Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2006.

CUADERNO DE VERANO

ES LA MÚSICA DEL SIGLO

XIII

los arroja a diestra y siniestra ante él

 

  Ahmed ya no mira

 no le dejan el odio ni la rabia

y la muerte ni el miedo de la muerte,

la sombra de la muerte

ya no frenan sus pies,

su brazo es libre

libre y suelto de lazos y ataduras

las correas labraron su piel

las esposas surcaron sus muñecas

las bridas de nylon atenazan sus brazos

las trabas de sus pies arrastraron el polvo

los grillos y los cepos lo aplastaron al dorso de las sillas

sólo su lengua era libre

para callar hasta que la sed ocupó el arco de su boca

y sólo era un agujero

por donde respirar,

por donde mendigar el aire y el soplo de la vida

su cuerpo no recuerda

su cuerpo era un herida

que le anclaba a la tierra y ahora es libre,

ya no es ya

 

Mariano Ibeas

01/09/2006 18:45 MARIANO IBEAS #. ADONIS Hay 2 comentarios.

Un poeta nuevo para mí

Claude Esteban

Ce sera le soir, la même heure
du soir, les colombes
commenceront à se poser sur les branches,
quelqu'un dira, comme
l'herbe est haute, allons nous asseoir,
racontons-nous

pour passer le temps une histoire un peu folle,
celle d'un roi

qui croyait tout savoir et qui perdit
tout, quelqu'un

dira, c'en est fini des fables
tristes, oublions-les,

comme le soleil se couche lentement.


Tout sera fini, nous regarderons
un petit arbre rose
et les pétales tomberont sur nous
doucement, il y aura

du soleil et sans doute au loin la forme
vague d'un nuage

comme pour dire que les choses
ne pèsent plus et ce sera
comme si le malheur était une histoire
vieille,

si vieille que personne ne se souvient.


Poème extrait de Un certain accent,

anthologie de poésie contemporaine,

atelier des brisants, 2002

CUADERNO DE VERANO

ES LA MÚSICA DEL SIGLO

XIV

Hemos prestado mucha atención a los sermones

 que instruyen sobre la inmolación por degüello 

 

 La sangre derramada es un reloj de arena

 fluye con el tiempo gota a gota

 en sacrificio

 la sangre se convierte en sangre

 engendra hijos

 buenos para derramar la sangre en los próximos decenios

 hay que prestar atención a las inmolaciones por degüello

 oíd el sermón  tras la plegaria de los viernes

 prestad atención después del rezo

no se degüella sino lo mejor de cada casa

aquello que se ama  por encima de todo

el mejor cordero del rebaño

sin falta y sin tacha,

limpio y presto al sacrificio

atended y oíd el ejemplo del carnero

con el que se redimió a Ismael

y aprestad el cuchilloque corta el cuello

que secciona la yugular de un corte limpio

que ofrece la sangre generosa

bebe el polvo,se derrama por las losas de los patios

el degüello es un acto de devoción

y la sangre sirve para escribir un capítulo de la historia:

escribid con reflexión sobre las calles y los patios

sobre las aceras pobladas de enemigos e invasores,


que caminan encorvados al abrigo de las fachadas


que dominan en los terrados

 

y disparan y disparan y disparan.


Mariano Ibeas 

04/09/2006 17:53 MARIANO IBEAS #. ADONIS No hay comentarios. Comentar.

CUADERNO DE VERANO

ES LA MUSICA DEL SIGLO

 XV

La historia es un torrente

que baja de las montañas

 

 

 

Hemos dicho:

La historia es el torrente

 Que baja presurosa devorando la montaña

 es el agua que fecunda las tierras de barbecho;

 proclamad sus cualidades,

 agua insípida o dulce

 de sabor suave y fresco,

 agua que bulle en la tetera al fuego

 agua de sal, que cura

 agua de salsa y condimentos tejiendo el alcuzcuz

agua que limpia y que purifica en la fiesta del cordero

agua de miel

agua de hiel

agua amarga y fuerte

agua de té dulce como el amor,

amarga como la vida,

fuerte como la muerte.

 El tiempo es un torrente de líquido salobre

que no apaga la sed

que siembra las piedras de cardenillos y de herrumbres. 

El agua sigue avinagrada

podrida de sangre

es un zumo de muerte


que viaja por las venas,


que penetra en las entrañas


bombeado con fuerza en la oscuridad

que corrompe lo que toca.

A veces el torrente cambia,

lame con desesperación las rocas y decimos:                  

                  El  Lugar es un torrente salobre

Mariano Ibeas 

06/09/2006 20:10 MARIANO IBEAS #. ADONIS Hay 2 comentarios.

CUADERNO DE VERANO

ES LA MÚSICA DEL SIGLO

XVI

El Lugar es un torrente salobre

        

El Lugar es un terreno salobre, inhóspito,

no podremos ya conducir allí nuestros rebaños

 no apagará la sed del peregrino

 no podrá recoger su aguada la caravana del desierto

 desapareció el Lugar de los mapas y los planos,

se olvidarán las historias que se contaban bajo las tiendas de lana

 

o pelo de camello,

cuando el tiempo transcurría contando las estrellas

 ya no brillará el agua bajo la luz de la luna

 estará maldita y seca

 ya no acuden las bestias y los pájaros a apagar su sed

no se oyen sus trinos y sus cantos

ya no vigila el ave rapaz, ni acecha la gineta

y las comadrejas abandonaron sus guaridas

y los lagartos su puesto al sol

y los alacranes su refugio bajo las piedras

no tejen  las serpientes su ovillo gordiano

y la maldición se extiende como una mancha negra,

como un velo o una nube negra

no se apartan nunca de su lado las nubes de tormenta

y el viento parece soplar con insistencia.

 

MARIANO IBEAS  

07/09/2006 13:56 MARIANO IBEAS #. ADONIS Hay 2 comentarios.

CUADERNO DE VERANO

ES LA MÚSICA DEL SIGLO

XVII

Dedicado a Ángela Serna Basoa

         No solamente esbozabas su escritura

        

Intentabas llegar más lejos

 

más lejos que las palabras,

 

prolongar el tiempo delgado de los sueños

 

ensanchar los márgenes y las riberas,

 

ocupar la superficie del barbecho

 

labrar a golpes de imágenes las lindes del vacío

 

y sólo conseguiste cerrar el círculo,

 

encerrar en el estrecho cofre de los días

 

las ansias de infinito

y la luz de atardecer

 

 

 

 

Mariano Ibeas 

08/09/2006 18:49 MARIANO IBEAS #. ADONIS Hay 2 comentarios.

CUADERNO DE VERANO

ES LA MÚSICA DEL SIGLO

XVIII

 

 

      porque a continuación la borrabas

                  

¿Qué parte de tu vida quieres borrar?

 

 ¿Quieres borrar tu infancia?

 

 ¿Y adónde viajará tu perdido paraíso,

 

 dónde tus sueños,

 

 dónde las caricias y los besos?

 

 El tiempo que has vivido

 

 ¿no será ya semilla la semilla de la muerte?

 

Amasado estás con el agua de las lluvias

 y en tus entrañas se cuece el pan

  

que te alimenta

 

 queda en tu reposo y deja obrar

 

 la levadura del tiempo

 

no apresures tus paso

 

 y que el lento respirar acompase los latidos

 

 escucha al corazón y espera;

 

 no será sino el fuego del hogar

 

quien queme tu corteza,

 

quien guarde en tus entrañas

 

la memoria de los días,

 

 

¿también querrás borrar las risas

 

y los juegos

 

y la salida de la escuela

 

y el canto de los pájaros…

 

cada vez que borras algo

 

te lanzas a ti mismo

 

al  muladar del tiempo.

Mariano Ibeas

11/09/2006 18:02 MARIANO IBEAS #. ADONIS No hay comentarios. Comentar.

CUADERNO DE VERANO

ES LA MÚSICA DEL SIGLO

XIX

   porque a continuación la borrabas

                 

¿Qué parte de tu vida quieres borrar?

 

¿Quieres borrar tu infancia?

 

¿Y adónde viajará tu perdido paraíso,

 

dónde tus sueños,

 

dónde las caricias y los besos?

 

El tiempo que has vivido

 

¿no será ya fruto maduro,


 

la semilla de la muerte?

 

Amasado estás con el agua de las lluvias

 

y en tus entrañas se cuece el pan

 

 

que te alimenta

 

queda en tu reposo y deja obrar

 

la levadura del tiempo

 

no apresures tus pasos

 

y que el lento respirar acompase los latidos

 

escucha al corazón y espera;

 

no será sino el fuego del hogar

 

quien queme tu corteza,

 

quien guarde en tus entrañas

 

la memoria de los días,

 

¿también querrás borrar las risas

 

y los juegos

 

y la salida de la escuela

 

y el canto de los pájaros…?

 

cada vez que borras algo

 

 te lanzas a ti mismo

 

 al  muladar del tiempo.

 

 

 

 

 

 

Mariano Ibeas 

12/09/2006 17:55 MARIANO IBEAS #. ADONIS No hay comentarios. Comentar.

CUADERNO DE VERANO

ES LA MÚSICA DEL SIGLO

XX

         y les ofreciera las legumbres del alma

 y soñaran sólo con cebollas

cuando todos compartían la misma sed

y no había noticias de la tierra prometida

la que manaba leche y miel

la prometida a los profetas

la que sólo conoció hambre y destierro

y deportación

la de los enemigos que se llamaban philistin,

o palestinos

o persas, o iraníes, o afganos, o iraquíes,

o medas, o kurdos,

u otomanos, o turcos ...

hoy alzan sus manos empuñando lanzas

y cubiertos con yelmos y corazas

desfilan solemnes llevando enhiestas

lanzas y  moharras

se pasean orgullosos en la explanada

y dicen:

esta es nuestra tierra,

la que legó Dios a nuestros padres

y desde entonces nos pertenece en exclusiva.

                            

Mariano Ibeas

14/09/2006 19:18 MARIANO IBEAS #. ADONIS No hay comentarios. Comentar.

IBARROLA EN MADRID

20060914202337-ibarrola-ruptura-obra-pinte-ayer-mismo.jpg
14/09/2006 20:23 MARIANO IBEAS #. sin tema Hay 4 comentarios.

CUADERNO DE VERANO (QUE YA SE VA ACABANDO)

ES LA MÚSICA DEL SIGLO

XXI

se sientan a las mesas dócilmente, dócilmente

cobran su pitanza

 y celebran los banquetes rituales

 y comen los amargos dulces de amigo invasor

mascan la goma del amigo americano

gustan sus brevajes

siguen expectantes los mitos y los ritos

de dioses y héroes extraños

que pasan del papel a las pantallas

y de éstas al cerebro,

liban el sacrosanto néctar de la globalización

y lo viejo ya no sirve.

Mariano Ibeas 

15/09/2006 18:50 MARIANO IBEAS #. ADONIS No hay comentarios. Comentar.

CUADERNO DE VERANO (Y SE TERMINÓ)

ES LA MÚSICA DEL SIGLO

XXII

El cielo desciende y se sienta también a meditar

cómo se asilvestra la vegetación humana

 cómo crecen los poblados como cardos o cactus del desierto,

 cómo arrancados los olivos de raíz,

 cómo cortados los almendros,

 cómo las acacias espinosas pasto de las cabras,

cómo en su lugar crece el cementorío de cemento

muros de cemento

vallas de cemento

cemento para separar en un viaje alucinante

lo que Dios unió o Dios no quiso

__ no metamos  a Dios en esta historia,

bajando o subiendo de los cielos__

no habrá monte

ni lugar de sacrificio

ni roca del templo, ni explanada

que no profanen las ruedas o las botas,

los tanques de cadenas, los monstruos de acero:

todo lo confundió el polvo

y la ruina de la historia,

se consumó a la vez el tiempo y su memoria

y el lugar santo

es un campo de batalla mancillado por la sangre

un altar de sangre

y el tiempo santo

un tiempo de disputas

una ocasión para el duelo y las injurias

           “donde todo crimen tiene su asiento”

Mariano Ibeas, verano de 2006  

 

18/09/2006 14:07 MARIANO IBEAS #. ADONIS Hay 1 comentario.

DE MI CUADERNO DE NOTAS

"Cada noche, cuando me duermo, me muero.

Y a la mañana siguiente, cuando me despierto, renazco."

Mahatma GANDHI

21/09/2006 18:22 MARIANO IBEAS #. LA CONSULTA DEL CITÓLOGO No hay comentarios. Comentar.

VEINTE MODELOS (DE ESCRITURA) PARA ARMAR

Esta es una carta abierta:

A partir de ahora tengo un sólo destinatario, José Ángel Lasa, un amigo . Estos "veinte modelos" los escribí pensando en él y en su obra. Hay, por lo tanto, guiños de carácter personal difíciles de entender fuera de contexto, y de nuestra amistad; pero para eso está la magia de la escritura y de la lectura.

Quería incluir alguna imagen, pero espero que la palabra sea suficiente...

Debo aclarar también que el primer título de los relatos era "Veinte modelos(de escultura) para armar", también se entenderá el motivo.

Un saludo  y la amistad de siempre.

Mariano Ibeas

24/09/2006 20:09 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

VEINTE MODELOS (DE ESCRITURA) PARA ARMAR

“VEINTE MODELOS (DE ESCRITURA) PARA ARMAR”                                              Dedicado a José Ángel Lasa Garikano 

 I.- Últimos regalos                  

Las arañas diminutas lanzan sus hilos invisibles al vacío, millones de arañas diminutas cuelgan boca abajo al extremo de su hilo y esperan con paciencia.                 

Hasta que sopla el viento; el viento favorable en el momento oportuno, rompe los hilos. Las arañas emprenden su peregrinación en alas del viento, sin rumbo conocido, o tal vez sí.Son millones, millones y millones de criaturas invisibles, salidas de millones de millones de huevecillos traslúcidos, unos días antes. Son arañas etéreas, casi invisibles como el cristal del aire, más leves que el viento, más fluidas que el agua, más puras que el hielo.

El rayo y la tormenta no les afectan: ni se inmutan, les iluminan el sol y la luna y las estrellas, las auroras boreales en los círculos polares; ahora se han descubierto auroras boreales en otros planetas, hay una nueva teoría sobre su formación, se habla de tormentas magnéticas. Sabemos que las pequeñas arañas están por todas partes,  pero no sabemos de la existencia de arañas en esos cuerpos celestes.

Javier Tomeo se lo preguntaría a su amigo Ramón y seguramente tendría una respuesta para ello; pero mi amigo Ramón sólo entiende de coches, de mecánica y mucho, pero no creo que para esto tenga una explicación convincente.

Habría que revisar muchas teorías para encontrar una explicación, y pasará mucho tiempo hasta entonces.

Mientras tanto las arañas viajan con el viento, se les encuentra en el Tíbet, en los Himalayas, en los Andes, en el Atlas y en el Sahara ruedan con las arenas del desierto, vuelan y se cuelgan de las nubes.

Ahí está el secreto. Viajan con las nubes, encuentran su modo de colgar los hilos en cualquier acúmulo de gotitas de agua.Algunas caerán con la lluvia, pero dejan en el aire sus hilos de viaje, como maletas abandonadas en una estación término. Son sus últimos regalos.

Yo creo que las nubes se lo agradecen, porque estos hilos las mantienen compactas, porque definen sus formas y colores, porque las arañas tejen nubes, porque anudan en las nubes las gotas de agua, como inmensas telarañas.

Mariano Ibeas



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris