                   he salido para labrar

                                   el campo yermo,

                                   he esperado con paciencia

                                   las lluvias

                                   _ hay tempero_

                                   el primer surco de hoy,

                                   la besana,

                                   será recta y limpia,

                                   lo prometo

                                   y mantendré firme

la mano en la mancera

el arado abre la herida,

seminal del primer surco,

enciende la promesa

perdida en los baldíos

en tierras de pan llevar

ahítos de sequía

que mueren y esperan,

espera la semilla

la bendición del agua

y nace envuelta en esperanza

de espiga cereal

de canto y caudal

de agua en las aceñas

de harina candeal

pura y mohina

muñida con amor

cocida,

hecha pan

pura promesa:

            “el primer surco de hoy

                                   será tu cuerpo”

                         Mariano  Ibeas

25/08/2008 20:00 MARIANO IBEAS #. DE LUZ No hay comentarios. Comentar.

DE LUZ

20080826193533-candas-008-rosa-025.jpg

24

 

 

                       

grita el vencejo

mientras traza

en torno de la torre

su tela sutil cual las arañas

que atraparán mis sueños

 

tiembla en el aire

el último perfume

que no borrará las sombras

ni el perfil de los cerezos

 

cruza el umbral

de lacre derretido

del horizonte el sol:

un homenaje  a la luz

que deposita en polvo

tras los visillos

los últimos

suspiros de la tarde.

               Mariano Ibeas

26/08/2008 19:35 MARIANO IBEAS #. DE LUZ No hay comentarios. Comentar.

DE LUZ

20080827173431-candas-008-rosa-024.jpg

25

                                              

                                              

 

                       Territorio tu piel:

mi geografía física

y  humana

tu ausencia se dibuja

en oquedades:

el sillón, la almohada, el libro abierto

los zapatos...

desciende en humedades los valles

las colinas

el agua de la ducha, el albornoz,

el secador,

asciende el vaho enredado en los

cabellos, colonia, acondicionador,

desodorante,

profundidad del perfume fresco y suave

el álgido trepar por los senderos

hasta el suave atardecer de la ensenada

gira la llave,

el eco de tus pasos

tan solo te alejan para volver,

y puedo dibujarte

lentamente en el blanco en la pared

recuerdo,

y es casi un sueño,

el torpe explorar de las caricias:

me queda estremecido

un temblor en la yema de los dedos

y un calor encerrado en el eco de tus pasos

al fondo, en el pasillo

adivino tu silueta y una sombra en el espejo;

haz que te sienta cerca

quiero regresar a tu cintura,

a los pétalos abiertos de tus brazos,

a tus labios mojados y tibios

por el tiempo y la fruta de los besos,

al hueco protector de mis deseos,

al pausado desgranar

de los silencios,

a las palabras quedas,

al fluir eterno

de tus ríos

a la luz de tu piel

_ la vida al fin,

al fin la vida _

al alba de tu luz

                       estremecida.            

                                                          

                                  

                                               Mariano Ibeas

27/08/2008 17:34 MARIANO IBEAS #. DE LUZ No hay comentarios. Comentar.

DE LUZ

20080828235110-candas-008-rosa-026.jpg

                                                      26

 

Te acercas por la tarde

apacentando sombras

y ocupas mis silencios

como niebla sobre el valle;

me cubres con tu cuerpo

y sellando mi boca

al candado de tus besos

me abismo en el vacío,

me llenas

desde dentro

tú me acoges en el cuenco

de leche de tus senos

en el remanso firme

de tus muslos

entreabiertos...

tus olas son mi playa

y el rumor del viento

se entretiene

enredando tus cabellos,

 

mis dedos ya despiertos

encienden en tu piel

el fuego de deseos.

                  Mariano Ibeas

28/08/2008 23:51 MARIANO IBEAS #. DE LUZ No hay comentarios. Comentar.

DE LUZ

20080829203658-candas-008-rosa-022.jpg

27

 

                                   (Borrador)

 

como gotas  de sangre

 sobre la nieve

como rosa blanca

                                   sobre el zarzal

como bocado de espina

                                   traicionando la piel

como amapola

                                   sobre el trigal

como atardecer de lacre

                                   que sella el horizonte

como piedra

                                   en el agua

como gota  de leche

                                   en seno breve

como el rubor íntimo

                                   de la novia

como la rosa roja

                                   virginal

como la tinta fresca

como la lágrima,

                                   como el puñal

como la herida

como el algodón

                                   de los álamos

sobre el río

como agua sobre el carbón

                                   ardiente

como ceniza

                                   sobre la brasa

como la espuma

                                   como la llama

como el dolor

                                   tendido en la conciencia

como la niebla

como el sabor

                                   de nata y fresa

como los labios

                                   tu boca sobre su boca

como recién nacido

                                   sobre las sábanas

como el amor

como la semilla

                                   sobre el surco

como el amigo

como la muerte

                                   y su sudario

como vino derramado

                                   ofrenda de los dioses

                                               “nieva sobre el rubí”*

 

                                                                      

*Último verso:

Ángel Guinda, Del libro"Toda la luz del mundo" .

29/08/2008 20:37 MARIANO IBEAS #. DE LUZ No hay comentarios. Comentar.

DE LUZ

20080830113342-candas-008-rosa-027.jpg

                                    28

 

que nadie me detenga,

ebrio de mí,

perdido en el vacío

golpeo con los puños

los límite estrechos

del cuerpo de ataúd

que me habita por dentro

 

soy muerto vivo:

he recibido

como todos los vivos

el don

de la ebriedad:

_(en palabras de Claudio

Rodríguez) _

cada día me emborracho

de mí mismo

 

y me duermo en los rincones

estrechos de la existencia,

me basta un abrigo

del cierzo,

unos cartones,

un reparo

contra las lluvias de palabras

y las miradas

que me taladran

con desprecio:

no quiero dormir

por miedo a despertar

y encuentro cada día

desgarrada

entre las zarzas

la vieja piel de culebra

que me cubrió un tiempo.

                                Mariano Ibeas

 

30/08/2008 11:33 MARIANO IBEAS #. DE LUZ Hay 2 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris