Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2013.
¿QUÉ QUEDA DE LA EXPO ... DE SHANGHÁI?

¿QUÉ QUEDA DE LA EXPO ... DE SHANGHÁI?
También al que alojó el pabellón de España. Hay que caminar un buen trecho hasta llegar al ‘cesto’ de Benedetta Tagliabue, la punta de lanza de una gran participación española que también contó con la presencia de Madrid, Barcelona y Bilbao en espacios propios. El gobierno central gastó 72 millones de euros en su intento de promocionar la imagen del país en China. Y lo consiguió gracias a Miguelín, el muñeco gigante ideado por Isabel Coixet, que ahora hace las delicias de los visitantes en el Museo de la Expo, y gracias también al espectacular diseño del pabellón.
Las sinuosas formas del revestimiento vegetal, que creaban ideogramas chinos y formas diferentes según el ángulo desde el que se miraba el edificio, le dieron al recinto español la medalla de bronce de la Expo, un galardón que suponía el indulto de la obra de Tagliabue. Iba a convertirse en la referencia del mundo cultural español en China. Se especuló con su uso como sede del Instituto Cervantes, o como invernadero para empresas españolas.
Pero lo cierto es que, ahora, se lo come el moho. Las planchas de mimbre se caen a pedazos, y la hierba trepa por doquier. El sol ha ennegrecido el revestimiento, que estaba diseñado para soportar las inclemencias meteorológicas de seis meses, no de tres años. Y todavía no se ha decidido cuál será su uso. Fuentes del Consulado en Shanghái aseguran que las negociaciones van a buen ritmo, pero que no se puede confirmar nada. Por lo visto, es necesaria una gran inversión para que el edificio recobre la vida. Y España no va a poner un solo euro para hacerle el boca a boca y evitar un nuevo cadáver en la Exposición Universal.
(En la imagen, el pabellón de España, hoy)
Tomado de aquí: http://elviajero.elpais.com/elviajero/2013/03/26/actualidad/1364292839_571599.html
DE PEDRO EMILIO GÓMEZ

Tomo de aquí:https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/
Cada día un poco menos poder...
(Pedro Provencio)
Este abedul sin nombre
ha de ganar
lo que he perdido.
La curva de la senda
rompe el viento
anidado en sus ramas
"Huye
antes de ser talado".
Cada árbol comienza a ser
un disidente.
(Pedro Emilio Gómez, San Martín de Veri, marzo 2013)
UN VIAJE EN TRANVÍA

UN VIAJE EN TRANVÍA
En principio el viaje no debía ser más que eso, un viaje más de casa al centro de la ciudad.
Y sin embargo.
El convoy dio un pequeño latigazo y se paró. Estos sistemas de transporte tan nuevos, tan automáticos, tan sofisticados parecen tener vida propia y tomar sus decisiones de modo independiente, por encima de la voluntad del conductor… y de los viajeros.
El conductor no daba crédito, estaba nervioso; las pantallas y las lucecitas del tablero de a bordo estaban apagadas. Sólo funcionaban los sistemas de visualización de las aceras, y el micrófono de interconexión __ supongo__ con la unidad central.
Yo estaba sentado en la primera fila en sentido de la marcha y el convoy iba casi de vacío; un buen lugar para curiosear lo que se cocía en la cabina del conductor. A mi lado viaja una señora de unos cincuenta años. En el convoy cincuenta o sesenta personas.
El resultado del parón: un traspiés para unos cuantos viajeros que viajan de pie y una joven que se queja de un dolor en la muñeca… Hay comentarios para todos los gustos:
__ “Debe dar parte”
__ “Tiene que pedir un parte”
__ “¿Parte de qué, a quién?”
__ “Parte del incidente al conductor.”
__ “No, que se lo harán en urgencias”.
__ “No, que se lo hará el conductor”
__ “No, pero si ya casi no me duele”
__ “Sí , pero por si acaso, usted vaya a urgencias, que luego nunca se sabe”.
Oigo que la joven habla por teléfono:
__ “Sí, acabo de llegar a Zaragoza… sí, todo bien, sí, enseguida, sí, ahora mismo llego…”
El conductor habla de nuevo por el interfono y pone en marcha el convoy; en la parada siguiente, se acerca la joven a la cabina, explica someramente lo ocurrido y el conductor le pide sus datos, “para confeccionar el parte”. Aparece un inspector, nueva explicación y le ofrece a la joven un papelito con los teléfonos de contacto “por si acaso”, se deshace en amabilidades y el convoy continúa su recorrido…
***
Contemplo El Ebro, crecido en una avenida que dura ya casi dos meses, a ambos lados del puente de Santiago como desde un escaparate; el agua baja color barro a buena velocidad, las últimas lluvias le han dado fuerzas y ocupa el espacio con una subida de cuatro a cinco metros; los bomberos montan guardia a la altura de Helios y los patos exploran las orillas.
Mientras tanto, la señora que se sienta a mi lado llama por teléfono móvil, es un modelo desgastado y antiguo. Le responde una voz infantil. Hoy es martes después de Pascua y también los días siguientes de la semana, los escolares en esta comunidad no tienen clase…
__ ¿Quién?
__ …. , ….,
__ ¿ El tío Alberto?, no puede ser…
La señora está cada vez más nerviosa, a punto de estallar en llanto.
__“ Tú, tranquilo, ahora llego a casa, tú tranquilo… ya llamo yo, ahora llego”...
La señora no acierta a marcar un número el teléfono, el teléfono no funciona, lo estruja, desmonta la tapa trasera, presiona la pila, la tarjeta y al final… lo consigue, marca un número de contacto:
__ “Mi hermano, Alfredo, ha muerto”.
La señora suspira profundamente, se esconde tras sus gafas, arruga un pañuelo, se mueve, nerviosa, rebusca en el fondo del bolso, un monedero, las llaves… aprieta nerviosa un manojo de llaves…
__ ”Señora, ¿le ocurre algo?,¿ puedo ayudarla?”__ esto es lo que pienso, pero no lo digo.
No sé qué podría decir,qué podría hacer en realidad,para ayudarla. “No se deben escuchar las conversaciones de los demás,__ pero la vida se exhibe a través de los teléfonos móviles__, no se debe intervenir, inmiscuirse en la vida de los otros”. Ciegos y sordos a lo que ocurre alrededor, somos sólo viajeros, usuarios, clientes, coincidentes, coexistentes, medio millón de personas que pasan unas al lado de otras… indiferentes, cada día.
Prefiero no pensar. Entiendo que es difícil ayudar, en ese momento y en esas circunstancias…; solamente puedo esperar y desear que el convoy siga su camino, que no haya más incidentes, que vaya más deprisa, que la señora llegue a su destino, cuanto antes…
Yo me bajo en la próxima. Un timbre me alerta. La voz del sistema anuncia mi parada.
La señora que durante el trayecto fue mi compañera de asiento en un viaje del tranvía, sigue sentada, a punto de estallar en llanto seguramente, pero no lo hará hasta la próxima parada, cuando llegue a su destino, cuando se baje… Yo no lo veré.
Yo me bajo, ésta es mi parada, la vida sigue…
Mariano Ibeas 2/03/2013
CITA CON ÁNGEL GUINDA
CITA EN PALACIO
TU COMPAÑÍA ME DA FUERZAS
Presentación
del libro “Rigor vitae”, de Ángel Guinda
El MARTES 16 DE ABRIL, a LAS 19:30, en la Sala de Música del Palacio de Sástago (C/ Coso, 44. ZARAGOZA).
Participarán, con el autor, Trinidad Ruiz Marcellán (Olifante), la actriz Mª José Moreno, Geraldine Hill y Ana Esteban.
Estreno del videopoema De cara a la muerte, realizado por Sándor M. Salas y Ana Cinta Alonso (Anandor Producciones).
JOSÉ LUIS SAMPEDRO... IN MEMORIAM
[Foto de Efe.]José Luis Sampedro (Barcelona, 1917) fallecía con discreción, y tras haberle pedido un Campari a su esposa Olga Lucas, el pasado domingo. Nos conocimos en la Academia General Militar de Zaragoza en 1989, cuando yo trabajaba en ‘El día de Aragón’. Me pidió que le mandase la entrevista a casa: se acercó y me escribió en un papel con su preciosa caligrafía redondeada su domicilio de Cea Brmúdez. Creo que esa era la calle...
Noticias del Biciclown

Noticias del Biciclown
"Escucho en las noticias que más del 70% de las carreteras del estado de California están en mal estado. Los baches que voy esquivando a mi salida de Los Angeles lo confirman. Dejé esa enorme ciudad con la bici llena de ilusión, comida y sin ninguna condición física. Aunque de una ciudad como Los Angeles uno no sale en un día. Tardé unos tres días en dejar de ver edificios y centros comerciales. Los centros comerciales han sustituido en la era moderna a la plazita del pueblo, al banco y a la arboleda. El éxito de un centro comercial radica en la capacidad de su aparcamiento y en la existencia de abundantes cajeros automáticos. Si a eso le añades tres o cuatro cadenas de comida rápida y un par de cines, te aseguras que el pueblo entero pase por ahí una vez a la semana. Posiblemente más.
Leer más aquí:
http://www.biciclown.com/index.php?mmod=diari&file=details&iN=453
LORENZO MEDIANO... EN LA ALJAFERÍA

LORENZO MEDIANO... EN LA ALJAFERÍA
Me escribe Óscar Sipán, uno de los directores de Tropo Editores: "El próximo viernes hemos preparado una presentación preciosa en el Palacio de la Aljafería. Para celebrar la edición de la nueva novela de Lorenzo Mediano (’El desembarco de Alah’, Premio Iberoamericano de las Artes), la compañía Maluca Circo ha desarrollado un espectáculo impresionante. También le realizaremos un homenaje a la Librería París, que cumple 50 años. ’El desembarco de Alah’, de Lorenzo Mediano
Espectáculo adaptado por Maluca Circo.
EN LA CIUDAD...

DESPUÉS....
dedicado a mis amigos jubilados
El cielo de veras no es este de ahora
el cielo de cuando me jubile
durará todo el día
todo el día caerá
como lluvia de sol sobre mi calva.
Yo estaré un poco sordo para escuchar los árboles
pero de todos modos recordaré que existen
tal vez un poco viejo para andar en la arena
pero el mar me pondrá melancólico
estaré sin memoria y sin dinero
con el tiempo en mis brazos como un recién nacido
y llorará conmigo y lloraré con él
estaré solitario como una ostra
pero podré hablar de mis fieles amigos
que como siempre contarán desde Europa
sus cada vez más tímidos contrabandos y becas.
Claro estaré en la orilla del mundo contemplando
defiles para niños y pensionistas
aviones
eclipses
y regatas
y me pondré sombrero para mirar la luna
nadie pedirá informes ni balances ni cifras
y solo tendré horario para morirme
pero el cielo de veras que no es este de ahora
ese cielo de cuando me jubile
habrá llegado demasiado tarde.
Mario Benedetti
En la foto jardines de la factoría Averly, en Zaragoza.
PILAR LONGÁS... "Paisajes"

"PAISAJES" DE PILAR LONGÁS
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/2013/04/paisajes-de-pilar-longas-la-vernissage.html
UNA IMAGEN...

Un cementerio,
en una isla perdida de las Filipinas:
en él conviven cristianos,
budistas,
musulmanes,
animistas,
shintoistas...
es quizás que sólo existe un mismo cielo para todos
pero no lo hemos encontrado aún...
Mariano Ibeas
HOY DE NUEVO... 14 DE ABRIL

14 de abril
El grave problema político que atraviesa la monarquía consiste en que no teniendo el rey ninguna responsabilidad política, tiene la obligación moral de no permitirse la más mínima quiebra
La corrupción de lo mejor es la peor, decían los latinos. Corruptio optimi pessima. Si se da por supuesto que lo mejor en el orden social es un rey, un príncipe, una infanta, los yernos y demás parentela, se entenderá por qué en la opinión pública causa tanta alarma, no exenta de morbo, cualquier escándalo que se derive de la Casa Real. En nuestra monarquía parlamentaria el rey no tiene ningún poder político. Solo ejerce el papel simbólico de cohesionar la unidad del Estado cuya jefatura ostenta. Precisamente por ser un símbolo, el rey no tiene otra responsabilidad que la de ser ejemplar, la de moverse dentro de una esfera platónica, limpia y transparente, que dé un sentido mágico a ese residuo histórico e irracional que es la monarquía. Los reyes están ligados al propio azar ovárico-seminal. Dentro de esa granja dorada de reproducción en la que viven estos privilegiados individuos, la primera labor de un monarca consiste en engendrar un príncipe y sucesivos vástagos que aseguren el futuro de la dinastía a capricho de la genética. El grave problema político que atraviesa la monarquía en este país consiste en que no teniendo el rey ninguna responsabilidad política, tiene la obligación moral de no permitirse oficialmente la más mínima quiebra, puesto que una esfera, si no es perfecta, deja de ser esfera. Cuando esta figura platónica, que simboliza el Estado, se corrompe, la ficción política se convierte en una farsa y todo el tinglado del teatro se derrumba. En nuestro caso existe otro peligro añadido. En medio de los escándalos de la Casa Real se eleva un fantasma luminoso, que se aparece cada año en primavera, como una flor de acacia. Hoy es 14 de abril. Puede que la Segunda República, ahogada desde el principio por sus enemigos, fuera un desastre, pero todavía hoy constituye un paradigma de racionalidad, modernidad y regeneración idealista cuya fuerza estriba en que muchos ciudadanos sin haberla vivido la han convertido en un sueño. Monarquía o república no es todavía el dilema. Antes de cambiar de caballo en mitad del río turbulento de la crisis la opinión pública exige primero que se limpien las caballerizas del monarca para que la esfera del Estado sea un espejo en el que los ciudadanos se reflejen sin avergonzarse.
De Manuel Vicent, en "El País"
OTRA IMAGEN...

Si la tierra es madre,
¿no nos dará de comer?
Si la tierra es generosa
¿no habrá comida para todos?
Si somos hermanos,
¿no lo repartirá en igualdad?
Si hay alguien más necesitado,
¿no lo distribuirá con justicia?
Si ella no pide nada a cambio,
¿por qué le ponemos precio?
Si ella nos crea y nos mantiene,
¿por qué la destruimos?
Mariano Ibeas
OTRA IMAGEN...

LA LUZ
como el amor,
como las caricias,
como la compasión,
como los abrazos,
como las sonrisas...
cada vez que se da,
se propaga, se extiende
y se multriplica.
Mariano Ibeas
Yoani Sánchez en Madrid
Yoani Sánchez en Madrid
Activismo Ciudadano a través de Internet y las Redes Sociales
Yoani Sanchez
Madrid, 15 de abril de 2013. La Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales del Social Media AERCO-PSM y el centro de innovación HUB Madrid organizan, el próximo lunes 22 de abril de 2013, Activismo Ciudadano a través de Internet y las Redes Sociales con Yoani Sánchez, reconocida periodista y bloguera cubana, como protagonista.
El objetivo del encuentro es ofrecer las claves, de la mano de una de las más reconocidas blogueras a nivel mundial, de lo que se está haciendo y qué ocurre con el activismo ciudadano actual y cómo este movimiento aprovecha el gran potencial de Internet y las herramientas 2.0 para desarrollar su actividad. Además, Yoani Sánchez, después de su ponencia, debatirá con los periodistas Pilar Portero, Bárbara Yuste y Oscar Espiritusanto sobre su experiencia como activista social cubana.
Activismo Ciudadano a través de Internet y las Redes Sociales
Cuándo y dónde
22 de abril de 2013
17:00 a 19 horas, en el HUB Madrid (Calle Gobernador, 26).
Acerca de los invitados
Yoani Sánchez es filóloga, periodista y activista social cubana. En la actualidad tiene una destacada notoriedad mundial gracias a su blog Generación Y, en el que hace una crítica de la realidad de su país. Galardonada en varias oportunidades con diferentes premios y distinciones como el Premio Ortega y Gasset (2008) de periodismo digital otorgado por el Diario el País y, en el mismo año, la revista Time la seleccionó entre las 100 personas más influyentes del mundo. Generación Y fue elegido por CNN y Time entre los 25 mejores blogs del mundo.
Periodistas que debatirán con Yoani Sánchez:
Bárbara Yuste, responsable de Contenidos Digitales y Redes Sociales de la Institución Educativa SEK y de la Universidad Camilo José Cela (UCJC). Periodista y profesora de la Universidad Carlos III de Madrid y la UCJC. Con más de 12 años de experiencia en el periodismo y la comunicación digital, en medios como el ABC o empresas en el ámbito tecnológico y emprendedor como Red Innova. También imparte clases, cursos y conferencias en distintos másteres y postgrados. Su blog barbarayuste.com.
Óscar Espiritusanto, periodista y fundador de PeriodismoCiudadano.com, Es profesor en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid. Además imparte cursos de postgrado en diferentes empresas y universidades de España y Latinoamérica. También ha participado en diferentes libros y publicaciones.
Pilar Portero, es periodista y ha trabajado en RNE, Radio3, El Siglo, Negocios de El País, El Mundo,como responsable de Especiales, Tendencias y Encuentros Digitales. Fundadora y subdirectora de soitu.es y autora de tudosis.es, es cronista parlamentaria en Huffington Post, y colabora en Zoomnews.es e Interviu. En 2012 escribió el libro ‘Héroes Sociales 2.0‘.
El evento es totalmente gratuito con plazas limitadas. Las entradas están disponibles en Ticketea, indicando los datos personales.
CUBA, CUBA, CUBA, SÍ...

Hace unos años, cuando salí por primera vez de Cuba, estaba yo en un tren que partía desde la ciudad de Berlín hacia el Norte. Un Berlín ya reunificado, pero que todavía conservaba fragmentos de esa fea cicatriz que fue aquel muro que dividió a una nación. En el compartimento de aquel tren y mientras recordaba a mi padre y mi abuelo ferroviarios, que hubieran dado cualquier cosa por viajar en esa maravilla de vagones y locomotora, entablé una conversación con un joven que iba sentado justo frente a mí. Después del primer intercambio de saludos, de maltratar el idioma alemán con un “Guten Tag” y aclarar que “Ich spreche ein bisschen Deutsch”, el hombre me preguntó inmediatamente de dónde yo venía. Así que le respondí con un “Ich komme aus Kuba”. Como siempre ocurre después de la frase de que uno viene de la mayor de las Antillas, el interlocutor trató de demostrar lo mucho que sabía sobre nuestro país. Normalmente, durante ese viaje me encontraba con gente que me decía “ah… Cuba, sí, Varadero, ron, música salsa”. También hallé hasta un par de casos que la única referencia que parecían tener sobre nuestra nación era el disco “Buena Vista Social Club”, que justamente por esos años estaba arrasando en popularidad en las listas de temas más escuchados. Pero aquel joven en un tren de Berlín me sorprendió. A diferencia de otros no me respondió con un estereotipo turístico o melódico, llegó más allá. Su pregunta fue: “¿Eres de Cuba? ¿De la Cuba de Fidel o de la Cuba de Miami?
Leer más aquí:
http://dominioparayoani.com/?p=7320
En la imagen: Torre de la libertad.
LA VIDA... EN COLOR

Un certain sourire
Me invitas desde las comisuras de tus labios
como asomada a la puerta
y yo me dispongo a ingresar desde el umbral
sin miedo en la mirada…
pero en la puerta de la gruta
amenazantes
tus dientes se entreabren
y espero una sentencia
__ pasa o espera__
y yo respondo encendido
en llamarada:
la puerta abierta me invita a penetrar
en el vacío de tu cuerpo
en la caverna santuario,
llenar tu copa, cortar tu pan…
acogido a sagrado
yo entro en tus abismos:
tu boca, tu voz, tu cielo
el cielo de tu boca
tu boca que convoca
a la magia del encuentro:
campo de Marte, palenque,
tálamo núbil, santuario, cella…
encella y encelada,
¿me dejarás pasar
o cerrarás tus postigos de repente,
o caerá como rastrillo en la poterna
y una vez sellada a cal y canto
deberé tomar al asalto
tu ruda fortaleza?
Enséñame a leer la luz de tu sonrisa.
Mariano Ibeas
LA VIDA... EN BLANCO

Un château en Suède
He puesto a secar en los arbustos
el arsenal de sombras;
dibujo los castillos en el aire
por si el tiempo termina de cerrar al fin
la ruina inminente de mi cuerpo;
no cicatrizan bajo la hiedra oscura
las heridas de las últimas batallas,
ni el asalto feroz a mis adarves;
se declaró en ruina inminente
la torre principal del homenaje,
ya no velan al calor de las hogueras
los vigías del cuerpo de guardia
ni están atentos tras las saeteras
los últimos fieles seguidores…
duermen casi todos,
han perdido la finura de su oído,
la agudeza de su ojo avizor,
el tacto y el brillo de la espada,
la tensión del arco;
me queda solo en la trise soledad
de las estancias,
el eco de mis pasos y el arrastrar cansino
de mi capa en los corredores solitarios;
el señal cuelga triste en las últimas almenas,
por todas partes penetran
el frío y la intemperie
y apenas si un tímido rayo de sol
acude a calentar mis huesos
sólo la niebla, la soledad, el viento helado
visita mis desvelos de monarca destronado,
duermevela de aquél que soñaba
con los castillos en Suecia
desde la amplia estepa castellana.
Mariano Ibeas
LA VIDA... QUE FLUYE

Dans un mois, dans un an *
(* Título de Françoise Sagan)
Viajo con mi carne
pegada a los huesos:
no se desprenderá de mí
hasta que no se me coma la tierra.
A veces pienso
en independizarme :
yo por un lado ,
ella por otro…
Nos cruzaremos
y no seremos ni siquiera conocidos,
una simple coincidencia…
y sin embargo,
viajamos juntos
desde el comienzo
arrastrando como un fardo
la maleta.
Mariano Ibeas
LA VIDA... MULTICOLOR

Aimez-vous Brahms?
Dedicado a "Beatus", que me sigue.
Mecido de nuevo
en el vapor del sueño
me llega desde lejos la eterna melodía:
__ ¿Aimez-vous Brahms?__ me preguntabas.
Y desde entonces la escucho muchas veces
y me traen cerca
tus huellas en la nada,
el grito del silencio,
el resplandor de la nieve
el temblor de la escarcha en las ortigas,
la luz que desaparece,
que borra los caminos,
que desdibuja el esplendor del chopo
en el otoño;
adivino apenas
el serpear del arroyo y su concierto de pájaros…
y no logro verte:
no acierto a dibujar el contorno de tu rostro,
mis dedos no responden,
las yemas de mis dedos
que escriben torpemente
lo emborronan todo:
del calor y el color de tus mejillas
una mancha difusa nada más me queda
y tú no estás en ella;
sólo la música que me envuelve
como la niebla en las mañanas
te devuelve viva
y borra de un plumazo el tiempo ido:
me ayuda a respirar,
alimenta mis sueños
riega mi soledad
y se pega a mí como una sombra,
la sombra de una duda:
__ Aimez-vous Brahms?
Mariano Ibeas
DAVID IZQUIERDO
