Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2011.

DESDE JAPÓN

20110401124109-385-s-2-.jpg

ÁLVARO NEIL, El "biciclown", desde Japón.

http://www.biciclown.com/

Mes: Marzo 2011
Lugar: Busan-KOREA (62 países)
Dias de viaje: 2.325 (6º año)
Kms: 87.331

LO PEOR NO ES EL TSUNAMI
No hay que olvidar estos días dos factores: Japón es un país acostumbrado a terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis; y en segundo lugar los japoneses no son dados a mostrar sus emociones en público. Aunque el tsunami del mes de Marzo ha estado a punto de derrumbar también estos dos elementos.
Cuando entré en Japón en Enero le pedí a mi Embajada en Tokyo contactos para mis espectáculos gratuitos pero amablemente me informaron que en Japón no había apenas el tipo de público al que yo tenía por objetivo hacer reír. Irónicamente ahora hay miles de posibles beneficiarios: gente sufriendo, gente hacinada en espacios públicos con una maleta como toda posesión personal. Y sin embargo ahora no consigo contactar con nadie de la Embajada. Tal vez se hayan ido en un avión que el gobierno español ha fletado para que los españoles pudieran huir de un Japón que les necesita.
La situación con la central nuclear no está controlada del todo pero no creo que sea lo suficientemente grave como para mandar un avión al rescate. Lo peor ante desgracias naturales son las respuestas humanas. Y también lo mejor en algunos casos, no lo olvidemos.
Los días posteriores al tsunami muchos periodistas que nunca se interesaron por mi proyecto no dejaban de solicitarme entrevistas. "Cuéntanos como va por ahí todo, las radiaciones…, en fin". Algún programa como Las mañanas de TVE 1 me prometieron una entrevista y aquello se limitó a una pregunta sin derecho a réplica: "el directo ya se sabe…" se justificaban. La falta de vergüenza por obtener noticias a toda costa, diría yo.
Vamos a ponernos la sonrisa (si la encontramos estos días) y a cambiar de tercio.

01/04/2011 12:21 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (5)

20110403211351-3-abril-2011-241-2-.jpg

Endulzando la Pascua.

03/04/2011 21:13 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

PENSAMIENTO PROFUNDO Nº 9

20110404103717-3-abril-2011-140.jpg

Pensée profonde nº 9

 

« Si tu sers à une dame ennemie

des macarons de chez Ladurée

Ne crois pas

que tu pourras voir

au-delà »

(Muriel Barbéry, L’élégance du hérisson”)

 

Tu solo tu enemigo,

el que llevas dentro y te acompaña

como una segunda piel

en la raíz,

en la entraña de ti mismo,

te sigue y te precede:

conoce todos tus caprichos

y el más mímo pensamiento

que se encierra en la crisálida,

 al abrigo,

lo expones al sol como un tendal

y al viento, como el secado de la carne

de los higos;

has vuelto a demorar despacio

a la vera del ciruelo y los membrillos

que cambian su color de atardecer

por  unas sombras…

tienes gusto amargo y acre

mientras contemplas el pálido

fulgor de los endrinos.

                Mariano Ibeas

04/04/2011 10:37 MARIANO IBEAS #. PENSAMIENTOS PROFUNDOS No hay comentarios. Comentar.

AMENTOS

20110405094857-3-abril-2011-015-dos-.jpg

La fuerza explosiva de la primavera a las orillas del río:

05/04/2011 09:48 MARIANO IBEAS #. FRUTOS DE INVIERNO No hay comentarios. Comentar.

AMENTOS (2)

20110405100625-3-abril-2011-054-dos-.jpg

Álamos en la ribera del Ebro, primavera.

05/04/2011 10:06 MARIANO IBEAS #. FRUTOS DE INVIERNO No hay comentarios. Comentar.

LIBROS QUE LEO...

20110406095627-huellas-sobre-nieve-2-.jpg

Quería hacer un recuento de los libros leídos en el mes de febrero y marzo... y me doy cuenta de que la lista ha sido monotemática. "Vargas Llosa y la historia personal del Boom"

Con ocasión de la charla-conferencia en la Biblioteca de Aragón , he leído __ o releído__ los siguientes libros:

1.- Mario Vargas Llosa, “Los cachorros”. Relato corto Aguilar, 1995

2.-  Mario Vargas Llosa, “La ciudad y los perros”, Círculo de Lectores 1963

3.- Mario Vargas Llosa, “Conversación en la Catedral” Punto de lectura.

4.- Mario Vargas Llosa, “Los jefes, Los cachorros”. Ed Alfaguara, serie roja, Madrid 2002

5.-  VV.AA.  y Javier de Navascués: “Manual de Literatura hispanoamericana”  VI. La época contemporánea: prosa” Cénlit Ediciones, 2007

5.- Ana María Navales, “Los senderos que se bifurcan”, Escitores hispanoamericanos del siglo XX, Ed. Calambur, 2008

6.- José Donoso “Historia personal del boom”, Ed. Alfaguara 1972

7.- Jorge Herralde “Opiniones mohicanas” Prólogo de Sergio Pitol, Ed. Acantilado, Barcelona 2001

Sobre el mismo tema y pendientes de leer tengo una buena lista: Se inicia con:

8.- Felix Grande, “Trece artistas y un dios”. Páginas sobre literatura hispanoamericana. Ed. Nausicáä, 2006. Col. La rosa profunda. Mayor

9.- Armas Marcelo, J.J. "Vargas Llosa, el vicio de escribir" Madrid,Temas de hoy.

10.- Luis Fernández Zaurín, "De cuando Vargas Llosa noqueó a Gabo y otras 299 anécdotas literarias. Barcelona Styria, 2009

11.- Pilar Donoso "Correr el tupido velo"

12.- VV.AA. "La llegada de los bárbaros"... ¡¡uff!!

También reconozco que no he leído gran cosa de:

José Roberto Cea, Alfredo Brice Echenique, Gustavo Álvarez Gardeazábal, David Escobar Galindo, Nivaria Tejera, Luisa Peluffo, Julian Barnes, Oliverio Girondo, Filisberto Hernández, Liliana Heder, Juan Sánchez Peláez, Cristina Peri Rossi o Isabel Allende...

He puesto en la nómina algunos autores citados por Ana María Navales, que deberíamos conocer mejor, por ejemplo, algunas mujeres, excepto las dos últimas y que para muchos de acá, resultan desconocidos. Tarea pendiente por delante.

 

 

 

05/04/2011 18:48 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PENSAMIENTO PROFUNDO Nº 10

20110406095002-llechon-ventana.jpg

Pensée profonde nº 10

 

« Grammaire

une strate de conscience

menant à la beauté »

(Muriel Barbéry, L’élégance du hérisson”)

 

Te has emborrachado

de palabras

y las saboreas  todavía

con  el retrogusto de las sílabas

pronunciadas en voz baja ;

suena bien,

luce bien,

queda bien extendido  el cadáver de poema

a tus pies,

bajo tu mirada…

¿Y qué dirán los demás ?

Ningún cadáver encarna la belleza

ni la fuerza,

no es buena la muerte ni se encierra en el misterio

de lo que queda por venir ;

simplemente existe, es,

está ahí y se impone por la fuerza,

 como la bondad,

como la verdad, como la belleza.

                 Mariano Ibeas

La foto corresponde a la puerta de un viejo palomar en Lechón, Campo Romanos, Zaragoza.

06/04/2011 09:50 MARIANO IBEAS #. PENSAMIENTOS PROFUNDOS No hay comentarios. Comentar.

LIBROS QUE LEO...

20110406203708--mg-0526a-dos-.jpg

... O más bien, libros que tengo preparados para leer__ en este caso la mayoría cortitos y muchos de poesía__ pero ya están en marcha. Esta es la lista:

5 de ABRIL de 2011.

1.- Stéphane Hessel, “¡Indignaos!”,  Prólogo de José Luis Sampedro, un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica. Ed. Destino, Imago mundi,  2011

2.- Noam Chomsky e Ignacio Ramonet, “Cómo nos venden la moto”, Información, poder y concentración de medios, 19ª Edición, Icaria/Más Madera, 2005

3.- Antón Castro, “El paseo en bicicleta”, Prólogo de Miguel Mena, Olifante, Ediciones de poesía, 2011

4.- Francesco Fiorentino, “A passo d’uomo”, Ed. Pagine, Roma, 2005

5.- Ángel Guinda, “Espectral” Olifante. Papeles de Trasmoz, 2011-04-05

6.- Princesa Inca, “La mujer – precipicio”, Prólogo de Gemma Nierga, Ed. Libros del silencio, Barcelona 2011

7.- Mario Vargas Llosa, “Elogio de la lectura y la ficción” Discurso ante la Academia Sueca, Estocolmo, 2010, Alfaguara, Punto de lectura.

8.- VV.AA. “Con otras miradas” , 23 escritores en torno a la pintura de Pilar Aguarón, Ed. De la autora

9.- Juan José Bellod, “Huellas de sombras”. Ed. del autor

 Todos estos libritos, la mayor parte de poesía, serán de lectura meditada o rápida, depende…

Y como siempre, quedan para los próximos meses dos o tres obras “de grueso calibre”, están en cola de la lista, o sea que les tocará el ador el próximo mes:

10.- Robert Greene “Las 48 leyes del PODER” Ed. Espasa, 2007, 7ª Edición

11.- John Julius Norwich “Historia de Venecia”, Almed Historia, 2009

06/04/2011 20:21 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

VÉRTIGO...

Vértigo.Vértigo

                 (Dedicado a Pilar Aguarón, que convalece.)

Vértigo.Vértigo.Vértigo.Vértigo.Vértigo.Vértigo.

Duele.Duele.Duele.Duele...
Duele.Duele.Duele.Duele.Duele.Duele.Duele.
Duele.Duele.Duele.Duele...
Duele.Duele.Duele.Duele.Duele.Duele.Duele.
Duele.Duele.Duele.Duele.Duele.Duele.Duele.Duele.
Duele.Duele.Duele.Duele.Duele.Duele.Duele.

       (De Princesa Inca, "La mujer-precipicio", Ed. Libros del Silencio, uno de los libros citados en la lista anterior, el que lleva el número 6 y de cuya lectura estoy disfrutando)


DANIEL RABANAQUE

20110407223410-images3.jpg

Os invitamos de nuevo a la Casa de Zitas, Calle Santa Isabel, 5,3º el sábado día 9 de abril, a las ocho de la tarde, la duración del acto será de unos cuarenta minutos, Daniel Rabanaque ya es un poeta muy conocido en la ciudad, merece la pena escucharlo, tiene mucho que decir.

El 9 de abril sábado a las 20 horas

En la Casa de Zitas  C/ SANTA Isabel, 5,3º

Daniel Rabanaque y Rubén Cárdenas

    -La despeinada-  presenta

           ’dita sea

Poemas propios (y alguno ajeno),
 textos sin domesticar, 
spoken words, monólogo poético,
 una apuesta por un cambio radical de las condiciones de juego, una invitación práctica a perderle el miedo a este cambio, 
que no es para darlo entre todos,  sino cada uno.

Bendito recital          maldita poesía

                          (o versavice)

 

¿Un bendito farsante, 
un maldito poeta, o al verrés?
Todas las palabras saben dar vueltas. ¿Benditas, malditas sean? 
Lo que importa es sacarlas afuera,
poner en común. El bien y el mal para quienes gustan de las cosas muertas, 
o al menos bien quietas. Aun así,dita sea‘ 
no es ambiguo: la paradoja es también un vehículo privilegiado para viajar entre palabras, para ocupar los huecos entre ellas, y a eso estás invitado. ‘Entre’ es el espacio que nosotros ocupamos, 
que te invito a ocupar.

escrito e interpretado por - Daniel Rabanaque

diseño audiovisual - Rubén Cárdenas


07/04/2011 22:27 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (6)

20110408112310-3-abril-2011-220-dos-.jpg

"Peirón" en las proximidades de Badules, Campo Daroca, Zaragoza

08/04/2011 11:23 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

Mi amigo "El Listo"

20110408192853-2011-04-08-truco-para-burocratas-2-.gif

El Listo, inicializando la diversificación de la risidad desde 2003:

                                   http://listocomics.com
-el aforismo-
“Cada día sabemos más y entendemos menos” (Albert Einstein)

08/04/2011 19:28 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE LEO... POR AHÍ No hay comentarios. Comentar.

EL BICICLOWN... EN KOREA

20110408200727-rio-en-korea.jpg
El mapa está del revés
Lugar: Seul

El mapa de Korea no llegó a su debido tiempo a Busan y pensé que tendría que recorrer el camino hasta Seul preguntando. Son más de 500 kms, pero otro fortuito encuentro al llegar al puerto de Busan me salvó. Al menos eso creía. Un canadiense acababa de venir en bici desde Seul hasta Busan y regresaba a Japón donde le esperaba su mujer nipona. Me dejó sus mapas que eran en realidad varias fotocopias en color. Las había impreso de una web de un holandés que adoraba Korea www.janboonstra.com...
Pero los días que leo bien el mapa (del revés se entiende) el camino es hermoso y casi primaveral. Atravesando una Corea muy rural en la que los campesinos no quitan la vista del trozo de suelo que cultivan. Al igual que en Japón no hay gente joven en las aldeas. Quienes se ocupan del campo son lo que en Europa llamaría jubilados. Pocas más semejanzas se pueden establecer con Japón. Corea me recuerda mucho más a China. En los restaurantes hay mucho más ruido y los clientes fuman mientras comen. En los supermercados los productos se venden sin haber salido aún de las cajas y generalmente no tienen el precio marcado. Aunque a diferencia de la India no lo hacen para jugar contigo a la inflación al ir a pagar sino por pereza. Los conductores no aguardan a que el semáforo cambie a verde y la basura se acumula en los contenedores. Pero es que Japón es mucho Japón: pocos pueblos he visto en estos años que piensen tanto en el otro como Japón.
Más información aqui:

http://www.biciclown.com/index.php?mmod=diari&file=details&iN=386

¡INDIGNAOS!

20110410174927-stephane-hessel.jpg

¡Indignaos! (sobran los motivos para la idignación)

Acabo de leer el libro, de Stéphane Hessel... y también algunos comentarios sobre el mismo.

Comentarios de algunos jóvenes, Daniel Gascón, por ejemplo. Ver:

http://danielgascon.blogia.com/2011/031101-recetas-revolucionarias.php

"La historia es casi demasiado buena: a los 93 años, Stéphane Hessel, hijo de la pareja que inspiró Jules et Jim, excombatiente de la Resistencia francesa y colaborador en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, publica en una editorial pequeña un libro que anima a los jóvenes a una rebelión no violenta. El volumen, ¡Indignaos!, vende casi un millón de ejemplares en Francia y se traduce rápidamente a varios idiomas."

http://cuadernosdetodo.wordpress.com/2011/04/04/%C2%A1inignaos-sobran-los-motivos/#comments

"No es un libro de análisis (son apenas 30 páginas), es una llamada de atención, un grito poderoso entre el ruido, una invitación a la reflexión. Yo lo compré en la librería La Pantera Rossa de Zaragoza, lo leí bajo un árbol y me entraron muchas ganas de hacer algo, aunque no sé qué. Debería pasar de mano en mano, ser fotocopiado, comprado, pirateado, como sea, convertirse en lectura obligatoria en los institutos."

Yo también tengo mis propios comentarios... pero prefiero que sean los jóvenes __ a quien va dirigido sobre todo el libro__ los que digan la última palabra... ya no le quedan muchas que decir a un señor de 93 años.

10/04/2011 17:49 MARIANO IBEAS #. letra minúscula No hay comentarios. Comentar.

DORITA PUIG

20110411105926-3-abril-2011-110.jpg

Dorita Puig me escribe este poema.

                  A Mariano Ibeas

Tal vez algún día
nos devuelvan el cielo,


tal vez algún día
perdonen
este oficio,


tal vez algún día
nos absuelvan
de palabras y de tintas,


y  de poemas
escritos
a espaldas de Dios...

                Dorita Puig

 

NOTA: Explosión de primavera fucsia en el talud de la Ronda Norte.

11/04/2011 10:59 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

PUNTO DE FUGA...

20110411112018-viewer-piano.png

PUNTO DE FUGA

 MARTES DÍA 12 DE ABRIL, 19,30 H.

HOTEL BOSTON

Poemas de: MARÍA MOLINA VEGA                                                                                   

Recitan : María Otal

           y LuisTrébol                                                                          

   Organiza:Tertulia "La Republicana"

con la colaboración del Hotel Boston

11/04/2011 11:20 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

SABIDURÍA

20110412104614-att00001.jpg

                 (Dedicado a María Otal)

Me dijo mi esposa:

__ "¿Qué vas a hacer hoy?"

__ Le dije : Nada.

__ Ella me dijo: "Eso ya lo hicistes ayer".

__ Le contesté:  Sí, pero no terminé.

 

(Tomado del correo de un amigo)

PENSAMIENTO PROFUNDO Nº 11

20110413095243-3-abril-nevero2011-175.jpg

Pensée profonde nº 11

 

                « Bouleaux

                apprenez-moi que je ne suis rien

               et que je suis digne de vivre »

               (Muriel Barbéry, L’élégance du hérisson”)

 

Quiero sembrar de humildad las sombras

la quietud horizontal

de los álamos en la tarde…

se alargan sus figuras,

imitan la sombra del ciprés

que descansa al abrigo

de las tapias de los huertos

y sus hojas apenas titilan con la brisa

buscando el reposo de la noche ;

despide su orgullo el sol

disperso en horizontes de colores

y rompe en soledades…

pastorea sus nubes el rebaño

y se oye lejano un sonido familiar,

la flauta de pan guía  el silencio cómplice

¿mereció la pena vivir

una jornada más entonces?

                 Mariano Ibeas

 

NOTA: La foto corresponde a un "nevero" de Romanos, Campo Romanos, Zaragoza.

13/04/2011 09:52 MARIANO IBEAS #. PENSAMIENTOS PROFUNDOS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (7)

20110413095646-3-abril-desorientacion-2011-185.jpg

Desorientación.

13/04/2011 09:56 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

ALONSO CORDEL (1)

20110413191453-cordel-dos.jpg
13/04/2011 19:14 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ALONSO CORDEL (2)

20110413192318-cordel-tres.jpg
13/04/2011 19:16 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DÍA DEL LIBRO... (1)

20110414130238-maria-moliner.jpg

Día del Libro: Este año el 17 de Abril, Domingo en el Paseo Independencia:

Librería París recomienda:

.- Daniel Nesquens, Fernando Lalana, Pepe Serrano, Juan Eslava Galán, Jorge Molist, José Luis Corral, Sandra Andrés, Roberto Malo, Julián Casanova y Magdalena Lasala. Ver: www.libreriaparis.com

Librería Cálamo recomienda:

.- La leyenda de Fatumeh, obra de Gunnar Ekelöf traducida por Paco Úriz, ilustrada por Natalio Bayo y editada por Diego Moreno de Nórdica Libros.

.- Suicidio, medicamentos y orden público, obra compilada por Clara Bardón y Montserrat Puig en la editorial Gredos.

.- Libros y borrajas, libros y vino  

La fragua del trovador recomienda:

.- El Día del Libro en Zaragoza, se adelanta a este domingo 17 de Abril.
 
Estaremos como todos los años en el Paseo de Independencia.
 
Nuestro stand estará instalado en el nº 29 (a la altura del Heraldo de Aragón)
 
 Hasta entonces, un saludo.

http://www.lafraguadeltrovador.com/ 

Heraldo de Aragón en su suplemento de Artes & Letras recomienda narradores y poetas de aquí:

.- Javier Sierra, "El ángel perdido", Ignacio Martínez de Pisón, "El día de mañana", Ángel Guinda, "Espectral", Javier Sebastián, "El ciclista de Cernóbil", Cristina Grande, "Tejidos y novedades", José Luis Cano, Costa el pundonoroso", Olga Bernad, "Nostalgia armada", Octavio Gómez Milián y Juan Luis Saldaña, "Perico Fernández que estás en los cielos", Mariano Gistaín y María Pilar Clau, "Zaragoza, tu y yo", y otros más, que se reseñan en el texto, como Juan Bolea, "La melancolía de los hombres pájaro", Daniel Gascón, "La vida cotidiana",  Pilar Nasarre "El último concierto"...  y los que no conocemos;  y es que son muchos y buenos y son de aquí, una razón más para leerlos.

http://www.heraldo.es/suplementos/artes_letras.html

NOTA: La foto es un retrato de María Moliner; la biografía de Inmaculada de la Fuente, "El exilio interior. La vida de María Moliner", Ed. Turner, es también una buena recomendación.

14/04/2011 13:02 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DÍA DEL LIBRO (2)

20110414132259-20101219005020-angel-f6cd40cd.jpg

Acabo de leer el poemario de Ángel Guinda, "Espectros" Ed. Olifante, Casa del Poeta, y a este propósito quisiera reconocer aquí mi gran admiración y mi respeto por la obra poética de Ángel Guinda, a quien se le concede el Premio de las Letras Aragonesas. Particularmente acertada me parece también la reseña de Antón Castro en Heraldo de Aragón:

LA RECOMENDACIÓN:

Ángel Guinda, un poeta con espectros

ANTÓN CASTRO. ZARAGOZA 14/04/2011

Ángel Manuel Guinda Casales, Ángel Guinda, recibe este viernes en el Museo Pablo Serrano el Premio de las Letras Aragonesas 2010. Guinda, nacido en Zaragoza en 1948, encarna al hombre que ha vivido la poesía como una urgencia, una condena, una necesidad y una exaltación de la vida. ‘Vida ávida’, ‘Claustro’, ‘Biografía de la muerte’ o ‘Conocimiento del medio’ son algunos de los títulos básicos de un poeta muy particular: existencial y desgarrado, poeta en convivencia con la muerte, poeta metafísico y de la introspección más doliente, poeta social, satírico, comprometido, poeta visionario.

Ángel Guinda es un poeta marcado la noche y sus espantos, pero también por la vocación de utilidad, por la ironía y el humor. Se ríe hasta de su sombra y en un poeta del drama íntimo y de la alucinación, como él, ya es reírse. Hace unas semanas publicaba ‘Espectral’ (Olifante. La casa del Poeta, 2011), un largo poema en prosa que es un viaje a la raíz, un viaje a las tinieblas, una indagación en lo que somos, en los que seremos y en los fantasmas reales e imaginarios que persiguen al escritor: desde la madre muerta cuando le dio la vida hasta Zaragoza, desde el amor, la idea del suicidio al tabaco. El libro nace de una obsesión y de una iluminación: es un viaje al corazón de la noche, es un atravesar la claridad de la existencia sabiendo que la muerte acecha, y la desdicha, y las pesadillas. Y los amores turbulentos.

ANTÓN CASTRO. ZARAGOZA
14/04/2011 13:17 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DÍA DEL LIBRO... (3)

20110414133426-portadanostalgia-armada-camisa-final-cara.jpg

El beso Lo que siento

se asemeja tal vez a lo que siente
un ciego ante el calor, tan leve y repentino,
de una luz encendida muy cerca de su boca.

Una brutal pregunta que estremece,
una suave ternura
que se parece tanto a la tristeza
cuando miramos, ciegos, a la cara
todas aquellas cosas
que nos están vedadas para siempre.

Y, a cambio, la intuición.  La luz nos besa
el temblor de los labios que se cierran.
                     Olga Bernad
 
NOTA:
Aparece hoy en el Heraldo de Aragón, con motivo de la próxima celebración del día del libro, una mención a "Nostalgia armada" entre otras interesantísimas propuestas. Si es necesario subrayar algo, empecemos por los poetas, y además del ya citado Ángel Guinda, Olga es una de las que, aún manifestandose de forma tardía en la publicación de sus poemas, representa una apuesta de rigor, una voz fresca, sincera, rotunda y elocuente dentro del panorama poético aragonés. Leer sus poemas es un verdadero placer.

PENSAMIENTO PROFUNDO Nº 12

20110415093242-enero-de-2011-galacho.jpg

Pensée profonde nº 12

 

« Cette fois-ci une question

sur le destin

et ses écritures précoces

pour certains

et pas pour d’autres »

(Muriel Barbéry, L’élégance du hérisson”)

 

Tu sabes que tenías abierto el sendero de los días,

y la besana trazada en el barbecho,

recogiste la piedra desde entonces

y tuvo su lugar en le hueco de tu mano;

en el fondo del barro,

quedaron latiendo las huellas

de tus pies desnudos,

y la imagen de tu rostro

en la charca donde naufragan

todos los deseos:

intuías al fondo en los renglones

una promesa tendida al azar de los caminos,

y en el perfil del mapa un nombre, y una vida,

ávida de vida,

y no quisiste esperar

la lluvia prometida, el reposo de la tarde

el soplo de la brisa;

saliste al camino sin tardar, ni aguaitar

la amanecida,

y un pie tras otro, la mirada perdida

en un punto de horizonte,

sin tornar la cabeza, sin parar, pisando sombras,

dejando para siempre el calor

y el humo de los troncos,

sacudiste el polvo de tus pies descalzos

y no quisiste  regresar.

 

                Mariano Ibeas

 

NOTA: La foto corresponde al "Galacho" de Juslibol

 

15/04/2011 09:32 MARIANO IBEAS #. PENSAMIENTOS PROFUNDOS No hay comentarios. Comentar.

COSECHA DEL DÍA DEL LIBRO...

20110417222904-maria-otal-3-.jpg

Aunque no es 23 de abril, ni nada, aquí en Zaragoza han decidido celebrar hoy, 17 de abril, el Día del Libro, saltándose a la torera__ o en salto olímpico__ el Aniversario de Cervantes, San Jorge y el Dragón y toda la procesión.

Y con un sol de justicia, los libreros de Zaragoza están en el paseo de Independencia que echan chispas, asados y cabreados, los de poniente por la mañana los de levante por la tarde, y todos todo el día... porque al final, nadie tiene ni idea de quien fue la idem para cambiar de fecha. Es que no conviene cambiar de costumbres, que cuesta mucho hacer una tradición, que cambias y nadie se entera... y las ventas se resienten; en suma, que he pasado por el paseo y esta es mi cosecha:

1.- María Otal, "Albedrío" Cuadernos de poesía nº 4 Ed. La fragua del trovador, (dedicado por la autora).

2.- Olga Bernad, "Nostalgia armada", Ed. Vela de gavia, Isla de Siltolá, (dedicadopor la autora).

3.-Ángel Guinda, "Espectral" Ed. Olifante, Papeles de Trasmoz (dedicado por el autor)

4.- Ignacio Martínez de Pisón, "El día de mañana", Ed. Seix Barral, (dedicado por el autor)

5.- Andrea Camilleri, "El campo del alfarero", Ed. Salamandra.

6.- Annabel Pitcher, "Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea" Ed. Siruela.

 

Nota: Estos últimos sin dedicar,claro; estos autores no han llegado todavía a Zaragoza a firmar libros. El marcapáginas es de Eva Armisén.

¡SONRÍA, POR FAVOR!

20110418180701-13-abril-sexo-gratis2011.jpg

Atención a la letra pequeña.

BOMBAS DE RACIMO... MADE

20110418182811-13-abril-instalaza-dos.jpg

Bombas de racimo ... made "in Zaragoza"

La noticia sobre el uso de bombas de racimo en la Libia de Gadafi contra la ciudad de Misrata y otras, nos lleva a las puertas  de la empresa INSTALAZA,S.A. un humilde establecimiento industrial en Zaragoza, en la calle Monreal, 27,  a pocos metros del puente del Pilar y no lejos de la Basílica del Pilar... donde se conservan unas supuestas bombas de la guerra civil, que por lo visto no explotaron.

Las MAT-120, vendidas a Libia y a otros países en el año 2007 y fabricadas aquí, sí que explotan y lo hacen sobre los civiles y son capaces de fragmentarse en otras bombas que pueden guardar su eficacia latente durante muchos años... son bombas "de destrucción masiva" y actualmente prohibidas, y sin embargo...

En esta guerra participamos con aviones, con bombas y con soldados; nos jugamos por lo visto el suministro de gas y de petroleo, y en nombre de no se sabe qué principios contribuimos a la muerte de muchos inocentes, víctimas civiles, sobre todo, y no se oyen voces de denuncia. Alguna responsabilidad debemos tener en la matanza.

El sábado, 16 de abril en EL País se puede leer un artículo de C.J.Chives (NYT), desde Misrata, en el se dice "Dos empresas fabricaban en España estas bombas hasta su prohibición:Expal (solo proyectiles para aviación) e Instalaza, de donde salieron las MAT-120...

Y ayer, Domingo, otro artículo de Miguel González titulado "Bombas españolas con efecto retardado"... En 2008 la compañía, que dice acatar las decisiones del Gobierno... y debido a la prohibición de las citadas bombas, entró en crisis y el futuro de su fábrica en Zaragoza está pendiente  de un convenio urbanístico para construir 160 viviendas... ¡doble negocio!

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Bombas/espanolas/efecto/retardado/elpepiint/20110417elpepiint_6/Tes

Todavía se puede acceder a la Página web de la empresa donde se hace publicidad de las citadas bombas... que por lo visto son más seguras... o sea que siguen matando bien.

Ver : http://www.instalaza.es/

18/04/2011 18:28 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

LLENAR EL VACÍO (1)

20110419231906-trash-land-art-6-dos-.jpg

Llenar el vacío

                                               A Jorge Vela

                                      A Pilar Aguarón, que pinta

                   A J.A. Lasa que procura llenar el vacío

                   *

Algunos versos se escriben

                   desde la carne misma,

algunos desde el dolor

                   desde la sangre

desde el vacío…

un vacío y un hueco,

en la distancia,

el pozo, la brecha que se abre

y que amenaza

con sus fauces insaciables,

se traga todo…

buscando la tierra y su raíz,

el eje pivotante, entre el cénit y el nadir,

buscando los orígenes, el comienzo

el centro del círculo

__geotropía__

vaciándolo todo, hasta la raíz,

hasta el vacío.

               

                    Mariano Ibeas

 

NOTA: La foto se llama TRASH LAND ART 1

LLENAR EL VACÍO (2)

20110420193407-trans-land-art-5-dos-.jpg

Llenar el vacío (2)

 

A Jorge Vela, que se le rompió el corazón.

                                      A Pilar Aguarón, que pinta.

                   A J.A. Lasa, que procura llenar el vacío.

       

Y sin embargo,

el vacío es fecundo, lo llena todo,

se traga las palabras

y las lágrimas,

inunda los sentidos:

ciega, calla, muda

aleja las huellas y la piel

de la punta de los dedos,

deshace las caricias…

no sabe de luz ni de color

no sabe

de la flor ni su corola, de los pétalos y anteras,

de estambres y pistilos,

no separa sépalos, cálices y ovarios

hosco,  despoblado y yermo

el golpe irracional, seco y seguro

quiebra la fibra enhiesta,

arranca la raíz,

seca la rama, dispersa las hojas verdes

con la eficacia del cierzo en el otoño,

hiela la savia

y todo se detiene

y el vacío y la nada lo inundan, lo diluyen

como una niebla,

como la nieve que cubre la tierra

y borra el horizonte

__nada  y flota en el vacío__

como en un caldo primigenio

en la vorágine del caos,

en la oscuridad de lobo.

 

              Mariano Ibeas

NOTA: la foto es "TRASH LAND ART 2"

LLENAR EL VACÍO (3)

20110421193038-trash-land-art-4-tres-.jpg

Llenar el vacío (3)

                     A Jorge Vela, que se le rompió el corazón.

                                      A Pilar Aguarón, que pinta.

                   A J.A. Lasa, que procura llenar el vacío.

             ***     

arranca en el dolor

y cae

vertical y recóndito

en el pozo, en la charca primordial, el palustre,

se entierra en el vértigo del lodo,

en el légamo viscoso, la pez y la hez…

empecinado y todo busca sobrenadar

 y el vano intento lo hunde en la pecina

del tremedal, la ciénaga y el barro,

la arena movediza lo estrecha entre sus brazos,

el pantanal lo reclama como suyo,

la turbera celará sus huesos,

el mar de cenagales:

nada sobre el cieno

nada sobre el erial

nada en el horizonte

nada sobre la espalda

el cénit es un vacío de infinito

que se cierra sobre el misterio del nadir...

  

                          Mariano Ibeas

 

Nota. La foto se titula: "TRASH LAND ART 3"

               

LLENAR EL VACÍO (4)

20110422111909-trash-land-art-3-cuatro-.jpg

Llenar el vacío (4)

                   A Jorge Vela, que se le rompió el corazón.

                                      A Pilar Aguarón, que pinta.

                   A J.A. Lasa, que procura llenar el vacío.


                  ****

el nudo de la esperanza desatada

vuelve a ser dogal

y nudo al cuello

aprieta sus anillos de serpiente,

las fibras del dolor

tensan la urdimbre

y la tela estalla

se rompe de arriba abajo,

         como el velo del templo,

como tela de araña

tendida en el sendero

violenta y desatada

encerrando en su centro la muerte

y sus entrañas

inicio y final de todo…

 

                    Mariano Ibeas

Nota: La foto es de Mariano Ibeas y se titula: "TRASH LAND ART 4"

LLENAR EL VACÍO ( y 5)

20110422231617-trash-land-art-5-.jpg

                   *****

Llenar el vacío (5)

                

                 A Jorge Vela, que se le rompió el corazón.

                                      A Pilar Aguarón, que pinta.

                    A J.A. Lasa, que procura llenar el vacío.

Todo vuelve  a su raíz,

el vacío, antes de rodar el tiempo,

la nada antes que el espacio,

cuando el polvo torna al polvo,

el agua al agua…

el aire se revuelve en tolvaneras,

la piedra que choca con la piedra,

el fuego alimenta el rayo

no alienta primaveras

ni late en las semillas

no vuelan en el aire los vilanos

ni giran las sámaras del olmo ya maduras

ni estallan los aquenios de los cardos,

las negras silicuas  no se abren al vacío,

estróbidos de abeto, pixidios, glandes y bayas,

siconos y hesperidios…

negados a la tierra,

a la tierra sedienta y yerma

a la piedra que estalla fabricando esquirlas

arenas infinitas, desiertos de piedra

golpeada por el sol

implacable

en su intento ciego de salir cada día

alumbrando sombras:

roto el corazón

         no queda nada.

        

Mariano Ibeas “Llenar el vacío”,

Zaragoza, Estación intermodal, Lunes 27 de Diciembre de 2010 

La foto lleva el título: "TRASH LAND ART 5"

22/04/2011 23:07 MARIANO IBEAS #. LLENAR EL VACÍO No hay comentarios. Comentar.

LETRA VIVA...

20110424211846-22-abril-2011-048-2-.jpg

MANUEL VICENT

"Resucitar" 

  http://www.elpais.com/articulo/ultima/Resucitar/elpepuopi/20110424elpepiult_1/Tes

En la historia universal de la infamia existen 10 formas muy acreditadas de ejecutar la pena capital: por lapidación, crucifixión, hoguera, horca, decapitación con hacha o guillotina, garrote vil, fusilamiento, silla eléctrica, cámara de gas e inyección letal. Alrededor de esta ceremonia cruel aletea la culpa o la inocencia, la justicia o la venganza, pero no existe mayor crueldad ni injusticia que la muerte natural en plena juventud o como remate de una larga vida feliz. Hoy es Domingo de Resurrección y aprovechando que los barrancos están llenos de espárragos silvestres, inmejorables para hacer una tortilla de Pascua, hay que recordar las veces que uno se ha salvado de la pena de muerte, amnistiado por la suerte. Por poco que se haya vivido no hay nadie que no pueda contar en la barra del bar al menos una ocasión en que estuvo a punto de irse al otro mundo. Fue cuando el coche derrapó, dio tres vueltas de campana, cayó en un barranco y no pasó nada, o cuando de niño en la piscina te salvó un ángel que gritó que te estabas ahogando, o cuando resbalaste en el cuarto de baño y por un centímetro no te desnucaste con el grifo como en un descabello, o cuando fuiste al médico por una simple mancha en la mejilla, te mandó un análisis y te descubrieron un cáncer incipiente que pudo ser curado. En estos casos siempre se dice que uno se ha salvado de milagro, lo cual significa que has realizado tú mismo el prodigio de resucitar. No es necesario bajar antes al infierno y al tercer día salir del sepulcro como un tapón de champán. La resurrección también sucede con el despertar de cada mañana. Si tal día como hoy, Domingo de Pascua, al salir del sepulcro Jesús de Nazaret se hubiera encontrado con que María Magdalena le había preparado un zumo de naranja, una tostada con aceite virgen del huerto de los olivos y un café humeante no habría tenido ninguna prisa de volver al cielo. No se tome a mal esta metáfora. El crimen del Gólgota se repite todos los años. Con el periódico oliendo a linotipia, el Nazareno hubiera podido leer su caso en primera a cinco columnas mientras desayunaba y sin necesidad de calvarios, tal vez, la humanidad habría sido redimida por el placer y el milagro de sorprenderse vivo ante un buen café y una tostada con el sol en el árbol.
De mi admirado Manuel Vicent, hoy, en la contraportada de El País.

 

24/04/2011 21:18 MARIANO IBEAS #. LETRA VIVA... No hay comentarios. Comentar.

COSAS QUE VEO... POR AHÍ

20110425190945-22-abril-2011-024-2-.jpg

De todos los iconos del imaginario colectivo que se alimentan de cine y poco más, éste correspondiente a "La naranja mecánica", lo tenía prácticamente olvidado ya...; pero encontralo en una zona más o menos concurrida de la ciudad ha significado para mí una sorpresa... Aquí está con su aire infantil... como si los personajes que encarnan la violencia gratuita no hubiesen roto nunca un plato.

Pues eso, ahí está.

25/04/2011 19:09 MARIANO IBEAS #. COSAS QUE LEO... POR AHÍ No hay comentarios. Comentar.

GONZALO ROJAS... IN MEMORIAM

20110425194059-gonzalo-rojas.jpg

Fallece el poeta chileno Gonzalo Rojas a los 93 años

Galardonado con el Premio Cervantes en 2003 permanecía en extrema gravedad desde hace más de dos meses debido a un accidente cerebrovascular

 JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 25/04/2011

AL SILENCIO

Oh voz, única voz: todo  el hueco del mar,

todo el hueco del mar no bastaría,

todo el hueco del cielo,

toda la cavidad de la hermosura

no bastaría para contenerte,

y aunque el hombre callara y este mundo se hundiera

oh majestad, tú nunca,

tú nunca cesarías de estar en todas partes,

porque te sobra el tiempo y el ser, única voz,

porque estás y no estás, y casi eras mi Dios,

y casi eres mi padre cuando estoy más oscuro.

                               (Gonzalo Rojas "Poesía esencial" Ed. Andrés Bello)


Leer más en:

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Fallece/poeta/chileno/Gonzalo/Rojas/93/anos/elpepucul/20110425elpepucul_2/Tes

 


25/04/2011 19:40 MARIANO IBEAS #. IN MEMORIAM No hay comentarios. Comentar.

ZONA 0... MÁS ALLÁ DE LA MEMORIA

20110426095014-invitacion-news-velasquez-y-gomez.jpg

NOS COMPLACE INVITARLES

A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICION
  
       ZONA 0. MÁS ALLÁ DE LA MEMORIA
                                                                             
                       VELASQUEZ Y GOMEZ
 
      QUE TENDRÁ LUGAR EL 28 DE ABRIL A LAS 19.30
      EN EL ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ C.C. PUERTA CINEGIA.
      COSO 35. ZARAGOZA     HASTA EL 23 DE MAYO

26/04/2011 09:50 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (8)

20110426095835-23-abril-2011-007-dos-.jpg

En Huesca, en el CDAN (Centro de Arte de Arte y Naturaleeza), un edificio de Rafael Moneo, cerrado sobre sí mismo a los cuatro vientos y abierto a la luz cenital... un espacio recoleto e íntimo donde se exhiben exposiciones temporales, en esta ocasión la naturaleza y su representación, fotografía de plantas, naturales y artificiales, herbarios, etc.

Para gozar y sorprender.

26/04/2011 09:58 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (9)

20110427095605-23-abril-2011-083.jpg

De las puertas cerradas... el diblo se vuelve.

Ésta corresponde a un hermoso rincón de Aniés, en el Pre-Pirineo de Huesca.

27/04/2011 09:56 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (10)

20110427100055-23-abril-2011-066.jpg

Desde un calle de Bolea, la casa, que recibe por mal fario el número 13, se protege de brujas, trasgos, meigas y sorguiñes con un hermoso cardo estrellado... para que el diablo se vuelva también...

27/04/2011 10:00 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (11)

20110427100538-23-abril-2011-073.jpg

Y en Ayerbe, junto al quicio de la puerta casi vencida por los años, descansan los rastros de la fiesta... de ayer.

27/04/2011 10:05 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

PENSÉE PROFONDE Nº 10

20110428093537-burgos-2-marzo-2011-112-dos-.jpg

Pensée profonde nº 10

 

« Grammaire

une strate de conscience

menant à la beauté »

(Muriel Barbéry, L’élégance du hérisson”)

 

Te has emborrachado

de palabras

y las saboreas  todavía

con  el retrogusto de las sílabas

pronunciadas en voz baja ;

suena bien,

luce bien,

queda bien extendido  el cadáver de poema

a tus pies,

bajo tu mirada…

¿Y qué dirán los demás ?

Ningún cadáver encarna la belleza

ni la fuerza,

no es buena la muerte ni se encierra en el misterio

de lo que queda por venir ;

simplemente existe, es,

está ahí y se impone por la fuerza,

 como la bondad,

como la verdad, como la belleza.

                Mariano Ibeas, abril 2011

 

Nota: la fotografía corresponde al monasterio de San Pedro de Arlanza en Burgos

28/04/2011 09:35 MARIANO IBEAS #. PENSAMIENTOS PROFUNDOS No hay comentarios. Comentar.

ESPACIO MARZANA...

20110429092512-3e94-2-.jpg

De vez en cuando me llega alguna invitación a las exposiciones de esta galería de Bilbao; me parece interesante. Ahí está.

29/04/2011 09:25 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.

MENCHU GAL

20110430003641-ccf18042011-00000-2-.jpg

Menchu Gal es una referencia desde mi infancia, desde que a los 11 años descubrí por primera vez el mar, y las calles y el paisaje de Fuenterrabía (Entonces Hondarribia se llamaba así). Supe de la existencia de la ciudad, a través de un viejo mapa de la península donde aparecía publicidad de los primeros Hispano-Suiza que circularon por aquí...; el azar y la necesidad hiceron de este lugar mi segunda patria, y desde entonces hay una nostalgia disponible siempre, que me lleva al norte, que me lleva al mar...

Nota: la pintura corresponde a un óleo de Menchu Gal, de la ciudad de "Fuenterrabía", vista desde el monte, en las laderas del Jaizkibel.

"Menchu Gal, la alegría del color" Del 28 de Abril al 5 de Junio, Pabellón de Mixtos de La ciudadela de Pamplona (Avda. del ejército, s/n) Organizan: Ayto. de Pamplona, social Kutxa y Fundación Menchu Gal.

30/04/2011 00:36 MARIANO IBEAS #. DE ARTE Y PARTE No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris