Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2010.

MARIA JOSÉ SANJUAN

20100601104843-invitacion-copia-w.jpg

Presentación de libro haikus...

01/06/2010 10:48 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

FERIA DEL LIBRO DE ZARAGOZA II

20100602222252-blog-poesia-visual.jpg

Mis amigos firman libros en la FERIA DEL LIBRO:

Olga BERNAD

"TRES DE TRES" (o sea, Pilar Aguarón, Anabel Consejo, y J.A.Prades)

Miguel Ángel MARÍN URIOL

Agustín BLANCO

Ángel GUINDA

Ricardo FERNÁNDEZ MOYANO

Lorenzo MEDIANO

Manuel VILAS

... Y TANTOS OTROS (ver programa de mano)

... ¡ y yo no sé en qué caseta se vende el tiempo necesario para leer tanto libro!

 

NOTA: la foto está tomada del blog de "Los portadores de sueños"

http://www.losportadoresdesuenos.com/blog/mostrarBlog.asp

02/06/2010 22:22 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

LA FUERZA DEL PODER...

20100603093449-20100601elpepuvin-4.gif

... Y el poder de la fuerza.

La flotilla de Gaza y los límites de la fuerza

AMOS OZ 03/06/2010

La única forma que tiene Israel de acabar con Hamás es llegar rápidamente a un acuerdo con los palestinos sobre el establecimiento de un Estado independiente en Cisjordania y la franja de Gaza según las fronteras de 1967, con capital en Jerusalén Este. Israel debe firmar un tratado de paz con Mahmud Abbas y su Gobierno para reducir el conflicto palestino-israelí a un conflicto entre Israel y la franja de Gaza.

Este último conflicto, al final, solo podrá resolverse negociando con Hamás o, cosa más razonable, mediante la integración del movimiento Al Fatah de Abbas con Hamás. Incluso aunque Israel capture otros 100 barcos mientras se dirigen a Gaza, aunque envíe tropas de ocupación a la franja en otras cien ocasiones, por más veces que despliegue su ejército, su policía y sus servicios secretos, así no puede arreglar el problema. El problema es que ni nosotros estamos solos en esta tierra ni los palestinos están solos en esta tierra. Ni nosotros estamos solos en Jerusalén ni los palestinos están solos en Jerusalén. Mientras los israelíes y los palestinos no reconozcamos las consecuencias lógicas de este sencillo dato, viviremos todos en un estado de sitio permanente; Gaza bajo el asedio israelí e Israel bajo el asedio árabe e internacional.

Artículo completo en:http://www.elpais.com/articulo/opinion/flotilla/Gaza/limites/fuerza/elpepuopi/20100603elpepiopi_4/Tes

03/06/2010 09:34 MARIANO IBEAS #. LE PAVÉ DANS LA MARE No hay comentarios. Comentar.

LIBRERIA PARÍS...

20100603185650-libreria-paris-2.jpg
ENTREGA PREMIO A LIBRERÍA PARÍS

El viernes 4 de junio tendrá lugar la entrega.

El Premio a la Trayectoria Profesional en el sector del libro 2009, concedido por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón a Librería París, será entregado el viernes 4 de junio a las 20:30 horas en la Carpa de la Feria del Libro de Zaragoza (Plaza Santa Engracia

El galardón que anualmente otorga el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón tiene en esta ocasión un sello particular.

La candidatura de Librería París a la labor profesional de muchos años fue presentada como iniciativa popular, por sus amigos y sus clientes:

¡GRACIAS A CUANTOS HABÉIS HECHO POSIBLE ESTE PREMIO!

 

Librería París S.L.

C Fernando el Católico 24, tel. 976 55 44 22

50015 ZARAGOZA (Zaragoza)

E-mail:
libreriaparis@pagina13.com

 

03/06/2010 09:42 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LA LISTA DE FÉLIX ROMEO

20100603191830-la-lista-de-felix.jpg

LA LISTA DE FÉLIX ROMEO

Leo en el Suplemento "Artes & Letras" del Heraldo de Aragón de hoy, en la página 8..

"LITERATURA UNIVERSAL

ANÁLISIS DE LAS ESTÉTICAS Y DE LOS AUTORES QUE HAN BRILLADO EN ESTA ÚLTIMA DÉCADA

"El siglo que iba a ser el futuro"

"La literatura de ficción en este siglo XXI no está sometida por ninguna estética dominante. Ni el éxito lo es"... y al final del artículo, la "Lista de Félix Romeo"...

Y digo yo:

"Ya sé que en Ferias del Libro hay una cierta tendencia a hacer listas, que en este mismo suplemento hay dos listas más  de "los más vendidos", un artículo de Antón Castro "Sobre el buen momento de casi todo" y que, hablando de listas o de autores, o sólo de los autores del siglo XXI,  cada uno tenemos la nuestra.

Ya sé que Félix Romeo es un provocador: me imagino que Félix ha leído a todos estos autores y espero que muchos más __ y algunos en versión original o en buenas traducciones, espero__ y que admito que esta es "su" lista y que si no ha incluido ningún autor en castellano (o español, porque Sandra Cisneros, aunque lo parezca, no lo es), ésa es su opción y por lo mismo respetable... ya sé que su oficio y su afición es en buena parte la de lector, un buen lector, seguramente, y que calculando por lo bajo a dos o tres obras por autor, o por semana... ¡uff!  no quiero ni pensarlo.

Pero permítanme también que no esté de acuerdo... que faltan o sobran autores__ en la lista he contado hasta 73__ y también digo que se ha pasado, como se dice ahora, siete pueblos.

Mariano Ibeas

 

03/06/2010 19:18 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

MI LISTA DE AYER...

20100605191605-cuentos-de-san-cayetano.jpg

Ayer vine a casa cargado de libros:

Entre otros:

 Comprados en la Feria del Libro (23 de abril, 2010):

.- Antonio Labordeta "Cuentos de San Cayetano", Xórdica.

.- Luisa Paz Rodríguez y J.L. Rodríguez "El pensamiento de los poetas", Eclipsados.

Donados por el Gobierno de Aragón:

.-  Marta Momblant Ribas "La venta de L’Hereva", premio Guillem Nicolau, 2009.

.- Santiago J. Parcio Martín "Fillos d’as luengas", Premio Arnal Cavero, 2009.

.- Santos Domínguez Ramos, "Nueve de lunas", Premio Miguel Labordeta, 2009.

.- José Luis Borau, Premio de las Letras Aragonesas 2009 (folleto)

De la Bibioteca de Aragón (en préstamo)

.- Avelino Hernández "Campo del agua", Ed. Plaza & Janes

.- Avelino Hernández "Tu padre era mi amigo", Alba Editorial

y finalmente: Regalo de Anabel, una primicia:

.- Revista "La esfera cultural", nº 1 de www.7plumas.com, en formato papel.

Ya tengo entretenimiento para el fin de semana.

¡Ah! y ninguno de estos autores está en la "Lista de Félix"

 

             Mariano Ibeas

05/06/2010 19:07 MARIANO IBEAS #. LIBROS QUE LEO No hay comentarios. Comentar.

YO RETENÍA EL SOL...

20100607100444-ababoles-7-mayo-2010-058.jpg

XVIII

 

Yo retenía al sol por el tobillo

 

       Yo retenía al sol por el tobillo

       cuando salía de su noche: 

              fue el momento más bello de mi infancia. 

 

             (*Adonis, "Polen", sobre textos de María Zambrano

               ...y una cita de Luis Cernuda)

 

Yo conocía el cielo

y el paraíso de la infancia,

y en mi país de sueños

habitaba el sol todos los días

y los caminos no tenían vuelta;

yo me iba lejos, cada vez más lejos

y no quería regresar

hasta que llegó el miedo

a romper las ataduras de mi infancia

__ “y supe que la vida iba en serio”__*

que era un viaje lento en el espacio

y un recorrido corto en el tiempo

que todo terminaba,

que las cosas tenían tan sólo un principio

y luego un fin

y la vida que iba a dar en la muerte

recogía presto su cosecha.

No tenía razón vivir los instantes

que pasasen uno a uno sin remedio

con su tributo de cadáveres,

y la vida se resolvió en un canto de pan

pánico y miedo de ya no regresar.

           Mariano Ibeas

07/06/2010 10:04 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

LE LLAMABAN LOCO...

20100608104204-ababoles-8-mayo-2010-095.jpg

                XIX

 

Nuestro pueblo toma el color de la luna 

 

       Lo recuerdo: en mi infancia

       nuestro pueblo toma el color de la luna.

       Al despertar,

       se echaba una silla a las espaldas

              para que el sol pudiera sentarse.

                       

Le llamaban loco

porque cada día sacaba

a la puerta de su casa para sentarse al sol

dos sillas: una para él

y otra para el sol,

y esperaba, hasta que las sombras de la tarde

alargaban las figuras

y terminaban borrando las sombras;

nunca confesó a nadie que lo que buscaba era

otra sombra amiga;

como un viejo Orfeo recorría el mundo oscuro,

descendía a los infiernos:

invisible a los ojos de los hombres

soplaba con furia

de vez en cuando en su vieja armónica

algunos juraban haberle visto

vagar por el bosque

embebido en los claros de luna

y bailar y bailar

como un loco, un derviche,

hasta caer exhausto;

tras el delirio

resucitaba de nuevo,

a la puerta de su casa

cada día

 

              Mariano Ibeas

CADA NOCHE LA TRISTEZA...

20100609104345-ababoles-9-mayo-2010-082.jpg

                        XX

   Cada noche la tristeza

     Cada noche la tristeza pone una lámpara

    en la cabecera de la alegría 

                  y descifra la historia del amor. 

 

Cada noche la tristeza

comparte conmigo su aposento,

enciende la lámpara

para conjurar las sombras,

parte su pan conmigo

y bebo de su vino amargo,

no aleja, tras de sí, su condición

destructora,

su rastro permanece

tras la noche;

la muerte comparte su morada

con la vida;

he querido escapar

por la escala de los sueños,

he querido saltar

las bardas de mi patio y laberinto

y no hay lugar;

apenas amanece

se inicia con la luz desasosiego:

convierto mi delirio

en burla,

he querido volar libre

y en mi condición de hombre

hambriento de los dioses…

 

no puedo desatar mis lazos

que me ligan a la tierra,

a la farsa triste de la máscara,

 

pues me sé mortal.

 

            Mariano Ibeas

EL AIRE, UN CABALLERO...

20100610111842-ababoles-10-mayo-2010-060.jpg

                    XXI

 

El aire, un caballero

        El aire, un caballero.

        El polvo, el más vivaz de sus caballos

           (Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano)

 

Cabalgan en el aire

al ritmo de mis sueños 

los caballos de la noche

y arrastran tras de sí

el tiempo en tolvanera

busco en las aguas del Leteo

el fruto del olvido y mi memoria

cae suave sobre tierra como una lluvia

feliz en primavera

olvidar es ya morir un poco

por haber vivido;

el tiempo y su memoria me condena

el poeta llora

se aferra a la apariencia,

por querer capturar las sombras

por embridar el viento

por sujetar la tierra

por domeñar el fuego

labra su condena:

Orfeo no espera las nieblas de febrero

ni la espuma de escarcha

ni el tiempo de silencio

el zarpazo del sol barre las semillas:

no habrá cosecha.

 

         Mariano Ibeas                      

10/06/2010 11:18 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

SOÑAR NO BASTA

20100611095609-ababoles-11-mayo-2010-081.jpg

XXII

 

Soñar no basta

 

              Soñar no basta;

                   además, hace falta que sepas 

                   cómo ofrecer a tus sueños un lecho.

                                 (Adonis,"Polen"

                            y sobre textos de María Zambrano)

 

  

Soñar no basta,

es necesario salir por tus pasos del infierno

recorrer de la mano de Orfeo

el reino de las sombras

romper las barreras del espacio

y las asechanzas del tiempo;

como los fieles de Dioniso

llegar al fondo del placer

o de las lágrimas

apurar las heces, la copa de amargura

conquistar tu espacio o tu vacío

dejar surgir desde lo hondo lo ignorado

lo que nunca fue dicho:

debe encarnarse en ti

como capa de místico

como máscara de renegado o de maldito

delirar

alcanzar el éxtasis

caer en la inconsciencia

bordear el filo de la muerte

expresar lo inexpresable

romper la voz en grito;

la palabra que surge de la boca del poeta,

un ignorante

que no sabe lo que dice,

te conecta con la muerte

y con la vida

deberás saber cómo ofrecer

a tus palabras un lecho

a tu corazón un soplo

a tu vida un sueño.


 

                Mariano Ibeas

11/06/2010 09:56 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

SEMANA DE POESÍA

20100613222628-rosendo-tres-.jpg
13/06/2010 22:26 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

I SEMANA DE POESÍA

20100613222929-crosendo-dos.jpg

Organizada por el patronato Municipal de Educación y Bibliotecas y por la Asociación Aragonesa de Escritores, se celebra la

I SEMANA DE POESÍA DE ZARAGOZA "ROSENDO TELLO"

.- Lunes, 14 de junio, en la Biblioteca "Rosendo Tello" de Peñaflor

.- Martes, 15 de junio, en el Centro de Historia

.- Miércoles, 16 de junio, en el Centro de Convivencia Rey Fernando del ACTUR

.- Jueves, 17 de junio, en la sala multiusos del Centro Cívico de Torrero.

Todos los días a las 19,30.

13/06/2010 22:29 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

NO HE ABIERTO MI CORAZÓN...

20100614132745-ababoles-12-mayo-2010-085.jpg

           XXIII

 

No he abierto mi corazón

                

                No he abierto mi corazón 

                a la hospitalidad de la muerte. 

                      Quizá sea que ignoro siempre la vida.

 

      (Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano).

 

Es el aliento y el ritmo binario

del corazón

el que te alimenta en medio de las sombras

toma cuerpo y resucita

de entre los muertos;

uno, dos,…  abrir, celar… dentro, fuera…

la ola, la marea,

ínferos y súperos,

creación y destrucción:

es el tiempo del aliento

del soplo, el espíritu, el “atman” primigenio

cuando respira, le llaman aliento;

cuando habla, voz;

cuando ve, la vista y la mirada penetrante

que desvelan la doblez de tus entrañas;

cuando oye, oído, vibración,

latido de la tierra;

cuando piensa, mente…

la hospitalidad del sueño que te acoge

y que remeda las sombras de la muerte

no debe cerrar tu corazón

debe abrirse,

acoger la luz interior,

un nuevo alumbramiento que disipe

y trascienda el latido de la sangre

el mundo de las sombras

la vecindad y las formas de la muerte.

 

           Mariano Ibeas

Nota: la foto es de un "cardo mariano", "silybum mrianum".

14/06/2010 13:27 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

MÁS TE VALE DECIR...

20100615110339-ababoles-13-mayo-2010-061.jpg

XXIV

 

Más te vale decir

  

 

      Más te vale decir: “la luna es una cesta

      que mañana estará llena de pan y frutas” 

      y no “la libertad es una mujer

                                         que se divorcia”

 

               (Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano).


 

 

 

        En tus manos el tambor

llama a la vida;

golpea con insistencia el vientre de la tierra,

reparte generosa en las venas el agua de la vida,

respira al despertar el sol

en las llamas de fuego;

ama la vida

es una danza que se repite:

el tambor de la palabra

alumbra la creación al alba

y saluda al nuevo día;

acoges el sonido entre tus manos

recoges el fuego y la ceniza,

la vibración y el ritmo

dictan la medida de tus pasos,

el choque de tus manos,

el peso de tu vientre grávido

y alumbras la creación;

 

más te vale decir:

        “llevo el fuego en mis manos,

        es una cesta de frutos generosa

        que se reparte sin tasa”

y no la destrucción,

no te visitará el ángel de la muerte

eres uno con la vida, ritmo, luz,

medida necesaria,

un pacto sin fisuras creador y necesario

que te reconcilia con el amor

y te salva de la destrucción y de la nada.

 

 

          Mariano Ibeas

15/06/2010 11:03 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

ESTA MEDIANOCHE, EN

20100615113236-beso-de-dragon.jpg

 COPIO Y PEGO... ESTA MEDIANOCHE EN "BORRADORES"

Desde el blog de Antón Castro:

http://antoncastro.blogia.com

 OLGA BERNAD ha debutado como novelista con ‘ANDÁBATA’ (Ed. Paréntesis), la historia de una mujer que anda a ciegas por la vida, en la oficina y en las relaciones amorosas, como si fuera uno de aquellos gladiadores que salían a batirse a la arena con los ojos tapados.

y  en el blog de la propia autora:

http://cariciasperplejas.blogspot.com

15 de junio:   HOY DÍA QUINCE,  (no nos liemos), sobre las 12:45, tras las noticias, se emite en el programa Borradores de Aragón Televisión una entrevista que Antón Castro me hizo con motivo de la presentación de la novela Andábata.  Los que no conectéis con la aragonesa y tengáis interés en ver el programa, podéis hacerlo en directo por internet desde su página, simplemente pinchando sobre el botón de la columna derecha "en directo televisión".  De todas formas, si la tecnología no me confunde, intentaré colgar el archivo de la entrevista en una próxima entrada.

EL ENEMIGO, TÚ MISMO...

20100616112840-ababoles-14-mayo-2010-096.jpg

XXV

 

Me gusta el buen enemigo

 

 

            Me gusta el buen enemigo. 

            No me despierto del todo 

                         más que en su cabeza.

           (Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano).

 

El enemigo eres tú mismo,

víctima y verdugo,

tu otro y tu contrario

__ el otro del otro soy yo__

que te mira en el espejo:

nada llega a este mundo sin violencia

todo es ruptura, quiebra, desgarro,

separación;

la madre que te pare

y te echa al mundo

nunca más podrá volver a poseerte

no serás ya su hijo o su retoño,

echaste a rodar , solo y desnudo,

y nadie más te acogerá en su seno

ni siquiera los dioses que fabricas

que colocan en tus labios la plegaria

y en tu mente la palabra sagrada

no te acogen en su seno fácilmente

tienes que pasar sin remedio

la frontera de la muerte

las espinas de la culpa y el pecado

el juicio y la condena

el yermo y el vacío

la soledad sin tacha

y no serás libre ni siquiera cuando mueras

no te librarás de la locura y del delirio:

te visitarán, aunque sea en sueños

anidando en tu cabeza,

las ménades, leneas y bacantes…

toda expresión, toda palabra

requiere un nacimiento con violencia.

 

 

              Mariano Ibeas

¡QUÉ DULCE ES ESTA VELA...!

20100617111207-ababoles-16-mayo-2010-045.jpg

          XXVI

 Qué dulce es esta vela

 

        ¡Qué dulce es esta vela! 

        Para dar sus adioses a la noche 

            debe siempre enjugar sus lagrimas.

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano.

  

                         (1ª parte )

 

No harás de tu rincón un silencio

inhabitado; la más dura de todas

es la compañía de ti mismo,

porque de ella no podrás escapar;

esconde tu secreto en lo más hondo

y vela como una sombra,

como ante un cadáver,

a la luz de tu secreto:

necesitas comunicarlo;

el poema es un río de lava

que surge de lo hondo

que pugna por salir

a borbotones;

no podrás sujetarlo,

en vano aprietas los dientes,

te quema en la garganta y en la lengua,

eres de la condición de los profetas,

no puedes resistirte,

como torrente desbocado en la montaña,

como tormenta de polvo,

como marea que arranca las arenas...

 

              Mariano Ibeas

 

17/06/2010 11:12 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

¡QUÉ DULCE ES ESTA VELA...! II

20100618120011-ababoles-17-mayo-2010-099.jpg

 ¡QUÉ DULCE ES ESTA VELA...!  II

                        (II)

Se consume

tu tiempo de la espera,

la gestación termina;

arrojas de ti como una bomba

el tropel de las palabras,

el estallido del secreto,

la explosión del grito,

__el "big-bang" de la luz__

pero debes tender una red en el silencio,

aprestar las trampas

de cazador furtivo,

colocar los cepos

y esperar al acecho,

en vela,

enmudecido,

abrir los ojos,

aprestar tus oídos,

__“todos los sentidos suspendidos”__

y entonces, como un regalo,

surgirá la luz de amanecer.

 

            Mariano Ibeas           

18/06/2010 12:00 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

JOSÉ SARAMAGO

20100618163154-saramago1276863385.jpg

IN MEMORIAM...

¡ Hasta siempre, maestro !

 

Ver más en:

http://www.elpais.com/fotogaleria/Jose/Saramago/elpgal/20100618elpepucul_1/Zes/2

18/06/2010 16:31 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

Todo se convierte para mí en tinta...

20100621120653-ababoles-18-mayo-2010-068.jpg

XXVII

Todo se convierte para mí en tinta.

                         (Dedicado a José Ángel Lasa)

 

               Todo lo que resta de lo que he conocido

                se convierte para mí en tinta. 

                     Podría entonces escribir mis escombros.

(Adons, "Polen" y sabre textos de María Zambrano). 

 

Toma el cálamo y escribe,

grava tu palabra en la tablilla,

toma tu cincel y esculpe

en la dureza de la piedra

la liviandad del aire, el soplo del espíritu,

el temblor apenas perceptible

del silencio que se cierra,

antes de que el pálpito arranque los sonidos

en el fondo de la cueva,

antes de que el ritmo repetido

se convierta en monodia, vibración o eco,

antes de que las notas

choquen con violencia en los vértices del aire,

antes de que surja de lo hondo la palabra...

déjate llevar

por al embriaguez de los sonidos,

apresta tus oídos a la lira

al reclamo de Dioniso:

surgirá de los abismos como mantra

de los infiernos como una profecía:

el ángel vendrá,

escucha su palabra

__ “Escribe__ dirá__ en este libro lo que veas”

            Mariano Ibeas

 

21/06/2010 12:06 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

EL POLVO DEJÓ PASOS...

20100622123020-amapolas-tresmayo-de-2010-029.jpg

XXVIII

El polvo dejó pasos 

         (Dedicado a los de la tertulia Van Gogh)

 

El polvo dejó pasos 

sobre una cima a la que llamo: mi infancia

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano). 

 

Amontono en mi memoria

el polvo y las cenizas de mi infancia, 

el escombro del sol al mediodía,

y no encuentro la salida;

yo quisiera volver

al punto de partida,

recorrer sobre la  huella de mis pasos

el sendero recorrido,

rectificar las sendas,

y no hay lugar;

debo descender la otra vertiente,

remontar el río hasta su fuente,

deshacer el tiempo de condena,

dibujar el espacio de la vida...

y no hay lugar;

el tiempo es mi herida y mi condena

y para mi muerte

no hay lugar...

           Mariano Ibeas

UNA SEMILLA QUE SE ELEVA...

20100623122016-ababoles-19-mayo-2010-106.jpg

         XXIX

 Una semilla que se eleva

 

        El día, una semilla que se eleva 

         en el campo de la noche.

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano).

 

Ya que encierras en tu lecho la tormenta

y en el huevo la semilla de la muerte,

acepta la eterna paradoja,

la contradicción que sella tu raíz en tierra;

que tu tiempo se eleve como el fuego

que consume los arbustos,

como espina de fuego,

como abrojo,

que sepa cobijar

bajo su sombra

el silencio y la palabra,

el número y la música callada,

la canción que dice

y la que calla,

el tiempo y al eternidad,

las tiniebla y la luz

como campo de estrellas sembradas en la noche;

arroja lejos de ti todas las palabras

que no fueron dichas...

 

            Mariano Ibeas

 

23/06/2010 12:20 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

EN EL DÍA DE SAN JUAN...

20100624105918-ababol-mayo-de-2010-031.jpg

XXX                        

 Dame la cabeza que perdiste

             (Dedicado a Pilar Aguarón)

 

Dame, ¡oh tiempo!, la cabeza que perdiste 

y te daré el cuerpo que buscas.

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano). 

 

Dame en tu bandeja la cabeza

que perdiste,

el rostro de tu cuerpo que celabas,

el perfil de tu sonrisa más cautiva,

el fulgor de tu mirada;

dame el amor de tus labios apretados,

la respiración pausada,

los golpes de tus sienes,

el rielar de tu sudor

en la frente despejada;

dame el color de tus mejillas

y el abanar de tus párpados,

la cortina que se cierra en el sueño

al temblor de madrugada

y la fatiga de tus paz que dibuja

la huella en las almohadas,

tus intentos por no parecer despierto,

tu peso sobre mí,

la gravitación del orgullo

sobre el eje de tu cuello…

dámelo todo;

             a cambio, yo te daré el cuerpo

                             que buscabas.

 

             Mariano Ibeas

 

24/06/2010 10:59 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

LA NATURALEZA NO ENVEJECE...

20100625112017-mayo22-de-2010-070.jpg

                    XXXI

 La naturaleza no envejece

 

La naturaleza no envejece 

salvo en una cosa:  las palabras.

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano) . 

 

La naturaleza no envejece,

se renueva cada día y surge                

generosa y lozana

y reparte sin tasa sus frutos abundantes,

alimenta sin cesar a toda criatura

y no pide nada a cambio,

tan solo respeto y paz;

desata los rayos y los truenos,

libera los vientos, las mareas,

sacude su corteza

y escupe lava y fuego;

reparte en los vientos las cenizas

eleva el agua al aire

y es como maná que cae del cielo,

que renueva y renace

cada día,

cede a la tierra los frutos con carga de semillas

con su ofrenda y su promesa…

no rechaza nada:

todo encuentra su lugar

en el seno de su seno y en lo hondo del abismo,

donde bullen las aguas

y su cargazón de vida,

donde nacen las corrientes y los ríos

que atraviesan los océanos;

apacienta sin cesar a sus rebaños

de estrellas en el prado de los cielos

y en las escaleras  de la montaña,

donde tiende su dosel,

extiende el manto de las aguas;

no ofrece reposo,

todo mueve al gesto y la mirada;

todo fluye, todo vuelve:

una cosa sólo se gasta y envejece,

                       la palabra.

 

           Mariano Ibeas

 

Díaz-Alegría, el "jesuita sin papeles"...

20100626183809-jose-maria-diez-alegria.jpg

José María Díez-Alegría, jesuita 'sin papeles'

Castigado por Roma por no aceptar silencios ni censuras, practicó la teología de la liberación en el madrileño Pozo del Tío Raimundo - Escribió 'Yo creo en la esperanza'

Ayer murió José María Díez-Alegría, uno de los grandes teólogos españoles. Iba a cumplir en octubre los 99 años de vida. Fue jesuita impenitente, obligado por los inquisidores del Vaticano a dejar la orden de Ignacio de Loyola por no aceptar silencios ni censuras. Pese a todo, nunca dejó de vivir en (y con) la Compañía de Jesús. "Soy un jesuita sin papeles", ironizaba.

Nacido en la sucursal del Banco de España de Gijón, de la que su padre era director, Alegría (al teólogo Díez-Alegría todos le llamaban Alegría) se mudó pronto al bando de los mineros. Una vez le preguntaron cómo un banquero podía ser católico, y Díez-Alegría contestó con esta anécdota brechtiana. Fue un banquero a confesarse y le dijo: "Mire, padre, yo soy banquero". Alegría le respondió: "¡Mal empezamos!".

Leer más:

http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Jose/Maria/Diez-Alegria/jesuita/papeles/elpeputec/20100626elpepinec_1/Tes

LA SOMBRA DE OTEIZA...

20100627215547-ccf26062010-00000-2-.jpg

La sombra de Oteiza en el arte español de los cincuenta.

                    (Dedicado a J.Á. Lasa)

"Si en lo informal el desgarro de las torsiones resecas de las sargas, negras y sanguinolentas, de los homúnculos millarescos, son la expresiva representación del pesimismo existencial que invade tempranamente el arte de los años cincuenta, lo analítico tiene en Oteiza el ejemplo de la fértil indagación sobre el vacío, cuya influencia se irradiará durante años en nuestro país y en Europa. Y no sólo en la década de los cincuenta, su densa obra teórica, al modo de una ingente opera aperta, será una aportación decisiva al pensamiento artístico y, en  general, a la cultura de tiempos ulteriores. Oteiza planea la búsqueda del espacio absoluto como trascendente y positivo paradigma del vacío existencial del alma humana.

A su vez, el silencio definitivo de su actividad creadora a finales de esos años cincuenta, promueve una de las reflexiones metafísicas de mayor sugerencia, densidad, complejidad y ambición, también, en la historia del arte contemporáneo de nuestro tiempo."

                 (Alfonso de la Torre, Comisario de la exposición)

27/06/2010 21:56 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE VEO POR AHÍ... No hay comentarios. Comentar.

EL VIENTO GUARDÓ SUS MANOS...

20100628105409-encina-dscn7989.jpg

                   XXXII

 

 El viento guardó sus manos

  Toda una noche, el viento guardó sus manos.

  Posadas en el árbol frente a casa, 

como si el árbol fuera mi cuerpo, mis miembros.

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano).

 

 

Te basta con la soledad del árbol

y su pedestal de ramas;

toman al asalto los pájaros

la sombra,

construyen sus refugios y sus nidos

y tú solo permaneces;

como árbol,

como estatua de sal frente por frente,

has edificado tu casa y tu refugio

a las sombra de sus hojas

y sus ramas se tienden frente a ti

como  los brazos alzados en plegaria;

los has techado con sombras

frente al latigazo del sol en el verano

y cierne el viento del otoño

el rumor de murmullo entre sus ramas,

duerme en blanco sudario la nieve del invierno

en su raíz

y surge con fuerza la vida en primavera;

hoy lo abrazas:

te aferras con dolor a su corteza

como un miembro más,

los miembros de tu cuerpo

en torno al árbol

y bajo su piel sientes el latido y acompasas

a tu viejo corazón el latido de la savia

y los frutos de tu cuerpo se confunden

con los suyos, tu semilla está latente,

tus miembros son la prueba:

su vida es tu vida, tu herencia continúa.

                Mariano Ibeas

 

28/06/2010 10:48 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

EL PERFUME SE AGOTA...

20100629111335-viewer1.png

             XXXIII

 El perfume se agota

  "El perfume se agota al salir de la yema. 

¿Por eso huye sin retorno? 

El tiempo olvida su lengua

cuando el cuerpo se pone a hablar".

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano).

  

El perfume se agota sin embargo,

vuela sin cesar,

como falena a la luz efímera,

ni siquiera  come

no lo necesita;

se reproduce y muere

sale de su capullo como hoja que extiende

sus alas desplegadas

partiendo de la yema…

no siente ni siquiera la leve caricia del viento

que susurra incierto entre las ramas;

scomo el perfume,

se agota tu vigor,

se olvida tu fuerza,

tu joven lozanía huye,

queda atrás un gusto a tierra entre tus labios

y una leve sensación de escombro en la corteza;

comienza la carrera loca sin retorno,

y no habrá vuelta atrás,

el tiempo olvida su costumbre

y la ruina se renueva cada día:

tras un nuevo despertar,

olvidas las palabras,

tu lengua se rebela,

tus labios no dibujan la sonrisa necesaria

para abortar el orto de la lengua;

callas

y el silencio es elocuente:

tu cuerpo se pone  a hablar.

    

         Mariano Ibeas

Nota. La foto es de Emilio Pedro y de Maribel Poc, San Martín de Veri

29/06/2010 11:13 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

EL AIRE ES UN POETA ERRANTE...

20100630100842-viewer-2.png

                   XXXIV

 

    El aire es un poeta errante 

  En nuestro pueblo el aire es un poeta errante.

Ahí están las ventanas que lo escuchan.

     (Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano).

                              

Fías tu libertad al aire

y tu fuerza al vuelo de los pájaros;

el atardecer trae las sombras y el reposo,

sacudes tu ropa y tus sandalias,

trazas con tu mano un círculo

y con tu brazo extiendes tu capa en las arenas,

tu cuerpo es una sombra

y el aire un  poeta errante;

__se sienta entre los vendedores de la plaza

y extiende su mano a los extranjeros mercaderes__

abres tu casa a la calle,

descorres las cortinas de la puerta,

aprestas los postigos,

como el almuédano en la torre

que extiende

sobre las murallas y las cúpulas

el vuelo de palomas y torcaces,

lanzas tu canto y tu plegaria al aire

cantas y cuentas…

 

y apenas el sonido

rompe el silencio y la soledad,

tu voz se graba en el hondo del corazón,

en la piel reseca del tambor que canta;

el ritmo y el eco del sonido en la raíz del alba

pueblan la noche

y fluye

como un manantial en el bosque de las sombras,

y no quisieras que amaneciese tan temprano,

por prolongar un poco más

el eco de la vida,

por alejar un poco más

el aliento cercano de la muerte.

 

               Mariano Ibeas   

Nota: La foto es de Emilio Pedro y Maribel Poc, en San Martín de Veri.



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris