Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2011.
POESÍA DE MIEDO...

Corto y pego del blog de mi amiga Olga Bernad el poema que obtuvo el premio del público en el Concurso Internacional de Poesía de Miedo de Editorial Olifante y que se entregó ayer en una entrañable sesión en la Campana de los Perdidos :
Ver enlace en: http://cariciasperplejas.blogspot.com/
como si no hubieras podido imaginarlo.
Olga Bernad
MI OTRA VERSIÓN DEL MIEDO
Hace ya unos años que "las fuerzas del mercado" y el papanatismo cultural filonorteamericano está imponiendo usos y costumbres que se nos venden como nuevas y son más viejos que la tos.
Los "pobres americanos del Norte" son el resultado de la emigración, es decir unos "sin raíces", con una historia corta__ apenas doscientos años como entidad política__ y unas costumbres que han tenido que ir cosiendo como la manta de remiendos, típica por cierto en aquel país.
Y así nos va... cuando pretendemos que TODO lo que nos viene del Imperio es lo más de lo más de lo más...
Cuando los peregrinos del Myflower y los que siguieron llegaron al continente, además de los usos protestantes que han dado lugar al WASP (white, american, saxon, protestant), llevaron también sus pobres pertenecias y sus semillas: maíz__ que vino de América__, pavo __que vino de América, calabazas (americanas) "and so on"...
Y todo ellos pretenden colocarlo de vuelta como nuevo, original...
Mis compañeros de escuela del pueblo y yo, a unos kilómetros al norte de la ciudad de Burgos, que no sabíamos casi de la existencia de los americanos y su Hallowen, ya vaciábamos calabazas y colocábamos velas encendidas dentro, en los cruces de caminos la víspera del "DÍA DE LAS ÁNIMAS" y pedíamos limosnas por las casas con la excusa de hacernos luego una merienda...
Era nuestra versión infantil del miedo y entrábamos en una tradición que aunaba el miedo y el respeto cuasi religioso por los difuntos, la fiesta de la luz decreciente con el otoño y también las alegrías de una buena merienda prometida. Nada que ver con una fiesta de casquería, vampiros y sangre chorreando.
Así que de novedad y de fiesta foránea nada... y de trucos o tratos menos... lo demás lo ha dado la TV o el cine, y la globalización que nos invade, o sea, que menos papanatismo y más información.
NOTICIAS DEL BICICLOWN...

Mes: Octubre 2011 Lugar: Auckland – Nueva Zelanda (64 países) Dias de viaje: 2.537 (6º año) Kms: 98.335 | KIÁ ORA |
A mi llegada al aeropuerto de Auckland no había maoríes haciéndome la Haka sino un amable policía, de origen malayo, dándome la bienvenida en Maorí: Kiá ora. Los maoríes son la esencia de la cultura de Nueva Zelanda y sin ellos la Webb Ellis no hubiera sido alzada el domingo por la noche en el Estadio Eden. El ambiente en Auckland la semana previa a la Final de la copa del mundo de Rugby era espléndido. Amantes del rugby venidos de todos los rincones del planeta se congregaban en esta esquina del mundo para presenciar como los All Blacks levantaban la copa el domingo. Los franceses, que llegaron a la final de milagro, casi se lo impiden. Perdieron por un solo punto.
Así comencé mi aventura (que durará 6 meses) en este rincón del mundo que desde hace muchos años me estaba llamando poderosamente.
http://www.biciclown.com/
DÍA DE ÁNIMAS...

ESPACIO ADOLFO DOMÍNGUEZ...

NOS COMPLACE INVITAROS A LA INAUGURACIÓN
44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES

XLIII
"Je revêts ta chemise et m’exprime par toi
Tu revêts ma chemise et t’exprimes par moi" (Adonis)
Me revisto de tu camisa y me expreso por ti.
Cambio de piel, de camisa
exuvio que abandono entre los juncos
vedija en el alba espina en la orilla del sendero,
en el abrazo de la ontina y las aliagas
en el cardo seco;
sabrán que pasé por estos pagos con presura
y desalado
clamé tras de ti
búscandote…
Tu te vistes mi camisa y te expresas por mí,
te unes a mi piel.
Cambias la voz y el tiempo
se cuela entre los dedos
y ya no hay tiempo
para más...
Mariano Ibeas
NOTA: La foto corresponde a la inauguración de la exposición:
"LERRO ARTEAN / ENTRE LÍNEAS"
de José Ángel Lasa en la galería J.M. Lumbreras de Bilbao.
44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES 44

XLIV (y final)
"Nous dorons la coquille de la terre
Nous donnons un sexe au cosmos."
Doramos la corteza de la tierra
buscamos el hueco feliz de la caverna,
como refugio
y el cuenco de la mano para saciar la sed
en el manantial de los abrazos
El recipiente límpido de la concha
y el plato de barro
solo para pedir limosna
para vivir lo necesario
sólo para amar…
Damos un sexo al cosmos.
Mariano Ibeas
Las citas de encabezamiento corresponden a:
"Extrait de Soleils seconds" ADONIS
NOTA: La foto corresponde a la inauguración de la exposición:
"LERRO ARTEAN / ENTRE LÍNEAS"
de José Ángel Lasa en la galería J.M. Lumbreras de Bilbao.
HOY EN EL PARANINFO...

http://antoncastro.blogia.com/2011/110401-hoy-en-el-paraninfo-a-las-20-horas-el-testamento-de-amor...-.php
Esta tarde, a las 20 horas, en la sala Pilar Sinués del Paraninfo, se presentará ‘El testamento de amor de Patricio Julve’, en Xordica, con portada de Luis Grañena. Intervendrán Concha Lomba, vicerrectora, Chusé Raúl Usón, editor, y la poeta Almudena Vidorreta y el escritor y periodista José Javier Rueda. Se servirá un vino por cortesía de la Denominación de Origen de Cariñena y la librería Los Portadores de Sueños venderá ejemplares si a alguien le pudiera interesar adquirir este volumen que llevaba diez años agotado.
Ver más aquí:
http://antoncastro.blogia.com/2011/110402-epilogo-a-el-testamento-de-amor-de-patricio-julve-.php
Y aquí:
http://antoncastro.blogia.com/2011/110501-patricio-julve-reabre-su-album.php
PARA LA SEMANA QUE VIENE...

SEMANA DEL 7 al 11 de Noviembre
Lunes, 7
.- En la tertulia un día especial… (¡?)
Martes, 8
.- Recital de poesía y música: “Otro cielo no esperes” de Alonso Cordel
En la voces de Amalia Soro y Luis Trébol, acompañados al piano por Jonathan I. Sánchez, 19, horas,
Sala de Música del Palacio de Sástago, C/ Coso, 44. Zaragoza
Miércoles, 9
.- Exposición de FOTOGRAFIA Y HAIKU (poesía) Del miércoles 9 al sábado 26 de noviembre de 2011. Centro Joaquín Roncal - Fundación CAI-ASC San Braulio 5-7, 50003 Zaragoza, España.
Inaguración: Miercoles, el día 9 de noviembre de 2011. 20:00. Entrada libre
CALENDARIO 2012.Para el fondo de recaudación por las víctimas del Tsunami en Japón .11.2011.El dinero recaudado tras la venta del 1000 calendarios irá destinado para los niños que perdieron su colegio de primaria en la ciudad de ISHINOMAKI, prefectura de MIYAGI.
Jueves, 10
.- 19,30 Colegio Oficial de Médicos (Pº Ruiseñores, 2, Zaragoza).
Presentación del libro “El Viaje” de Jesús Fernando Escanero, Ed. La Fragua del Trovador.
.- 20 h. Librería Clamo; José Mª Izquierdo, “Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna” Ed. Aguilar. Presenta Joaquín Carbonell.
Viernes, 11
NOTA: la imagen corresponde a un libro que los "Protagonistas" de la tertulia del lunes conocen bien.
V MUESTRA AUDIOVISUAL ARAGONESA

De un correo de Emilio Pedro Gómez:
Este próximo martes, 8, dentro de la V Muestra Audiovisual Aragonesa, se proyectará un documental sobre Pepín Bello montado por mi hijo Samuel, en el Salón de Actos de CAI del Paseo Independencia.
PENSÉE PROFONDE... (I)

Pensée profonde nº 1
Vuelvo silencioso
las páginas de un libro
y es un vuelo de pájaros en la tarde,
cede su brasa el sol
tras los cristales,
briznas de hojas,
escarcha en la memoria
imágenes de otras imágenes
borradas por la escoba del aire…
la historia que se escribe
una línea tras otra
los versos también se labran
la mano en la mancera
estelas de tinta
tras el barco de papel
desarbolado
sin reparo, sin dueño
en el empeño del pervivir eterno
a merced del viento
naufragado
presa del fuego
enterrado en vida
muriendo cada día
… y cada día atardece más de prisa.
Cada noche se adensa en sombras
y no amanece
sino el renovado dolor
de estar vivo.
Mariano Ibeas
NOTA: la foto es de un cuadro de Paco Lucia y está tomada de aquí:
http://eugeniomateo.blogspot.com/2011/02/paco-lucia-el-surrealista-lirico.html
II SEMANA DE LA POESÍA DE ZGZ ROSENDO TELLO

7 NOVIEMBRE
19,00 horas. Vista guiada a la obra poética de Rosendo Tello, con Emilio Quintanilla Buey. Bibli. Rosendo Tello
8 NOVIEMBRE
17,00 h. Mural d epoesía. Bibli. Vientos del Pueblo
19,00 h. Taller de poesía y recital. Sala Universidad Popular
9 NOVIEMBRE
10,00 H. Taller de escritura creativa: poesía y hip hop de 2º a 4º de E.S.O. Biblio. Javier Tomeo
19,00 h. Recital de poetas jóvenes. Sala Universidad Popular
10 NOVIEMBRE
10,00 h. Jugamos con la poesía. Bibli Benjamín Jarnés.
19,00 h. Conferencia sobre Rosendo Tello. Bibl. María Moliner
11 NOVIEMBRE
10,00 h. Taller de poesía y canciones. Bibli. Fernando Lázaro Carreter.
18,00 h. Recital de poetas. Pz. Antigua azucarera del Rabal
19,00 h. Blogguellón poético (Encuentro de poetas blogueros)
Pz. Antigua azucarera del Rabal
ÁRBOLES SINGULARES... I

En los días pasados el cierzo ha hecho de las suyas, entre otras el derribo de numerosos árboles. Aquí en el barrio ha sido especialmente duro con una especie, los llamados "arbol del paraíso" o también "olivos de Bohemia" y según los entendidos, "Eleagnus angustifolia". En general y como la mayor parte de los árboles de la ciudad, sufren de un mal endémico; aunque aguanten bien la sequía y el salitre a la orilla del mar, al no disponer de raíces pivotantes que penetren en profundidad, su capacidad de agarre al suelo es limitada; por otro lado, al estar en zonas de césped que recibe el riego habitual en superficie, sus raíces también son superficiales, pues van a buscar el agua allí donde se encuentra.
Resultado: un golpe de viento y el "efecto bandera" sobre su tupido ramaje espinoso y ya tenemos el árbol en el suelo. Aquí en el barrio, media docena de árboles en un radio de 500 m. Tenemos un barrio especialmente arbolado, pero va perdiendo ejemplares__ sin contar con las víctimas de las obras del tranvía__.
Solución, si es que existe, porque los técnicos del ayuntamiento lo saben: tal vez seleccionar otro tipo o especie de árboles, especialmente en las zonas más azotadas por el cierzo; uno de los que mejores resultados están dando son los chopos de la especie " Populus boleana" que ni tienen lanugo o "algodón" en primavera y crecen, aquí a este lado del Ebro, en la margen izquierda, que es una maravilla. (Continuará)
NOTA: En la imagen dos de los árboles caídos.
11 DEL 11 DEL 11...

Libros recomendados por la Librería París... aprovechando que el 11 del 11 del 11 pasaba por aquí:
11 DEL 11 DEL 11...

Libros aragoneses (11 libros 11) recomendados por Librería París
11 DEL 11 DEL 11...

Libros juveniles e infantiles ( 11 libros 11) recomendados por Librería París, aprovechando que la efemérides pasaba por aquí.
Queremos festejar una fecha tan señalada como la del 11 de noviembre de 2011 (11/11/11) recomendándoos 3 bloques de 11 títulos para que disfrutéis de unas hermosas lecturas dirigidas tanto a adultos como a jóvenes y niños.
Que la suerte os acompañe en este día tan señalado.
Un cordial saludo,
Librería París, S.L.
TOMÁS SEGOVIA... IN MEMORIAM

Algo debe morir cuando algo nace...
Algo debe morir cuando algo nace;
debe ser sofocado, y su sustancia
chupada para ser riego o lactancia
en que otro ser su urgencia satisface.
No habrá otra hora pues en que te abrace
mientras muerdo en la cándida abundancia
de tus dos pechos; no habrá ya otra instancia
en que tu cuerpo con mi cuerpo enlace;
no penetraré más en la garganta
anfractuosa de tu sexo alpino.
Tú a otra luz amaneces; yo declino.
Mi degollado ardor tu altar levanta,
mi reprimida hambre te alimenta,
y el yermo de mi lecho te cimenta.
Tomás Segovia
Tomás Segovia nació en España en mayo de 1927 y hace unos días (08-11-2011) murió en México. Son dos datos fríos que, sin embargo, resumen bien la trayectoria vital de un poeta marcado por la Guerra Civil, un hecho que lo convirtió en niño del exilio republicano. La palabra vital es importante porque nunca dejó que esa marca fuera la de la derrota. "Pasé un poco de hambre", decía. "Sufrí una pobreza relativa, pero a cambio de eso viajé, conocí países, estudié libremente. No tengo por qué reclamar nada".
Ver más en:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Muere/84/anos/poeta/Tomas/Segovia/elpepucul/20111108elpepucul
ESTA SEMANA QUE VIENE...

ESTOS SON LOS EVENTOS SEÑALADOS POR EL MOMENTO:
SEMANA DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE
LUNES 14 DE NOVIEMBRE
1.- ProyectAragón (V Muestra Audiovisual Aragonesa)
Documental sobre Ángel Guinda, "Ángel Guinda. La Diferencia"
17,30 h. Salón de actos de la CAI
MARTES 15 DE NOVIEMBRE
1.- ProyectAragón (V Muestra Audiovisual Aragonesa)
Estrenos II , 17,30 h. Salón de actos de la CAI, Pº Independencia
MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE
1.- VECTORES DE UNA COSMOGONÍA. En el Centro Cívico Teodoro Sanchez Punter. Plaza Mayor de San José 2. MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE A LAS 19.30.
Seremos cinco, tres pintores y dos fotógrafos, los que haremos el paseíllo. Mucha voluntad, también ganas de disfrutar; algo de irreverencia y dar a mi mensaje otro contenido. Imágenes sin sonido pero con voces minerales. La piedra, el hueso, el mineral como principio y final de vida. El lenguaje primigenio que permanece inmutable es el vehículo fotografiado que he elegido para llamar nuestra atención hacia los mudos testigos de nuestra propia deriva. A mi lado, Jose Antonio Porcel con sus imágenes de magia naturalista. Jesús Zarzuela, Javier Navarro Chueca y Filipe Frias, tres pintores de tres universos distintos, tan extensos como inexplorados.
2.- HOMENAJE A Manuel Martínez Forega:
La Asociación Literaria Rey Fernando de Aragón tiene el gusto de invitarte al recital-homenaje Encuentro con la poesía de Manuel Martínez Forega. Se celebrará el 16 de noviembre a las 19 h. en el Centro Cívico "Río Ebro" C/ María Zambrano 56 (frente a Carrefour). Más información aquí:
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE
1.- CICLO DE RELATOS BREVES EN INTERFERENCIAS
El día 18 de las 21,30 a las 23,00, en el Pub Interferencias, C/Jacinto Benavente 11, Zaragoza, leerán relatos breves:
.- Pilar Aguaron
.- Olga Bernad
.- Anabel Consejo
.- Mariano Ibeas
.- José Antonio Prades
Presentación a cargo de: Jaloza y Berbi
2.- LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA OS INVITA A LA
CHARLA CONFERENCIA QUE TENDRÁ LUGAR EL PRÓXIMO VIERNES DÍA 18 DE NOVIEMBRE EN LA SALA POLIVALENTE DE LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN, C/ Dr. Cerrada, 22 A LAS 19,30H. Y QUE SERÁ IMPARTIDA POR MIGUEL ÁNGEL YUSTA CON EL TEMA: LA COPLA
OS ESPERAMOS VIVA LA POESÍA
Nota: la foto corresponde a los pintores de "copias de girasoles de Van Gogh" en la ciudad de Senzhen en China.
ÁRBOLES SINGULARES II

Historia de un arboricidio.
A veces se encuentran en las cartas al director de algunos periódicos alguna muestra del "fervor arboricida" de algunos ayuntamientos; el nuestro no es una excepción.
Podríamos citar una larga historia de años en los que la incuria y las malas prácticas de la jardinería urbana se han llevado por delante numerosos ejemplares de árboles singulares. Son especialmente lamentables los intentos de "trasplante" de árboles hechos y derechos que han terminado en un auténtico fracaso, víctimas de la sierra o la piqueta.
Vayan algunos ejemplos, unos históricos y otros más recientes:
En lo que hoy es la "plaza de las catedrales", frente a la Seo, las hermosas acacias que rodeaban la estatua de "La Samaritana" , que alguien arrancó y supuestamente trasplantó ¿quién sabe dónde? para acallar las críticas ciudadanas con ocasión de las excavaciones del foro.
En la propia plaza del Pilar, hermosos cipreses desaparecidos para dar lugar al desierto de cemento que cubre los aparcamientos.
Frente a la Facultad de Veterinaria, un hermoso abeto que pasó a ocupar el centro de la rotonda y pereció miserablemente.
En el lugar que hoy ocupa el puente del Tercer Milenio, unos enormes plátanos trasplantados con profusión de dinero y medios técnicos y que deberían lucir en lo que hoy es el parking frente la Estación Intermodal... Junto al mismo puente y en la orilla de Ranillas, una hermosa fila de cipreses que actuaban como cortavientos,__ aún quedan unos pocos ejemplares__ para dar lugar a un "helipuerto" en el que no debió aterrizar ningún aparato con ocasión de los eventos de la Expo...
Las palmeras que ocupaban el lugar de la hoy flamante estación de Goya, lucen__ eso sí y todavía apeadas con cuatro puntales__ junto a otro aparcamiento en Las Fuentes junto al puente de La Unión... ¿Hasta cuándo?
Y suma y sigue...
Hoy traigo la imagen de una nueva víctima en Arcosur, un hermoso pino carrasco, pero esta historia continuará.
ÁRBOLES SINGULARES III

Historia de un arboricidio III. (15 Nov. 2011)
Otras especies de árboles que rodeaban la ciudad, que ofrecían al menos refugio a los pájaros, han ido desapareciendo. Hemos perseguido con saña las cotorras argentinas, el mejillón cebra, la hierba de la Pampa y otras especies invasoras y hemos aniquilado sin piedad las especies autóctonas o los espacios naturales, cada vez menos naturales, cada vez más antropizados.
Días atrás, antes de las lluvias, numerosos colectivos se lamentaban amargamente del estado de sequía en que se encontraba el soto de Cantalobos, con muchos árboles en situación agónica, heridos de muerte o muertos ya. Los técnicos dicen que es natural, que el río cambia su cauce y por la misma razón los árboles de ribera se encuentran en situación más o menos precaria en función de su proximidad o alejamiento del cauce o la oscilación de la capa freática… que nacen, se desarrollan y mueren… otros responden diciendo que algo tendrá que ver la dinámica del propio río y en ella las obras públicas, el aporte o el movimiento de áridos para la construcción de puentes del milenio, azudes o pasarelas del voluntariado, el drenaje para la navegación de los barquitos, etc., etc.
No hemos terminado de asumir que el Ebro es un río mediterráneo con grandes diferencias de caudal, crecidas y estiajes__ que permiten incluso la utilización como arma arrojadiza entre comunidades políticas y comunidades de regantes__ y aunque su curso esté regulado, no deja de ser caprichoso e imponerse a los designios de los ribereños.
Pero volvamos al tema de los árboles, los que quedan, árboles de especies frondosas chopos, álamos, alisos, pinos, algunos de gran porte que van desapareciendo poco a poco, a ojos vistas de los que paseamos las riberas del Ebro, el Huerva, el Gállego o el Canal, pinos carrascos , algún almez o latonero que dibujaban los límites de antiguas parcelas o jardines, son solo testimonios de lo que fue y en una gneración han sido engullidos por la ciudad o por las nuevas urbanizaciones surgidas en los “acampos” donde otrora pastaban las ovejas…
Igual es que nos hemos convertido en testigos y cronistas de un mundo que desaparece, que se agota… y no legaremos a nuestros descendientes más que una sucursal del desierto.
NOTA: Como contraste con la imagen anterior y no muy lejano, "pinus halepensis" o pino carrasco en el parque de la Urbanización Montecanal que se muestra espléndido y vital... ¿hasta cuándo?
FÉLIX ROMEO, ESTA NOCHE EN "BORRADORES"

Copio y pego del blog de Antón Castro:
http://antoncastro.blogia.com/2011/111501--especial-felix-romeo-esta-medianoche-en-borradores-.php
El escritor Félix Romeo Pescador (Zaragoza, 1968-Madrid 2011) es objeto de un monográfico del programa ‘Borradores’, en el que se repasa su trayectoria, su producción literaria, su pasión por Zaragoza, por el mundo y por el conocimiento, su curiosidad infinita y esa vocación indesmayable de hacer felices a los demás.
El programa analiza las distintas facetas de Félix Romeo mediante testimonios y reportajes de escritores, músicos, diseñadores, bibliófilos o libreros que han estado muy cerca de él. Acuden al plató dos de sus mejores amigos: Ismael Grasa, escritor y profesor de filosofía, y Daniel Gascón, escritor y traductor, que analizan diversos aspectos de Félix Romeo, como los autores que más le han interesado, su faceta intelectual, su condición de escritor intergeneracional, su inclinación a la polémica, su presencia en la prensa (en ‘Heraldo’, en Aragón Televisión, en ‘Letras Libres’, en RNE) la traducción o su pensamiento.
Leer más en:
http://antoncastro.blogia.com/
ÁRBOLES SINGULARES... IV

Historia de un arboricidio... IV. (16 Nov. 2011)
Si había un río en el lugar donde crecimos, probablemente lo oiremos siempre. A. ZWINGER
Un “cadáver emblemático” de la muerte de los árboles ciudadanos se encuentra todavía en forma de tocón que devoran los xilófagos en la “Ronda Ibón de Plan”. Ha tenido derecho a su propia placa a modo de epitafio, una placa orgullosa que pregonaba su orgullo de árbol singular y que, desde hace unos meses luce junto a su zueca, al pie de lo que fue: un tilo poderoso que ha ido languideciendo y sufriendo obras varias, para más tarde, víctima de la enfermedad, de la falta de cuidados, del abandono, ¿quién sabe qué? hasta quedar seco y vacío. Y el derribo al cabo por parte de la sierra municipal no ha sido más que un acto de piedad.
El epitafio reza: “TILIA PLATYPHYLLOS, Familia: Tiliáceas, TILO
Conjunto singular (sic) nº 53 Zaragoza Ayuntamiento”
Era un símbolo para el barrio; un antiguo campo donde los niños de los alrededores vivieron sus aventuras infantiles, bajo cuya sombra se enamoraron algunas parejas o charlaron al sol los mayores… Costó sudor y lágrimas salvarlo del derribo cuando se proyectó y se ejecutó la Ronda; los vecinos con sus protestas consiguieron su objetivo, aguantó firme algunos años, pero, poco a poco sus hojas y sus ramas dejaron entrever un futuro sin futuro… y terminó muriendo.
Hoy sólo queda el recuerdo,__ y también es una ironía__, que de los pocos negocios que se abren en la calle, hay un café de nombre evocador: “Remember”. Esto es lo que queda: Un epitafio, es evidente.
MANUEL MARTÍNEZ FOREGA

HOY la Asociación Literaria Rey Fernando de Aragón tiene el gusto de invitarte al recital-homenaje Encuentro con la poesía de Manuel Martínez Forega. Se celebrará el 16 de noviembre a las 19 h. en el Centro Cívico "Río Ebro" C/ María Zambrano 56 (frente a Carrefour).
Te esperamos
PALOMA
Anidó en mi balcón una paloma
abandonando el fruto de su parto.
¿Por quién erró en la elección de su lecho?
¿De quién escuchó el seductor mensaje
que a la nada redujo su dolor
abrasado por un sol inclemente?
Dudamos atraídos por el canto
de una Parténope falaz y espuria,
del prensil oráculo de Pitón
y oídos sordos hacemos, sin embargo,
a la certeza de la voz signal;
cerramos los ojos ante la sombra
por la luz de la Razón sorprendidos.
Pero es en esa voz primera y única,
que en nombre del instinto dice hablar,
la que dictó la palabra desdicha,
afirmando con pulcritud notoria
que la dicha es el signo de su verbo,
esa voz, esa voz no yerra nunca.
Habría conducido al ave al Este,
donde el sol sólo los nidos entibia
y a mí, que todo lo sentí y vi todo,
desde el Sur me llamó para advertir
el error de una paloma embaída.
Y regresé al Norte donde el misterio
en su oscuridad cela las verdades:
los enigmas desdichos del instinto.
M.Martínez Forega
VECTORES DE UNA COSMOGONÍA...

HOY
VECTORES DE UNA COSMOGONÍA.
En el Centro Cívico Teodoro Sanchez Punter. Plaza Mayor de San José 2. MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE A LAS 19.30.
Seremos cinco, tres pintores y dos fotógrafos, los que haremos el paseíllo. Mucha voluntad, también ganas de disfrutar; algo de irreverencia y dar a mi mensaje otro contenido. Imágenes sin sonido pero con voces minerales. La piedra, el hueso, el mineral como principio y final de vida. El lenguaje primigenio que permanece inmutable es el vehículo fotografiado que he elegido para llamar nuestra atención hacia los mudos testigos de nuestra propia deriva. A mi lado, Jose Antonio Porcel con sus imágenes de magia naturalista. Jesús Zarzuela, Javier Navarro Chueca y Filipe Frias, tres pintores de tres universos distintos, tan extensos como inexplorados.
RECITAL DE NARRATIVA

Mañana día 18 de Noviembre, Viernes, a las 21,30
Nueva sesión del Ciclo Recital de Narrativa...
CICLO DE RELATOS BREVES EN INTERFERENCIAS
El día 18 de las 21,30 a las 23,00, en el Pub Interferencias, C/Jacinto Benavente 11, Zaragoza, leerán relatos breves:
.- Pilar Aguaron
.- Olga Bernad
.- Anabel Consejo
.- Mariano Ibeas
.- José Antonio Prades
Presentación a cargo de: Jaloza y Berbi
PILAR DONOSO

La noticia de la muerte de Pilar Donoso, me ha parecido a una "crónica de muerte anunciada". Hace no mucho tiempo preparaba yo una charla sobre la "Historia personal del Boom" un título del propio José Donoso, que vivió aquellos años "gloriosos" en primera persona, desde su retiro de Calaceite a los continuos viajes a Barcelona donde se reunía con Gabo y Vargas Llosa, que acogía en su casa de Barcelona a los Donoso, los "primos de provincias".
Pilar no había conseguido superar su propia tragedia y la de "aquellos padres" que vivían la propia herida de la separación cada vez más evidente, en aquel exilio de Teruel, un lugar más y más estéril para una mujer y un hombre que hacía tiempo vivían sus profundas diferencias de pareja y la sequía creativa a veces como un tupido velo que se alzaba entre todos y que era imposible descorrer.
Sólo la muerte del padre y ahora de la hija parece reconciliar a todos con todos, sólo la muerte será capaz de borrar las cenizas y sellar finalmente el pacto de silencio y de tragedia como un tupido velo que encierra la nave del misterio del amor, de la familia, de la vida y de la muerte.
MI AMIGO "EL LISTO"

SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Ladies and gentlemen,
dentro de los actos del VII Fórum Contra las Violencias de Género se celebró un concurso de obras que expresasen “la violencia que se ejerce en el cuerpo de las mujeres como icono en la publicitad que perpetua estereotipos de género, ideales de belleza vinculados al éxito social”, y que hiciesen “reflexionar sobre como se utiliza el cuerpo de las mujeres, se manipula, se idealiza, se sublima, hasta el punto de ejercérsele violencia”.
El segundo premio de la categoría formato libre fue otorgado a Xavier Àgueda, alias Listo Entertainment, por esta viñeta tan bruta, y, a parte de haceme mucha ilusión por el honor y la gloria, también me regalaron un iPod shuffle y un lote de libros.
Todos los trabajos presentados al concurso pueden verse en una exposición en la segunda planta del Centre de Cultura de Dones (Sant Pere Més Baix, 7, Barcelona).
77
LA SEMANA QUE VIENE...

AGENDA DEL MES DE NOVIEMBRE. SEMANA DEL 21 AL 26 DE NOVIEMBRE
LUNES 21 DE NOVIEMBRE
Enseñando se aprende. Es lo que he intentado hacer toda mi vida. ( SÉNECA )
LIBROS CERTEZA Y LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA
TIENE EL PLACER DE INVITARLE A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO " CENERENTOLA " DE LOS ESCRITORES
MIGUEL ÁNGEL MARÍN URIOL E INMACULADA MARQUETA
QUE TENDRÁ LUGAR EL PRÓXIMO LUNES 21 DE NOVIEMBRE A LAS 19H.30 EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN, C/ DR. CERRADA 22 OS ESPERAMOS
MARTES 22 DE NOVIEMBRE
Una madre perdona siempre; ha venido al mundo para esto. (A. DUMAS)
A las 18 horas Presentación del libro “Mujeres de Trapo” de Estela Alcay en Sala de Plenos del C.C. Torrero, C/ Monzón 3.
El acto ha sido organizado con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género Organiza: Biblioteca Fernando Lázaro Carreter y Asociación de Mujeres Torrero – La Paz
Con la participación de:
Anna Durán Beltrán, Eva Puyó y María Otal
El martes 22 de noviembre a las 20h en tu librería Cálamo (Plaza San Francisco, 4):
Sergio Lairla presentará su libro El árbol y otros cuentos, que Obra Social Caja Segovia ha editado e incluido en su colección Tertulia de los Martes.Estaremos encantados de contar con tu presencia.
Saludos, Librería Cálamo.
MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE
Galería Juan Manuel Lumbreras Presenta la exposición de ANTÓN HURTADO, “El Lugar que habito”, del 23 de noviembre al 30 de Diciembre en Galería Juan Manuel LUMBRERAS, en la calle Henao, 3 BILBAO
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE
LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA TIENE EL PLACER DE INVITARLE A LA CONFERENCIA SOBRE
GABRIEL CELAYA QUE IMPARTIRÁ JOSÉ ÁNGEL MONTEAGUDO EN LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN, DR. CERRADA 22 A LAS 19,30 H. OS ESPERAMOS, VIVA LA POESÍA
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE
LA FRAGUA DEL TROVADOR RECOMIENDA: La Fragua del Trovador editorial@lafraguadeltrovador.com
Ciclo de relatos breves en INTERFERENCIAS, con la colaboración de la Asociación Aragonesa de Escritores.
Una vez al mes, en el bar INTERFERENCIAS (Benavente,11 de Zaragoza),
se realizan recitales de narrativa breve, los autores interesados en participar os podéis dirigir a Pilar Aguarón, que es quien coordina estos recitales, su correo es pilar@aguaron.net
Para más información: http://www.aguaron.net/int/
SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE
RECITAL DE POESÍA ERÓTICA “EL EDÉN DE EROS” QUE SE REALIZARÁ EN EL AYUNTAMIENTO DE SARIÑENA, EL DÍA 26 DE NOVIEMBRE A LAS 20:00 HORAS.
CAMBIAR PARA QUE TODO SIGA IGUAL...

Chevalley pensaba:
“Este estado de cosas no durará. Nuestra administración nueva, ágil y moderna lo cambiará todo.”
El príncipe estaba deprimido:
“Todo esto no tendría que durar, pero durará siempre. El siempre de los hombres, naturalmente, un siglo, dos siglos… Y luego será distinto, pero peor. Nosotros fuimos los Gatopardos, los Leones. Quienes nos sustituyan serán chacalitos y hienas, y todos, gatopardos, chacales y ovejas, continuaremos creyéndonos la sal de la tierra.”
(Giuseppe Tomasi di Lampedusa, “El Gatopardo”)
Antonia Patino, de 103 años, y José Pascua, de 102, votan en el municipio salmantino de Hinojosa de Duero, donde residen desde que nacieron en el año 1909. / EFE
http://politica.elpais.com/politica/2011/11/20/actualidad/1321812525_177175.html
EN EL UMBRAL DE LA JUBILACIÓN...

EN EL UMBRAL DE LA JUBILACIÓN
… aguardan los años lúcidos
que es lo más parecido a ser feliz.
Joan Margarit
Has ganado el derecho a la pereza.
Aléjate del tiempo
y su cuadrícula,
goza de no dar cuenta
de haber soltado el lastre
de un engranaje ajeno,
ya sin agobios desinhibe
los frutos que darás.
Ahora que estás fuera de foco
líbrate del temor a hacer locuras:
prueba a salir desnudo en las pupilas
salpimenta de audacia tu prudencia
abre un catálogo de nubes
abrázate al claro de luna
como si fuera el alba
y déjate llevar al fin del mediodía.
Dialoga -y calla- más que los demás
en la verdad inoportuna.
No te asustes de haber vivido tanto.
Abre nuevas hipótesis sin costas
camina
viaja
atraviesa el umbral
que abre un suspense.
Aprovecha tu nueva lentitud
y el sexo apaciguado
para acertar –aplacado el deseo
sereno el corazón- con lo más justo.
Mira en tus cicatrices la belleza
y los surcos tan sabios
que han dejado al curarse las heridas.
Concédele un segundo tiempo
a aquello que dejaste atrás antes de hora
en la tierra de nadie de un empeño
que pudiera aún ser tuyo.
Ámate más que nunca
hasta vaciarte sin complejo
en quienes amas.
Déjate acariciar por la mujer
que crece en la caricia de tus manos
su cotidiano afán de hacerse juntos.
No olvides preparar orujo de frambuesas
y convidar con su fulgor silvestre
a un amigo del alma.
Reaprende de los nietos el asombro
de su temblor la dicha.
Celébralo con todos jubiloso:
depurado de horario eres más tú.
Has cumplido un destino
que libera tus aves a otras metas.
NOTA :Recibo estos "consejos" de Emilo Pedro Gómez, que se jubila.
DE UN JUBILATA...

DE UN JUBILATA...
Vieja, voy a juntarme con los muchachos
ya fui a comprar el pan y he regado
el jazmín está triste, mirá que le pasa
si me necesitás, estaré en la plaza
Mejor me voy, seguro que acá molesto
desde que me jubilé, me sobra el tiempo
el día esta soleado y muy agradable
la barra* de la plaza es muy amable
Ya no cumplo horarios ni hay presiones
me hace acordar mucho a las vacaciones
voy a jugar al truco o al ajedréz
en una de esas gano igual que ayer
Buscaré algún trabajo de medio día
así estoy ocupado y ya no pienso
trabajé toda la vida y en mi retiro
en vez de ser feliz tengo fastidio
En casa nos molestamos con mi señora
antes ella estaba sola, no como ahora
yo me iba temprano a mis labores
y ella era ama y señora de decisiones
Hoy los jóvenes empujan, como yo antes
edifican sus vidas, van adelante
quieren cumplir sus sueños, antes que el tiempo
nos arrojan a un costado, sin miramientos
Mejor me voy a la plaza, esta lindo el tiempo…
De Ra_Tito.
Saludos
NUEVOS TIEMPOS

"Sabemos qué es lo que hay que hacer y lo vamos a hacer.
Y por eso hacemos lo que hemos dicho que íbamos a hacer
y por eso seguiremos haciendo aquello que nos toca hacer
a pesar de que alguno no se crea que vamos a hacer
lo que hemos dicho que íbamos a hacer".
José Ramón Bauzá, Presidente de Baleares.
ESCRITO EN EL TABLET...

Quisiera
Quisiera tener la serenidad del mar en calma,
la paciencia de las arenas del desierto,
la paz del árbol a la orilla del arroyo,
la ternura infinita del trigo que se mece
con la suave brisa del viento.
Quisiera la ligereza de los pájaros
que dibujan sus senderos en el perfil del aire.
Quisiera un cayado y una espada,
y un sueño por vivir
en la tarde enamorada…
Mariano Ibeas
Escrito en el tablet a las 22 h.08 del día 23 de Noviembre de 2011
NOTA: De las maravillas de la técnica y las aplicaciones que ofrecen los nuevos medios y que poco a poco voy descubriendo, ha sido ésta la que quizás me ha impresionado sobre el resto. Este es el primer texto escrito en el tablet Samsung.
Escribes tu texto y la máquina, con una voz femenina, bastante sugeridora, te lo lee, con el volumen, la entonación y el ritmo correspondiente. Luego lo puedes guardar, enviar por correo, imprimir, etc. Una maravilla de la técnica.
YA A LA VENTA...

"La nunca contada historia de Juan Irineo y otros cuentos",
de Pilar Aguarón Ezpeleta,
editado por La fragua del Trobador, PVP 10 €.
Pedidos a:
http://www.lafraguadeltrovador.com/
ROSENDO TELLO, PREMIO

La Gran Gala de las Letras Aragonesas que promueve nuestra Asociación alcanza este año su tercera edición y en ella se homenajeará a nuestro poeta y Presidente de honor Rosendo Tello, a quien se le hará entrega, en el mismo acto, del Premio "Imán" que por votación mayoritaria le hemos concedido entre todos los socios.
Esta III Gran Gala tendrá lugar el viernes día 25 de noviembre, a las 20:00 horas, en el salón de actos de la entidad Multicaja-Cajalón (antiguo Casino Mercantil), calle Coso, 29 de Zaragoza.
Esperamos contar con tu presencia siempre insustituible en esa fiesta nuestra, pero a la que la AAE invita a participar a todo la sociedad aragonesa.
Recibe entre tanto y, como siempre, un afectuoso saludo.
José Luis Corral
Presidente
http://aaescritores.com/blog/2011/11/22/iii-gala-de-las-letras-aragonesas-asociacion-aragonesa-de-escritores/
ROSENDO TELLO...

El poeta Rosendo Tello
El viernes en el salón de Cajalón__ antiguo casino__ en el acto de la concesión del premio "IMÁN" de la Asociación Aragonesa de Escritores.
Ver más en:
http://aaescritores.com/blog/2011/11/26/el-poeta-rosendo-tello-recibe-el-premio-iman-de-la-asociacion-aragonesa-de-escritores/
AGENDA PARA LA PRÓXIMA SEMANA...

SEMANA DEL 28 DE NOVIEMBRE al 3 DE DICIEMBRE
Imposible hacer siervo diligente el amo perezoso. F. DE ROJAS
1.- Ya a la venta el libro de Pilar Aguarón Ezpeleta “La nunca contada historia de Juan Irineo y otros cuentos” publicada por la Fragua del Trovador; los pedidos a la editorial o a la autora. http://www.lafraguadeltrovador.com/
LUNES 28 DE NOVIEMBRE
Todos los libros pueden dividirse en dos clases: libros del momento y libros de todo momento. J. RUSKIN
MARTES 29 DE NOVIEMBRE
Los ideales nunca mueren. Las ideologías, sí. E. SABATO
1.- Conferencia sobre: Los episodios nacionales
de Benito Pérez Galdós. "Zaragoza"
por Eugenio Mateo. Presenta: Miguel Ángel Marín, de la Asociación Fuentes de la Mentira,19,30. El Corte Inglés. Sala de Ámbito Cultural, Paseo de la Independencia 11. 2ª planta
ZARAGOZA
MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE
Estudiar equivale a pulir la piedra. A fuerza de cultivarla, se purifica el espíritu. CONFUCIO
1.- Este es el último mensaje de Dioniso para los “viñeteros y aficionados (por el momento):
“Ya he hablado esta tarde con Iñaqui del COLECCIONISTA, mañana me dirá
la confirmación. Le he pedido sitio para el MIERCOLES día 30 de 19 a
21 horas. Seguramente será que sí. Si queremos podemos llevar imágenes
en un PEN para que estén rotando en una pequeña tele panorámica que
hay allí y nos pondrá unas 15 sillas con varias mesas. Cuando sea
seguro se pueden preparar los carteles, Iñaqui necesitará 3 o 4. Ya me ocuparé.
Saludos.”
JUEVES 1 DE DICIEMBRE
No hagas o presumas de príncipe si no has aprendido a serlo. SOLÓN
1.- Presentación del libro de la Editorial de La Fragua del Trovador, “Miradas de Navidad 7 ” en beneficio de una asociación de ayuda a enfermos de fibromialgia, a las 19,30 en el Salón de actos de la Biblioteca “María Moliner” de la Universidad de Zaragoza con lecturas de Luis Trébol y Mª José Carvajal y la colaboración de la Coral Voces Blancas Cesaraugusta. Os esperamos
2.- EXPOSICION " ORDENANDO EL TIEMPO" DE MONIKA GRYGIER. PINTURAS- INSTALACIÓN.
Jueves 1 de diciembre, 19, h.30 – 21 h. ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ Presenta: Eugenio Mateo
La nueva tendencia plástica de la artista internacional ofrece un lenguaje conceptual y sorprendente a partir de nuevos materiales, técnicas y formatos en primicia para el público de Zaragoza. | |
http://eugeniomateo.blogspot.com/2011/11/ordenando-el-tiempo-de-monika-grygier_23.html | |
NOTA: la imagen corresponde a la pintora y está tomada de este blog. |
VIERNES 2 DE DICIEMBRE
Más que la civilización, la justicia es la necesidad del pueblo. P. COLLETTA
Tertulia Fuentes de la Mentira, a las 19,30 en la Biblioteca de Aragón, en Dr. Cerrada, la Asociación Los Sitios 1808, dará una charla sobre “Los sitios de Zaragoza a través de nuestras calles”
SÁBADO 3 DE DICIEMBRE
Todo pasa; sólo la serenidad permanece. LAO TSE
EFEMÉRIDES...

Hoy, cumpleaños de mi hija Amaya...
Los momentos que pasamos esperando la felicidad son mucho más agradables y felices que los coronados por el goce. O. GOLDSMITH
JAVIER PRADERA... IN MEMORIAM

Unos cuantos testimonios tomados de aquí y de allá en artículos de El País:
"Pradera fue un estupendo polemista y un intelectual serio, un hombre que tiró siempre en dirección contraria a la catástrofe. Le gustó y supo mucho de historia: "Hace un siglo, el mundo decidió marchar en contra de sus posibilidades racionales y avanzar hacia el abismo", nos dejó escrito. Se fue en un momento horrible para la Europa civilizada y culta que él tanto defendió y que tan bien representó, pero nos ha dejado sus artículos y su pensamiento, los instrumentos que nos fue dando a lo largo de su vida para que no nos dejemos sumergir en las simas que él combatió."
Soledad Gallego-Díaz
"Siendo como era Javier Pradera un maestro de la ironía, de clara inteligencia cáustica, habrá que tomar como un sarcasmo el hecho de que eligiera para morir un 20-N, la misma fecha en que lo hizo Franco y la jornada electoral en que el partido socialista fue pasado por las armas de cristal, que son las urnas, para dejar a la Derecha la propiedad absoluta de todo este solar. Rafael Azcona, que era un optimista natural, decidió morirse un domingo de Resurrección por si acaso, pero el pesimismo lúcido de Javier Pradera no se permitió fallar en el último momento. Puesto que la muerte es un desastre, que lo sea hasta el fondo."
Manuel Vicent
"El día de la despedida de Pradera escuché muchos parlamentos; como es natural, me resultó muy conmovedor el de su nieto Juan, pues en este tiempo ya casi todos los que estábamos allí llorando la muerte del amigo estamos en la zona sagrada de la abuelidad. Juan dijo, con un candor que hizo saltar muchas emociones en el auditorio, algo que le dijo su abuelo una vez, comiendo ambos en una playa cántabra: "Los abuelos engordamos viendo comer a los nietos". Aquel hombretón que a veces gruñía al saludar, pues iba de su sabiduría a sus asuntos, y en el trayecto no quería distracciones, era también ese abuelo feliz que tenía en el nieto el nuevo tesoro. El primero era saber, seguir consultando, hasta el último instante, despejar las dudas para que sus artículos fueran esas piezas maestras que constituyen ahora una hemeroteca de la historia de España. Y el segundo tesoro, el que le dio más felicidad, fue ese nieto que ahí le dijo adiós como si estuviera representando a la época que viene con respecto a la época, toda una época, que allí se despedía."
Juan Cruz
"Tenía una figura de longitudes góticas, que se prolongaba en los gestos ojivales de las manos velludas. Hablaba bajo y deleitándose tanto en lo que contaba que era evidente que nunca se decidiría a escribir unas memorias, porque disfrutaba demasiado con su talento de narrador oral, que por otra parte era más bien pudoroso y oblicuo, porque tendía a borrar su propia figura de las historias que contaba. Mucho antes de llegar a conocerlo me eduqué gracias a él en aquella colección de bolsillo de Alianza Editorial en la que sin darse uno mucha cuenta descubría a Marx, a Kafka, a Faulkner, a Freud, a Chaves Nogales, a Proust, a Borges, a Clarín. Ya no podremos leer sus memorias, pero al menos que no se quede sin contar quién fue Javier Pradera, cuánto le debemos."
Antonio Muñoz Molina
"Unamuno y Semprún. Y Pradera. En el último artículo que publicó en la revista Claves ("La extraterritorialidad de Jorge Semprún"; julio / agosto de 2011) Javier Pradera relacionaba a los dos desterrados a través de su vinculación con Biriatou. Pradera era por el lado paterno oriundo de Sara, en el País Vasco francés. Hoy no podrá estar en la aldea donde los 11 vecinos muertos en la I Guerra Mundial y los dos que se añadieron a la lápida tras la Segunda nos piden que no les olvidemos. Que no tengamos contra ellos un corazón endurecido."
Patxo Unzueta
"Era una cabeza lúcida, desasosegada e irónica, que huía de fiarlo todo a la improvisación. Nunca opinaba, mucho menos si había de hacerlo por escrito, sin haber leído. Porque lo leía y lo subrayaba todo, con la dedicación del escolar que tiene que pasar examen. Tenía una aversión instintiva a la necedad. Y una atracción natural por el talento. Siempre permanecía atento a su descubrimiento para incorporar nuevos valores a sus proyectos intelectuales como el de la revista Claves de Razón Práctica. Fue la piedra de toque del diario EL PAÍS desde su nacimiento. La masa encefálica de su página editorial. Su camarada Jorge Semprún le dedicó su Autobiografía de Federico Sánchez por su valor temerario. Pero ni ese ni otros reconocimientos le indujeron a la vanidad a la que era por completo alérgico. Tampoco le impulsaron a la docilidad de ningún encantamiento."
Miguel Ángel Aguilar
EL CINTURÓN DE LA VIRGEN...

El mundo me desasosiega y no puedo concebir que este reloj exista sin relojero. VOLTAIRE
El cinturón de la Virgen
Por: Pilar Bonet | 27 de noviembre de 2011
La reliquia, que visita por primera vez Rusia, ha deambulado de ciudad en ciudad en un trayecto en forma de cruz que comenzó el 20 de octubre en San Petersburgo, donde la recibió el jefe del gobierno Vladímir Putin. A Moscú llegó el 19 de noviembre, tras pasar por Yekaterinburg (en los Urales), Norilsk (en el círculo polar ártico), Vladivostok (en el Pacífico), Tiumén (en Siberia). El lunes 28 de madrugada, el cinturón de la Virgen concluye un periplo que ha sacado a la calle a multitudes. En Moscú, las colas han llegado a ser de varios kilómetros y las esperas, de varias horas y hasta de más de un día. Un aluvión humano llegado de todo el Estado ha aguantado estoicamente el frío, la lluvia y las primeras nieves. Esta vez, las autoridades civiles han estado a la altura del evento, dosificando el acceso de los peregrinos, ordenando la masa humana con vallas y proporcionando servicios como autobuses para entrar en calor, lavabos y bebidas.
Tal ha sido la afluencia que las autoridades eclesiásticas, en un intento de consolar o compensar a quienes no llegaran a ver el cinturón, informaban a los fieles de la existencia de otras reliquias de la Virgen María, consideradas igualmente importantes, accesibles sin aglomeraciones y de forma permanente en otras iglesias de Moscú.
Cada uno sabrá qué le ha atraído a la catedral, una reconstrucción de otra que fue derruida en los años treinta por Stalin: ¿Curiosidad? ¿Fe? ¿Esperanza de milagro? ¿La cola en sí misma transformada en un simbólico polígono de pruebas de la capacidad de sacrificio y superación? ¿El ritual? ¿La norma?
DOS IMÁGENES... (I)

Dos imágenes y dos citas: (I)
"Il n'y a qu'une antistrophe entre femme folle à la messe
et femme molle à la fesse".
François Rabelais.
DOS IMÁGENES ... (II)

Dos imágenes y dos citas: (II)
"Los trenecitos eléctricos y las muñecas están hechos para los niños, pero son los mayores los que juegan con ellos..."
Jean Cazalet.
LES FEUILLES MORTES...

LES FEUILLES MORTES
Paroles: Jacques Prévert
Musique: Joseph Kosma
Oh! je voudrais tant que tu te souviennes
Des jours heureux où nous étions amis
En ce temps-là la vie était plus belle,
Et le soleil plus brûlant qu'aujourd'hui
Les feuilles mortes se ramassent à la pelle
Tu vois, je n'ai pas oublié...
Les feuilles mortes se ramassent à la pelle,
Les souvenirs et les regrets aussi
Et le vent du nord les emporte
Dans la nuit froide de l'oubli.
Tu vois, je n'ai pas oublié
La chanson que tu me chantais.
REFRAIN:
C'est une chanson qui nous ressemble
Toi, tu m'aimais et je t'aimais
Et nous vivions tous deux ensemble
Toi qui m'aimais, moi qui t'aimais
Mais la vie sépare ceux qui s'aiment
Tout doucement, sans faire de bruit
Et la mer efface sur le sable
Les pas des amants désunis.
Les feuilles mortes se ramassent à la pelle,
Les souvenirs et les regrets aussi
Mais mon amour silencieux et fidèle
Sourit toujours et remercie la vie
Je t'aimais tant, tu étais si jolie,
Comment veux-tu que je t'oublie?
En ce temps-là, la vie était plus belle
Et le soleil plus brûlant qu'aujourd'hui
Tu étais ma plus douce amie
Mais je n'ai que faire des regrets
Et la chanson que tu chantais
Toujours, toujours je l'entendrai!
CRÉATION:
* Yves Montand (1950)
INTERPRÉTATIONS:
* Johanne Blouin - Souviens-moi (Étoile du nord JBCD-9800)
* Dee Dee Bridgewater - Keeping Tradition (Verve 314 519 607-2)