Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2013.
DESDE LEJOS... 8

8.- Le cheval évanoui
“Il était un petit cheval blanc...
oh comme il avait du courage »
Bajo el peso de las varas
pena el jamelgo en la cuesta arriba:
hay barro y las roderas sacan al aire
los cantos descarnados,
apenas nieve sucia en la ladera del monte
viento frío y sol tímido de mediodía
grito y grito
carne de látigo y de juramento
blasfema y se da al diablo
el postillón-arriero
mermada está la carga y sin embargo
el animal se rinde
llegó el final, el descanso eterno
una vida de perro,
no, el perro no trabaja:
sigue cansino el rodar bajo el serón del carro
al ritmo de tartana y el dogal al cuello
el viejo perro no alienta siquiera,
ni olisquea,
mira indiferente las lados del camino,
ha dejado de reconocer los rastros familiares
__ ¿para qué? __
Si no podrá seguirlos un momento
y rehacer luego el camino
con trotecillo escorado y tuerto
__ come con los ojos el pan de los deseos
y ve llegar el fin del pobre caballejo__
porque no habrá un paso más;
todo se resolverá en medio
de un círculo de miradas expectantes:
__ malvender el carro,
__ despellejar al animal
__ … la piel, una vez curtida,
servirá para fabricar arneros…
__el cuerpo para los buitres
y para los otros perros…
el perro del arriero,
aún muerto de hambre,
no osaría jamás
hincar el diente en la carne magullada
de su eterno compañero…
Mariano Ibeas
En la foto: vista desde la Sacra de San Michele (Piamonte, Italia)
DESDE LEJOS... 9

9.- Le garde du coeur
He puesto a mi corazón una guarda
un vigía, un vigilante fronterizo
que me avisa de los peligros del tiempo:
sigue un punto el tic-tac
de reloj de cuco,
cancerbero,
pero en silencio
sólo fatiga y temblor
y vacío y humedad
como si la niebla me inundase y me calase
hasta las tuétanos del hueso…
he puesto una puerta a mi corazón
un portillo, una poterna, un tragaluz
un aliviadero;
desde el ajimez de la mirada
oteo el paso lento de los crepúsculos
y no encuentro manera de cerrar
el cerco
tengo miedo de volver la puerta
de encerrarme en soledad...
y de no poder abrirla
una vez dentro.
He puesto candado a mi corazón
y una cerradura:
tiré la llave al río
__ como los adolescentes enamorados
del puente Milvio__
mi corazón encadenado se revela
y quiere salirse del pecho
he puesto guardas
quiero cerrar la puerta,
encadenarlo…
mi corazón quiere soltar amarras
y navegar solitario
tomar el largo y el viento favorable
sin rumbo cierto.
Mariano Ibeas
En la foto: vista desde la Sacra de San Michele (Piamonte, Italia)
DESDE LEJOS... 10

10.- Un piano dans l’herbe
Terminó la fiesta
Se acabó lo que se daba,
la cena, el baile, el concierto
la lluvia de confetti,
__ la noche es joven
y el corazón sin freno…
__ faut bien que jeunesse passe__
…al día siguiente la realidad se impone
__la gueule de bois__
y la rutina
la luz de amanecer
tímida y mortecina crece
casi nada es como ayer,
el brillo del instante,
el esplendor sobre la hierba,
el corazón en bandolera,
y nada es nuevo esta vez:
la fiesta apagó sus luces de oropel
bombillas, farolillos, luminarias,
ciegas y mudas
bajo la escoba esta vez
se arrastran hacia el pozo de la basura…
sólo el piano, bajo la lona,
sobre el césped del jardín,
monumento de silencio,
como un despropósito, queda.
Mariano Ibeas
En la foto: vista desde la Sacra de San Michele (Piamonte, Italia)
DESDE LEJOS... 11

11.- Des bleus à l’âme
Mi alma está llagada,
supura su dolor por el costado:
los golpes vinieron todos
en tropel
golpearon en seco
con nocturnidad primero
luego con más ruido,
después fue la tormenta
la lluvia de granizo
el fuego graneado cerró
todos los caminos,
la brecha en la muralla,
el puente levadizo,
el foso y los caminos de ronda…
no hubo escape, ni salida
contra la piel del muro
se cerró el círculo
y no hubo escapatoria…
encerrado en el medio de la nada
el vacío, la oquedad, el agujero
ciega de luz y ciego de esperanza
mi alma azul cruzada
queda
y yo me quedo.
Mariano Ibeas
En la foto: vista desde la Sacra de San Michele (Piamonte, Italia)
DESDE LEJOS... 12

12.- Un profil perdu
Busco cada mañana
en el espejo
mi perfil más favorable,
mi lado bueno:
quiero mostrarlo claro y transparente
a la luz del día
en el cerco de la plaza,
en el bullicio de la fiesta,
bajo los plataneros
Busco cada mañana
en el fondo
de mi mismo
la luz de amanecer
y no la encuentro:
sólo son sombras
jirones de la noche
que no logro despegar
como un sudario
que se pegara a mis huesos…
Busco en el aire el suave aleteo
de los últimos sueños,
los que fueron capaces de atravesar
el filtro del olvido
y la realidad insistente
e implacable del tiempo
me arrastra en su danza
con su ritmo de loca
cada vez más frenético
y cada día temo el despertar
quisiera agarrarme,
una roca, un tronco a la deriva,
una lengua de arena
un asidero
mi rostro se pierde
en los bordes del espejo,
se confunde con la niebla,
el vapor, el desconchado del papel
por todas partes asoma
el perfil del miedo.
Mariano Ibeas
DESDE LEJOS... 13

13.- BB Brigitte Bardot
« Et dieu crèa la femme... »
Sueños húmedos,
los de una generación o dos,
las del hambre de libertad y de esperanza
los de los paraísos esbozados
a la salida de la infancia
y apenas rotos
en el muro de luz de las pantallas
en los cines de barrio,
rodea los cinturones miseria
__ lumpenproletariado __
y los ciñe como un dogal al cuello
en aquel esplendor del sol mediterráneo
cegador y alucinante…
alucinaciones de un paraíso entrevisto
y soñado;
carteles en el cine, y censura, y
__ España de cerrado y sacristía/
devota de Frascuelo y de María__
despiadada y triste en la soledad
de la mesa camilla,
en las tardes de calceta en derredor
de la mesa-camilla
y la vecina del quinto
entrevista tras el encaje de visillos,
los sueños ceñidos al cuerpo bajo la lluvia
en las tardes grises del suburbio,
la boca pastosa y seca,
de vino malo y tabaco barato de liar
__ años cincuenta del pasado siglo__
la puerta entreabierta a la esperanza
por el perfil del aire
y las fábricas de sueños
y el intento inalcanzable
por ver el cielo, a través de la grisura,
de todas las claraboyas,
desde el fondo de lo oscuro,
desde el fondo de miseria
desde el fondo del pozo,
BB, resplandecías
en el firmamento de estrellas…
Mariano Ibeas
En la foto "ostrakon" de la danzadora en el museo egipcio de Torino.
DESDE LEJOS... 14

14.- Réponses
No tengo respuestas
y ni siquiera preguntas...
el manantial de mis deseos se agota
bajo las lluvias,
el odre de los vientos
está seco y cuarteado
no respira por la herida el dolor de mi costado
y el corazón perezoso ya renquea.
No tengo respuestas que dar:
Se encendieron las alarmas,
tocaron a rebato, saltaron todos a tierra
y el último apagó la luz
no hay respuestas,
quedaron en el aire las últimas preguntas,
el brillo en el espejo se comió el azogue
se resolvieron en polvo
las últimas tormentas
no amaneció al tercer día
y las sombras se lo tragaron todo;
como en las malas digestiones
en mis entrañas se libra la batalla final;
me esfuerzo por respirar una vez más
quiero levantar la vista, abrir los ojos
llenar el vacío a mi alrededor
sólo siento el campo de batalla,
me alzo entre los muertos
en la vasta extensión de la derrota
y estoy solo:
nadie nació por mí,
nadie morirá por mi
pero en medio, como entre paréntesis,
el vacío de la nada:
no hay respuestas,
no hay preguntas
ya no hay más.
Mariano Ibeas
DESDE LEJOS... 15

15.- Des yeux de soie (1976)
Déjame que te mire
una vez más
déjame reposar en tus ojos de seda,
una vez más
que no se apague el torbellino de los besos
que vuelva el calor de tus abrazos
__ aunque sólo sea en sueños__
deja que lo recuerde
una vez más
no me digas que me vaya
que cierre la puerta,
que eso ya pasó, pasó una vez…
deja que pase
una vez más
quiero sentirme vivo todavía
quiero vivir
una vez más
Mariano Ibeas
DESDE LEJOS... 16

16.- Le lit défait
Me tiendo de nuevo sobre el lecho
que me recuerda pasadas primaveras,
el hueco excavado en las almohadas
el tacto cálido, aún fresco de las sábanas,
geografía de tu cuerpo
y un perfume tenue en el aire
que me trae el sabor de tus cabellos,
el sabor y el olor de un tiempo ido
entre la angustia
y el remordimiento :
hubiera podido ser distinto
pero ahora…
ahora ya no hay tiempo ;
cayeron uno tras otro
los puentes de los días,
se borraron las huellas
en todos los senderos…
me volví a mirar
y ya no estabas
escruté en el fondo del fondo
de todos los espejos
quise gritar
y se me ahogó la voz
como si tuviese el dogal al cuello
quise llorar
y mis ojos siguen secos
__ « consumatum est »_ dije
expiró el amor
y cuando muere
no queda ni un cadáver siquiera
bajo tierra
ni fuego de la pira, ni cenizas,
sólo soledad, vacío, hueco,
una herida muy profunda
y un dolor sordo en el pecho,
todo se lo llevó
y nada me devolverá el tiempo.
Mariano Ibeas
DESDE LEJOS...17

17.- Les violons parfois
Me llega desde lejos
un llanto de violines
y la voz rota de un piano
desganado y soñoliento :
me llega triste
la tristeza del tercero :
el viejo profesor
que da clases de piano
no puede llegar más lejos :
el éxito llegó temprano y luego…
malvivió de forma miserable de día
y de noche
malvendió su esfuerzo y su talento
en media docena de empresas
fracasadas
__ él tan jóven, un genio, un virtuoso
del piano__
nos cruzamos en la puerta
y me sonríe
como pidiendo perdones y disculpas
__ estos chicos, son tan atolondrados
Y sinceros__
El se mira y se refleja
con nostalgia en sus espejos
y sus ojos soñadores
perforan el cristal de las ventanas
se pierden hasta chocar
con los muros de ladrillo…
no puede llegar más lejos
pero aún resuena en sus oídos
el lento desgranar de los violines,
las notas en hilachas desgarradas,
y un torrente de aplausos y saludos
subidas y bajadas del telón,
las luces de la sala
aún recuerda los sudores del esfuerzo
y la explosión final…
« una furtiva lágrima »
el ahogo y al tiempo de un suspiro
ordena :
__ ¡empecemos de nuevo, desde el principio !
Mariano Ibeas
DESDE LEJOS... 18

18.- La robe mauve de Valentine
Hermana Marica…
Luis de Gongora
Tu vestidito malva
volaba al viento
sobre tus escuálidas piernas :
juegos de niños
juegos de inocencia…
« Hermana Marica
mañana , que es fiesta
no irás tu a la amiga
ni yo iré a la escuela. »
__ ni tu falditra era malva,
ni tu nombre Valentina__,
pero salíamos de la escuela…
íbamos a las eras,
gritos inocentes, chillidos, carreras,
y un nuevo universo
__ siermpre prohibido__ al alcance de las manos
y de las entrepiernas…
« Jugaremos a cañas
junto a la plazuela
porque Barbolilla
salga acá y nos vea »
Te llamaban « chicazo »
porque eras la primera
trepando a los árboles :
__ los nidos, los higos maduros
jervas y ciruelas__
y pescando ranas
y saltando a la cuerda…
la que nos daba
ventaja en las cuestas
y luego se paraba, al filo de los dedos,
los roces furtivos y la carne nueva...
__ yo un paso tras ella__
No llegué a tocarla,
ni alcanzala siquiera…
su falda volaba
mi imaginación tras ella
la que se fue de monja…
“ la hija de la panadera,
la que suele darme
tortas con manteca »
reía y gritaba...
una niña apenas, como las otras,
las que iban a ala escuela
juegos inocentes
los míos, los de ellas,
y sueños y sueñas...
¿te acuerdas entonces,
un día en las eras, explorando secretos
__ velados/ vedados__
tu falda volaba, después de la escuela :
« Porque algunas veces
hacemos, yo y ella,
las bellaquerías
detrás de la puerta »
Ni siquiera Góngora imaginarlo pudiera:
Ni tu vestidito era malva
Ni te llamabas Valentina,
Ni existe la escuela,
Solo sueño y tú, ¿sueñas ?
Mariano IbeasDESDE LEJOS... 19

19.- Bonheur, impair et passe
Me he jugada a la ruleta de los días
las últimas monedas que me quedan
he marcado en los huecos
del viejo calendario
los momentos tristes de mi vida
y me faltan espacios
me falta tiempo
me sobran las palabras que señalan
los días fastos
he clausurado
en un momento
los cristales que iluminan el templo
de la diosa fortuna
eché los dados en el tapiz del sueño
y sólo quedaron en blanco
blanco doble en las fichas de dominó
en el perfil de mis huesos
suenan a vacío en el fondo del cubilete
y no quieren salir
la bolita que recorría loca los senderos circulares
del azar
dudó y se detuvo al fin
en el único hueco vacío,
mis cartas están marcadas por
el contrario, el enemigo, el adversario,
el trilero,
jugador de ventaja, que juega contra mi
y siempre gana;
mi enemigo el tiempo siempre gana;.
y yo pierdo, mano tras mano
jugada tras jugada
cada vez que juego
y no puedo detenerme,
no puedo dejar de jugar
al borde del abismo… sabiendo que el vacío
me atrae irresistible y que terminaré perdiendo:
“la felicidad es impar y pasa”.
Mariano IbeasDESDE LEJOS... 20

20.- Les beatniks du passé
Mil novecientos sesenta y ocho
no existió jamás
fue una ficción, un sueño,
un embeleco,
un ictus del calendario
una sombra del tiempo…
Nadie estuvo en París, en la primavera,
ni en el campus de Nanterre,
no se ocupó el Odeón,
ni se encontraron playas bajo los adoquines
o el pavés de la Rue de Sainte Catherine
en Burdeos…
tu no estabas allí
y tus ojos no lloraban dos días más tarde
___ tes yeux pleurent encore
au gaz lacrimogène __
la gente no trabaja en la factoría de Marcel Dassault
el que fabrica los “Mirage”,
los obreros juegan al fútbol
en el patio de la fábrica,
los raíles del tren han perdido su brillo
bajo el óxido de los días de huelga…
tu no te acuerdas
__ « on parle de révolte, et même de revolution
on veut mettre la pagaille
le feu au cul des bourgeois,
changer la societé... »
__ ¿Et que voulez-vous mettre à la place ?.
Quedan algunos despistados,
sesentones de melenas lacias
recogidas en coleta,
quedan algunas Hippies
de tetas caídas y mirada ausente,
quedan los hijos de Kerouac y de Marcuse,
quedan algunas heridas
todavía sin cicatrizar…
y la revolución pendiente.
Mariano Ibeas
DESDE LEJOS... 21

21.- Il fait beau nuit et jour
“Chen-Ji ya no está, tiene cinco años y ha desaparecido, se sospecha de las mafias que raptan niños… su madre se lamenta »
__ ¿Dónde estás, Chen-Ji?
¿recordarás nuestros nombres?
¿estaremos en tus sueños?
Te abrigarás cuando haga frío
Te mojarás cuando llueva,
Y cuando tengas hambre, Chen-Ji,
¿quién te dará de comer?
Y quién te contará los cuentos para dormir
Y cuando tengas fiebre
Quién estará a tu lado, quien te tocará la frente,
Y quién te enseñará los nombres
y la historia de la familia,
olvidarás a tus antepasados
comerás el arroz de otros campos…
y a quién ofrecerás incienso
y billetes de colores
colgarás las cintas rojas de los árboles
y las tablillas de deseos
en los porches del templo…
Aquí están tus viejos zapatos llenos de barro
__ no he querido limpiarlos__
Y tus lápices y el cuaderno…
Te llevarán a la escuela
O trabajarás mañana y tarde
En un cuchitril
Por un plato de arroz al día
O, peor que eso, conocerás hombres viejos
Que buscarán tu carne y tus caricias?
No quiero ni pensarlo…
Todas las preguntas que se me ocurren
Como a una loca, todas las preguntas
que se hacen las madres
y ninguna respuesta, Chen-Ji…
Quiero soñar que hace bueno, noche y día,
Chen _ Ji, que eres feliz y que sonríes
¡si al menos supiera que estás muerto!
No, no quiero ni pensarlo
¿Cómo puede querer/creer una madre
que su hijo esté muerto?
¡Perdóname, Chen-Ji,
no quise decir esto!.
¡Perdóname, Chen-Ji ¡
Mariano Ibeas
DESDE LEJOS... 22

22.- La femme fardée
« De mi cuerpo recorté otra sombra, que solo me sigue a la mañana.
Del puñal y el ala nada sé. » (Cernuda, Los placeres prohibidos )
Una última mirada al espejo, en el pasillo vacío,
antes de salir.
Todo bien,___te dices,
¿todo bien ?
Si no enciendo la luz, si no me miro,
la penumbra velada
me acompaña hasta la puerta,
una sonrisa ¿o una mueca ?
Retocar el rojo de labios,
el perfilador de ojos
el rimmel con la uña
en el ángulo izquierdo…
Preparada, lista,
una última llamada,
__ Sí ,a las diez, donde siempre.
Respondes con seguridad,
aunque llevas dudando
la semana entera :
una tempestad recorre
tu pequeño paraíso,
revolución de armarios
y prendas desmayadas sobre la cama,
una duda esencial
de tonos, tallas y colores
sometidas al fallo del espejo.
__ Sí, donde siempre,
pero esta vez
no será lo mismo :
« alta, rubia, joven para su edad,
culta, liberada… »
Todas las mentiras repetidas
oscilan sobre el resplandor de la pantalla.
__¡Y si él no está ?
Todas las mentiras repetidas en la red
le atrapan en la tela de araña
tejida alrededor de sus noches de Penélope
como un juego de rol :
__¿Alta ?, puede ser, con los tacones.
__¿Rubia ?, sí hasta la raíz pero todavía no se nota.
__¿Joven para su edad ? si se compara…
__¿Culta ? claro, apenas finalizado el bachiller,
y todas las lecturas, las novelas…
__¿Liberada ? y siente los grilletes
en sus muñecas descarnadas,
Y siente su cuerpo vacío que recuerda la náusea,
Y siente su vientre vacío,
Y siente sus manos vacías, su corazón…
Su cabeza vacía, incapaz de soñar ya.
Se mira deprisa en la luna de un escaparate al pasar
y se da media vuelta :
ya pensará una escusa
ya pensará…
Mariano Ibeas
DESDE LEJOS... 23

23.- Musiques de scènes (1981)
« Quién podría vivir en la tierra
si no fuera por el mar », (Luis Cernuda, Invocaciones)
Escuchas la tormenta de la tarde
como un concierto
como si quisieras adivinar en cada trueno
la clase de instrumentos que mecen tus oídos
y cierras los ojos
heridos de contemplar las nubes y sus caprichosas formas,
heridos del rayo y del relámpago,
y cierras los oídos para no enloquecer
para no escuchar los gritos del silencio,
el silencio del mar
y cierras los ojos
para contemplar el mar :
el mar está lejos
siempre estuvo lejos,
pero lo llevas dentro de ti
como un cadáver,
desde niño
__ siempre has arrastrado tras de ti un cadáver
recuerda la imagen del maestro Buñuel__
un » carnuz » muerto sin sepultura,
y desde siempre acecha tus sueños más oscuros ;
siempre que hay tormenta
tu recuerdo te lleva al mar
te precede y te sigue como un cortejo fúnebre :
un féretro ante ti
que te precederá en el entierro
tu irás en el duelo arrastrando el cadáver tras de ti,
un muerto sin sepultura
que no decansa en paz,
será un cadáver tras de ti
(atado a tu conciencia)
y ya no podrás vivir en tierra
a no ser por el mar….
Mariano Ibeas 21 / 07/ 2013
DESDE LEJOS... 24

24.- De guerre lasse
Cansada de luchar,
cansada
de repetir fatigosamente cada día
la misma inhóspita rutina
hacer y deshacer el lecho
pegada a la costumbre y al hastío
pegada al hogar,
pegada al cristal de la ventana como una mosca
en el vacío
siempre esperando:
al padre y a los hijos,
al padre y a los hijos de tus hijos,
esclava, forastera, emigrante de días y de sueños
que crecen a tu lados y que pasan,
se te caen de los brazos
apenas iniciada la caricia…
__ Siéntate un momento, mujer,
deja la escoba, la plancha, la colada,
mírate al espejo…
__ No puedo, no tengo tiempo,
no puedo mirarme, me veo vieja y fea…
el trapo y la fregona
prolongan de forma monstruosa
los miembros de mi cuerpo…
desmembrada, a veces tumefacta,
mi boca destroza una sonrisa…
__Siéntate y siéntete mujer un tiempo
y piensa en ti.
__ No puedo.
___ Antes de que te rinda la fatiga,
antes de que vuelva tu costumbre
a la comida devorada, a los platos sin fregar
a la montaña de ropas en el silla
al acarreo cotidiano de hormiga,
con la cesta de la compra
al sueño, a la fatiga…
__ Ya no me haces caso, ya no me besas
ya no eres como antaño, ya no vamos al cine,
ni me sacas al baile…
__ Y la ropa, y los niños y la compra…
__ "Como la mula que mueve la rueda
de un azud quintañón, y que golpea el lendel circular
con sus pezuñas ciegas.
Corre un agua estrecha” *
NOTA: Cita de Max Aub “Campo cerrado”
Mariano Ibeas
DESDE LEJOS... 25

25.- La astilla
« Paulina : Assula crucis de Luis Bazán Aguerri »
« Para unos, vivir es pisar cristales con los pies desnudos ; para otros es mirar el sol cara a cara » (Cernuda, « Los placeres prohibidos »)
No lo tuviste fácil :
Para ti fue el estallido
en plena frente
a los once años ;
de inmediato el viaje,
el desarraigo, el exilio,
un mundo nuevo, ni siquiera adivinado
ni entrevisto
__un nombre de lugar impronunciable
en un viejo mapa de la Hispano-Suiza
en la casa del abuelo__
y de repente el mar : ¡Thalassa !
como la retirada de los 10.000
o el descubrimiento del infinito ;
el infinito a cada paso
oscuro y denso ;
entre las sábanas, el frío
y las lágrimas
y de vez en cuando
el sabor dulce y fuerte
de tinta fresca entre los dedos:
como un alumbramiento,
la poesía.
Vergonzantes los versos,
entre las declinaciones y el francés,
como un desnudamiento de ti mismo :
dejar la piel
y al aire las entrañas,
y la escamación
del perdido paraíso…
Secar o sorber las lágrimas
y apretar los puños
y los dientes
ante la crueldad que amanece
cada día.
Y mentir, mentir, mentir
en cada carta :
« Sí, estoy bien, si… »
La espada justiciera
que guardaba el jardín
del « todo prohibido » :
la risa, las palabras, los guiños…
Enterrar la infancia,
deprisa, deprisa ;
enterrar la adolescencia,
pecado, pecado…
y descartar todo amor
« Todo amor prohibido,
hasta descubrir la fuente
« mirando al sol cara a cara »
sin derramar las lágrimas
Y apurar el veneno amargo
del día a día,
pisando los cristales
con los pies descalzos »
Mariano Ibeas
Este poema es un homenaje a Luis Cernuda.