Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2006.
POEMAS A LA CONTRA ...
“ese, al que veo y al que escucho
desde el lado de acá del espejo
¿dónde, con quién estará hablando?
José Hierro
En el claro de la luz
pasa un perro, renqueante
ciego el sol pausado
cíclope horizontal sanguinolento
se oculta en la caverna,
la sombra avanza
rodando entre los pinos
_ hay un olor
de estiércol removido_
el trueno de una moto
estalla en un segundo
__ mosquitos
y hormigas de vuelta del trabajo__
un oro cereal
tiembla en la brisa…
__ ése,
al que leo
y al que escucho
de este lado del libro,
José Hierro, ¿dónde estará?
¿ con quién estará hablando?
Y es su libro el fondo del espejo
y soy yo, a contraluz,
al tiempo.
MARIANO IBEAS
POEMAS A LA CONTRA....
“No, si yo no digo
que no estén bien donde están:
¡Estos claustros!
José Hierro
¡Estos Claustros.!
No, si yo no digo,
No, si yo no sé dónde están…
estos claustros
si no los he visto nunca!
Sólo conozco un lugar
donde estuvieron
unas puertas: Uncastillo,
donde sólo queda el hueco
y la cicatriz lacerante
en la fachada…
media iglesia,
junto a la Plaza
del Mercado __ habitada__
y la otra media,
y la portada
el hueco, el vacío y la vergüenza,
la huella de lo que fue
son ahora ya recuerdo
y pesadilla,
ya son nada…
no, si yo no digo
que no estén bien donde están,
yo sólo cuento el vacío.
MARIANO IBEAS
Nota: Este "contrapoema" nace de otro de Hierro de "Cuaderno de Nueva York", al contemplar el "Museo de los Claustros"... y yo recuerdo Uncastillo en Zaragoza, un capítulo más de la incuria y el expolio en Aragón
POEMAS A LA CONTRA ...
Contramor
“Mi corazón es Junio”
José María Romero
Mi corazón es Junio”
Mi corazón es Juno,
la diosa , hermana y madre
o mejor Marte,
el de la guerra,
__ nunca el amor y la muerte
batallaron tan cerca __.
¿Quién sabe quién rige los destinos
del amor y la muerte?
¿el dios, el azar, la suerte?
A lo mejor es Saturno,
que me devora por dentro,
que me tritura como a Cronos, su hijo
tan frágil entre los engranajes
o los relojes de arena.
¿Quién sabe cuándo el dolor
o la suerte nos visita?
Un momento, ahora rectifico:
Mi corazón es Jano,
la puerta abierta
que tristemente mira
al pasado con nostalgia
y al futuro… con temor.
¿Quién sabe dónde,
Amor?
Mariano IBEAS
POEMAS A LA CONTRA ...
Contrapartida
Quiero partir contigo
el pan en el silencio,
compartir las palabras
apenas salen de tus labios
saborear despacio
el sol de atardecer
y la caricia del aire
aflorando en la piel
sabiendo que estás cerca,
que sientes y consientes
conmigo.
Quiero que partir
no tenga ya el sentido
de partirse sin más
y ya no estar
roto y partido, dividido,
que el sabor amargo del adiós
no rompa el aire
y los gemidos,
que nadie quiera quebrar
los claros del silencio.
Quiero partir sin más
sin ruido
y acarrear las sombras
del miedo y de la duda
y quiero partir contigo.
Mariano Ibeas
DEL CUADENO DE NOTAS...
ELEGÍA
Hasta el olvido
“A Guillermo Gúdel, en la memoria
al hombre, en la historia, y al poeta…
que yo no conocí”
Mariano Ibeas
“…todas las particiones avanzadas,
son dádivas en un breve
asiduo ofrecimiento hasta el olvido”
Guillermo Gúdel
Hasta el olvido
se encerró en la historia
desfilando tras los días
__ el más cruel verdugo
es la memoria __
al acoso mortal
al golpe bajo
de una nueva condena
hacia lo oscuro,
dio su fruto, al tiempode cosecha,
el grano mineral
liso y maduro
y el ritmo del molino
aún respira
bajo el polvode harina en las aceñas.
Sólo quiso el pan,
lo necesario,
la libertad,
y la palabra justa
en su medida,
y a su pesar el tiempo
que acosa sin cesar
hurga en la herida
en busca de la frágil osamenta,
perdido el pie
roto un respiro
hizo presa voraz
la cruenta historia.
Mariano Ibeas
POLÍTICAMENTE CORRECTO...
""Pues si una vez un hombre consiente en un asesinato, al poco tiempo comienza a darle poca importancia al robo, y del robo pasa a darse a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y de ahí sólo queda un paso para la descortesía y la falta de puntualidad"
Thomas de Quincey, "Del asesinato considerado como una de las Bellas Artes"
DE MI CUADERNO DE NOTAS...
Gritos por la sangre.
Gritosfera I
El grito de la tierra
se alza en torbellino
__los dioses están sordos__
no oyen los gemidos
que se alzan de la tierra:
clamor de vida
apenas desgarrada
que pugna por salir y muere;
clamor de muerte
omnipresente,
llanto, sangre, herida...
grito en el grito
de miedo estallan los ojos
de un niño
de odio tiemblan las manos
en la azada
de terror silencia el golpe
seco del fusil
en grito se alzan al aire
los miembros torturados
la carne podrida
los huesos en cenizas
triturados bajo las botas
que avanzan hacia el Sur…
son gritos en la tarde
__ siempre atardece en algún lugar
de la tierra, en algún lugar de muerte__
ponedle nombres;
nombradnos el horror nuestro
de cada tarde,
de cada día:
Kosovo, Jerusalem, Burundi, Gaza,
Afganistán, Sri Lanka, Irak, Argelia…
ponedle nombre
y nombradle cada día.
Mariano Ibeas
DE MI CUADERNO DE NOTAS ...
GRITOS FERA II
Son gritos de cristal
que se rompen al filo del cuchillo
del fusil y de la espada
a veces carne fresca
recién nacida
ofrecida al sol al aire en alimento
abonando la tierra
carne doliente
triturada bajo las ruedas
y las cadenas de los tanques
carne virginal
ofrecida en el altar del sacrificio
vendida, comprada, alquilada,
pagada, robada, engañada, mentida…
gritos de muerte se alzan
inútil grito,
los dioses están sordos
se tapan las orejas:
echaron el mundo a rodar
y se han tumbado satisfechos
durmiendo el sueño eterno
debajo de una higuera…
MARIANO IBEAS
DE MI CUADERNO DE NOTAS...
Gritosfera III
Piedras para David
(materiales para un poema)
Jerusalen, Jerusalen
que matas a los profetas,
profetas de voz cansada
de voz cascada y rota
de tanto clamar
en el desierto ( de siglos):
desierto de piedras,
piedra sobre piedra en el desierto,
piedras para David, David y Goliath
redivivos
a vueltas con las piedras,
piedra a la honda
en la raíz del grito
y de la rabia
las piedras milenarias
que se mueven en pedazos,
las piedras de los muros
que alinean todos los lamentos
y las lamentaciones,
las piedras de los muros que se alzan ante los fusiles
de los fusilamientos,
las piedras de los templos
que se inclinan
en todas las inclinaciones:
piedras de mezquitas
que se torturan
en múltiples genuflexiones,
piedras de sinagogas,
balanceos y murmullos,
luces, incienso, cantos coreados
en la penumbra de los templos:
cuerpo a tierra,
a tierra y a la losa,
palma arriba, palma abajo
todas las palmas de aplaudir
y de luchar
y de alzarse a lo alto
reclamando su tributo de sangre.
(Continuará)
Mariano Ibeas
DE MI CUADERNO DE NOTAS...
GRITOSFERA (y IV)
El grito de las piedras
y el golpe de la sangre
reclamando su tributo de sangre,
en nombre del dios Yahveh
del dios Aláh, del dios de Moisés
de Mohamed...
de todo Cristo una vez vivido
o revivido
en esas piedras
y muchas veces muerto después:
profetas, ancianos, soldados
y niños
jugando a ser David
y llanto de mujeres:
“Un clamor se ha oído en Ramá,
llanto y lamento grande:
es Raquel que llora a sus hijos,
y no se quiere consolar,
pues ya no existen”. Jer. 31, 15
en Ramalla, en Belén, en Yenin,
ira , dolor y grito,
retorcido y salomónico
en tierra atormentada…
piedra sobre piedra
en la tormenta de piedras
que no cesa,
muerte, sudor y grito
en el polvo de los siglos
en la tierra maldita por las piedras
no dejan de llover las piedras
en una tierra,bendita por los dioses
y mil veces maldita
por los hombres!
MARIANO IBEAS
LEO LIBROS... DE ERRI DE LUCA
"Leo libros usados porque las páginas muy hojeadas y manoseadas pesan más en los ojos, cada ejemplar de un libro puede pertenecer a muchas vidas y los libros no tendrían que quedar vigilados en los lugares públicos, sino trasladarse con los caminantes que los llevan consigo por un tiempo y que como ellos tendrían que morir extenuados a achaques, infectados, ahogados tras lanzarse desde un puente con los suicidas, metidos en una estufa en pleno invierno, destripados por los niños para hacer barquitos, tendrían que morir de cualquier forma menos de aburrimiento y propiedad privada, condenados a una estantería de por vida"
Erri de Luca "Tres caballos", Akal Literaria , págs.15-16
DE MI CUADERNO DE NOTAS...
. “Estruendo en azul”
Grito por el mar, y el cielo...
"Aprisa. Aprisa,
que tengo versos que decir
y se me olvidan”
J.A. Rey del Corral, "Poemas de la incomunicación”, 1964
Vienen del Sur.
La Europa de cercado y balneario
tiene miedo
al viento del Sur,
al viento del Estrecho,
la tierra sacudida
por el peso de los muertos
empuja desde abajo;
la tierra estremecida
por el piso podrido
de frágiles pateras
que cruzan el Estrecho...
por el peso de los siglos
de hambre, de esclavitud
y de muerte...
el hambre viene del Sur
y el miedo también:
__ Padrecito, dios de los blancos,
que estás en el Norte…__
Proa al Norte,al viento del Estrecho
al norte el paraíso:
El sol, el aire, el agua queman,
el gasóleo derramado
arranca a pedazos la piel…
pero es mejor perder la piel
en el intento.
Hay una espada de fuego
que cierra el paraíso
y un huerto florido de mares
bajo plástico
más allá del mar,
el mar de plastico nos llama.
__ ¿Dónde está Europa?
En el horizonte oscuro
a dos tratas de esclavos todavía.
__ ¿Dónde está el paraíso
apenas entrevisto
en 625 líneas de lenguaje incomprensible?
Si sopla viento del Sur,
¿no ventearán la muerte
que viaja en la patera?
__ Lo enterraron en el mar
y se repartieron el hueco libre
que dejó su cuerpo, el agua y la comida__
y llegaron al Sur, al Sur del Norte:
al Norte hay una playa
de esperanzas rotas
de sueños lejanos
y de muerte próxima.
Mariano Ibeas
DE MI CUADERNO DE NOTAS...
“Murmullo en verde”
“Un plomo fúnebre
nos aplasta, el corazón
contra la tierra”
J.A. Rey del Corral,“Poemas de la incomunicación”, 1964
Anuda el hilo
Anuda el hilo del sueño;
se ha trocado en mariposa
la cometa:
ha querido volar
en pos de Febo,
libre de ataduras
se fue por el mar
sin timón ni remos;
sólo las alas al viento
y el viento en las velas.
No quiso echar raíces
en la tierra,
ni inclinarse al sol de todos los inviernos,
ni recibir las lluvias
ni atesorar los frutos
dorados del otoño…
quiso levar las anclas,
no dejar las huellas en la tierra,
ni surcos en el mar
sólo volar y volar
en el desierto azul del cielo
más lejos
en las alas de un solo verso.
Plomo en las alas
y en el corazón
un soplo de hierro
y un licor de fuego,
el lucero del alba
le marcó el sendero
y se arrastró despacio
a lentos pasos de serpiente
vertical
y se dejó la piel en los matojos
en sombras blancas de sí mismo:
no hay huellas;
sólo el río de los días
marca las distancias
entre el cero
y los caminos infinitos.
MARIANO IBEAS
DE MI CUADERNO DE NOTAS...
“Ciego de amor”
On a beau dire;
ça fait du bien d’être amoureux.
Jacques Brel
Il faut dire qu’elle était belle
Hay que decir que era hermosa
blessée et triste comme un moineau
herida y triste como un gorrión
qu’on était bien ensemble
que nos sentíamos bien juntos
étendus sur le sable,
tendidos en la arena,
no se podía ver el mar
oculto tras las dunas;
en el arco de tiza
de nuestros veinte años
nos sentíamos seguros
dibujábamos sombras
como en una cueva
__ como dos huérfanos
cobijamos juntos
las últimas soledades,
como dos náufragos
recogimos en la orilla
los restos del naufragio__
creímos tener el mundo abierto
por la herida del tiempo;
a cambio unos regalos:
discos, libros,
una lámpara de barro,
conchas marinas ...
y las palabras fluían despacio
como arrancadas del mar.
Y siempre tuvimos miedo
al despertar.
MARIANO IBEAS
DE MI CUADERNO DE NOTAS...
“Herido de amar”
"Ay, Marijke,
il y a longtemps
que je t’amais tant.
Jacques Brel.
Casi como entre brumas
oigo tu voz
y tu risa franca
me cerca por las noches
y tus ojos labrados
en el norte
me miran todavía
y veo que te alejas
tristemente...
Ay, Marijke, Marijke,
no quieres que beba tus lágrimas
que alise tu pelo
que enmarque tu cintura...
Casi como entre brumas
se desdibuja tu figura
y vuelvo derrotado
__ nada glorioso soldado
de los tercios de Flandes __
y no espero tampoco
que nadie me convoque
a una nueva campaña...
Ay, Marijke, Marijke,
desde entonces
no consigo desgranar
correctamente
tu nombre impronunciable:
Marijke.
MARIANO IBEAS
DE MI CUADERNO DE NOTAS...
“Tierno de amante”
Elise
Elise junto al lago
Elise
junto al lago de tus veinte años,
Elise
Te me pierdes junto al lago
te me pierdes una tarde junto al lago, Elise,
y es ya tarde,
siempre es tarde para perderse junto al lago,
Elise
Te me pierdes junto al lago en la tarde
de los sueños;
junto al lago y a tu lado,
te me pierdes levemente en las caricias
justo al lado y te me pierdes,
y es la brisa o las caricias de la brisa
que se pierden junto al lago…
et la brise doucement qui te caresse
et ma main tout doucement qui te caresse
et la brise au bord du lac qui te caresse
et la brise, et la brise, Elise, Elise.
Mariano Ibeas