Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2007.

EXPOZARAGOZA2008

Representación del logotipo de Expo Zaragoza 2008

Hola a todos: Como mi fuerte no es la informática, precisamente, ésta es mi humilde colaboración en el blog al evento.

Fíjense y disfruten, que esto promete.

Un saludo

Mariano Ibeas

02/03/2007 15:01 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CORRO Y LA VIDA ME PERSIGUE...

Corro y la vida me persigue

                            I

No imites la ceguera del río

que no conoce pausa.

                             (Clara Janés)

corro y la vida me persigue

¿ o es tal vez la muerte?

no puedo desatarme:

como en sueños

caigo vertiginoso

en lo hondo sin final

del tiempo,

en un túnel de luz

_ yo envuelto en sombras_

 

para cerrar de golpe

la puerta de los miedos

medito al despertar:

no ser

no vivir

no haber sido.

Mariano Ibeas

03/03/2007 21:25 MARIANO IBEAS #. LA PIEL No hay comentarios. Comentar.

CORRO Y LA VIDA ME PERSIGUE...

Corro y la vida me persigue...

               II

... y encierro en un puño

mis deseos:

ser sólo un árbol

            al borde del camino

vigilar las sombras

atrapando la luz

a ramas llenas,

beber ávido

en las raíces

el agua de nieve

generosa del invierno

acumular paciente

bajo la piel de la corteza

la crónica veloz

de las sequías,

las heridas del rayo

los desgarros del viento

y ofertar  exuberante

tal vez

algunas flores o frutos,

o semillas,

la leña del hogar...

poder soñar tal vez

al borde del camino...

“dichoso el árbol que es apenas sensitivo

y más la piedra estéril

porque ésta ya no siente”

                       

(Rubén Darío, “Lo fatal”,

                             Cantos de vida y esperanza)

 Mariano Ibeas 

04/03/2007 20:49 MARIANO IBEAS #. LA PIEL No hay comentarios. Comentar.

VOCES DE MUJER

EL DÍA 8 DE MARZO, A PARTIR DE LAS 16 HORAS

EN EL SALÓN DE ACTOS DEL I.C.E.

(INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN)

DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA...

algunos componentes de la

Tertulia poética del Van Gogh

leeremos poemas de:

ANA AJMÁTOVA

ÁNGELA FIGUERA AYMERICH

JOSEFA CONTIJOCH

MARÍA BENEYTO

AURORA DE ALBORNOZ

MARÍA ELVIRA LACACI

Mª VICTORIA ATENCIA

GLORIA FUERTES

GIOCONDA BELLI 

CRISTINA POLA

BELÉN LÓPEZ

CARMEN ALIAGA

MARÍA OTAL

... A todos los que gustéis

os esperamos...

 

Mariano Ibeas

06/03/2007 22:54 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 1 comentario.

GRITA EL VENCEJO

Grita el vencejo 

 

grita el vencejo

mientras traza

en torno de la torre

su tela sutil cual las arañas

que atraparán mis sueños

 

tiembla en el aire

el último perfume

que no borrará las sombras

ni el perfil de los cerezos

 

cruza el umbral

de lacre derretido

del horizonte el sol:

un homenaje  a la luz

que deposita en polvo

tras los visillos

los últimos

suspiros de la tarde.

 

Mariano Ibeas

09/03/2007 22:06 MARIANO IBEAS #. LA PIEL No hay comentarios. Comentar.

TE IRÁS

            Te irás

 

te irás

lejos de mí

y serás como el río

que no vuelve,

serás como manantial sereno

que da sin agotarse

la transparencia de sí mismo

y serás como el agua

que ajusta  el cauce a sus orillas,

que duda

en los remansos

que se revuelve en remolinos,

que canta entre los cantos

 

y luego

ya vencidas y rotas

sus espumas

huye de repente,

fluye tal vez

            y se acompasa

 

te irás

            como el agua

                                   dulcemente.

 

 

Mariano Ibeas

12/03/2007 20:50 MARIANO IBEAS #. LA PIEL No hay comentarios. Comentar.

20070312214120-campo-romanos110307-015.jpg
12/03/2007 21:41 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 4 comentarios.

LAS LINEAS DE LA MANO

            Las líneas de la mano

 

quiero recobrar

el hilo,

el hilo de la aguja,

que pasa bajo el puente;

quiero salir del laberinto

recorriendo lentamente

las líneas de tu mano

_ ahí encuentro mi futuro

                        en tu pasado _

unas me llevan

            en volandas a la vida

otras en andas

            de la muerte...

 

y hay una línea de sombras

que me advierte

que sólo es posible

huir hacia dentro,

siempre hacia dentro,

al centro de mí mismo...

 

quiero pilotar

la nave de tu mano

recobrando la línea del mar

            y la del cielo

allí donde se junta

            en horizonte

mi yo crepuscular.    

 

 

Mariano   Ibeas          

14/03/2007 21:39 MARIANO IBEAS #. LA PIEL No hay comentarios. Comentar.

NANOPOEMAS

NANOPOEMAS

             I            

Factura / o albarán nº tal...           

Descripción:           

“Zen de la vida y de la muerte”

18,75€ , sin IVA.             

              II            

El otro del otro                                   

                     soy yo.            

                III            

Mi sombra y yo           

no siempre  nos ponemos           

de acuerdo,

                 excepto cuando cae la noche.

Mariano Ibeas

16/03/2007 11:47 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

NANOPOEMAS ( II )

                    IV            

Vivir mata,   

            inevitablemente.

                    V            

__ ¿Hacéis preguntas? 

__ El eco es la respuesta.

Mariano Ibeas   

16/03/2007 22:21 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

PUERTA

20070318220056-campo-romanos110307-055.jpg
18/03/2007 22:00 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

NUEVAS POETAS LATINOAMERICANAS

"La luz de las mujeres luciérnaga"

Suplemento BABELIA de El País, sábado 17 de marzo 2007.

"La poesía es una concentración de luciérnagas capaz de iluminar el mundo"

                       (Otto Raúl González, poeta guatemalteco)

Como una premonición de la primavera, y de  la poesía, llega la noticia de nuevas antologías,

de poesía, de poesía y voces de mujer, de poetas latinoamericanas de ayer y de hoy.

Desde Gabriela Mistral, Juana de Ibarburu, Alfonsina Storni, Marosa di Giorgo, Dulce María Loynaz, Alejandra Pizarnik, Olga Orozco, Ida Vitale, Claribel Alegría, Blanca Varela, Cristina Peri Rosi...

Y las nuevas o recien llegadas: Ana Becciú, Jeannette Lozano Clariond, Carmen Ollé, Carmen Bolullosa, Irene Gruss, Reina María Rodríguez, María Auxiliadora Álvarez, Gloria Gervitz, Sonia Manzano, María Fernanda Espinosa, Elvira Hernández o Wendy Guerra... 

una larga nómina de ignoradas o desconocidas que merecería la pena conocer y leer.

De este lado del Atlántico,un libro de Angelina Gatell, "Mujer que soy. La voz femenina en la poesía social y testimonial de los años cincuenta" de Editorial Bartleby nos trae también los ecos de once mujeres: Ángela Figuera, Carmen Conde, Concha Zardoya, Gloria Fuertes, Aurora de Albornoz, Julia Uceda y otras...  poetas ignoradas y "poco profetas en su propio país".

 Ahí queda, pues, la invitacióna  a la lectura de estas voces de mujer.

Mariano Ibeas

19/03/2007 19:49 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

CUATRO AÑOS DESPUES...

Hoy la noche es un eco

 

AMANECER EN BAGDAD

 

            la radio – despertador

                            me arranca de las sombras,

                        me lanza a latigazos

las últimas noticias

y mientras me despego

del útero textil

del lecho

dejando en el fragor

de la primera ducha

los restos de placenta

                   de los sueños,

me entero:

                   han soltado los perros

de la guerra

y corren desolados

por las arenas del desierto;

                   _ 3 a. m. hora de Bagdad_

 

la espada horizontal

                   de las primeras luces

me arroja con los muertos

al río de la vida.

 

                            12/02/003

Mariano Ibeas (cuatro años después...)

20/03/2007 15:02 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

AHORA VAN A LIMPIAR EL MAR...

20070325185559-peine-de-los-vientos.jpg

AHORA VAN A LIMPIAR EL MAR                        

 

“Ahora van  a limpiar el mar; 

lo van a limpiar con un pañuelo fino,

de esta idecisa bruma de amanecer.”

(Dulce María Loynaz, Antología Lírica)             

 

 Ahora van a limpiar el mar

 y brillará como un espejo

 para ti por las mañanas.

 Nos podremos asomar a la orilla,

 los dos juntos,

 y se borrará lo viejo

que casi nunca existió…

y mereció la pena

esperar el regreso de los barcos.

             Ahora van a peinar las olas

con los peines del viento.

Y parecerá un nuevo día

preparado para durar más tiempo:

se enterrarán los relojes en la arena

y , los dos juntos,

esperaremos el atardecer despacio

que no termina de llegar…

             Ahora van a vestir las rocas

con algas verdes y amarillas.

Y se cuajarán de espumas,

de colgantes, borlones y puntillas

como novias del mar

y descorrerán de nuevo las cortinas

para que él entre de puntillas

y brille como nueva la luz de la mañana… 

            Ahora van a encerrar la niebla

en una cajita de música.

Y saldrá el viento despacio,

y la lluvia mientras tanto

sólo se vestirá de sombras

que bailarán en los montes,

y rondarán los valles

y perseguirán los ríos hasta el mar… 

            Ahora van a callar la música

que dejó en cada hombro la caricia

del tardo rayo de sol…

y en el hueco de la mano

las huellas de otra mano,

y en los pliegues de los labios

los surcos de las últimas palabras

que no fueron necesarias

porque las lágrimas llegaron al mar

y todo lo llenó el silencio.  

Mariano Ibeas  de “Palabras Guardadas

NOTA: En la tertulia "Fuentes de la Mentira" de la Biblioteca de Aragón

 se citó este poema, con ocasión de la lectura de poemas de Dulce María de Loynaz

a cargo de Carmen Aliaga...

en homenaje a la poeta, para aquellos que no lo conocían 

y para los que lo recordaron con cariño.

Mariano Ibeas

CUANDO MI PADRE PINTABA...

CUANDO MI PADRE PINTABA…                

De Ángela Figuera   Aymerich                

                         Para Ana, y José Ángel, y  Martín y Elene,               

                        que me regalaron su amistad… y   un libro.     

Cuando mi padre pintaba yo era apenas

una oscura ardillita merodeando en su torno.

     Mi padre era ingeniero. Con los ojos profundos

fuerza de difícil y exacta matemática.

Era magro y esbelto. Yo no sabía entonces

que mi frente morena era igual a la suya. 

    Mi padre me gustaba. Llevaba un gran bigote

ya pasado de moda, con auténticas guías

dulcemente afiladas.

Cuando las colegialas, a la hora del recreo,

presumíamos, bobas,  de papás y juguetes,

aquel largo bigote tuvo más importancia

que un surtido de cromos o un muñeco de china. 

     Mi padre era ingeniero y amaba los paisajes.

Quería capturarlos en rectángulos breves

y llevarlos consigo.

Cuando íbamos al campo o al mar, en vacaciones,

meticulosamente, sabiamente, pintaba.

Y era un gozo asombrado contemplar la obediencia

con que todo acudía y quedaba ordenado

en el lienzo tirante.    

(Cuando mi joven padre pintaba, sólo entonces,

fumaba en pipa. A veces silbaba por lo bajo,

desafinando mucho, romanzas de zarzuela.)

Cuando mi joven padre pintaba sin astucia

era profundamente consolador y cómodo

ver un árbol honesto pareciéndose a un árbol.

Era terriblemente positivo y seguro

ver las vacas rollizas ilustrando los céspedes,

caseríos de blanca chimenea humeante,

y era lindo mirar cómo el sol se ponía

agotando los tubos de carmín y cinabrio

sobre un mar de esmeraldas y encajes de bolillos.

Todo era claro y dulce porque, amigos, entonces,

cuando mi joven padre pintaba, yo era sólo

una ardilla inocente sin malicia ni versos.

                                Esto es todo. Nada especialmente interesante. 

                                 Estoy convencida de que mi biografía carece en absoluto de importancia. 

                                Excepto para mí, claro”. 

                              (Ángela  Figuera, de una introducción a la antología

                              “Poesía femenina española” de Carmen Conde)

27/03/2007 14:22 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Made in CataluNYa

MIQUEL MARTÍ I POL 

 Primera proclama 

 Tinc ancorades a no sé quin port

les barques  del retorn, i m’avindria

potser a desarborar-ne tots els pals

a canvi de no res, perquè ara ja

no em  sedueix intensament cap ruta

i em fa falta ben poc per sobreviure.

En clau de vell faig recomptes furtius

d’enganys i desenganys, i amb la mirada

més que amb el gest em desvetllo capricis

que mai no s’acompleixen. A recer

d’aquesta vida visc i encara em queda

sorprenentment l’humor de proclamar-ho,

com aquell que no vol, en aquests versos.  

 

Nota: Traigo aquí estos versos de Miquel Martí i Pol,

un poeta catalán que me es muy querido

 y del que he traducido junto con un amigo varios libros,

a propósito de una lectura de poemas que se celebró en Nueva York,

en las voces de Lou Reed, Patti Smith y Laurie Anderson.

No sé cómo resultarán los versos en el  inglés

y en las voces de los rokeros citados __ no me lo imagino__

pero oír poemas de autores catalanes, aunque sea en inglés,

no ocurre todos los días.

 

El enviado especial de EL País (Domingo 25/03/07)

habla con entusiasmo del evento organizado por el Instituto Llull en Manhattan,

en el que se oyeron las voces de Perejaume, Joan Brossa, Gimferrer,

María Merçè Marçal, Enric Casasses, Gabriel Ferrater,

Carles Riba, Jaime Gil de Biedma (éste catalán que escribía en castellano)

y también  de Miquel Martí i Pol. Pues eso. 

Mariano Ibeas 

28/03/2007 21:36 MARIANO IBEAS #. LA CONSULTA DEL CITÓLOGO No hay comentarios. Comentar.

POR QUÉ ESCRIBO...

¿Por qué escribo…?            

¿Por qué escribo…?

Porque vivo y me siento vivir,

escribo...           

Porque muero despacio           

y me siento morir,           

escribo...

Porque duermo y

siento despertar,

escribo...          

Porque sueño           

y sueño que es verdad,

escribo...

Porque me duele

y no siento mi mal,

escribo...           

Porque sufro y sangro           

y lloro lágrimas de metal,           

escribo...

Porque río cada día

al despertar,

escribo…                       

Porque busco a mi lado            

y me responde el vacío,

escribo...

Porque llamo y grito

y me falta la voz,

escribo...

Porque veo la niebla

alrededor

y la lluvia sin cesar,

escribo... 

Porque nada de mí

queda en el viento           

__polvo, niebla y humo__,

escribo... 

Porque te siento

y ya no estás,

porque te llamo

y no respondes,

porque te espero

y no siento tu aliento,

escribo.                       

                      Punto y final.

 

Mariano Ibeas

(De "Palabras guardadas")



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris