Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2017.

FELICES FIESTAS...

20171210201512-24852209-1577647398949772-6649767586985833823-n.jpg
10/12/2017 20:15 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ZAPATITO DE DAMA I

20171222182309-15092.jpg

1.- 

Todo aquello que tiene en su interior algo de símbolo

                              Algo de raro, de único, de adorable, de pequeño,

                              íntimo y familiar, algo que es frágil

                              y que hay que proteger, por eso mismo…

               Porque es raro y frágil y adorable y pequeño,

                                            como la infancia, como la vejez, como la vida…

 

Mariano Ibeas, Diciembre de 2017

22/12/2017 18:23 MARIANO IBEAS #. NANOPOEMAS No hay comentarios. Comentar.

ZAPATITO DE DAMA II

20171223112431-1480.jpg

Andar un camino,

paso a paso, machadiano,

               haciendo camino al andar

A paso cortos paso a paso:         

               Respirar, uno, dos, respirar,

latido del péndulo,

uno, dos … uno, dos,

 inspirar, espirar, latido del corazón…

 

Mariano Ibeas, diciembre de 2017

23/12/2017 11:23 MARIANO IBEAS #. NANOPOEMAS No hay comentarios. Comentar.

ORTOGRAFÍA

20171224191019-1513860688-427541-1513932647-noticia-normal.jpg

Ortografía (Manuel Vicent, El País 24/12/2017)

Ahora que los niños crean un lenguaje distinto rindo homenaje a un maestro que buscaba las haches y las uves en mis cuadernos

Ahora que el idioma tal como lo escribimos hoy está a punto de desaparecer destruido por los nativos digitales en las redes, quisiera rendir homenaje a un maestro de escuela, de quien a los ocho años aprendí todo lo que sé de ortografía. Se llamaba Manuel Segarra. Gran parte de mi pasión por la escritura se la debo a aquel maestro cuyo recuerdo llevo en el corazón desde el fondo de mi niñez. En aquellos tiempos de la más desolada posguerra don Manuel se tomaba muy en serio su vocación. Aún lo veo con su guardapolvo color mostaza y las manos colgadas de las axilas por los pulgares paseándose entre las filas de pupitres mientras repetía lenta y espaciadamente en voz alta las palabras del dictado. Sentías su presencia detrás. Sabías que iba a inspeccionar en tu cuaderno la hache, la jota, la uve, la elle y que probablemente cualquier falta de ortografía iría acompañada por una colleja. En aquel tiempo a los maestros se les escapaba a veces algún sopapo o te daban con la regla en la palma de la mano. La ortografía estaba implicada en una sensación de terror. Cualquier profesor que ponga hoy la mano sobre un alumno se expone a un grave problema, pero entonces el castigo físico era aceptado con normalidad por la pedagogía, hasta el punto que si en casa decías que el maestro te había pegado, encima tu padre te daba otra paliza. Entre los papeles de una carpeta olvidada descubro la fotografía del curso escolar de 1944, en la que estoy muy serio al lado de este maestro. “Tú aquí conmigo” —recuerdo que me dijo don Manuel—. La Real Academia suele aceptar con gran parsimonia nuevos vocablos de la calle mientras hoy los niños están creando cada día con los dedos un lenguaje distinto. En esta lucha desigual quiero recordar a aquel maestro de escuela que me enseñó a escribir bien con una ortografía que ya forma parte de la melancolía.

 


24/12/2017 19:10 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Zapatito de dama III

20171229095636-img-20140221-wa0002.jpg

Tan extraño para nosotros y tan desconocido,

                como tantas otras cosas que nos vienen de Oriente

                que tratamos de domesticar…

y que no lo conseguimos.

 

Mariano Ibeas

29/12/2017 09:56 MARIANO IBEAS #. PALÍNDROMO DEL MAR No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris