Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2012.

Y UNO...

20120801183902-rusia-san-pedro-marxulio-2012-083.jpg

Parque Alexandróvski en la Petrográdskaya Storoná, o sea en el centro de San Petersburgo... una estatua de San Pedro que podría pasar perfectamente por la de Karl Marx

01/08/2012 18:39 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

DE AGOSTO

20120801184655-rusia-la-mezquita.jpg

LA MEZQUITA

Cerca de la fortaleza de Pedro y Pablo, hacia el malecón de Petróvskaya, la mezquita (mechet) de San Petersburgo, inspirada en el mausoleo del emir Gur de Samarcanda, construida en 1910, destaca con su ornamentación de azulejos color turquesa y su dos esbeltos minaretes... La descubrimos , casi por casualidad en un paseo por la ciudad el primer día, muy próxima a un edificio o palacete art deco propiedad de una bailarina del Teatro Mariínski, desde cuyo balcón __ según nos explicaron__ Lenin arengó al pueblo de San Petersburgo a su llegada a Rusia desde el exilio.

01/08/2012 18:46 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

EL PRIMERO

20120801185112-rusia-peterhof.jpg

o LA TÉCNICA DE CÓMO HACER UNA FOTO SIN TURISTAS

o por lo menos intentarlo sin que nadie resulte perjudicado en el intento; yo creo que ese día especialmente debieron desembarcar en la ciudad el contenido de dos o tres cruceros, por lo menos. Los turistas lo invadimos todo por oleadas; hay que recorrer un espacio, el monumento,  en un mínimo tiempo, hay que hacer el máximo de fotos, comprar el máximo de chucherías "para turistas", consumir el menú "para turistas", llenar las plazas hoteleras, escuchar las mismas o parecidas explicaciones del mismo guía una y otra vez,en idiomas más o menos reconocibles, completar los autobuses al máximo... Los paquetes turísticos se suceden unos tras otros y una vez "empaquetados" se devuelven a su país de origen; sólo en la frontera o en los controles del aeropuerto se identifican los individuos, se les mira a la cara con atención... solo para comprobar que su cara coincide con su fotografía.

Peterhof, vista del canal Grande (Marítimo o de Sansón) Y EL paseo de las fuentes.

01/08/2012 18:51 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

EL SEGUNDO

20120802101213-los-ciegos.jpg

Parábola de los ciegos:

"Sólo la desgracia se puede esperar cuando un ciego guía a otro ciego. Esta parábola de la Biblia es la que ilustra Brueghel en un cuadro. Una hilera de ciegos, grotescos, ridículos, se siguen unos a otros, con los ojos secos y las cabezas en alto. El primero, el jefe, ya ha caído al río, mientras el segundo está a punto de seguirlo. La ceguera humana a la que se refiere Brueghel es de naturaleza moral y no espera nada bueno de los demás."

Hemos visto una reproducción en bronce de la imagen de Brueghel en los jardines del palacio de Catalina en Tsárskoie Sieló (Aldea Real). Las reproducciones en bronce de cuadros célebres son numerosas, __ muy próxima estaba la "Ronda nocturna" de Rembrandt__ lo mismo ocurre con los monumentos a personajes célebres. Creo que he visto todos los grandes personajes, escritores, músicos, políticos, etc. de Rusia, y parece una constante este culto a la persona desde tiempo inmemorial, claro que en un país donde se ponen y se quitan zares con tanta facilidad no es de extrañar  que los pedestales no estén nunca vacíos.

A mí, el conjunto de los ciegos me pareció una metáfora de la situación actual de crisis en Europa; cada uno de los ciegos es un país de la UE, la cuestión es saber a quién corresponde cada personaje: el guía, el caído, el que sigue, el que tropieza, etc. para saber si todos ellos terminarán por tierra.

02/08/2012 10:12 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

EL TERCERO

20120803130355-reyes-del-ladrillo.jpg

LOS REYES DEL LADRILLO

En las ciudades rusas, como en el resto del mundo, la vivienda sigue siendo un problema difícil de resolver. En el centro la vivienda es cara, está a menudo degradada, se amontonan sus habitantes en recintos de unos escasos metros cuadrados, por ello crecen como champiñones los barrios y las ciudades satélites...

Los desplazamientos al trabajo exigen tiempo, mucho tiempo sobre todo en medios de transporte obsoletos y a testados de viajeros en las horas punta... y dinero también.

Hemos visto bloques enormes y feos en los alrededores de la ciudad y ,__ como en la fotografía, vista desde el autobús __, modernas urbanizaciones a cargo de constructores chinos que, en la periferia de San Petersburgo, construyen lo que llaman "La perla de Oriente"

03/08/2012 13:03 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

EL CUARTO (I)

20120804194229-rusia-canales.jpg

CANALES Y CANALONES (I)

San Petersburgo es una ciudad impactante desde el principio. Un simple recorrido por la ciudad nos remite a Venecia, Copenhague, Amsterdam… y es que El Gran Pedro se basó en esta última ciudad para cumplir su sueño de una capital lejos de Moscú; La desembocadura del río Neva era el lugar ideal y sus brazos y las numerosas islas de la desembocadura le ofrecían un lugar seguro y un refugio defensivo. Así debió comenzar todo. En una pequeña isla se alza una cabaña de madera, se eleva un fortín, el rey-carpintero se construye una barca… eso es al menos  lo que nos cuentan los guías.

La ciudad se caracteriza por el agua, por el río, los canales… y hay que recorrerla, no a pie de calle, sino a pie de marinero, por eso teníamos interés en hacer una excursión por el río, contemplar el frente fluvial y las fachadas de los edificios, casi “a vista de zar” y luego imaginar la ciudad en invierno, imaginar los edificios de blanco, imaginar los canales y el río helados en  invierno, porque no hace falta mucha imaginación.

04/08/2012 19:42 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

EL CUARTO (II)

20120804194943-rusia-canales-y-canalones.jpg

CANALES Y CANALONES (II)

Basta con observar los edificios y los enormes canalones que bajan desde el tejado por las fachadas, imaginar el deshielo, el agua y la nieve, el agua y el barro del deshielo, las cascadas que caen desde lo alto de los tejados hasta las aceras… pero estamos en verano. Lo primero que me sorprende de la ciudad son estos enormes canalones que cuelgan de las fachadas y me imagino cómo serán las cosas en el invierno. Hace mucho calor, un calor húmedo y prefiero disfrutar paseando por los parques o las orillas de los canales y del río.

Sin embargo San Petersburgo es una ciudad asomada al agua, vive en el agua, está orgullosa de sus edificios navales y de su almirantazgo, exhibe con orgullo en los muelles el acorazado “Aurora” o veleros remodelados en restaurantes, alza sus puentes por la noche para permitir el paso de los grandes barcos y de todo ello, de lo que la ciudad se siente orgullosa, hace un museo y un espectáculo.

.

04/08/2012 19:49 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

EL CUARTO (III)

20120804195342-rusia-una-calle.jpg

Una calle especialmente concurrida por la tarde; en primer término, los famosos canalones...

04/08/2012 19:53 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

EL CUARTO (Y IV)

20120804201051-rusia-una-calle.jpg

Una calle, a las 11,30 de la tarde/noche... La mayor parte de los bares clubes, o locales de ocio están a un nivel más bajo que la acera... Debe ser una cuestión de uso racional del espacio y de la calefacción.

04/08/2012 20:10 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

CHAVELA VARGAS... IN MEMORIAM (I)

20120806174242-chavelavargas1.jpg

"Circulan muchas leyendas, orgánicas, espirituales, vegetales, siderales, en esta zona de Morelos. Además de los cerros, con más roca que tierra, Chavela también convive con un volcán de nombre rotundo, Popocatépetl. Un volcán vivo, con un pasado de amante humano, rendido ante el cuerpo sin vida de su amada. Tomo nota de los nombres en el mismo momento en que salen de los labios de Chavela y le confieso mis dificultades para la pronunciación de las “ptl” finales. Me comenta que durante una época las mujeres tenían prohibido pronunciar estas letras. ¿Por qué? Por el mero hecho de ser mujeres, me responde. Una de las formas más irracionales (todas lo son) de machismo, en un país que no se avergüenza de ello.

En aquella visita también me dijo “estoy tranquila”, y me lo volvió a repetir en Madrid, en sus labios la palabra tranquila cobra todo su significado, está serena, sin miedo, sin angustias, sin expectativas (o con todas, pero eso no se puede explicar), tranquila. También me dijo “una noche me detendré”, y la palabra “detendré” cayó con peso y a la vez ligera, definitiva y a la vez casual. “Poco a poco”, continuó, “sola, y lo disfrutaré”. Eso dijo.

Adiós Chavela, adiós volcán.

Tu esposo, en este mundo, como te gustaba llamarme,

Pedro Almodóvar."

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/08/05/actualidad/1344199662_230252.html

06/08/2012 17:42 MARIANO IBEAS #. IN MEMORIAM No hay comentarios. Comentar.

CHAVELA VARGAS... IN MEMORIAM (II)

20120806175545-1343803995-525687-1343804129-noticia-normal.jpg

Quién pudiera reír como llora ella

Joaquin Sabina Madrid 5 AGO 2012 - 23:11 CET61

 Andaba dibujando en un cuadernito, una costumbre que recién adquirí, cuando vi por la televisión, encendida sin sonido, la imagen de Chavela. Di voz al aparato. Se nos fue, escuché. Y me cogió un llanto irreparable. Lo que nunca me había sucedido. Siempre me culpé por no ser capaz de llorar con la muerte de mis padres, pero esta vez me venció el desconsuelo. Yo nunca me tomé copas con mis ídolos: Bob Dylan, Leonard Cohen o Brassens. Y sí, con Chavela, con la que he cantado, nos hemos abrazado y reído hasta hartarnos. Todas esas veces cuentan y contarán siempre entre las más grandes cosas que me han sucedido en la vida.

Será difícil, por ejemplo, olvidar cómo la conocí. Fue una noche de hace unos veinte años, en Madrid, en la sala Morasol. Dijo: “Yo vivo en el bulevar de los sueños rotos”. Y yo tuve que escribirle una canción con esa frase. Ya se había recuperado de su alcoholismo. Calculaba que había bebido algo así como 1,8 millones de botellas de tequila y solía decirme cuando me veía beberlo a mí: “Joaquín, ese tequila tuyo es muy malo; el bueno de verdad ya nos lo bebimos José Alfredo Jiménez y yo”. Al conocer la triste noticia, que todos veníamos anticipando, he sentido la necesidad de bajar al bar a tomar uno a su salud, aunque el brebaje sin ella siempre será de los malos.

Aquella primera vez, pedí a Pedro Almodóvar que nos presentara. Al acercarme, escuché cómo él le contaba quién era yo, pues Chavela no tenía la menor idea. “La admiro desde niño”, le dije. “Yo también le admiro mucho a usted”, contestó. Ante la mentira, exclamé. “Vete a la mierda”. Nos fundimos en un largo abrazo que nunca aflojamos hasta ayer mismo, incluso aunque no pudiéramos vernos en su última visita a España, un viaje que quizá no debió hacer, pues no estaba en condiciones. Entonces, yo estaba de gira y a ella la ingresaron en un hospital.

Con su desaparición, se pierde una manera de cantar llorando, un quejío inigualable, una expresividad fuera de lo común. Unos cojones y unos ovarios nunca vistos en la música popular desde la muerte de Roberto Goyeneche. Ella no vendía una voz, vendía un estilo. Era una maestra en perder la primera al tiempo que ganaba lo segundo. Algo en lo que yo, sin duda, tengo mucho que aprender. En estos momentos de pérdida me digo, como en la canción: ¡Quién pudiera reír como llora Chavela! Y recuerdo estas palabras de Almodóvar: “Desde Jesucristo, nadie ha abierto los brazos como ella”.

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/08/05/actualidad/1344196782_262109.html

06/08/2012 17:55 MARIANO IBEAS #. IN MEMORIAM No hay comentarios. Comentar.

QUINTO... (I)

20120807180500-san-nicolas-de-los-marinos.jpg

La catedral de San Nicolás de los Marinos... en la ciudad marinera. En realidad son dos templos: el inferior y el superior. Se venera en el interior el icono de San Nicolás Taumaturgo (el que hace milagros), "santo de Dios, rápido en el auxilio", uno de los santos más venerados del pueblo ruso,

07/08/2012 18:05 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

QUINTO... (II)

20120807181350-rusia-julio-2012-406.jpg

La iglesia de la Resurrección de Cristo (El salvador sobre la sangre derramada). La planta tiene forma de una flor abierta de siempreviva de cinco pétalos... se trataba de conmemorar el lugar del asesinato del  del zar Alejandro II ( de ahí lo de la sangre)... el lugar exacto lo señala un precioso "ciborio" al oeste del templo: "Ciborio": Baldaquino que corona unaltar o tabernáculo en las iglesias románicas.

07/08/2012 18:13 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

QUINTO (III)

20120807182346-rusia-san-isaac.jpg

Hacia principios de 1917 San Petersburgo contaba con 700 templos y capillas. La mayoría de ellos fueron demolidos__ nos comentan que apenas quedaron intactos seis o siete__. Actualmente en la ciudad hay cerca de cien edificios de culto.

Iglesia de San Isaac en la gran plaza, "Plóshad Isaakiévskaya" en cuyo centro se encuentra la estatua ecuestre de Nicolás I y el Palacio de la Gran Duquesa María, "Mariínski Dvoriéts"

07/08/2012 18:23 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

SEXTO...

20120808194856-rusia-lenin.jpg

Lo que podría parecer un ajusticiamiento, Lenin colgado ( en efigie,como en la edad media) no es más que una exposición y un reclamo. En un enorme mercadillo (una típica ciudad rusa de cartón piedra para turistas y recién casados) se exponen y se venden las últimas reliquias de la antigua URSS.

Carteles, grabados, mapas,  chapas e insignias varias, libros, y ese cartel de Lenin,__ auténtico___ colgado como un reclamo en una almoneda, "encantes" o "mercado de pulgas", donde se liquida lo que fue orgullo y símbolo del socialismo: hoy, pura mercancía, se ofrece como liquidación por cuatro rublos al mejor postor.

08/08/2012 19:48 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

SÉPTIMO... (I)

20120808200211-rusia-camion.jpg

La pregunta repetida que me hacía: ¿Qué queda de la antigua URSS? no tiene una respuesta fácil ni única.

Convive lo viejo con lo nuevo, los barrios dormitorio de rascacielos y amplios espacios ajardinados con el hacinamiento d elas habitaciones de alquiler en el centro de las viejas casas de las viejas ciudades que no han visto un acondicionamiento ___ excepto en las fachadas__ durante décadas. Convive lo público con lo privado; el viejo material rodante de los vagones del metro, los tranvías, los autobuses o trolebuses, con modernos y potentes coches de todas las marcas, los coches de alta gama con los viejos "Lada" que arrastran su chatarra por la ciudad.

08/08/2012 20:02 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

SÉPTIMO (II)

20120808200358-rusia-la-comida-esta-servida.jpg

¿Qué queda de la antigua URSS?

Conviven los viejos almacenes, las fábricas derruídas, los cafetines tradicionales con toda suerte de cafés y restaurantes, salas de fiestas exclusivas, bares de copas con los Mc Donalds, con las "pizzerías" italianas de diseño, las  marcas conocidas y exclusivas que se podrían codear con las tiendas de Londres, París o Nueva York, __ véanse los almacenes GUM en la Plaza Roja__ con la confección más fea y con menos glamur del planeta...

Conviven el sistema público de servicios, posiblemente caro e ineficiente: educación, sanidad, calefacción o gas con la iniciativa particular, las nuevas empresas surgidas de los escombros del sistema anterior o los "nuevos ricos" que pasean sus "Hammer" o sus potentes motocicletas por las calles al atardecer, de las antiguas casa de vecinos al lujo más exclusivo de las mansiones o las "dachas"  en el campo...

Dicen que la crisis es "cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no termina de nacer".

 

Foto: La cena está servida, "a lo grande", en el palacio de Catalina la Grande.

08/08/2012 20:03 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

OCTAVO... (I)

20120809124511-rusiacandados-candaddos.jpg

Desde Rusia con amor (I)

No es ninguna sorpresa, candados en los puentes hay por todas partes, antes o después del puente Milvio en Roma, antes o después de las dulzonas novelas de Moccia para adolescentes "granulados"; en San Petersburgo en el "puente del amor", en Moscú...

En Moscú ya es excesivo, no uno, sino una serie de "árboles metálicos" cargados de candados... árboles que siguen el puente, que siguen el muelle del río, árboles cargados con los "frutos del amor". En las proximidades parejas de recién casados, limusinas y enemorados en el parque.

Es amor es siempre excesivo.

09/08/2012 12:45 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

OCTAVO... (II)

20120809125414-rusia-candadaos-candados-uno.jpg

DESDE RUSIA CON AMOR... (II)

Aquí todo parece excesivo, incluso el amor, o sus manifestaciones.

El tamaño de las limusinas, el boato y la elegancia un poco demodé de los trajes y vestidos de boda,  los candados que se "anudan" a los árboles y se arroja luego la llave al agua...

Esta tradición,__ antiquísima por cierto__  se registra en todo el mundo, en China, por ejemplo hay una larga tradición de colgar candados; en la ciudad de Zaragoza, los soldados, al momento de licenciarse, enlazaban los candados del petate y los colgaban en las vallas a la salida de los cuarteles... aún quedan algunos testimonios en "vía Ibérica, en Casablanca".

Los candados...por ejemplo, el número increíble de los que cuelgan de los "árboles metálicos" sorprende y su tamaño, sus colores... con sus corazoncitos y sus nombres enlazados, ¡ah el amor!.

09/08/2012 12:54 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

OCTAVO (III)

20120809130353-rusia-bodurrio.jpg

Desde Rusia con amor...

En las proximidades de San Isaac, San Petersburgo.

09/08/2012 13:03 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

L'ERMITAGE...

20120810202131-rusia-l-ermitage.jpg

Aunque el Ermitage es conocido, sobre todo, por sus colecciones de pintura, sus salas incluyen arte prehistórico, egipcio y oriental (China, Bizancio, Oriente Medio), así como piezas de orfebrería escita, de numismática y arte clásico antiguo. También se pueden apreciar obras de arte medieval ruso__ e incluso algún ejemplo europeo, como por ejemplo un "libro de nobleza" originario de Valladolid en España__ un museo inmenso que da para varios días de visita...

Garcias a que me despisté, me separé del grupo, y me perdí por algunas de estas salas, pude, lejos de la riada de turistas, gozar con cierta tranquilidad de la visita. Por lo demás las salas de pintura europea impresionista o cubista, e incluso "El regreso del hijo pródigo" de Rembrandt tenían demasiada concurrencia, no pude disfrutarlas como se merecen.

Otra vez será.

10/08/2012 20:21 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

LA ÓPERA...

20120810204614-rusia-opera.jpg

Algunas propuestas de ópera en la calle... no se especifica si se trata de sesiones de ópera o de simples grabaciones, películas o discos.

Los precios están tirados. Ya las guías advierten que a los turistas extranjeros, los precios de las localidades de los espectáculos de ópera, danza o folclore les resultan entre 7 y 15 veces más caras que a los locales... y pobre del que intente pasarse de  "listillo" y adquiera una entrada por libre. Recibirá una bronca monumental del encargado de turno y en público.

10/08/2012 20:46 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

LA POESÍA...

20120811201125-rusia-definicion.jpg

Definición: Rusia

Vasili Grossman, en su obra “Vida y destino” pone en boca de un personaje Sharogorodski el poema titulado: “Rusia”, una buena definición: "UNA TERRIBLE MAGNIFICENCIA".

 “RUSIA”

Insensata despreocupación

por los cuatro costados.

Llanura. Infinitud.

Graznan cuervos de mal agüero.

Desenfreno. Incendios. Secretismo.

Indiferencia obtusa

Originalidad por doquier.

Una terrible magnificencia.

 

Foto: Jardines de Tsárskoie Sieló (Aldea Real) en el palacio de Catalina la Grande, en los alrededores de San Petersburgo.

11/08/2012 20:11 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

LOS JARDINES (I)

20120812215030-rusia-jardines-1.jpg
12/08/2012 21:50 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

LOS JARDINES (II)

20120812215225-rusia-jardines-2.jpg
12/08/2012 21:52 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

LOS JARDINES (III)

20120812215422-rusia-jardines-3.jpg
12/08/2012 21:54 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

LOS JARDINES (IV)

20120812215735-rusia-jardine-4.jpg

Cosas que no se pueden hacer en un parque o un jardín...

12/08/2012 21:57 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

LOS JARDINES (V)

20120812220345-rusia-jardines-5.jpg

Algunas cosas que sí se pueden hacer en un jardín... pasear, leer un libro, besarse, soltar palomas, tocar la guitarra...

12/08/2012 22:03 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

LOS JARDINES (VI)

20120812221306-rusia-jardin-6.jpg
12/08/2012 22:13 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

TEMBLANDO...

20120815200227-desde-uliasam-2752.jpg

Temblando...
El pájaro en la rama,
temblando la rama,
 __ el pájaro en el aire__

...temblando la hoja,

temblando la rama,
temblando el árbol...
temblando la raíz...


Y yo,
             temblando...

 

Publicado en Facebook.

http://www.facebook.com/mariano.ibeas

15/08/2012 20:02 MARIANO IBEAS #. BONJOUR TRISTESSE No hay comentarios. Comentar.

DE KARL MARX ... A PUSHKIN

20120817192510-rusia-marx.jpg

KARL MARX

Las estatuas omnipresentes de Marx, Lenin sobre todo,  Stalin __ no he encontrado ninguna__ nos recuerdan  dónde estamos y la importancia del culto a la personalidad; pero también hemos visto a Dostoyevski, Gorki, Gogol,  Tolstoi, la nueva – vieja Rusia no olvida a sus héroes o a sus grandes hombres, músicos, zares, santos  o beatos… un “Monumento a Pushkin” puede ser la ocasión de hacerse fotos con el “pescador” de sus cuentos, por ejemplo….

 

En el pedestal de la estatua, próxima al Klemlin, dice: "Proletarios del mundo, uníos"

SOPLOS DE LITERATURA

20120817213107-viewer-santa-maria.png

RECITAL EN SANTA MARÍA DE LA PEÑA  (Huesca)

Sábado 18 de Agosto a las 19.30 H

Recital de Narrativa

“SOPLOS DE LITERATURA”

Intervienen : Teresa Abril - J.Dominguez Lasierra - Victor Herraiz - Mariano Ibeas - M. A. Marin Oriol Inma Marqueta – Eugenio Mateo Otto - Fernando Morlanes – Maria Otal - Luis Trébol

17/08/2012 21:31 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

EFEMÉRIDES...

20120819212335-20120819.gifefemerides.gif
 
SAN MARIANO DE EVAUX, Eremita, Agosto 19

En el territorio de Bourges, en Aquitania (hoy Francia),
san Mariano, eremita,que sólo se alimentaba de manzanas agrestes
y a veces de miel, si la encontraba (s. VI).

Etimologia: Mariano = iluminador, espejo. Viene de la lengua hebrea.
 
Se sabe que era de una familia rica y noble. Su juventud prometía
para todos los suyos un casamiento original y feliz. Pero Mariano,
en contra de la opinión de los padres y de mucha gente que le halagaba,
decidió entregarse enteramente a Dios.

Siguió al pie de la letra el Evangelio de Jesús de Nazaret.
Vendió cuanto le correspondía por herencia y, sin la menor vacilación,
se los entregó a los pobres.
Se fue a un bosque solitario a hacer penitencia y oración.
Su fama de santidad llegó a conocerla mucha gente que acudía
a su cueva para que los curara o para que los animara en sus dudas
y malos ratos.

Hacia el fin de su vida Mariano se desplazó, acercándose a pocos km de Évaux

Su devoción es grande en Francia, y Pío VII ordenó su fiesta para el día de hoy.

Hasta aquí lo que me dice mi amigo Luis...

Y lo que yo digo es : Gracias a todos los que os habéis acordado

de mi "santo " y mi cumpleaños. Un abrazo.

LAS DAMAS DE... (I)

20120821205829-dsc06198.jpg

Blanco...

O crema, marfil, o cualquier otro color semejante; un vestido hasta los pies que destaca una figura elegante y altiva; lleva un gran sombrero o pamela que le protege del sol, calza zapatos vistosos con altos tacones y lleva algo en la mano, una bolsa, unas flores; cuando pasa a mi lado veo que va pintada "como un iconostasio" __ comenta alguien__ y es verdad... se dirige con paso rápido a los servicios de señoras, siempre atestados, parece que tiene mucha prisa:

__Sorry, Sorry...! __y se cuela tan ricamente saltándose una larga fila.

21/08/2012 20:58 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

LAS DAMAS DE ... (II)

20120821210214-dsc06533.jpg

Camina erguida y digna, un paraguas de color rojo en la mano, posiblemente para defenderse del sol, solitaria y altiva, una dama de cierta edad en algun lugar de Moscú__ nos hemos encontrado damas parecidas en todos los lugares turísticos__ destaca sobre el fondo rojo de chapa, misteriosa, solitaria... libre la imaginación.

21/08/2012 21:02 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

LAS DAMAS DE... (III)

20120821211419-dsc06592.jpg

Altavoz en mano:

Debe tener la voz potente, pero se ayuda de un pequeño altavoz que lleva en la mano; tienen el aspecto de una campesina, alta y vigorosa, con el rostro y la cabeza cubiertos por un sombrero o un pañolón de lana; parecería una koljosiana cualquiera, o simplemente una guía turística que intenta organizar su grupo de visistas, o una ortodoxa fiel que se dirige a sus devociones... ¿quién lo sabe?

21/08/2012 21:14 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

LAS DAMAS DE... (IV)

20120821211538-dsc06645.jpg

Amarillo chillón.

21/08/2012 21:15 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

LAS DAMAS DE... (V)

20120821212003-dsc06455.jpg

La mamá del seminarista...

en San Basilio, plaza del Klemlim o Plaza roja.

"En ruso antiguo "Roja" puede traducirse también por "Hermosa"

21/08/2012 21:20 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

LAS DAMAS DE... (VI)

20120821212622-rusia-dama-de-negro.jpg

Negro...,

en el monasterio de las doncellas, en Moscú,  una dama de negro se funde literalmente en el oscuro fondo de la portería que da paso a la clausura; habla a través de la reja: puede ser una dama, una doncella, o simplemente una monja del monasterio...

21/08/2012 21:26 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

LAS DAMAS DE... (VII)

20120821213449-dsc06150.jpg

La dama a caballo...

En San Petersburgo, cerca de la iglesia de San Salvador "Sobre la sangre derramada", un atardecer de agosto; la joven amazona pasea su figura por la calzada junto al canal, entre las miradas al mismo tiempo asombradas y curiosas de los turistas. No es el único caballo que vemos, pero al lado de los jinetes del ejército o de la policía que hemos visto, esta amazona se impone por su belleza.

21/08/2012 21:34 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

LAS DAMAS DE ... (VIII)

20120821213820-rusia-dama-n-1.jpg

Cerrando el círculo...

dama nº 1, en el monasterio de las Doncellas, en Moscú.

21/08/2012 21:38 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

¿HÉROE O VILLANO?

20120825214935-1345836653-379425-1345836835-noticia-normal.jpg

Siempre será el Grande ( a pesar de todo )

Armstrong superó sin ningún problema todos los controles antidopaje a los que fue sometido en esa época, así que me parece injusto que haya que volver al pasado buscando justicia

Pedro Horrillo

Y peor día no podía ser porque el comunicado de renuncia a su propia defensa por parte de Lance Armstrong frente al procedimiento que tiene abierto con la USADA copó todas las conversaciones desde bien entrada la mañana, hasta el punto de que lo que ocurriese en la Vuelta quedaba en un segundo plano, visto el terremoto que amenaza de nuevo al ciclismo si se confirma la anulación de todos sus resultados conseguidos a partir de 1998. El culebrón, por si no era ya largo, toma un nuevo rumbo en el guion a partir de hoy y amenaza con restar protagonismo en los próximos días a todo lo que suceda en las carreteras de la Vuelta.

Lo más sorprendente, en principio, es la renuncia a la lucha de un hombre que, entre otras cosas, siempre se ha caracterizado por ser un luchador innato. Lo demostró dentro y fuera de la bici. Por todos es conocida su peripecia vital. Un luchador inteligente además. Así que si renuncia es, entre otras razones y a pesar de las consecuencias, porque sabe que es la mejor de las opciones. De sus palabras se adivina a un hombre cansado, completamente agotado por lo que califica como “una caza de brujas” contra su persona, y desengañado del concepto de justicia que pregona la USADA, cuyo procedimiento califica de “farsa”.

Me apena ver esta situación tanto por él como por el ciclismo. Efectivamente, es un día triste para nuestro deporte. Decía Millar en una entrevista que el tejano, con dopaje o sin él, ha sido uno de los mejores ciclistas de la historia, pero que, por desgracia, formaba parte de la generación equivocada y del periodo equivocado de este deporte. Estoy de acuerdo con Millar en lo que respecta al periodo —periodo que he compartido con ambos sobre la bici— por la irrupción de la EPO como el producto dopante con mayor capacidad para influir en los resultados de las carreras. Pero discrepo en la generalización sobre la generación.

Lo más sorprendente, en principio, es la renuncia a la lucha de un hombre que siempre se ha caracterizado por ser un luchador innato

Armstrong superó sin ningún problema todos los controles antidopaje a los que fue sometido en esa época. Así que me parece injusto que haya que volver al pasado buscando justicia. Los métodos de dopaje y los límites para pitar en los controles han ido variando con los años, tratando de cerrar el cerco al tramposo, y esa información nos iba llegando poco a poco por diferentes vías a todos los que competíamos entonces. A partir de ahí, era ya la ética de cada uno y las circunstancias personales de cada cual las que marcaban el modo de actuar individual. Por eso discrepo de Millar en lo de generación equivocada. Puede ser que muchos corredores de esa generación llevasen una línea equivocada, es cierto, pero no es cierto que todos cayéramos en la trampa del dopaje. El límite de seguridad respecto a la línea que marcaban los controles era algo muy personal. Así que es un error generalizar sobre esto.

Desconozco las pruebas que hay contra Armstrong y de las acusaciones de los testigos protegidos conozco lo que ha salido a la luz pública. Veremos cómo termina todo esto, pero el daño que va a sufrir el ciclismo va a ser de nuevo abundante. De lo que estoy seguro es de que si Armstrong se dopaba no lo hacía ni más ni menos que sus rivales más directos. De hecho, él superó todos los controles mientras que algunos de sus rivales sí que fueron cayendo por el camino.

De todas maneras, pase lo que pase con él y con sus siete Tours de Francia, yo siempre lo recordaré como el Grande —con mayúsculas— con el que coincidí en mi carrera deportiva.

25/08/2012 21:49 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

NEIL ARMSTRONG... IN MEMORIAM

20120825215914-huellar-gpn2001000014-huge.jpg

El astronauta estadounidense Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna ha muerto a los 82 años por complicaciones tras una operación cardíaca a principios de este mes después de que se le detectaran una obstrucción en las arterias, según informan las cadenas de televisión estadounidense NBC y ABC News.

Neil Armstrong fue el primer hombre de la historia en pisar la superficie lunar durante la misión Apolo 11 el 20 de julio de 1969.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/25/actualidad/1345923327_091275.html

25/08/2012 21:51 MARIANO IBEAS #. IN MEMORIAM No hay comentarios. Comentar.

98º ANIVERSARIO DE...

20120826222816-image005.jpg

Julio Florencio Cortázar Descotte.

El 26 de agosto de 1914, nacía Julio Florencio Cortázar Descotte.

Poema

Te amo por ceja, por cabello, te debato en corredores

blanquísimos donde se juegan las fuentes de la luz,
te discuto a cada nombre, te arranco con delicadeza de cicatriz,
voy poniéndote en el pelo cenizas de relámpago y
cintas que dormían en la lluvia.

No quiero que tengas una forma, que seas
precisamente lo que viene detrás de tu mano,
porque el agua, considera el agua, y los leones
cuando se disuelven en el azúcar de la fábula,
y los gestos, esa arquitectura de la nada,
encendiendo sus lámparas a mitad del encuentro.

Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo,
pronto a borrarte, así no eres, ni tampoco con ese
pelo lacio, esa sonrisa.

Busco tu suma, el borde de la copa donde el vino
es también la luna y el espejo,
busco esa línea que hace temblar a un hombre en
una galería de museo.

Además te quiero, y hace tiempo y frío.



Poema incluido en el collage literario Último round, 1960

26/08/2012 22:28 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

TERTULIA DE TEBEOS...

20120828231345-tertulia-agosto-2-.jpg
28/08/2012 23:13 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

AUTORRETRATO

20120828231622-sante-maria-de-la-penados.jpg

Con un texto de Vasili Grossman:

“Creo que la vida puede definirse como libertad. La vida es libertad. El principio fundamental de la vida es la libertad. Ahí está la barrera, en el límite entre la libertad y la esclavitud, entre la materia inerte y la vida.”

Vasili Grossman, “Vida y destino”

28/08/2012 23:16 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

POEMA PEDAGÓGICO... (1ª Parte)

20120831202528-dsc06541.jpg

Estoy leyendo el "Poema Pedagógico, en tres partes" de A. Makarenko... y para ilustrarlo, voy a utilizar unas fotos tomadas en la calle Arbat en Moscú, en el mes de julio pasado:

Primera parte: "Yo tenía una vaca y estaba satisfecho con ella; yo no era un "kulak" pero la vaca me daba para vivir... poco a poco la vaca me permitió soñar, incluso hice realidad el comienzo del "cuento de la lechera"  hasta que llegó la Revolución...

31/08/2012 20:25 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

POEMA PEDAGÓGICO... (2ª parte)

20120831203110-dsc06542.jpg

Hasta que llegó la Revolución... y luego la colectivización, los "koljoses" y los "soujoses", los planes quinquenales, los objetivos de la producción  y la intervención del Partido y de los órganos del partido en los procesos de producción... y la segunda parte del cuento de la lechera no se hizo esperar...

31/08/2012 20:31 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.

POEMA PEDAGÓGICO... (3ª parte)

20120831203547-dsc06543.jpg

... Y como se puede comprobar, me quedé sin vaca, sin leche... y llegó al final el cuento de la lechera.

Se llevaron la vaca los nuevos dueños de la hacienda porque no fui capaz de pagar mis deudas, las de los bancos, las de la comunidad, las del Estado, las de Europa... todas esas deudas acumuladas en los años de abundancia... y que no pude pagar "porque hiceron lo que debían hacer y no podían hacer otra cosa más que lo que hicieron"... a cuenta del Estado de Malestar Generalizado...

Por cierto: cualquier personaje, o situación en relación con el cuento y su ilustración gráfica son pura coincidencia...

31/08/2012 20:35 MARIANO IBEAS #. DESDE RUSIA CON AMOR No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris