Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2011.

ELKARTROPIAK (VI)

20110101205234-ayete-v1.jpg

  V.- Los paisajes que atraviesan

       (Dos) **

                   Están listos ya para su viaje definitivo, embaladas primorosamente y con sumo cuidado, hacia una galería de arte; una vez allí de nuevo colocados, situados, colgados o tendidos, separados, alineados, amontonados, iluminados… ordenados según un plan preconcebido, un determinado criterio de orden urdido en la mente del creador… hacia una nueva “hierofanía” en la que el espacio confinado deviene templo y un espacio sagrado para la liturgia y la ceremonia de lo que llaman arte… una transubstanciación: de la mente del creador a la materia creada y de ésta a la del espectador que la hace suya, que la asimila en una comunión posible o imposible.

                   Éste es el nuevo paisaje, el del  “vernissage”, el de la liturgia y el de la consagración, la liturgia de la voz y la palabra, la de los visitantes y los críticos, los mirones, los curiosos, los que se refugian de la lluvia, del frío o del calor, los que ven y se dejan ver,  los marchantes y los posibles compradores, el la liturgia de la  voz y la palabra, de las imágenes y las reseñas de los periódicos, los folletos y los medios de comunicación.

Mariano Ibeas ("Veinte modelos de escultura para armar")

NOTA: La imagen del montaje de J.Ángel Lasa, corresponde a la exposición "Elkartropiak", Centro Cultural Aiete, San Sebastián.

01/01/2011 20:52 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.

ELKARTROPIAK (VII)

20110102182809-ayete-vii.jpg

V.- Los paisajes que atraviesan

             ( Y... tres)***

 A partir de aquí, paso a paso, comienza la disgregación, la degradación  y la descomposición. El arte da paso a la literatura, a la teoría, al trato mercantil,  al comercio y, con suerte,  a la comunión entre el autor/creador/oficiante/ y los fieles/comulgantes, clientes/ compradores/consumidores; algunos de los actores oficiantes, sellan un pacto o firman un contrato y algunas de las piezas cambian de destino y ocupan otros paisajes: un museo de nueva creación, una galería de arte, un restaurante, una sala de juntas, el salón de una casa particular, un fondo de reserva, una inversión rentable…

El resto, una vez concluida la exposición y embaladas las piezas con algo menos de cuidado, regresan al taller, al último paisaje, al reino de las sombras: es de nuevo “el tanatorio” o la muerte lenta, un tributo al olvido, a la desintegración, a la rueda de las reencarnaciones  y al círculo de la existencia; quizás la auténtica tragedia sería  la no consumación de los tiempos y la muerte eterna.

Mariano Ibeas ("Veinte modelos de escultura para armar")

NOTA: La imagen del montaje de J.Ángel Lasa, corresponde a la exposición "Elkartropiak", Centro Cultural Aiete, San Sebastián.

02/01/2011 18:28 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.

ELKARTROPIAK (VIII)

20110103200259-ayete-viii.jpg

 Interrogatorio desnudo

        

         __ ¿Mataste a alguien, o simplemente sucedió?

         __ ¿Y para qué tantas escaleras?

__ ¿Trepó por la escalera?

__  ¿Cavaste un agujero, te metiste dentro y esperaste tu objetivo?

__ ¿A dónde te lleva una escalera sin peldaños?

__ ¿Qué pretendes alcanzar con semejante escalera?

__ ¿Eres zurdo o diestro?

__ ¿Pretendías  subir o bajar?

__ ¿Usaste uno de Bellota, un Wolf, un Stihl, un Oregón  o un Altuna?

__ Un simple serrucho manual, mis brazos son fuertes, nada de motores ni de innovaciones técnicas.

__ ¿Por qué serraste los peldaños?

__ ¿Después de cometer el crimen,  qué hiciste luego con la sierra?

__ ¿Después de consumado, te pusiste de rodillas junto al cuerpo y le diste  la vuelta?

__ Me daba miedo el silencio en la noche.

__ La noche era demasiado grande, me pareció inmensa,  y después, no podía dejar de mirar al cielo.

__ ¿No podías haberla serrado como Dios manda?

__ ¿Y qué manda Dios en este caso?

         __ ¿Y cómo haces para que se mantenga enhiesta?

         __ El que trepa se encuentra dividido, no sabe si sube a derecha o a izquierda.

         __ La escalera se escinde, cada banzo pesa en su raíz y queda en el aire, el aire es lo que trepa por la escalera abierta.

Mariano Ibeas ("Veinte modelos de escultura para armar")

NOTA: La imagen del montaje de J.Ángel Lasa, corresponde a la exposición "Elkartropiak", Centro Cultural Aiete, San Sebastián.


 

03/01/2011 20:02 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.

ELKARTROPIAK (IX)

20110104213722-ayete-ix.jpg

Tuviera ella un caballo

                                                *

                   “Si en lugar de nariz tuviera ella un caballo…”

                   Sólo disponía de un cuchillo, tomó un trozo de corteza de pino y comenzó a esculpir lo que le pareció un muñeco, luego otro y otro. Su hermana le miraba con envidia y le pidió que le hiciese un caballo.

                    Luego pensó en una barca, vació un pequeño tronco y con un trozo de papel fabricó una vela, la fijó en un mástil y consiguió llevarlo flotando, guiándolo con un palito a lo largo del arroyo; chocaba contra las piedras,  pero pudo transportar cómodamente uno de sus muñecos…

                   Más tarde se fijó en las barcas…

          “las barcas de dos en dos,

         como sandalias del viento

         puestas a secar al sol”        

                            (Manuel Altolaguirre “Las islas invitadas”)

                    Le dieron lástima las barcas semihundidas en el agua sucia del puerto, algunas arrumbadas en la orilla, acodadas a las rocas, volcadas en la arena, las quillas en el aire, comidas del orín y de la sal, desfondadas, rotas las cuadernas, roída la borda por el roce de los remos y las cuerdas de amarre, apenas superpuestas cien capas de pintura…

                    Y decidió que era necesario colocarlas de pie, darles una dignidad hierática de viejas estatuas y se aplicó de firme a la tarea…

                   Aguantó como pudo las risas y los guiños de  los viejos pescadores, los que necesitan día a día el aire del mar, y el gusto de  la sal y el olor de las algas podridas en las redes del paseo del puerto…

                                               **

                   Comenzó con un viejo chinchorro, y no fue tarea fácil ponerlo de pie… la popa forma un ángulo inclinado respecto de la vertical, hizo un nuevo esfuerzo aprovechando un hueco en la arena pero se le derrumbó como castillo de naipes, completamente descuadernado.

                   Pero no se dio por vencido y lo intentó de nuevo, con la siguiente tuvo algo más de suerte, consiguió tras duros esfuerzos colocar de pie la vieja carcasa; esfuerzo inútil, la barca se partió en dos  a lo largo de la quilla como una raja de melón

                   Entonces decidió que era eso lo que andaba buscando; era un problema de orientación; el destino de las viejas barcas era el regreso al bosque, el retorno al árbol, la vuelta de la materia, de la madera a sus orígenes, al árbol primitivo.

                   Y en la orilla de la playa empezó a crecer un bosque, un verdadero bosque de barcas, las quillas apuntadas al norte, esperando un ligero viento que les permitiese hinchar las velas y tomar el largo…

                   Sólo entonces se sintió satisfecho y se sentó a contemplarlas;  pensó en su hermana:

          “¡Si ella tuviera un caballo!”

                  

Mariano Ibeas ("Veinte modelos de escultura para armar")

NOTA: La imagen del montaje de J.Ángel Lasa, corresponde a la exposición "Elkartropiak", Centro Cultural Aiete, San Sebastián.

04/01/2011 21:37 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.

ELKARTROPIAK (X)

20110105102727-ayete-x.jpg

Kyoto

                    Sería fácil reducir el mar a un lago de petróleo pestilente; sería suficiente con abrir todas las espitas; hay petróleo suficiente para eso. Incluso se le podría pegar fuego y transformar así la superficie de la tierra en una enorme antorcha visible desde la luna.

                   Podrían colocarse neumáticos usados en el fondo de los mares, realizar barreras de coral y goma negra en torno a los continentes; hay suficientes neumáticos usados para eso, y también para sujetar la tierra a cualquier otro planeta, como si fuese una bola de condenado a trabajos forzados…

                    Sin embargo quiso construirse un arca, una nueva arca de Noé, hecha de latas de aceite y de petróleo, una nave vistosa con latas de todos los colores, todos los logotipos, las marcas y los nombres de las multinacionales que enlatan los derivados del petróleo, los lubricantes, los disolventes, los  fabricantes de automóviles, los mensajeros del CO2…

                    La construyó en forma de globo, y no quiso introducir en ella ningún animal  de ninguna especie. Esperó un tiempo, pensando que no tardaría mucho tiempo en llegar el nuevo diluvio. Abrió una puerta y se encerró en la esfera  una vez construida. Los que pasan por delante preguntan de forma  invariable:

 __ ¿Y se está cómodo ahí dentro?

                   Él responde también con otra pregunta:

__ ¿Y se está cómodo ahí afuera?

                     De vez en cuando, como Diógenes, pide que no se paren delante de la puerta, que no le quiten el sol.

 

Mariano Ibeas ("Veinte modelos de escultura para armar")

NOTA: La imagen del montaje de J.Ángel Lasa, corresponde a la exposición "Elkartropiak", Centro Cultural Aiete, San Sebastián.

 

05/01/2011 10:27 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.

ELKARTROPIAK (XI)

20110107111812-ayete-xi.jpg

Tu bebé (1)

                                            *

                             “Llora y di palabrotas, patalea con fuerza, porque la superficie de la tierra es solo una corteza...”

                    Pero también tu cráneo es una corteza, un puñado de placas sueltas, un conjunto de huesos finamente soldados como en una cremallera, un conjunto de placas tectónicas que flotan sobre el magma frágil de tu cerebro y no sabemos si termina de estar soldado o es  un conjunto flexible y dúctil como el de un niño, no sabemos si los huesos están consolidados, si todavía quedan por cerrar algunas fontanelas, si las calcificaciones necesarias le confieren la suficiente dureza, si las uniones soldadas son fiables, si entre los intersticios, además de la conjuntiva y el material de soldadura, quedan algunos poros, o restos de la oxidación o de la cascarilla, o de la soldadura, o restos de otros restos...

                    “Estos huesos, unidos entre sí por suturas, con una estrecha y sólida imbricación, en el recién nacido, estas suturas no están cerradas, quedando entre ellas espacios membranosos, no osificados “las fontanelas”.

                    No lo sabemos bien, ni nos das permiso para penetrar en tu cerebro, para invadirlo con instrumentos de cirugía __ no invasiva, ni violenta por supuesto __, no una trepanación, ni una radiografía ni un barrido, o un TAC, no, simplemente tu propio testimonio.            

Tu cráneo, el cráneo de un bebé, a flote sobre el magma, difuso y confuso, circunvolucionado, ordenación del caos, sede de la anarquía, del desorden y de la confusión de las ideas, un reducto de magma primigenio, de materia incandescente, del fuego y las llamas del infierno.

Mariano Ibeas ("Veinte modelos de escultura para armar")

NOTA: La imagen del montaje de J.Ángel Lasa, corresponde a la exposición "Elkartropiak", Centro Cultural Aiete, San Sebastián.

07/01/2011 11:18 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.

ELKARTROPIAK ( Y... XII)

20110108200125-ayete-xii.jpg

Tu bebé (2)

             Este es tu mundo, un mundo en el que la corteza sí que importa, es una y te la dieron desde el principio, “cuídala, te dijeron” como un huevo frágil, te dijeron, cuidado,  no lo rompas... y así hasta la tumba, hasta que ruede como el cráneo de Yorick en las manos de Hamlet...                  

            Cuando te asomaste a la tumba abierta, viste también otro cráneo desnudo y vacío, el resto  era sólo  humus, y antes gusanos, y antes materia gris y antes el motor del pensamiento y antes... huevo. El huevo primitivo, liso y desnudo te dio lástima, y quisiste vestirlo de corteza, desde fuera.

            Todo está en tus manos, y fuiste añadiendo tierra y barro, le abriste la boca incluso y esbozaba una sonrisa, y los ojos ciegos que no sabían mirar hacia fuera, miraban hacia dentro, con un aire misterioso y siniestro, no quisiste cuencas vacías y le dotaste de párpados, cejas, le dibujaste pestañas, incluso.

             No estabas satisfecho y, __como cuenta una leyenda __ a punto de gritarle ¡Habla! y  asestarle un martillazo, te diste cuenta de que no tenía oído, que no podía oírte, que incluso los pabellones de las orejas no eran capaces de admitir el mínimo eco, ninguna vibración,  incluso que su nariz incipiente no podía recoger tampoco en las fosas nasales la humedad del barro y el aroma de la tierra, te diste cuenta que ni la piel ni la corteza podían responder al tacto de tus manos, que no podría nunca articular palabra…

            Y te sentiste derrotado; tu bebé, tu criatura no sería nunca viable, no podría llegar a término. No sabemos lo que ocurrió entonces en tu cabeza, pero te oímos decir palabrotas, te vimos golpear y patear el suelo con fuerza.

Mariano Ibeas ("Veinte modelos de escultura para armar")

NOTA: La imagen del autor,  J.Ángel Lasa, corresponde al lugar de  la exposición "Elkartropiak", el día 27 de diciembre de 2010, en el Centro Cultural Aiete, San Sebastián.

 

 

08/01/2011 20:01 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.

DESDE CUBA... CON YOANI

20110110094805-alfombra-roja-a-la-nada.jpg

DESPIDOS Y DESPEDIDAS

Era abogada en una empresa de Camagüey, hasta que el día de los Reyes magos le entregaron no un regalo sino el acta de su despido. Descorazonada, se llevó a casa el vaso plástico con el que tomaba agua en el trabajo y aquella planta de hojas pequeñas que adornaba su buró. En un primer momento, no supo cómo contarle al marido que ya no tenía empleo, ni siquiera llamó a sus padres para decirles que a su “niña” la habían dejado fuera con el nuevo reordenamiento laboral. Soportó y calló mientras comía en la noche y el noticiero nacional hablaba con optimismo sobre el nuevo camino para lograr la eficiencia. Sólo acostada y en la penumbra de la habitación, le explicó a él que no pusiera el reloj despertador, porque al otro día no tendría que levantarse temprano. Su nueva vida, sin trabajo, había comenzado.

Después de recortar la plantilla, el administrador de aquel centro camagüeyano contrató los servicios de un bufete colectivo para que lleve los temas legales. Si antes la solícita abogada se ocupaba de todo el papeleo jurídico por sólo 500 pesos mensuales (menos de 25 USD), ahora la empresa debe abonar unos 2 000 pesos para recibir la asistencia desde una institución externa. La aritmética atormenta a la jurista desempleada, pues ni siquiera le queda el consuelo de que su despido sirvió para hacer más rentable la empresa. Para colmo, los empleados más confiables políticamente o más cercanos en amistad al director se quedaron en sus puestos. Lograron salir airosos declarando sus ineficaces plazas de burócratas como si en realidad estuvieran directamente vinculadas a la producción. De ahí que el secretario general del PCC aparezca ahora –ante los ojos de los posibles inspectores– como si fuera tornero, cuando todos saben que vegeta detrás de una mesa llena de documentos atrasados y amarillentos.

Sin embargo, lo que más angustia a esta mujer que ha caído en el paro no es el futuro de su empleador estatal, sino el rumbo que su vida personal tomará. Nunca ha hecho otra cosa que llenar actas, componer contratos, enmendar declaraciones. Sus diecisiete años de vida profesional los apostó a trabajar para ese patrón gubernamental que hoy la ha dejado en la calle. No sabe nada de peluquería, ni de las artes de una manicura como para abrir su propio salón de belleza; apenas si ha aprendido a manejar una computadora y no habla ningún otro idioma. Tampoco tiene un capital inicial para abrir una cafetería o invertir en la crianza de cerdos; lo único que se le da bien es analizar decretos de leyes, encontrar los intersticios en los artículos jurídicos. En el caso de ella, el despido es la despedida de su vida laboral, el regreso al fogón, la dependencia al hombre que todavía conserva su empleo; es el silencio perenne de aquel reloj que antes sonaba a las seis de la mañana.

NOTA: Esto ocurre en Cuba... y aquí y en París...

La foto es también del mismo blog.

Ver más entradas en el blog de Yoani Sánchez:

http://www.desdecuba.com/generaciony/

 

10/01/2011 09:48 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CONVOCATORIAS (I)

20110111130019-mail.jpg

Nos complace invitarle a la inauguración de la exposición del 
    
GRUPO SEVEN LOFT
 
Carmen Casas
Isabel Falcón
Mariela Garcia Vives
Juan C. Laporta
Mercedes Lopez Ramiro
Josefina Paricio
Antonio Royo
 
Que tendrá lugar el proximo martes 11 a las 19,30  en
 Espacio Cultural Adolfo Domínguez
c.c. puerta cinegia.  coso 35
 
 Les esperamos en esta interesante muestra de la nueva  programación para el 2011
 
 
Eugenio Mateo Otto
Coordinador E.C.A.D

11/01/2011 13:00 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.

CONVOCATORIAS (II)

20110111130834-5d01.jpg

El día 12 de enero a las 19 horas

se presenta en la FNAC de Zaragoza de Plaza de España,

el poemario "El Edén de Eros" de Amparo Sanz Abenia,

lo presentará el poeta Fran Picón, colabora la Asociación Literaria Rey Fernando de Aragón;

recitan poemas  Carmen Aliaga, Maria Otal y  Luis Trébol.
El poemario ha sido prologado por Ángel Guinda, y contiene reseña de Xulio Valcárcel.

Al terminar la presentación todos los asistentes tomaremos un vino.
 
Estáis todos invitados.

11/01/2011 13:08 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

CONVOCATORIAS (III)

20110111133705-20110111112922-biscarri-201-pequeno.jpg

ÉSTE ES GUINDO Y ESTO ES GUINDA,

o al revés.

 Se anuncia la aparición de un libro nuevo de Ángel Guinda "ESPECTRAL" de Olifante, Ediciones de Poesía... seguramente una nueva sorpresa bien personal del poeta. Desde el blog de Antón Castro:

 http://antoncastro.blogia.com/

tomo estas palabras, del propio autor, que lo anuncia:

"SOY agua, tierra, barro, niebla, sol. Latigazo y éxtasis. Soy electricidad, nitrógeno, carbono, oxígeno, hidrógeno. Sangre, músculo, hueso. Pensamiento. Anhídrido carbónico. Soy lo que ingiero y lo que me devora. Magnesio, hierro, calcio, litio, potasio, fósforo. Soy proyectil, detonación, escudo. Vuelo, raíz. Soy guindo, soy gorrión, soy halcón, soy avestruz. Soy esponja y granito. Puerta, ventana, arco, flecha, diana, desviación. Lo veloz y lo inmóvil. Soy transparencia y soy opacidad. Visible e invisible. Lo clonado y lo único. Soy envase y fluido, energía y espíritu, contención y derroche. Vehículo, camino, cumbre, sima. Cifra y clave sellada. Constancia, oscilación. Soy gallina y soy zorro. Soy lo que soy y soy lo que no soy. Víscera. Conmoción. Caducidad y ansia de infinito."

Y estas otras:

"¡PARA SABER QUIÉN SOY comienzo a dialogar con mis fantasmas! ¿Dónde está el trillo que ralló el temblor? ¿Dónde los fuegos fatuos de la infancia? ¿De qué eran clave las chispas espaciales? Peonza de mi fiebre. Yo levitaba a pulmón abierto, en espiral, como avionetas de papel, gaviotas, migas, volutas, polvo de clarión. Y cuando estaba a punto de estrellarme, héroes de otros mundos, con su despliegue de alas, me salvaban. ¡Eran ángeles! ¡Yo los he visto, porque me han mirado!"

Y finalmente:

"DE NIÑO YO VEÍA EN ZARAGOZA rinocerontes con cabeza de hombre, hombres con cabeza de pistola, hombres con cabeza de falo, hombres con cabeza de copón, hombres con cabeza de mardano, con cabeza de buey, de jíbaro; hombres cabezones, cabezudos, hombres con la cabeza en los pies. Ovejas con cabeza de mujer, mujeres con cabeza de cuna, mujeres con cabeza de cierva, mujeres con cabeza de fogón, mujeres con cabeza de basílica, con cabeza de virgen, de holocausto; mujeres con cabeza de piedad, mujeres con la cabeza entre las manos. Manadas de mujeres y de hombres con cabeza sin ojos, boca, orejas, nariz. Hombres y mujeres sin cabeza. Y cabezas rodando por las calles."

NOTA: La imagen corresponde a una exposición de Isabel Biscarri " Esto es un libro" de la Biblioteca de Aragón, también tomada del mismo blog.

11/01/2011 13:37 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CONVOCATORIAS... IV

20110112180816-daniel-gascon.jpg

Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Ha publicado los libros de relatos La edad del pavo (Xordica, 2001) y El fumador pasivo (Xordica, 2005). Sus cuentos han sido seleccionados en las antologías Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual y Pequeñas resistencias 5. Es coguionista de la película de Jonás Trueba Todas las canciones hablan de mí. Colabora en Letras libres y en el suplemento Artes & Letras de Heraldo de Aragón. Mantiene el blog danielgascon.blogia.com.

Daniel Gascón ha sido elegido Nuevo Talento Fnac para este mes de enero. A continuación os facilitamos las fechas de presentación del libro: Daniel Gascón "La vida cotidiana" Alfabia

Del blog de Antón Castro:

http://antoncastro.blogia.com/

12/01/2011 18:08 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

SEVEN LOFT...

20110113175515-seven-loft.jpg
La velada se prometía como concurrida pero llegada la hora, la expectativa hizo trizas las previsiones porque la cantidad de amigos que acudieron a darnos su apoyo y compañía excedió casi la capacidad real del espacio. Ni que decir tiene que el tirón de los artistas miembros de SEVEN LOFT no podía proporcionar otro resultado, de manera que desde aquí: ¡Gracias! ¡ Gracias a todos!
El conjunto visual que ofrece la exposición permite un recorrido estéticamente ameno y artísticamente valioso pues cada artista ha sacado de su chistera el conejo de la sorpresa y el montaje, lejos de desentonar, emulsiona la sabia esencia de su probada profesionalidad para conseguir que la mirada recorra, en instantes, la evolución del arte contemporáneo en un plano armónico y sinérgico.
Tuvimos la ocasión de charlar con amigos, familiares, artistas y gente de la Cultura. Con riesgo de olvidarme de muchos mencionaré a Manolo Medrano y Mª Antonia Diaz, arqueologos y a su vez Concejal del Ayuntamiento, el erudito y escritor Jose Luis Aramendía, los poetas y literatos Pilar Aguarón, Inma Marqueta, Miguel A. Marín Uriol, el fotógrafo y cura Teo Félix, los artistas Debora Quell, Julia y Cori Reig, Carmen Inchausta del Premio Ahora, Eduardo Salavera, Eduardo Cebollada, Margó Venegas, Carmelo Rebullida, Lalo Cruces, Miguel Sanza, Amparo Baró, el profesor y director de Instituto, Hipólito Rojo, viejo amigo y compañero de estudios en nuestra juventud, Rosa Samper, del Club social de Ayto. varias miembros de A.S.P.A., con su presidenta Lola Berga a la cabeza, Victor Civera, coleccionista y antiguo galerista, miembros de la A.A.P.G. arropando a su presidenta  Mariela Gª Vives y al resto de los protagonistas de la muestra. Familiares y amigos varios. Gracias a la gestión de Mariela asistió un equipo de Heraldo que al día siguiente, miércoles, publicó un interesante reportaje sobre el acto.
Para quien quiera visitarla, podrá hacerlo hasta el 5 de febrero próximo, en horario de 10 a 21, todos los días laborables.
E.Mateo. Coordinador.
fotos de Teo Félix, Miguel Sanza y E.Mateo

http://eugeniomateo.blogspot.com/2011/01/cronica-de-una-inauguracion-seven-loft.html

13/01/2011 17:55 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.

SIGUIENDO HUELLAS... (I)

20110114115424-jorge-3.jpg

JORGE... IN MEMORIAM

En un solar de la vieja Zaragoza, que le acogió para siempre.

14/01/2011 11:54 MARIANO IBEAS #. ESTO NO ES UN SOLAR... No hay comentarios. Comentar.

SIGUIENDO HUELLAS (II)

20110115191144-jorge-4.jpg

in memoriam... BRUCE VELA ARENA  1976-2010

Bruce Vela Arena
  Calle Palafox 21, 50001 ZARAGOZA

http://maps.google.es/maps?um=1&hl=es&client=firefox-a&rls=org.mozilla:en-US:official&channel=s&biw=922&bih=518&q=%22bruce+vela+arena%22&ie=UTF-8&sa=N&tab=il

 

15/01/2011 19:11 MARIANO IBEAS #. ESTO NO ES UN SOLAR... No hay comentarios. Comentar.

SIGUIENDO HUELLAS (III)

20110116204954-bruce-vela-arena-2.jpg

BRUCE VELA ARENA 1986 - 2010

Im memoriam:

  • La calle le recuerda y la cancha del barrio lleva ahora su nombre, el Bruce Vela Arena ; )

Nosotros, los perecederos, tocamos los metales,
el viento, las orillas del océano, las piedras,
sabiendo que seguirán, inmóviles o ardientes,
y yo fui descubriendo, nombrando todas las cosas:
fue mi destino amar y despedirme.

                                          Neruda

16/01/2011 20:49 MARIANO IBEAS #. ESTO NO ES UN SOLAR... No hay comentarios. Comentar.

SIGUIENDO HUELLAS (IV)

20110116205941-bruce-vela-arena-3.jpg
Bruce Vela Arena
En homenaje a Jorge Vela Moreno.
 
         Redes en las canastas‎: Si
         Iluminación nocturna‎: Si
Aparcamiento para bicis‎: en el interior
Linea de TRES‎: No

Un ramo de rosas rojas y una frase que decía: “Hasta la victoria siempre. Tus amigos”.

Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca,
hay que medir, pesar, equilibrar,
y poner todo en marcha.

Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marinero,
un poco de pirata,
un poco de poeta
y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Pero es consolador soñar,
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.

Gabriel Celaya

16/01/2011 20:59 MARIANO IBEAS #. ESTO NO ES UN SOLAR... No hay comentarios. Comentar.

RECITAL EN EL CORTE INGLÉS

20110117125040-graffitti-2010-001.jpg

RECITAL DE POESÍA Y CINE

Estimados amigos: 

Os invito a un recital poético musical, donde tengo el placer de participar el próximo lunes, 17 de enero.
 
"POESÍA Y CINE"
Lugar: Ámbito Cultural de El Corte Inglés
Día 17 de enero (lunes) a las 7,30 de la tarde
 
Intervienen: 
Recitadores: Luis Trébol y Fernando Gracia
Canciones: Manuel Quelle y Rafael Castillejo
 
Entrada libre hasta completar aforo.  Os esperamos
 
Rafael Castillejo
www.rafaelcastillejo.com

17/01/2011 12:50 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

COSAS QUE LEO...

20110117130353-camino-transicion.jpg

Cosas que leo por ahí... en este caso noticias de alguien próximo a Túnez y su "revolución del puesto de verduras"

"Hola a todos.

Pues llevo desde el jueves pasado embelesado ante la televisión, enchufado a las noticias y al facebook, hablando mucho por teléfono y haciendo lo posible para que mi nerviosa esposa tunecina no me contagie sus nervios.

TUNEZ ES LIBRE. LA REVOLUCION SOCIAL ES POSIBLE. Como han pasado ya varios días y habréis leído ya sobre el tema, os voy a ahorrar comentarios sobre la trascendencia de estos acontecimientos. Un ejemplo para el mundo árabe, pero también para muchos otros países. Motivos no nos faltan.

Pero ahora tanto mi mujer como yo estamos preocupados. En estos días las noches en Túnez se han vuelto peligrosas. Pillaje, robos, asaltos, vandalismo están ocupando el lugar dejado por el estado policial de Ben Alí. Nadie va a trabajar desde el miércoles pasado, las tiendas están cerradas, los cajeros automáticos quemados, el país paralizado. Las bandas de las milicias de la policía política de Ben Alí asaltan tiendas y casas durante la noche, se desplazan en 4x4 negros y sin matrícula que la población conoce bien. Tratan de vengarse y desacreditar al movimiento social, intentan que la gente vuelva a desear "la estabilidad" que tenían con Ben Alí. Directores de prisiones que liberan a presos, en otras son los presos ellos mismos los que consiguen liberarse. Supermercados desvalijados, en casi todos la mafiosa familia de Ben Alí o su esposa eran "accionistas". La sombra islamista, que hasta ahora no se ha visto porque a ella también le ha pillado por sorpresa esta revolución se cierne poco a poco ante las futuras elecciones libres, mientras que en las manifestaciones el puñado de mujeres con velo o de barbudos gritando Allah U Akbar son acallados por los demás manifestantes que les instan a dejar ese grito para que esta revolución social por la justicia y la libertad no salga en las noticias de EuroNews o de France 24 bajo la falsa apariencia de una revolución islamista. El ejército intenta contener a los vándalos y ladrones al mismo tiempo que a la policía, que se ha vuelto contra el pueblo tunecino en algunos casos. En definitiva, Túnez debe retomar la calma y la serenidad, la vida debe volver a la normalidad en breve plazo o nadie sabe qué puede pasar.

Pero pese a todo, hay lugar para la esperanza. Los tunecinos lo tienen claro. No quieren otro militar en el poder, no quieren a nadie del partido de Ben Alí, quieren SER LIBRES, quieren tener un país democrático y quieren tener un futuro.

Saludos,

R. M.

NOTA: La foto es de "El País" de hoy.

17/01/2011 13:03 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE LEO... POR AHÍ No hay comentarios. Comentar.

CONVOCATORIA

20110118133548-las-mentiras.jpg

FERNANDO SARRIA

http://fernandosarria.blogspot.com/2011/01/todas-las-mentiras-que-te-deboel-19-de.html

Sube al Corvette negro del 64
y crucemos bajo la noche la larga avenida del verano,
tenemos el poder de hacer de este día
a través del desierto un nuevo milagro.
Ven y deja que el tiempo sea secundario,
abrazados sobre el suelo veremos el cielo demoledor,
la caída intrascendente de otros mundos pequeños
iluminándonos desde tan lejos
como luciérnagas del Universo.
Bésame despacio, sí,
hazlo como saben tus labios demorarse en mí
y rebuscar entre lo oscuro,
en lo denso, allí donde se acumulan los murmullos
y son derribados todos los silencios.
Bésame ahora, cuando todavía me duele.
Cada vez va ser más difícil olvidarte.

El próximo día 19 de Enero a las 19.30 presentamos el libro en la Fnac de Pza. de España de Zaragoza.
 
Estarán conmigo en la presentación, el editor, Nacho Escuin, Alfredo Saldaña, poeta y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza y Alfredo Moreno, hombre-cine, autor del blog 39 escalones.
Os espero a todos los que podáis venir.
 
NOTA: Tomado del blog de Fernando Sarria:
 

 

18/01/2011 13:35 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

DE COSECHA PROPIA

20110119125134-amento-rojo-008.jpg

CONTARPUNTOS  / CONTRAPUNTES

 

Contrapunte nº 1 (470)

        

                   En el pozo blanco

 

En el pozo blanco

                   los deseos

en el pozo negro

                   las miserias

la piedra que lanzas

                   lejos

con la fuerza de tu brazo

arrastra

                   toda tu esperanza

y tu desesperación

                            consigo

 

… y no alcanzará el blanco!

 

Mariano Ibeas

COSECHA PROPIA (II)

20110120120040-tumblr-ld7uq7byxy1qaeveqo1-500.jpg

Contrapunte nº 2 (471)

                  

                            Pintadas

 

Pintadas

                   como puertas

vestidas / desvestidas

                   como putas

cinco adolescentes

despliegan en tropel

sus hormonas desatadas;

preñadas de ilusiones

                   y de risas__

alborotan  en el bus,

es sábado por la tarde;

los gritos, tal vez la música

__o las copas tempranas __

aturden

y les devuelven

                   a la realidad

del hogar, del barrio,

                   otro autobús,

unas risas más tarde,

un poco más tarde,

                   un sábado más.

 

Mariano Ibeas

DE COSECHA PROPIA (III)

20110121112143-6-orkin-bg.jpg

Contrapunte nº 3 (472)

 

                   Borregos en el bus

 

Borregos  en el bus

__agrio sabor a sal__

barrida ya

         a su paso por la puerta

toda noción de identidad

__ “por favor, pasen al fondo

                   del autobús” __

cada quién

         no es cada uno,

la piel contra la piel,

__ el vellocino

                   en la corriente

de la vida y del río__

van y beee

de casa al trabajo

                   y viceversa

de casa al cole

                   y viceversa

 

¡Cuídate y no salte

                   a tu pesar

la chispa

         de humanidad frustrada !

 

Mariano Ibeas

21/01/2011 11:21 MARIANO IBEAS #. FRUTOS DE INVIERNO No hay comentarios. Comentar.

DE COSECHA PROPIA (IV)

20110123192245-gainsbourg2.jpg

Contrapunte nº 4 (473)

 

                            Mi vecino

 Mi vecino acompaña

                   mi lectura

con un viejo piano vertical;

no lo hace mal

                   el condenado,

pero siempre me pilla

                   a contrapié:

cuando yo quiero calma

                   la gloria de Bethoven,

cuando estoy triste

                   Brahams

Cuando necesito silencio,

                   Wagner,

Y si estoy alegre

                   Bach.

 

Mariano Ibeas

23/01/2011 19:22 MARIANO IBEAS #. FRUTOS DE INVIERNO No hay comentarios. Comentar.

DE COSECHA PROPIA (V)

20110124164801-jn00kin-ga.jpg

Contrapunte nº 5

 

 Anochece   (474)

 

Anochece siempre

demasiado pronto,

siempre falta luz,

llega presto la sombra

                            a visitarme

debo forzar

mis ojos ya cansados,

para seguir la línea oscura

sobre el papel en blanco

debo apartar las sombras

                   con la mano

__como quien retira de la mesa

                   las migas de pan

del resto de la cena__

y se diluyen

                   y se van

se desdibujan

                   las palabras

temblando en el vacío

                   hasta desaparecer.

 

Mariano Ibeas

24/01/2011 16:48 MARIANO IBEAS #. FRUTOS DE INVIERNO No hay comentarios. Comentar.

ANABEL CONSEJO...

20110124165614-cartel-zgz.png

En  Zaragoza

Martes, 25 de Enero de 2011, a las 19,30

en el Ámbito Cultural del Corte Inglés,

Paseo de Independencia 11.

ANABEL CONSEJO PANO

"HISTORIAS DE SUJETADORES"

Para los que no pudisteis asistir a la presentación en Lleida.
Os espero, amigos maños.

DE COSECHA PROPIA (VI)

20110125125702-9584185-500.jpg

475  CONTRAPUNTE, Nº  6

 

Vale más un pájaro

 

Vale más

         un pájaro volando

vivo y libre

         un tordo albino y cimarrón,

chulo y retador

         en la cornisa,

un pirata

         que  reta, desde su percha,

a las urracas,

que campa suelto y salvaje

         en el alero

y desafía en las antenas

         a las tórtolas cenizas,

que aletea impúdico

         y lanza desafíos

al resto de la tropa

         vale más,

¡nunca pájaro en vano!

         vale más,

¡nunca pájaro en mano!

 

Mariano Ibeas

CONTRAPUNTES (VII)

20110126101816-signos-1-2.jpg

Contrapunte nº 7

Cuando el poema

 

Cuando el poema

            no avanza

y sobran piezas

sobre el tapiz blanco del papel,

es necesario esperar

que se haga el alba

y se diluya la tristeza;

 

cuando el verso fluye limpio

y se remansa entre los juncos,

hay que acostarse con sigilo

al pie del sauce...

 

es necesario esperar

que llegue la noche

con su manantial de sombras,

que nazca en sueños

            el poema

y que surja la luz

            de madrugada...

 

borra entonces

una a una

con cuidado las palabras,

              que quede sólo

             la música callada.

Mariano Ibeas


Nota: La foto ( y el poema que lo acompaña)  es de Pedro Emilio Gómez

LIBROS QUE LEO

Acabo de hacer un recuento de los libros que llevo “en marcha” en este primer mes del año, y este es el resultado__ provisional, espero__ por el momento.

Sobre la mesilla de noche:

“Ébano “ de Ryszard Kapuscinski (no logro poner tildes sobre las consonantes) que me ha enganchado antes de dormir,

“Suegras” de Antón Castro, Olga Bernad  y otros, narraciones breves sobre el tema, que espero me dejen dormir, de la aventura editorial Ediciones Nuevos Rumbos, que se estrena en esta plaza.

“El azul sobrante”  de José Jiménez Lozano, es otra colección de relatos cortos que no terminé de leer en un reciente viaje en autobús a Donosti. Pendiente de acabar.

“La nube del no saber” es un clásico de la literatura mística inglesa del siglo XIV; hay que leer despacio y meditar, como el subtítulo sugiere: ”El libro de la orientación particular”.

                “Historias de cronopios y famas” de Cortázar lo releo a menudo, lo mismo que "Rayuela".

                “Travesía en el viento” de Ana María Navales es mi poesía de cabecera y finalmente

“Musiques de scènes”  y otros relatos en francés de Françoise Sagan  forma también parte de mis “pastillas” para dormir.

 

Junto al “sillón de orejas”  y sobre una mesita pequeña están otros dos libros de Kapuscinski que acabo de terminar: “Mis viajes con Herodoto” y “Un día más con vida”.

El grueso de la lectura lo forman tres volúmenes considerables y diversos:

“Cisnes salvajes” de Jung Chang, de editorial Circe, una epopeya de tres generaciones en China,

“El pámpano roto”, Apuntes etnográficos, de Manuel Garrido  Palacios, 

“Historia de Telefónica:1924-1975” Primeras décadas: tecnología, economía y política” de mi amigo Ángel Calvo, doctor en Hª de la Universidad de Barcelona.

Completan el cupo “El gran libro de la Cinefilia”  de Xavier Águeda”, mi amigo comiquero “El Listo”, de listocomics.com  y finalmente  “El edén de Eros”, una colección de poemas de lo que sugiere el título, de mi amiga Amparo Sanz Abenia”.(1)

Algunos se preguntarán si es un récord o es la media de lectura de libros al mes. Ni una cosa ni otra: la mitad los arrastro desde el año pasado y seguirán al mes que viene, pero...

No está nada mal para comenzar el año, digo yo.

(1) Nota: de este libro se hace eco Antón Castro en su blog:

http://antoncastro.blogia.com/2011/013001-poemas-de-amparo-sanz-abenia.php

PILAR AGUARÓN

20110131100347-exposi-1.jpg

 Corto y pego desde el blog de Eugenio Mateo Otto:

http://eugeniomateo.blogspot.com/2011/01/nueva-exposicion-en-el-espacio-cultural_30.html

El martes, 8 de febrero, tenemos la satisfacción de presentar la exposición "CON OTRAS MIRADAS" de nuestra querida amiga y contertulia PILAR AGUARON EZPELETA, en el Espacio Cultural Adolfo Dominguez de Plaza de España en Zaragoza.
La artista, alejada de los circuitos expositivos desde hace un tiempo, por decisión propia, aceptó nuestra propuesta para compartir el universo mágico de sus cuadros con las miradas de los que los contemplen. No es en vano que su título Con Otras Miradas pretenda suspender en el espacio- tiempo, la interacción de los ojos que desde dentro nos llaman, con los que desde fuera buscamos la llamada. Todas las obras que se expondrán han sido creadas exclusivamente para esta "Reentré", para esta vuelta de la que nunca se había marchado del todo. Las series de Miradas, demuestran que la escuela y la técnica nunca se olvidan, sólo se transforman, y el genio que guía sus pinceles profundiza en cada gesto de unos ojos, que por enigmáticos, son  un caudal de sugerencias, de conversación desde el alma, de grito de reafirmación del propio dolor, de rebeldía, de distancias nunca recorridas. Las series Paisajes, son casi una abstracción, una expresión subjetiva donde el color pone nombre a los secanos de nuestra tierra, composiciones por las que se pierden las miradas sin posibilidad de regreso, ocres y naranjas disputando al verde y al azul su propio espacio. 
Con Otras Miradas, Pilar enfrenta, más que complementa, dos mundos pictóricos en los que se siente a gusto; por un lado la figuración que se torna expresionismo en el retrato y la expresión que se convierte en abstracta en el paisaje. Nos provoca para que saquemos de nuestra chistera, la observación precisa, el compromiso de mirar tomando partido, la dualidad de una personalidad que está instalada en ambos lados del espejo.
Táctica en la que es experta, así lo demuestra en sus incursiones por la literatura, mundo por el que corre libre y feliz a través de sus libros. Escuchar un relato de Pilar, enfrente de uno de sus cuadros, es un ejercicio relajante y refrescante, apropiado para curar heridas o cicatrizar desengaños.
No perderse esta reaparición de una maestra, protagonista de una época plena de nuestra pintura más comprometida y  creadora, como fueron los setenta y los ochenta.
Eugenio Mateo Otto
Comisario de la Muestra.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris