Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2007.
DE NUEVO LA LUZ
Ha vuelto la luz...
Gracias a todos los que os habéis acercado por aquí los últimos días.
Un problema ajeno a mi voluntad me ha impedido seguir colgando textos, donde solía.
Incluso observo que han desaparecido los textos del mes de Febrero.
Intentaré volver a colgarlos.
Y volveremos a encontrarnos, como siempre.
Gracias a todos
MARIANO IBEAS
MILAGRO BUKOWSKI
MILAGRO BUKOWSKI
Dedicado a Pepe Montero, in memoriam...
Establecimiento de venta de nombre impronunciable, librería, sección de poesía. Repaso con la vista los lomos de los libros… por la B, de Benedetti, de Bécquer, de Bousoño, y me detengo:
Charles Bukowski,
“Escrutaba la locura, en busca de la palabra, el verso, la ruta”
Traducción de Eduardo Iriarte
Colección Visor de poesía.
Lo abro al azar, página 156.
A la altura del pulgar de mi mano izquierda leo un verso:
“escrutaba la locura, en busca de la palabra, el verso
la ruta,
a la espera de recibir un cheque de alguna parte
soñando con la cara de un gran editor.
“¡Chinaski, no sabes cuánto tiempo llevábamos esperándote!”
(Del poema: “Ni Shakespeare ni Mikel Spillane”)
Y cierro el libro.
¡No es posible! ¿Ha sido el azar, la casualidad la suerte, un milagro?
El milagro Bukowski
¿Sería capaz de repetirlo?
Lo intento otra vez, una vez más. Imposible.
Y, sin embargo, me gustaría creer en los milagros; creer y que alguien me creyese, o que creyese esta historia por ejemplo.
No pido ni siquiera que alguien me crea a mí.
Pero, por favor, ¡que alguien crea en Bukowski!
Mariano Ibeas
"Querido director, editor y amigo, te tengo que decir que mi novela es un galimatías, un camino dificilísimo hacia el Tesoro. A no ser que el Tesoro consista en unir los capítulos para que en línea recta resplandezca la verdad de la novela clásica.
Es decir, te auguro un fracaso seguro, con la pérdida de tu pecunio, y no quisiera ser yo la causa de tal fracaso comercial. Si te parece puedo dejarme de la búsqueda del Tesoro, y dedicarme a poner en rectitud la historia de estos reyes, que bien la merecen. A mi anterior carta me respondiste que adelante con mi plan de misterio. Vuelvo a solicitarte que atiendas mis súplicas.
Como me imagino que no vas a atenderme, me desentiendo de mi propio proyecto, y cuando el sol descubra nuestro engaño al menos la luz de la clara conciencia será la mía, como desearía fuera la tuya.
Me gustaría saber cuál es el divino Tesoro, pero conociéndolo es el Verbum.
Dar con ello es dar con Dios sin religión. A mí la idea me la trae floja, pues tú pones el dinero. Pero no creo que los lectores puedan suponer que el lenguaje, el Verbum, es un tesoro. El Verbum es un flatus vocis ( aire) y nada más"
José Luis Alegre Cudós ""ARCHIVOS" Ed. MIra Editores, Zaragoza 2006, pág 18.
LA LISTA DE LOS REYES GODOS
LISTA DE LOS REYES GODOS
Asunción se crece cuando hay visitas.
Es un prodigio de 92 años.
Alrededor de la mesa, en el salón de la residencia de ancianos "San Eugenio", su memoria, particular y selectiva, desgrana los datos y las cifras. Se quita años, siempre tiene alguno menos de los que le atribuyen las visitas.
Sin embargo sabe que nació en 1914 en un pueblo de la Sierra de Aracena.
Allá por los años 20, en la pequeña escuela adonde acudía de forma irregular, en función de las faenas de la casa, aprendió de memoria algunas cosas… y las recuerda ahora con absoluta fidelidad. Su memoria, errática y difusa, es un milagro de precisión para aquello que aprendió de corrido en la pequeña escuela de la aldea.
__ Asunción, las regiones de España.
__ Son trece: Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, León…
Y las recita de corrido y de memoria todas y cada una, con sus provincias respectivas.
__ Asunción, los huesos del cráneo.
__ Un frontal, dos temporales, dos parietales, occipital, etmoides y esfenoides.
Y se echa las manos a la cabeza señalando con precisión las zonas respectivas.
__Asunción, los huesos del brazo.
__ Asunción, la lista de los reyes godos.
__ Ataúlfo, Sigerico, Walia, Teodorico, Turismundo, Teodorico…
Y así, sin vacilar, uno tras otro va desgranando hasta veintiún nombres sucesivos.
__ Asunción, ¿cuántos hijos tienes?
__ Huy, no sé __ y duda __ Manuel, Antonio, huy, no sé hijo mío... Juan, Santiago… también tengo una nieta, de mi hija…
A Manuel lo tuve antes de casarme.
¡Hay, hijo mío, esto no debería decirlo!.
Mariano Ibeas
¿Y QUIÉN LE PONE PUERTAS...?
¿Y quién le pone puertas al bosque,
y a la niebla
y al viento?
No es posible embridar el pensamiento,
ni encerrar los sueños
en un odre viejo,
ni el mar se esconde
en un recodo de las rocas;
el bosque de palabras fluye
por la boca del volcán,
nueva tierra,
nueva vida
surge del fuego y de derrama
por la herida...
Mariano Ibeas
GARAI HEROIKOAK (Nº7)
Garai heroikoak ( Nº 7)
Edan gabe ligatzeko ez naiz gai,
Esaten didazu, Nako, edana
hamabost poeta datozhit lagun
(You only tell me you love me
when you’re drunk
Pet Shop Boys-en kanta gogoratu
zaitedo jarri dute kasualitatez).
Katuloren poemak hasi zara
begi hertsiekin errezitatzen.
Edanda zaude, bestela bai zera.
Emazkidazu ehun, mila musu,
oraindik gehiago. Esan adina
balira (begiak ireki gabe),
Katuloren txoritxoa nizuke
__ berriz bizirik __ escurra emanem.
NOTA 1: De Ángel Erro (Burlada Navarra, 1978) es autor de libros de poemas
Eta Arkadian ni ( y en el pedregal yo) 2002
y Gorputzaren humoreak (Los humores del cuerpo)2004,
finalista del premio nacional de Poesía.
De “Antología de Babel”, Suplemeto Babelia El País, sábado 17 febrero de 2007.
NOTA 2: La traducción al español o castellano, mañana.
GARAI HEROIKOAK (Nº 7)
TIEMPOS HEROICOS ( 7) DE ÁNGEL ERRO
Dedicado a Dorita Puig
No soy capaz de ligar si no bebo,
me dices, Nacho; pero si he bebido,
quince poemas vienen en mi auxilio
(recuerdo, o casualmente están pinchando,
aquella canción de los Pet Shop Boys,
You only tell me you love me
when you’re drunk).
Y tú empiezas a recitar poemas de Cátulo,
con los ojos cerrados.
Estás muy bebido; si no de qué.
Dame mil besos, dame cien mil besos,
no lleves la cuenta. Si fuesen tantos
los besos ( y tú no abrieses los ojos),
yo te pondría el gorrión de Cátulo
en la mano. Vivito y coleando.